bienvenidos al panteón del heavy metal

Este lugar es para todos los amantes del heavy metal, black, doom, Death, speed, power, folk, thrash, gothic, white, soft,
progresivo, sinfónico, funeral, viking, dark. Acá no se hacen distinciones, podés elegir lo que más te guste, también deja tus inquietudes o gustos, esta es una familia muy grande somos hermanos del METAL, un grupo selecto, dado que en otras épocas fuimos discriminados por solo usar el pelo largo, tachas, campera de cuero, tenemos el gusto de tener los mejores músicos del mundo, desde Black Sabbath del año 1967, Deep Purple del año 1968, Led Zeppelin año 1968, gracias a ellos y otras bandas más, tenemos bandas excelentes de distintos estilos, se que tuvimos un comienzo pero no tendremos un fin no somos moda, somos un estilo de vida...

domingo, 20 de septiembre de 2009

L.A. GUNS

L.A. GUNS

L.A. Guns es un grupo de Hard Rock de Los Ángeles, California, originalmente formado en 1983, aunque su carrera discográfica propiamente dicha no comenzó hasta 1988. Alcanzaron su mayor popularidad durante los 80, coincidiendo con el boom del Hard Rock de L.A.; sus dos primeros discos alcanzaron un gran éxito comercial y son considerados como clásicos del Hard Rock angelino de ese período. Asimismo son conocidos porque dos miembros de su formación más primitiva (la cual no llegó a editar ningún álbum) integró Guns N' Roses con miembros de Hollywood Rose. Su mayor éxito comercial fue el tema "Ballad of Jayne", apoyado por un video muy promocionado en MTV. Su estilo e imagen es descrito a menudo como Sleaze Rock, una variante del Glam Rock, que servía para definir a todos los grupos que giraban alrededor de Sunset Strip, y que se carterizaba por una imagen más sucia y callejera que la de las bandas glam clásicas.
En la actualidad siguen en activo, aunque dos bandas en gira se disputan el nombre; la liderada por el cantante Phil Lewis, y la del guitarrista Tracii Guns; aunque es la de Phil Lewis la que sigue la línea de continuidad de las diversas encarnaciones de la banda, y la responsable de su reciente último disco, "Tales from the srip".

Historia
Hollywood es un tema recurrente en la temática y estética del grupo.
Formación primitiva (1983-1985)
En los 80 Tracii Guns formó la banda conocida como L.A. Guns con el cantante Michael Jagosz, el bajista Ole Beich, y el batería Rob Gardner. Michael Jagosz fue encarcelado por una corta temporada, y reemplazado por un cantante llamado Axl Rose. Axl se fue del grupo para formar Hollywood Rose y Michael Jagosz volvió a ocupar el puesto tras su regreso de prisión. Más tarde, Tracii Guns, Rob Gardner, y Ole Beich fusionaron L.A. Guns y Hollywood Rose, que incluía a Axl Rose e Izzy Stradlin. El nuevo grupo se denominó Guns N' Roses. Tracii rápidamente dejó la banda por diferencias con Axl Rose, y volvió a reformar L.A.Guns.

Refundación (1985-1988)
Para la segunda alineación de L.A. Guns, Tracii reclutó al baterísta de los Mau Maus y The Joneses, Paul Black como vocalista, al guitarrista Mick Cripps como bajista, y al batería Nickey "Beat" Alexander. Más tarde se les unió el que fuera primer cantante de Dogs D'amour Robert Stoddard, a la guitarra rítmica. Esta formación giró en 1985 y 1986, con Black contribuyendo al material que luego conformaría su disco de debut.

Formación clásica (1988-1992)
Paul fue reemplazado por Phil Lewis, frontman de la banda británica Girl. Mick pasa a la guitarra, y el que luego sería miembro de Faster Pussycat, Kelly Nickels, pasa al bajo; con esta formación, L.A. Guns grabaron su disco de debut, publicado en 1988 en Vertigo Records, y titulado simplemente L.A. Guns. El disco contaba con un sonido directo y callejero, y aún es rememorado como una de las piezas básicas del Hard Rock de su época; la portada del disco mostraba el logo del grupo, una calavera flanqueada por dos pistolas, y las luces de Hollywood al fondo; el debut popularizó los singles "No Mercy", "One More Reason" y "Sex Action" junto con otros clásicos que aún forman una parte imprescindible de su repertorio de directo. En su momento no resultó un gran éxito de ventas, y no sería hasta 1993 que alcanzaría el estatus de Disco de Oro.
En la gira del álbum, Nickey fue reemplazado por el que sería batería de W.A.S.P. Steve Riley; la formación se mantendría hasta 1992. En 1989, publicaron su segundo álbum Cocked & Loaded. Este disco contenía su gran éxito, "The Ballad of Jayne" que catapultó el álbum a Disco de Oro y cosntituyó el punto álgido de su éxito comercial. El álbum también contenía los hits "Never Enough" y"Rip & Tear", apoyados por serios videoclips muy programados en MTV. El grupo publicó dos videos correspodientes a estos dos discos, "One More Reason" (1989) and "Love, Peace, & Geese" (1990).
El auge de L.A. Guns coincidió con el boom de la escena Hard Rock y Sleaze de Los Ángeles.
En 1991, publicaron su tercer álbum Hollywood Vampires en Polydor Records. El disco, aunque no consiguió alcanzar el éxito de Cocked & Loaded, si tuvo una buena acogida, conteniendo los Hits"Kiss My Love Goodbye" and "It's Over Now". Hoy en día está considerado como parte de su trilogía clásica, y contiene dos temas muy apreciados por los fans; "Over the Edge" (que aparecería en la BSO de la película Le llaman Bodhi), y la balada "Crystal Eyes" . En 1992, publicarían el EP "Cuts", compuesto por cinco versiones, y en 1993, cuando su álbum debut alcanzó el oro, participaron en el Supergrupo Contraband. En 1994 publican Vicious Circle, su cuarto álbum, que contenía algunos temas ya publicados en el anterior, como "Crystal Eyes". El batería Michael "Bones" Gershima tocó en partes del disco, ya que Phil Lewis había expulsado al batería Steve Riley. Riley volvió a la formación para la gira de Vicious Circle. Tras esto, L.A. Guns fueron expulsados de Polygram (Vertigo/Polydor) Records, y tanto Phil Lewis como Mick Cripps dejaron el grupo.

Experimentación (1993-1998)
En julio de 1995 Tracii Guns y Steve Riley reclutaronn al vocalista Chris Van Dahl and y al guitarrista Johnny Crypt después de presenciar un concierto de su banda Boneyard. Tras seis meses de grabaciones, Kelly Nickels deja la formación y Johnny pasa al bajo para evitar tener que reclutar otro miembro más. En 1996, los nuevos L.A. Guns publican su sexto disco. American Hardcore, un álbum que se apartaba de su clásico sonido de Hard Rock callejero, para volcarse a un Heavy Metal más oscuro, un intento de aproximación al sonido que triunfaba en la era Grunge, que provocó el rechazo de sus fans. Giraron durante 1996 y 1997, cuando Tracii deja marchar a Chris, esperando poder volver a reclutar a Phil Lewis, y con ello los días de gloria del grupo. Al rechazar Phil la oferta, el cantante Ralph Saenz ocupó el puesto. Tracii, Steve, Johnny, y Ralph giraron durante of '97 y principios del '98, publicando el EP de seis canciones Wasted.
A mitad de la gira "Rock Never Stops" de 1998 , Ralph deja el grupo para formar su propia banda. Joe Lesté de Bang Tango y Jizzy Pearl de Love/Hate, dos grupos de Hard Rock que probaron el éxito en la dificl escena de los 90, fueron considerados como candidatos. Tracii y Steve eligieron a Jizzy y rápidamente se lanzaron a la carretera. L.A. Guns hicieron una gira de clubs con Jizzy a finales de 1998 y principios de 1999, y publicaron Shrinking Violet, producido por el entonces guitarrista de Guns N' Roses, Gilby Clarke. El disco volvió a experimentar el ostracismo y rechazo de público y fans, a pesar de lo cual los discos clásicos de L.A. Guns seguían manteniendo un estatus entre los aficionados.

Reunión (1999-2003)
Tracii y Steve habían tratado con sus compañeros, Phil, Mick, and Kelly about sobre una reunión. Cuando Johnny conoció la noticia, dejó el grupo; se fue el 6 de febrero de 1999. El disco de reunión, Greatest Hits and Black Beauties fue publicado en Deadline Records casi coincidiendo con Shrinking Violet, y renovó el interés del público por L.A.Guns; pero mientras, una reunión definitiva todavía no fue posible, y el grupo giró con Pearl y Gilby Clarke para promocionar Shrinking Violet. Todo ello coincidió con una época de revival del Hard Rock de los 80, tras la resaca del Grunge, muchos grupos "Sleaze" se reactivaban o se reunían; así L.A. Guns giró con Great White, Poison y Ratt, en la gira "Exiled From The Mainstream", en el verano de 1999. El 1 de September de 1999, Jizzy and Chuck fueron expulsados de la banda, al consumarse la reunión de la formación clásica; Tracii Guns, Steve Riley, Phil Lewis, Kelly Nickels, y Mick Cripps. L.A. Guns comenzaron su gira de reunión en octubre de 1999 y grabaron un disco en directo en su Hollywood natal; el disco, Live: A Night on the Strip fue publicado el año siguiente.
En agosto de 2000, L.A. Guns re-grabaron y publicaron Cocked & Loaded titulado Cocked & Re-Loaded en Deadline Records. Mick Cripps volvió a la banda y Brent se fue en el 2000, para grabar el disco Man In The Moon, El primer verdadero disco de estudio con Phil Lewis a las voces desde Vicious Circle. Mick tocó el teclado en el, pero no salió de gira. Muddy dejó el grupo tras un acorta gira promocional; fue reemplazado por Adam Hamilton, en invierno de 2002 para la gira de clubs.Man In The Moon, resucitaba tan sólo parcialmente algo del sonido clásico del grupo.
In 2002, publican Waking the Dead. El disco contiene algo del material más Heavy Metal que grabó el grupo, deslizándose en algunas canciones por la línea abierta en American Hardcore, abiertamente rechazada por los fans de su material Sleaze; mientras, otros temas como "Revolution", que se convirtió en un clásico de su repertorio, recuperaban de lleno el sonido de sus primeros discos. El disco también incluía "OK, Let's Roll" - dedicada a Todd Beamer y otras personas fallecidas en los Atentados del 11 de septiembre de 2001.

L.A. Guns sin Tracii Guns (2002-actualidad)
En September 2002, el guitarrista Tracii Guns se involucró en su nuevo proyecto, Brides of Destruction, con el bajista de Mötley Crüe, Nikki Sixx. Los Guns vieron el proyecto como la oportunidad de recuperar la credibilidad del "mainstream" que poseían en los '80s.Pero en 2004, Brides of Destruction se embarcaron en una gira mundial, y el futuro de L.A. Guns permaneció en el aire hasta que Steve Riley y Phil Lewis declararon en el programa de radio "Hairball John Radio Show" que la banda continuaría a pesar de la entrada de Tracii en Brides of Destruction.
Con un nuevo guitarrista, Stacey Blades, L.A. Guns publicaron el celebrado álbum de versiones Rips the Covers Off. El disco incuía versiones de David Bowie ("Moonage Daydream"), Queen, ("Tie Your mother down"), The Stooges ("Search & Destroy") o Hanoi Rocks ("Until I get you"), adaptadas al estilo de los Guns, además de una toma en directo de su propio tema "Revolution". A partir de la marcha de Tracii Guns, pasaron por varios cambios de guitarristas, y finalmente publicaron el disco Tales from the Strip en agosto de 2005; el álbum cosecharía un espectacular éxito de crítica a los dos lados del atlántico, y fue saludado por fans y críticos como el mejor disco de L.A.Guns en muchos años; un disco en el que el grupo se decidió finalmente a recuperar totalmente su clásico sonido y actitud, facturando poderosos temas de Sleaze Rock, con trabajadas melodías y guitarras. Es el único disco de L.A.Guns que no incluye a Tracii Guns, con la excepción de un directo japonés.

Una segunda formación de L.A. Guns (2005 - presente)
En 2005, se publicó una serie de demos remasterizada, grabadas por el cantante Paul Black, previamente a la entrada de Phil Lewis en el grupo. Ello sirvió de pretexto para que Tracii Guns impulsara un grupo con Paul Black, Nickey "Beat" Alexander, y el hijo de Tracii, Jeremy Guns, dedicado a interpretar en directo los viejos temas de L.A.Guns; llamada primeramente "Tracii Guns band", pero más tarde girando bajo el nombre de L.A.Guns, lo cual provocaría que dos bandas en activo y girando usasen ese nombre. Cabe también remarcar que Tracii Guns posee el 50% de los derechos del nombre L.A. Guns mientras que el batería Steve Riley, el único miembro que ha tocado en todos los discos y reencarnaciones del grupo desde el primer álbum y el Cocked & Loaded, posee la otra mitad.
Esta duplicidad ha causado cierta controversia entre sus fans, que discuten acerca de cual posee más legitimidad.
El 10 de octubre de 2006, Phil Lewis subió al escenario con Paul Black y Tracii Guns en el 20 aniversario del club "Cathouse", un local estrechamente vinculado a las escena Sleaze angelina de los 80, interpretando a dúo una versión del tema "Rip and Tear".
Para Junio de 2008 Paul Black es despedido de L.A. Guns de Tracii Guns su lugar fue sustituido por Marty Casey y Alec Bauer entra a sustuir a Nickey Alexander.

Eventos recientes
El 29 de agosto de 2006, los L.A. Guns de Phil Lewis publicaron "Loud and Dangerous: Live From Hollywood", una recopilación en directo de la actual formación, incluyendo un DVD con recientes actuaciones.
El 2 de enero de 2007, publicaron una versión del tema "Crazy Bitch", una canción de un grupo de la escena angelina de los 90, que lideró el revival del Hard Rock a finales de los 90 y principios de los 2000; Buckcherry.
En marzo de 2007, el bajista Adam Hamilton es reemplazado por Scott Griffin.
El 15 de julio de 2007, los L.A Guns de Paul Black actuaron en el festival glam metal "Rocklahoma."
El 13 de septiembre de 2008 por su paso por la Argentina toco en The Roxy junto a Coverheads, tocando temas como Welcome To The Jungle y Knocking on Heaven's Doors siendo interpreatado por Gustavo Frutos cantante de Mendigos del Paraíso banda Argentina que hace tributo a Guns N' Roses.

Miembros
Formación actual I
Phil Lewis - voces
Stacey Blades - guitarra
Scott Griffin - bajo
Steve Riley - batería

Formación actual II
Marty Casey - voces
Tracii Guns - guitarra
Jeremy Guns - bajo
Chad Stewart - batería
Alec "big al" Bauer - guitarra rítmica

Discografía
Discos de Estudio
L.A. Guns (1988) - Disco de Oro (500,000 copias vendidas)
Cocked & Loaded (1989) - Disco de Oro (500,000 copias vendidas)
Hollywood Vampires (1991)
Vicious Circle (1995)
American Hardcore (1996) - L.A.Guns sin Phil Lewis
Shrinking Violet (1999) - L.A.Guns sin Phil Lewis
Cocked & Re-Loaded (2000) Regrabación de Cocked & Loaded
Man in the Moon (2001)
Waking the Dead (2002)
Rips the Covers Off - L.A. Guns sin Tracii Guns - (2004)
Hollywood Raw (2004)
Tales from the Strip - L.A.Guns sin Tracii Guns - (2005)

EP'S
Cuts, (1992).
Wasted, (1998). - L.A.Guns sin Phil Lewis

Directo
Live! Vampires (1992) - sólo en Japón
Live: A Night on the Strip (2000)
Loud and Dangerous: Live from Hollywood - L.A. Guns sin Tracii Guns - (2006)

Recopilatorios
Best Of: Hollywood A Go-Go (1994) - sólo Japón
Hollywood Rehearsal (1997)
Greatest Hits and Black Beauties (1999)
Black City Breakdown (1985-1986) (2000)
Ultimate LA Guns (2002)
Black List (2005)
20th Century Masters - The Millennium Collection: The Best Of L.A. Guns (2005)

Otros
Holiday Foreplay (1991) Promo
"I Do" (2007) Single - L.A. Guns de Paul Black

Grupos relacionados
Axl Rose, Tracii Guns, Izzy Stradlin, Ole Beich, y Rob Gardner fueron la formación original de Guns N' Roses. Todos ellos excepto Izzy Stradlin estuvieron también en L.A. Guns.
Tracii Guns, Paul Black, Mick Cripps, Brent Muscat, Kelly Nickels, y Chad Stewart tocaron todos, en uno u otro momento, en Faster Pussycat y L.A. Guns.
En los 90s, Mick Cripps formó un grupo de Rock Siniestro y experimental, llamado "Burning Retna". El batería Nickey "Beat" Alexander y el bajista Kelly Nickels tocaron también en esa banda.
Robert Stoddard fue el primitivo vocalista de Dogs D'amour, antes del liderazgo de Tyla. El primitivo vocalista de L.A. Guns, Paul Black, también grabó un álbum con el guitarrista de Dogs D'amour, Jo Amedia.

sábado, 19 de septiembre de 2009

viernes, 18 de septiembre de 2009

CATAMENIA

PESTILENCE

PESTILENCE
Pestilence es una banda de death metal de los Países Bajos fundada en 1986. Después incorporarían más elementos de Jazz fusión a su música. Lanzaron cuatro álbums antes de separarse en 1994 y volver a reunirse en 2008.

Biografía
Pestilence empezaría a mediados de 1986 como una banda de thrash metal. La alineación consistía de Patrick Mameli (guitarra, voces), Randy Meinhard (guitarra), y Marco Foddis (batería), grabando dos demos antes de llamar la atención de Roadrunner Records. Después del primer demo, Martin Van Drunen (bajo, voz) se unió a la banda. Estos dos demos - Dysentery (1986) y The Penance (1987) - son crudos, casi como una cruza entre Possessed y el Schizophrenia de Sepultura. Después de firmar para Roadrunner Records, la banda lanzo su álbum debut titulado Malleus Maleficarum en 1988. Poco después el guitarrista Randy Meinhard deja la banda para perseguir otras metas musicales en una nueva banda llamda Sacrosanct.
Mientras tanto, Pestilence reclutaba nuevo guitarrista llamado Patrick Uterwijk. En 1989 la banda lanza su segundo álbum, Consuming Impulse el cual dio un giro hacia el death metal. Con este lanzamiento Pestilence gano atención internacional. Pero antes de que un nuevo disco fuera lanzado, la alineación cambia de nuevo, el vocalista y bajista Martin Van Drunen deja la banda para unirse a Asphyx.
Pestilence se vio de nuevo en el reto de reemplazar miembros. Así que mientras grababan su tercer álbum, Testimony of the Ancients (1991), enlistaron al bajista Tony Choy, quien para ese entonces tocaba para la banda Cynic, y Patrick Mameli se encargó del trabajo vocal. Este disco no fue tan abrasivo como el anterior pero sin duda la musicalidad del álbum creció y el álbum tiene la mejor producción del todo el catalogo de la banda.
Sin embargo, Tony Choy nunca fue un miembro permanente, regreso a Florida para eventualmente tocar con Atheist. Mientras tanto, Pestilence enlistaba los talentos de Jeroen Paul Thesseling.
A través de los años, los miembros de Pestilence fueron encaminándose en otras formas de música, primordialmente jazz fusion, el cual la banda quería combinar con el metal. El cuarto y final álbum de la banda, Spheres fue lanzado en 1993. Con cada álbum, Pestilence estuvo en una especie de cambio, y Spheres no fue la excepción. Spheres mezcla elementos de jazz fusion dentro de su estilo de death metal.
La popularida de la banda creció con cada álbum, pero desafortunadamente, también las tensión entre los miembros. Después de algún tiempo la banda decide separarse, sintiendo que habían alcanzado su climax creativo.
En 1994, Roadrunner records lanza un último CD de Pestilence, un best-of titulado Mind Reflections, conteniendo canciones de sus cuatro álbums, mas la rara canción "Hatred Within", (incluida originalmente en el compilatorio Teutonic Invansion Part II) y seis canciones inéditas en vivo grabadas durante el Dynamo Open Air Festival en 1992. En 1998, Displeased records relanza el Malleus Maleficarum, que incluía sus dos demos de 1986 y 1987.
En 2006, Metal Wars productions, trabajando con Martin Van Drunen, lanza Chronicles of the Scourge, conteniendo dos grabaciones en vivo y un bonus track inédito. Los dos conciertos son Live "Kix Festival"-Veghel, Holanda (junio 24 de 1989) y Live Bochum, Alemania (noviembre 18 de 1988). Un "rehearsal disc" fue incluido con las primeras 1000 copias.
En 2008 Patrick Mameli anuncia la reunión del grupo y el posterior lanzamiento de un nuevo álbum titulado Resurrection Macabre el próximo 17 de marzo -2009-. Dicho trabajo tendrá 11 temas nuevos mas 3 clásicos regrabados - Out of the Body, Chemo Therapy y Lost Souls - que solo aparecerán en la primera edición. Aparte de Mameli, la nueva alineación incluye a Tony Choy y Peter Wildoer (Darkane).

Miembros
Alineación actual
Patrick Mameli - guitarra líder, voz
Tony Choy - bajo
Peter Wildoer - batería

Última alineación conocida
Patrick Mameli - guitarra líder, voz
Patrick Uterwijk - guitarra líder
Jeroen Paul Thesseling - bajo
Marco Foddis - batería

Miembros anteriores
Martin van Drunen - voz, bajo
Tony Choy - bajo
Ken Smith - teclados
Randy Meinhart - guitarra
Jack Dodd - bajo

Discografía
Dysentery (Demo, 1987)
The Penance (Demo, 1988)
Malleus Maleficarum (1988)
Consuming Impulse (1989)
Testimony of the Ancients (1991)
Spheres (1993)
Mind Reflections (1994)
Chronicles of the Scourge (2006)
Resurrection Macabre (17 de marzo, 2009)

CATAMENIA

 

 
 
Catamenia
Catamenia es una banda finlandesa de melodic black metal.
Origen:
Fue fundada en 1995 por los miembros originales Riku Hopeakoski y Mika Tönning en Oulu, Finlandia. Ellos lanzaron su primer álbum demo en su primer año activo. Su segundo demo, Winds de 1996, llevó a una contratación de 4 álbumes con Massacre Records en 1997. Su primer álbum de larga duración, Halls of Frozen North fue grabado en Commusication Studios, Alemania, en 1997 con Gerhard Magin (Crematory, Mystic Circle) y fue lanzado en 1998. Un año después grabaron su segundo álbum, Morning Crimson (1999) en Suecia, en Sunlight Studios con Thomas Skogsberg (Katatonia, Dismember). El tercer álbum de la banda Eternal Winter`s Prophecy fue grabado en su país natal en el 2000 en Tico-Tico Studios con Ahti Kortelainen (Kalmah, Eternal Tears of Sorrow, Dawn of Relic). Su último álbum para Massacre Records fue titulado Eskhata, lanzado en el 2002, grabado en Oulu, Finlandia dentro de SoundMix Studios con el productor Mika Pohjola (The Black League).Después del lanzamiento y promoción de Eskhata Catamenia renovó su contrato con Massacre Records por tres álbumes más, evidenciando buenas relaciones laborales.
Catamenia enfrento varios cambios en su alineación durante los ensayos de su quinto álbum, pero su alineación se estabilizó y de nuevo estuvieron en seis piezas para su lanzamiento.
Catamenia grabó su quinto álbum ChaosBorn en los estudios Neo Studio en Oulu, Finlandia con Kari Vähäkuopus e Immu Ilmarinen (Burning Point, Embraze, Afterworld, Sentenced). ChaosBorn combina metal melódico y agresivo con gran equilibrio. Después de ser alabados por los medios y sus fans por ChaosBorn, Winternight Tragedies fue expuesto como su sexto lanzamiento de estudio, de nuevo con Mastervox Studios y producido por Kakke Vähäkuopus e Immu Ilmarinen.
Mientras trabajaban en este álbum la banda enfrentó problemas con la colaboración, distanciamiento y carencia de practicas. Se produjeron cambios en la alineación. El vocalista Mika y el bajista Timo fueron reemplazados por el nuevo vocalista O.J. Mustonen y como bajista Mikko Hepo-oja.
Winternight Tragedies ofrece crudas, agresivas y enfurecidas canciones aunque aun mantienen el fondo melódico intacto.
Location:COLD ha sido su último disco, un retorno a los temas melódicos que no decepcionará a los fans, y que incluye una version del mítico "I wanna be somebody".
Bringing The Cold To Poland es su último material el cual se trata de un DVD del concierto que ofrecieron en Polonia, contiene además bastantes materiales extras y un Cd de audio del concierto.

Discografía
Demo (1995)
Winds (Promo Álbum) (1996)
Halls of Frozen North (1998)
Shape Edition (1999)
Morning Crimson (1999)
Eternal Winter's Prophecy (2000)
Eskhata (2002)
Chaos Born (2003)
Winternight Tragedies (2005)
Location:COLD (2006)
Bringing The Cold To Poland DVD (2006)
VIII - The Time Unchained (2008) (24.10.2008)

Miembros
Actuales
Riku Hopeakoski - Fundador de la Banda, Guitarra líder, Vocales de Fondo- sitio MySpace de Riku
Ari Nissilä - Guitarra rítmica, Vocales - sitio MySpace de Ari
Kari "Kakke" Vähäkuopus - Vocales limpias
Toni Kansanoja - Bajo, Vocales de Fondo - sitio MySpace de Toni
Mikko Nevanlahti - Batería - sitio MySpace de Mikko

Anteriores
Mika Tönning - Vocales y Fundador de la Banda
Sampo Ukkola - Guitarras
Timo Lehtinen - Bajo
Mikko Hepo-oja - Bajo
Heidi Riihinen - Teclados
Tero Nevala - Teclados, Voces limpias y de fondo
Toni Tervo - Batería
Sir Luttinen - Batería
Janne Kusmin - Batería
Veikko Jumisko - Batería - sitio MySpace de Veikko
O.J. Mustonen - Vocales - sitio MySpace de O.J.

martes, 15 de septiembre de 2009

ELUVEITIE


ELUVEITIE

Eluveitie es un grupo de folk/celtic metal originario de Suiza. El nombre de la banda significa "El helvético" en etrusco, y se pronuncia El-Vey-Ti. Fue formada en el año 2002 por Chrigel Glanzmann, con la idea de crear una banda basada en la cultura de la antigua Helvecia.gala; incluso parte de algunas canciones están cantadas en galo. La música es característica por la presencia de intrumentos celtas clásicos como la zanfoña o la gaita sobre una base de death metal melódico.
En 2003 vio la luz su primer trabajo, un EP llamado Vên. Más tarde, a su entrada en la discográfica Fear Dark, sacaron una versión remasterizada, y unos años más tarde su primer álbum de larga duración, Spirit. En septiempbre de 2007 la banda consigue un contrato con la Nuclear Blast y editan el álbum Slania, el trabajo con el que se han ganado la fama. En el 2009, editan Evocation I - The Arcane Dominion totalmente acùstico, con diversas colaboraciones, entre ellas la de Alan Nemtheanga de Primordial

Formación
Miembros actuales
Chrigel Glanzmann - voz principal, whistle, guitarra acústica, gaita irlandesa, bodhrán
Siméon Koch - guitarra
Ivo Henzi - guitarra
Kay Shit - bajo, coros
Meri Tadic - violín, coros
Anna Murphy - zanfoña, hurdy gurdy, coros
Merlin Sutter - batería
Pade Kistler - gaita, whistle

Antiguos miembros
Sevan Kirder - gaita, flauta irlandesa, whistle, coros
Rafi Kirder - bajo
Sevi Binder - voz, gaita, flauta, whistle
Dani Führer - guitarra
Linda Suter - violín
Sarah Kiener - zanfoña
Dide Marfurt - zanfoña

Discografía
Vên (2003)
Spirit (2006)
Slania (2008)
Evocation I - The Arcane Dominion (2009) (acústico)


lunes, 14 de septiembre de 2009

V8

V8


V8
V8 fue una banda de Heavy Metal de Argentina de la década de 1980 (1980 a 1987), y es, después de Riff, uno de los primeros grupos que comienzan a destacar dentro de este género musical en Argentina. Grabaron 3 discos de estudio durante su existencia, y la mayoría de sus integrantes formó parte más adelante de otros grupos igualmente notables del Heavy Metal argentino. Entre ellos se destaca Ricardo Iorio, quien posee la trayectoria discográfica más extensa de los artistas del género en el país.

Historia
Origen
La historia de V8 comienza a finales de 1979 cuando Ricardo Iorio y Ricardo Chofa Moreno, deciden alejarse del grupo Comunión Humana, para formar una nueva banda mucho más pesada que ésta. Luego de dos meses de ensayos en el que habían compuesto temas como Voy a enloquecer, Asqueroso cansancio y Maligno, llega el momento de incorporar un baterista. Para conseguirlo publican un aviso en la revista "Segunda Mano", al que respondió Gerardo Osemberg.
El grupo carecía de nombre, barajándose en su búsqueda algunos como "Hydra", "RGR" y "Bloke" pero una tarde encontrándose los tres en la vereda de Chofa pasó Anibal Britos y quien sugirió que le pusieran V8, como al motor V8. Luego de idas y vueltas acordaron que V8 sería el nombre que los representaría, ya que sugería velocidad, potencia y peso. En el mes de julio del año 1980 se produce la primera presentación en vivo de V8 en el club Sahores de Villa del Parque, Capital Federal; Ricardo Moreno en guitarra, Ricardo Iorio en bajo y voz, y Gerardo Osemberg en batería. Tocaron junto a Hermes (organizadores del concierto) y Orions para un escaso número de personas. En la primavera de este mismo año se presentan en un salón de la calle Laprida en la localidad de Villa Martelli, esta vez convocados por Orions.

En 1981 V8 se presenta en el club Pinocho de Villa Urquiza; esto se logra por la relación sostenida con Horacio Cristofanetti, coautor del tema "Si puedes vencer al temor". También en octubre logran presentarse en la sede del Racing Club de Villa del Parque en un show organizado por Hermes y junto a otras bandas como Sidecar y H.R.D. Éste fue el último show de Gerardo Osemberg, quien es sustituido por Alejandro "Pesadilla" Colantonio, quien se destacaba en el estilo del doble bombo.
En 1982 por amigos en común toman contacto con Alberto Zamarbide, y ambos organizan un concierto en la sede del Club Atlético Chacarita Jrs., ubicada en Av. Álvarez Thomas y Federico Lacroze. Participaron del show los grupos La Máquina Infernal, Manila Express, Ácido Nítrico, WC (donde cantaba Zamarbide y Gustavo Rowek tocaba la batería) y el propio V8. En el mes de Abril, Alejandro Merezon organiza un concierto en el Auditorio Bs. As., del cual participan V8 y WC. Poco después de este show, Alberto Zamarbide abandona WC y se reúne con Iorio, que estaba buscando cantante, y de esta forma queda incorporado a V8. En la banda se produce un importante cambio: Ricardo "Chofa" Moreno decide dejar V8 ya que su estado de salud no era óptimo por padecer asma crónica y problemas hepáticos. El mismo Chofa se encarga de traer un reemplazo, llegando al ensayo junto a Osvaldo Civile, que provenía del grupo Té de Brujas. Civile ya era conocido por Iorio y Moreno al haber sido probado, aunque sin éxito, para un grupo anterior de los mismos. Al mismo tiempo se aleja Colantonio, sin demoras se incorpora Gustavo Rowek de WC por medio de Zamarbide. De este modo en mayo de 1982 queda armada la formación más conocida de V8: Iorio-Zamarbide-Civile-Rowek.
Formación clásica
Por medio de Pedro Leontjew, su primer representante, V8 graba un demo en el estudio El Jardín, el cual contaba con los siguientes temas: "Asqueroso Cansancio", "Vomitando Heavy Metal", "Maligno", "Hiena de Metal", "Juicio Final", "Parcas Sangrientas" y "Voy a Enloquecer". Cabe señalar que el tema "Maligno" permaneció inédito hasta su recopilación en "Antología" en el año 2001, mientras que los temas "Juicio Final", "Vomitando Heavy Metal" y "Asqueroso Cansancio" fueron renombrados como "Destrucción", "Tiempos Metálicos" y "Muy Cansado Estoy" respectivamente.
En agosto de ese año se presentan en el club Harrolds del barrio Belgrano, como soporte del grupo Dr. Rock. En Septiembre tocan en la Sociedad Italiana de Moron junto a Nexus, Muerte Civil y Antitodo.

El 21 de septiembre Zamarbide asiste a un festival en el Parque Sarmiento con la presencia de Riff, allí tiene la ocasión de conversar con Norberto "Pappo" Napolitano y lo invita a presenciar un ensayo de V8. Pappo les comenta sobre un inminente festival, el "B.A. Rock", que se celebraría en el Estadio Obras Sanitarias, al cual V8 consigue entrar como grupo soporte gracias a la intervención de Leontjew. El paquete publicitario de este festival incluía una nota gráfica (publicada por la revista Pelo) y una presentación por televisión (esta actuación se produjo en el programa Rock R. A. por canal 13). Finalmente V8 toca en el festival. Su propuesta de Heavy Metal y la imagen de cuero y tachas provocan el rechazo de un público atado a otras convenciones y que esperaba música más tranquila. Poco antes de fin de año son invitados para tocar junto a Riff y Los Violadores, el show se realizó en el Club Atlético San Miguel el 26 de diciembre.
En 1983 un amigo de la banda los contacta con Ramón Villanueva, productor ejecutivo de Umbral, sello discográfico chico con el que consiguen un contrato para poder grabar su primer disco. La grabación de Luchando Por El Metal se lleva a cabo en los Estudios Edipo, contando con la participación de Pappo en el tema "Hiena de Metal". Durante este periodo son ayudados por "Quebracho", quien había sido asistente de varios artistas. A modo de agradecimiento es incluida su foto en el disco. Se había proyectado utilizar como foto de la contratapa una foto de una multitud de metaleros reunida a tal efecto en las Barrancas de Belgrano, pero la intervención policial frustró dicho proyecto.
En este mismo año V8 logra realizar una presentación en el club Vélez Sarsfield para 2.000 personas; también tocan en la localidad de Munro auspiciados por un local de ropa (Quarry), con entrada gratuita. Entre el 9 y 11 de septiembre V8 realiza una mini gira por Pergamino, Arrecifes y Rojas. El grupo logra participar en el programa de T.V. Domingos para la juventud y en los programas radiales 9 P.M. y Little Stone. El 7 y 8 de octubre V8 toca junto a Bunker en el estadio Obras como soportes del grupo español Barón Rojo. Para cerrar el año, el 23 de diciembre realiza una presentación en el estadio cubierto de Platense; como grupos soporte tocaron Bloke y Brigadas Metálicas.
El 3 de febrero de 1984 V8 se presenta en el Club Atlético All Boys; en concepto de soporte tocaron Colt 45, 100 DB y Brigadas Metálicas. El 7 de julio tocan en la Casa Suiza con Hangar y Búnker como bandas soportes. Aquella noche concurrió el "Chofa" Moreno a presenciar lo que seria su último concierto de V8; ya que fallece el 20 de julio. 4 meses antes el "Chofa" había fundado el grupo Letal (no confundir con Lethal). Esa misma noche V8 se presenta en una rockeria de Villa Fiorito, Tívoli, y el sábado siguiente en el Salón Ferroviario de Boulogne, con la participación del grupo Dhak como soporte.
El 30 de julio los V8 ingresan a los estudios Panda donde comienzan la grabación de su segunda placa llamada Un Paso Más en la Batalla. La misma finaliza el 30 de septiembre llevando más de 300 horas de grabación. El 12 de agostoV8 toca en el salón de Quilmes para 500 personas junto a la banda Super Ratón. El 25 de este mismo mes se presentan en el cine Rialto. El 30 de septiembre V8 participa en los "conciertos metálicos de primavera" llevados a cabo en el micro-estadio de Atlanta. El día 29 tocan: Tonelada, 6L6, 100DB, Super Ratón, Hangar, Bloke y Hellion. El día 30 se presentan: Belzebu, Valdragon, Nosferatu, Granmamuth, Dhak, 666, Thor y V8. El 19 y 20 de octubre se realiza Bloke-V8-Pappo en el estadio Obras Sanitarias. El 4 de noviembre V8 se presenta en Rafael Castillo y en Villa Fiorito. El sábado 6 de febrero de 1985 V8 realiza un show en Lanús junto al grupo Thor.

Viaje a Brasil
Pocos días después Zamarbide y Rowek viajan a Brasil para presenciar el festival Rock in Rio; cuando regresan surge la idea de que el grupo viaje a Brasil a buscar nuevas posibilidades para el destino de la banda. En marzo de este año sale a la venta un compilado llamado "Aleación" que contenía temas de V8, Thor, Riff y Bloke. En Brasil surgen problemas entre los miembros de la banda, por lo que Iorio y Zamarbide deciden regresar a la Argentina y seguir con V8 sin Rowek ni Civile.

Con Giardino y Andino
Para rearmar a V8 Iorio y Zamarbide comienzan a buscar músicos. Convocan a Walter Giardino (ex-Punto Rojo) y a Miguel Roldán (ex-Rigel) para que toquen las guitarras y para ocupar el puesto de baterista ingresa Gustavo Andino, también ex-Punto Rojo. El 8 de septiembre V8 reaparece en los escenarios, tocando en la Biblioteca Popular de Olivos. El 14 de septiembre se presentó frente a la estación Bernal, como banda soporte toco Kudo. El 6 de octubre V8 toca en el Teatro Ciudad de La Plata con la actuación como soporte del grupo Genocidio. El 12 de noviembre realizan un show en la Esquina del Sol en el barrio Belgrano, luego del show es expulsado Gustavo Andino. El grupo se puso en contacto con Gustavo Rowek para pedirle que regresara, a lo que éste se negó, aunque se interesó por unos temas que Giardino había compuesto en el grupo y habían sido rechazados por los demás integrantes (Gente Del Sur, Rompe El Hechizo, Chico Callejero y La Bruja Blanca). Giardino fue expulsado poco después por peleas con los otros músicos, y formó el grupo Rata Blanca junto a Rowek y otros músicos.

Última etapa:
V8 incorpora a Adrián Cenci para ocupar la batería y el grupo retorna a su formato de cuarteto. El 20 de diciembre V8 se presenta junto a Ramet y Metallian en el Teatro Lavarden en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Para finalizar el año V8 aparece el 29 de diciembre en la ex Esquina del Sol junto a Belzebú.
Inauguran el año 1986 tocando el 18 de enero en Gracias Nena en Chacarita, para este entonces comienzan a producirse cambios de actitud en Zamarbide y Roldán, que se habían volcado a la creencia religiosa evangelista. El 8 de febrero V8 toca en Quilmes junto a la banda Mark.

En el mes de septiembre comienza la grabación en los estudios Panda del álbum titulado El Fin De Los Inicuos, el cual se ve afectado por las discusiones internas de la banda. Iorio habría propuesto que el mismo se titulara El vivo sustento del inquisidor, al igual que uno de los temas, y diseñó un arte de tapa consistente en unos monjes quemando una cruz con el logo de V8 en una hoguera. Los restantes integrantes no lo habrían aceptado, utilizándose en cambio un cuadro de Hieronymus Bosch. A excepción de Trágico siglo (de Zamarbide) y de Salmo 58 (que utiliza textos de la Biblia), las letras del disco fueron compuestas por Iorio, aunque Zamardibe y Roldán lo obligaron a modificar varias de sus expresiones. El caso más notorio es el de Voy a Enloquecer, tema compuesto originalmente por Iorio y el Chofa Moreno, el cual se renombra como No Enloqueceré y su letra pasa a ser prácticamente opuesta.
El 12 de septiembre V8 vuelve a tocar en la ciudad santafesina de Rosario en el club Unión y Progreso, con las actuaciones como soporte de las bandas Kashat y Metallian. El domingo 7 de diciembre V8 ofreció un show en el Centro Parakultural, durante el cual se produjeron disturbios. El 17 de enero de 1987 abren el año tocando en la rockeria Nasack Rock en Banfield. En Septiembre V8 forma parte de la 2° fiesta del estudiante y la juventud, llevada a cabo durante cuatro jornadas, con la organización de los municipios de Río Negro y Neuquén. A esa altura del año los ensayos terminaban en largas discusiones entre Iorio y el resto del grupo, debido a las diferencias religiosas existentes entre ambos: Por un lado Iorio creía en el espiritismo y los demás en el evangelismo. Finalmente en octubre V8 se presenta en Taiwán un pequeño lugar del barrio San Telmo. Éste seria el último show de V8, que se separaría ante la diferencia de opiniones sobre una oferta para presentarse en México.
Legado
Bandas relacionadas
Luego de esta separación, Ricardo Iorio forma Hermética (y más adelante Almafuerte), Gustavo Rowek se une a Walter Giardino para formar Rata Blanca, Osvaldo Civile crea Horcas, mientras que Alberto Zamarbide, Miguel Roldán y Adrián Cenci le dan vida a Logos.

Reediciones
En 1991 sale a la venta por Halley Records No se Rindan, disco recopilatorio que contiene temas de las tres obras de V8.
En el año 2001 sale a la venta el disco No se Rindan remasterizado y con arte de tapa nuevo por medio de la discográfica Nems, a su vez este mismo año es lanzado por el sello Fogón bajo licencia de Umbral.

Reuniones
En 1995, al final de un recital de Logos, se recordó que 10 años atrás se había separado la formación clásica de V8 y, en forma sorpresiva y no anunciada, salieron al escenario Osvaldo Civile y Gustavo Rowek, que junto con Zamarbide y Miguel Roldán en el bajo (el mismo es habitualmente guitarrista de Logos) interpretaron los temas Cautivos Del Sistema, Deseando Destruir Y Matar y Destrucción.
El 13 de abril de 1996 se realiza una reunión similar más organizada bajo el nombre de Metal Rock Festival. La misma consistía en un festival con la presencia de Rata Blanca, Logos y Horcas, junto con los soportes de Vibrión, y al finalizar el festival salía al escenario la misma formación descripta con anterioridad, realizando un set completo de temas de V8. Tal reunión no figuraba anunciada en los volantes o publicidades del evento, pero ya era previamente conocida por los concurrentes. Ricardo Iorio fue invitado a formar parte del festival, para que éste pudiera ser una reunión real, pero se negó a relacionarse con el mismo, afirmando que sus grupos posteriores serían superiores a V8
De esta reunión se desprende el disco Homenaje con los temas tocados en el estadio Obras, que además incluye como bonus track el tema grabado en estudios A Través de los Tiempos realizado especialmente para conmemorar esta reunión.

Discos tributo:
Además, se grabaron dos discos tributo a la banda durante el año 2001. El primero se llamó V8 No Murió y fue editado por el sello Nems Enterprises. Contó con la colaboración de Horcas, Imperio, Attaque 77, Baron Rojo entre otros, y una versión inédita de Si Puedes Vencer Al Temor tocada por Civile y con la voz, bajo y batería agregados de Claudio O'Connor, Daniel Leonetti y Maria Eugenia Ricciardulli. Al poco tiempo, Iorio preparó un segundo disco tributo, No está muerto quien pelea, realizado con bandas de menor repercusión.

Miembros:
Ricardo Iorio - bajo y voz (1979-1987) (Hermética, Almafuerte)
Ricardo "Chofa" Moreno - guitarra (1979-1982) (Letal)
Gerardo Osemberg - batería (1979-1981)
Alejandro "Pesadilla" Colantonio - batería (1981-1982) (Ñu)
Alberto Zamarbide - voz (1982-1987) (Logos)
Osvaldo Civile - guitarra (1982-1985) (Horcas)
Gustavo Rowek - batería (1982-1985) (Rata Blanca, Nativo)
Miguel Roldán - guitarra (1985-1987) (Logos, Cruel Adicción)
Walter Giardino - guitarra (1985) (Rata Blanca, Temple)
Gustavo Andino - batería (1985)
Adrián Cenci - batería (1985-1987) (Logos, Almas, Almática)


Discografía
Demo - 1982
Luchando Por El Metal - 1983
Un Paso Más en la Batalla - 1984
El Fin de los Inicuos - 1986
No se rindan (recopilación) - 1991
Homenaje (en vivo) - 1996
No se Rindan (Versión Remasterizada) - 2001
Antología - 2001 - 4CD (algunos en vivo)

ALAKRAN

ALAKRAN


ALAKRAN

Alakran fue una banda de Heavy Metal argentino de la década de 1980. Editaron 2 discos de estudio, y una recopilación

Historia
Inicios
A principios de los '80s llegaba desde Inglaterra la fiebre del Heavy metal, traída por el guitarrista local Pappo y su grupo Riff. Un número pequeño de adolescentes, identificados con la propuesta, comenzó a formar sus propias bandas y a cimentar un panorama local más bien amateur; con grandes carencias y pocas excepciones.
Gady Pampillon y Mario Ian formaban parte de esta camada de jóvenes. Amigos del barrio desde chicos, se iniciaron juntos en el rock y formaron numerosas bandas que no trascendieron la esfera de la familia y amigos, pero valieron como experiencia. Ánima Eterna fue una de ellas. Hacían covers de Black Sabbath, Led Zeppelin, Creedence y temas propios que tocaban la temática de las drogas desde un ángulo poco profundo.
Cuando nació el proyecto de Alakran, Mario estaba embarcado en otra historia: Hellion, la cual tuvo su momento y fue de las pocas bandas que logró plasmar su material en vinilo. Por lo tanto estuvo ausente en el momento fundacional, en la gestación del grupo, si bien luego sería el líder del mismo.
Mario Curcio lo conoció a Gady en El Salón del Oeste, el único lugar de Lanús donde se podía tocar rock, quien lo invitó a subir al escenario y de esa manera formaron Alakran.
Llegó el año 1985 y con él, el heavy metal argentino vivió su peor momento. Riff y V8, las bandas más populares del género, se habían separado ante la imposibilidad de tocar sin provocar desmanes. Hellion, por su parte, había sido mal manejada y era repudiada por parte del público. Un último intento de seguir con la banda lo tuvo al bajista Yulie Ruth entre sus filas, pero la cosa no prosperó y se disolvieron.
Entonces bajista y cantante se sumaron al proyecto de Alakran y grabaron ese año un demo con los temas "Alguien nos divide" y "Pídanle a los cielos". Este último, referido sobre la [Guerra de Malvinas], no formaría parte del repertorio del grupo.
Por la misma época V8 fue rearmado con nuevos músicos. Entre ellos estaba Walter Giardino. El guitarrista duró solamente cuatro shows y fue expulsado por diferencias con Iorio. Luego llego a V8 Adrian Cenci, durante el periodo 85/87, grabando el tercer y último disco El Fin de los Inicuos, habiendo grabado a los 16 años su primer disco con una banda de hard metal, llamada "14-22".Sin demora y con la idea de desarrollar su propia banda, convocó a Yulie Ruth para un demo y durante algún tiempo el bajista ensayó paralelamente con Alakran y lo que posteriormente se daría a conocer como Rata Blanca.
Cuenta la leyenda que ante la imposibilidad de conseguir un vocalista adecuado para esta banda, Mario Ian, que concurría ocasionalmente a los ensayos, fue quien cantó por primera vez algunos de los clásicos como "Chico callejero".
En una movida inesperada, el guitarrista Gady Pampillon emigró hacia La Torre, banda liderada por la pareja Oscar Mediavilla y Patricia Sosa; y única agrupación exitosa de rock duro en aquellos años. El ingreso del «príncipe» Gady, le cambió la imagen a la banda y lo transformó en un pilar del grupo hasta su separación.
Ante semejante baja en sus filas Alakran respondió reclutando a Sergio León. Con él, la banda se dio a conocer y fue elegida revelación de 1986 en la Encuesta Nacional Metálica. Fue el primer grupo local en cultivar la estética glam de Mötley Crüe y con solamente una foto publicada en una revista, los conciertos pasaron de unos cuantos seguidores a cientos de ellos que descubrían así la existencia de una agrupación nacional cultora del rock salvaje.

Apogeo
Luego de este auspicioso comienzo tuvieron que reemplazar al baterista, único miembro original, por Ricardo Alonso, alias El Griego. Con esta formación estable continuaron rockeando durante los siguientes años, siempre peleando los primeros puestos de las encuestas metálicas, género que continuaba siendo marginal para el común de la gente.
Con la intención de agregarle musicalidad a la banda, sumaron un tecladista invitado a los conciertos. Pablo Finger fue quien los acompañó durante la etapa previa a la grabación del álbum debut. Luego Mauro García Barbe, que se incorporó semanas antes de entrar al estudio, y duró muy poco. Y finalmente David Rotten, que luego de acompañarlos durante varios años se convirtió en integrante de la banda, grabó la segunda placa y tuvo participación compositiva en algunos temas.
Alakran fue una de las bandas más activas y que mayor número de shows realizaba. Su espectáculo en vivo era tremendo. Mario Ian en ocasiones se disfrazaba de ave del paraíso, cuestión que fue usada por sus detractores para ridiculizarlos. Pero las burlas siempre duraban un tema. Cuando la gente escuchaba cómo sonaba la banda, cesaba la hostilidad y al cerrar su presentación solamente había lugar para aplausos, aprobación y reconocimiento.
Problemas con el dinero, esta banda no tiene, porque no hay un centavo (risas). Siempre que se nos paga, se nos paga muy poco, o sea, que de esto hace seis años que no vivimos. Yo trabajo, hago mil piruetas, he sido mago, poeta, pirata, payaso, peón y rey (risas). Es la primera vez en toda mi carrera que digo que trabajé. Yo siempre al margen de la música tuve que trabajar, la gente se alucina que soy un glamster, que ando en limousine. ¡Y nunca tuve un vehículo! Poca gente puede vivir una secuencia glam en este país. Glam es glamour. Yo vivo en Valentín Alsina, ¿¿qué glamour??. - Mario Ian
Llegó 1988 y el comienzo de un nuevo ciclo para el heavy metal argentino. Una camada renovada de bandas sonando mucho más profesional se planteó objetivos claros. Comenzaron a realizar conciertos en lugares apropiados, le prestaron atención a la producción y al equipamiento y tuvieron en cuenta la cuestión de la violencia. Logos, Rata Blanca, Alakran y Kamikaze fueron las que apuntalaron este resurgir de la escena.
Durante ese lapso registraron de manera independiente el sencillo "Vagabundear" y merced al éxito provocado, videoclip mediante, pudieron allanar el camino hacia el estudio de grabación.
Mientras grababan se produjo un cisma en la banda y tuvieron que salir a buscar nuevos músicos. Por suerte encontraron un guitarrista todo terreno y personaje total: el pájaro Walter Curry. Mauro Barbe fue el elegido para poner las chapas. Con ellos terminaron la grabación y luego debutaron en Halley anticipando la inminente edición del material.
El tema "Vagabundear" fue votado en la encuesta de la revista Metal como mejor canción del año. Para ese entonces Hermética ya había debutado y comenzaba su carrera ascendente; por su parte Rata Blanca alcanzaba niveles sin precedentes de ventas con su primer éxito masivo: "El sueño de la gitana".
El corte de difusión del disco fue "Siempre que pienso en vos", destinado a trascender los límites del público metalero. Para promocionarlo grabaron un videoclip en el cual se nota a la banda muy segura en lo suyo, con cierto aire poético y una atmósfera de misterio y sensualidad.
En enero de 1990 se presentaron en el Superdomo de Mar del Plata junto a Rata Blanca, JAF y el supergrupo Tarzen, que por entonces tenía a Gady Pampillon como guitarrista rítmico. Los teloneros de aquella velada fueron los locales Conan.
En febrero de 1990 telonearon con Tarzen a la agrupación neoyorquina Bon Jovi en su primer visita a nuestro país. Esta fue la oportunidad de presentar su material ante un público verdaderamente masivo. La repercusión del concierto fue excelente. En septiembre participaron del festival Halley en Obras, ante 4.000 entusiastas que se dieron cita para disfrutar también de Rata Blanca, JAF, Kamikaze, Lethal y los uruguayos Alvacast.
En noviembre del mismo año formaron parte del festival Metal en Acción realizado en el estadio cubierto del club Vélez Sársfield ante un público que colmó todas las instalaciones sediento de escuchar a Kamikaze, Riff, Hermética, Horcas, Lethal y los progresivos 2112.
En 1991 editaron en México su primera placa a través del sello independiente Gas. También fueron incluidos en un disco recopilación realizado por la revista Metal, cuya lista de temas se completaba con Pappo, Horcas, Lethal, Kamikaze, Hermética, JAF, El Dragón, Tarzen, El Reloj y 2112.
Llegado el momento de encarar la nueva grabación, tuvieron también que hacer frente a problemas internos. Sorprendidos por un cambio de baterista, el elegido en reemplazo fue Pablo Naydón; un joven de tan sólo 16 años. Esto dilató algunos meses la aparición del nuevo material. También hubo conflictos con el tecladista, que casi lo dejan afuera, pero a último momento se limaron asperezas y pudo dejar plasmados sus teclados en el disco.
Mario Ian - voz
Walter Curry - guitarra
Yulie Ruth - bajo
Pablo Naydón - batería
David Rotten - teclados
Ese mismo año Halley Records editó un compilado de bandas latinoamericanas, llamado sin ningún viso de originalidad: Latinos y metálicos. Los representantes nacionales fueron Riff, Escocia y Alakran con el tema "En nadie confío", que luego no sería incluido en su segunda placa.
En diciembre se presentaron ante el escaso auditorio de la tercera edición del festival Halley en Obras. Completaban el cartel Riff, Lethal, Escocia, Madam y el grupo chileno Panzer. Este show, junto al de Rata Blanca en Vélez coronaban un pésimo año para el heavy metal argentino. Se cumplía así el primer año de dólar barato; con una invasión de bandas extranjeras que vaciaron los bolsillos del público y no dejaron espacio para los grupos autóctonos.
Otra Vez en las Calles, nombre otorgado al segundo LP, recién pudo ver la luz en las postrimerías del año 1991. Incluía material más rockero; el festejado cover de Creedence que venían tocando desde hacía tiempo y la balada "Soy libre igual". Lamentablemente no obtuvo la repercusión deseada, a pesar del mejor sonido y un arte de tapa bien logrado. Posiblemente haya tenido que ver el desmembramiento del grupo, que dejó sin compañeros a Mario y Yulie.
Durante el verano de 1992 aprovecharon para hacer una serie de presentaciones en la costa atlántica como Homenaje a AC/DC mientras buscaban músicos para encarar el nuevo año. Encontraron el sonido que necesitaban con dos violas y sin teclados.
Mario Ian - voz
Yulie Ruth - bajo
Mariano Barret - guitarra
Andy Fernández - guitarra
El Dukke - batería
Los elegidos fueron el chino Barret y el Ride en guitarras sumados a Dukke (ex-Street) en batería. Con esa formación tuvieron parte en la película La Pluma del Ángel, basada en la vida del hijo de Julio Ramos. En una secuencia desopilante el protagonista, ácido de por medio, entra al Roxy y se encuentra con una banda muy diabólica, muy descontrolada (que vendría a ser Alakran) y posteriormente, durante un mal viaje se le aparece Mario, bailando en cueros, como pesadilla. Para el filme Alakran grabó una nueva versión de "Vagabundear".
El 22 de mayo telonearon a L.A. Guns en Halley y luego de este concierto Yulie Ruth se alejó de la banda. Su reemplazante fue Marcelo Black, con el cual continuaron presentándose como uno de los números fuertes del hard rock local. Sin embargo Mario decidió que era tiempo de decir basta.
Las tendencias musicales habían cambiado radicalmente a raíz del avance del grunge. MTV dejó de emitir videoclips de bandas glamorosas y estas desaparecieron de la noche a la mañana. Las pocas que intentaron adaptarse sólo prolongaron su agonía. Nuestro querido Roberto Ricci, productor de quien hablamos más arriba, olfateó estos vientos de cambio, y ni lerdo ni perezoso mudó su quintita a la vereda tropical. Fue pionero en el arte de armar bandas con jóvenes que en su vida había agarrado un instrumento. Los explotaba y desechaba. Tomó como referente su experiencia con Rata Blanca, y las bandas bailanteras a partir de Ricci adquirieron todas el look que otrora ostentara el soft metal.
Esto, en un país que le presta demasiada atención a las nimiedades, solo contribuyó a sepultar aún más la movida. La palabra actitud cobró mucho peso, relegando a un segundo plano lo estrictamente musical. Todo lo que representaba Alakran había pasado de moda. Para colmo de males, el único referente pesado en ascenso, Hermética, no tenía un discurso proclive a la unidad. Para ellos, cuanto menos gente, mejor. Se pronunciaban en contra de Halley y lo que denominaban la movida careta dentro del metal.
El máximo exponente nacional, Rata Blanca, no tuvo mejor suerte. Luego de apostar todo a un megaconcierto en el estadio de Vélez y perder hasta la camiseta por la escasa convocatoria, no tuvieron más remedio que aceptar recorrer el circuito bailantero para saldar sus deudas. Los fundamentalistas se hicieron un festín. Aunque jamás se apartaron del rock 'n roll, la gente alucinó cualquier cosa, y combinando un poco de xenofobia, ignorancia y envidia, determinaron que era el momento idóneo para lapidar al grupo de Giardino.
No dispuesto a dejar morir esa historia, Walter lo convocó a Mario para reemplazar a Adrián Barilari. Allí el vocalista pudo desarrollar nuevo material y demostrar que compositivamente está a años luz de cualquier otro. De la última etapa de Alakran, una melodía se coló en el disco de Rata Blanca; la de "Sin tu amor nada existe", único tema que suena anacrónico y que sin embargo es uno de los puntos altos del álbum.
El legado de Alakran es grande. Grupo pionero en lo suyo e influencia de muchos, tuvo excelentes músicos, increíbles shows en vivo, originalidad y grandes canciones. Más no se le puede pedir a una banda que siempre peleó contra prejuicios e injusticias. Su nombre fue creciendo con el tiempo y ninguna otra pudo ocupar el lugar que dejó vacante.
En 1997 Mario editó un compilado con los mejores temas, en elegante digipak. Incluyó además la versión demo de "Alguien nos divide", con Gady Pampillon en guitarras; y la canción que gambeteo la lista de temas del segundo LP: "En nadie confío". La celebración se completó con un regreso de la banda, a excepción de Yulie Ruth, para una serie de conciertos y la aparición televisiva en el cumpleaños de CM, el Canal de la Música.
Mario Ian - Voz
Walter Curry - Guitarra
Hernán García - Bajo
Pablo Naydón - Batería
Pablo Hortas - Teclados
Participaron también de la segunda edición del Metal Rock Festival, junto a una nómina de bandas verdaderamente impresionante. El evento quedó registrado en un disco en vivo con un tema por banda y "Traidor" fue el elegido de Alakran.
Después de esta serie de recitales Mario sintió que había podido darle el cierre que Alakran se merecía. Puso entonces todas sus energías en Devenir, un proyecto musical más personal para el cual convocó al baterista Pablo Naydón y al guitarrista Sergio León. Este último sólo se quedó el tiempo necesario para sacarse la foto de rigor. Luego partió hacia España, a fin de probar suerte en el viejo mundo.
«Fue una época de mucha enfermedad y confusión dentro de la banda. Demasiada insatisfacción. No hubiésemos podido manejar un gran éxito, aunque la banda era más que digna artísticamente. En el 97 produje un compilado con los dos discos y temas inéditos. Nos juntamos para hacer algunos shows y fue bárbaro, pero yo gracias a Dios ya era otra persona y me identificaba más con Devenir. No me veía cantando música de los '80s en este tiempo. Me recopa toda esa onda, pero soy de los que piensan que el agua estancada se pudre.» Mario Ian
Sin embargo no estaría dicha la última palabra. Comenzado el nuevo milenio y en medio de una serie de reuniones de bandas hardrockeras de los '80s, empezaron a circular rumores sobre un posible regreso de Alakran. Esto se confirmó el 6 de julio de 2002 cuando la banda se presentó en Hangar con la formación de su último disco, más Javier Retamozo -compañero de Mario en Rata- como tecladista invitado. El show además de ser emotivo, sirvió para demostrar que la banda continúa teniendo un altísimo nivel.
Mario Ian - Voz
Walter Curry - Guitarra
Yulie Ruth - Bajo
Pablo Naydón - Batería
Javier Retamozo - Teclados
Un segundo concierto, en un lugar chico y sin publicidad, convocó sólo a los que lograron enterarse. Por problemas de este tipo con el management, y a pesar de tener ganas y temas nuevos ya compuestos, decidieron que no era prudente continuar de esa manera. Punto final para una historia musical más que digna en lo artístico; y un nombre que no para de crecer para aquellos que están en el rock.
¿Te gusta Alakran y querés escuchar más?
Los músicos que pasaron por la banda tuvieron otros proyectos, algunos excelentes, otros no tanto, pero aquí te damos un listado de los que mayor cantidad de ex-Alakran tuvieron entre sus filas. Por ahora te tiro los nombres y una breve descripción. Después va a haber más y también de otras bandas que no tuvieron mucho que ver, pero que igual vale la pena escucharlas, como Tarzen, Cordón de Plata o UZI.
Vitiken (Entertainment): Cuarto experimento solista de Vitico, el legendario bajista de Riff. Dos ex-Alakran, B.B. Peña en batería y Mario Curcio en voz aportaron lo suyo para que este álbum hiciese honor a su nombre. Un detalle. Los tres primeros discos de Vitico fueron editados como solistas, pero éste, por el cambio en el nombre pareciera que fuese un intento de formar una banda. Duró poco y Vitiko (con K por un tiempo) se fue con Tarzen.
Nacha Guevara (Heavy Tango): Nacha Guevara encaró este proyecto cuando se vio frustrado un disco de tangos que tenía pensado editar con música de Lito Vitale. Para mitigar ese dolor, se puso de novia con un motoquero: Mike Ron Sini, quien la convenció de que haga metal fusión, ya que estaba de moda. Y para ello convocó a los mejores músicos del género, casi todos ellos ex-Alakran. Un fracaso.
Razz (Rompe): El tecladista Mauro García Barbe, ex-Alakran armó y puso sus cuerdas vocales en esta banda de hard rock con una notable influencia de Extreme, y para ello convocó al baterista Pablo Naydón, que recientemente se había alejado de Alakran. Grabaron el disco y se separaron. El álbum vio la luz cuando la banda ya estaba disuelta. El disco tiene temas memorables y algún punto flojo.
Gasolina (Inflamable): Tres ex-Alakran encararon este proyecto. Gady Pampillon, B.B. Peña y Mario Curcio. Puro hard rock, sin historias. Llegaron al disco con producción de Michel Peyronel luego de un par de años en los que lograron hacerse un nombre y quedaron como parte de una historia que daba para más, pero el público no respondió como debía.
Rata Blanca (Entre el Cielo...): Mario Ian fue convocado luego del alejamiento de Adrián Barilari y cuando la propuesta musical estaba agotada. Le cambió la cara a la banda y pudo desarrollar junto a Walter.Pero no tuvo exito ante el publico de Rata, el publico estaba acostumbrado a Adrian.
Los Autos Locos (Primer álbum y Dormido al volante): Esta banda formada por Yulie Ruth contó en principio con el Dukke en batería, luego reemplazado por El Griego. Tienen dos discos con prácticamente los mismos temas, seguramente debido a un contrato discográfico fallido. El cantante Cliff, luego sería parte de Escocia.
O'Connor (Hay un lugar): Con Pablo Naydón en batería, Walter Curry en guitarras y Hernán García (Razz y Alakran del 97) entre sus filas, el ex cantante de Hermética supo elegir los músicos que quería para grabar su disco solista y alejarse de las limitaciones instrumentales de sus bandas previas.
Devenir (Red Hipnótica): Mario llamó a dos ex-Alakran para armar una nueva banda. Pablo Naydón y el guitarrista Sergio León. Este último duró poco y emigró hacia España,donde comenzo a tocar musica surf e hizo shows desde el año 2002 con su banda America del Surf hasta dia de hoy,pero fue reemplazado por el violero de Razz Román Montesi, que grabaría un EP, pero no llegaría al larga duración. El disco es tremendo. De escucha obligatoria para cualquier melómano.y

Integrantes
Formación inicial

Mario Curcio (voz)
Gady Pampillon (guitarra)
Ricky El Griego (baterista)

Segunda formación
Mario Ian (cantante)
Walter Curry (guitarrista)
Yulie Ruth (bajo)
Pablo Naydón (baterista)

Sitio Web:www.alakran.com.ar

RIFF

domingo, 13 de septiembre de 2009

RIFF

RIFF


Primera etapa:
Fueun grupo de Heavy Metal y Hard Rock de Argentina.
A finales de los años 70 Pappo se encontraba en Europa, y allí tomó contacto con la New Wave Of British Heavy Metal, una movida británica que estaba renovando el Heavy Metal.
Al volver a la Argentina se decidió a hacer música de ese tipo, pero como la misma no encajaría del todo bien con su trayectoria solista en Pappo's Blues, armó en cambio un nuevo grupo. Cohen, el baterista de dicha agrupación, no encajaba del todo en este nuevo estilo musical, por lo que en su lugar toman a Michel Peyronel. Boff Serafine se sumó como segundo guitarrista, y Juan Carlos García Haymes como cantante. Vitico siguió desde Pappo's Blues a Riff como bajista.
El 14 de noviembre de 1980 en Sala Uno se anuncia la separación de Pappo's Blues y la formación de Riff, con el "último" recital de dicha banda y el primero de la otra. Fue todo un éxito, pero para la gente un cantante como Haymes no encajaba; Pappo era la figura carismática de la banda y ya sea en Pappo's Blues o en un grupo nuevo, el público prefería su voz porque estaba acostumbrado a ella.
Ya con Pappo como cantante se edita en 1981 Ruedas De Metal, el primer LP del grupo, y que también tuvo algunos de los primeros videoclips de Argentina.
El 9 de julio de ese año se presentan en Obras junto a Plus. En dicho recital se incluyeron sillas en el sector de campo, las cuales fueron destrozadas en su mayoría. El grupo tuvo tanto éxito que el mismo año salió el siguiente disco de estudio, Macadam 3... 2... 1... 0, también presentado en Obras (esta vez sin sillas). El grupo brindaba shows espectaculares, con toda la parafernalia de una banda internacional, y muy por encima de lo alcanzable por otras bandas locales.
La siguiente presentación en Obras, previa a la edición de Contenidos, tuvo incidentes violentos. A finales de 1982 participaron del B.A.Rock, un festival con otras bandas de rock nacional, famoso por un violento encontronazo que el grupo V8 (presente gracias a la mediación de Pappo) tuvo con el público de dicho festival.
A principios de 1983 entra Danny Peyronel (hermano de Michel) al grupo como teclista y ocasional cantante, y graban en Obras el disco en vivo Riff En Acción, este recital también fue interrumpido por incidentes. La violencia era un problema recurrente en los recitales de hard rock de ese entonces, debida a la situación del país, pero Riff recibía la peor parte al ser el grupo más notorio y famoso. Para tratar de revertir la situación se dio un recital en el estadio de Ferrocarril Oeste bajo el eslogan Riff termina el año sin cadenas. Pero en lugar de calmar al público lo puso todavía más violento, y los incidentes fueron tan graves que el grupo no tuvo más remedio que separarse.
Pappo comienza varios proyectos, destacándose el disco "Pappo en concierto" (1984), junto a Boff, Enrique Avellaneda, y Juan "Locomotora" Espósito. Vitico y Michel se hacen solistas, y Danny Peyronel se une a los españoles Banzai, pero al separarse los mismos se une junto a su hermano Michel en el grupo Tarzen.

Segunda Etapa
El esperado regreso de Riff se produce en 1985. Boff, Michel y Danny ya no están, ahora están Oscar Moro en la batería y JAF como segundo guitarrista y cantante. El grupo hace un estilo más cercano al Hard Rock en Riff VII.
Tocaron en Obras como soportes de los españoles Barón Rojo, y en 1986 tocaron 5 días seguidos en Palladium, lo cual fue registrado en el disco Riff & Roll.
La reunión de Riff no duró mucho, y pronto Pappo lo deja para armar un grupo nuevo, Hoy No Es Hoy, junto a Boff. De Hoy No es Hoy sólo hubo un disco de estudio: "Plan Diabólico" y algunos videoclips que casi nadie ha visto, ya que Pappo decide dejar de lado la promoción del disco para tomar rumbo hacia Estados Unidos donde forma el grupo Pappo & The Widowmakers.

Tercera Etapa
En 1990, al no tener grupo ninguno de los integrantes de Riff, el grupo se reúne nuevamente, y llenan Obras con su formación original. En 1991 cierran el festival Halley En Obras, y editan su disco Zona de Nadie.En el año 1990 el grupo llena el Estadio Obras presentando un L.P. llamado DECADA, el cual forma parte de su discografía, en cuya portada se encontraban los cuatro integrantes originales, siendo el mismo promocionado por casi todos los canales de televisión, como por ejemplo HOLA SUSANA a quien le regalaron un ejemplar de ese disco.

Últimos años
Hubo un par de breves reuniones en 1995. Una fue al final de la presentación de Pappo's Blues como soporte de los Rolling Stones, y la otra como soportes de Motorhead en La Plata. Ambas fueron grabadas en el disco Riff en vivo.
En 1996 AC/DC llega a la Argentina presentando "Ballbreaker" en River y Riff desempeña el papel de telonero. Entre uno de los temas tocados se encuentra una larga interpretación de "Ruedas de Metal".
El último disco de estudio, Que Sea Rock, fue editado en 1997. Participan del festival Monsters Of Rock con Queensrÿche, Whitesnake y Megadeth. Por otra parte, Pappo actúa de sí mismo en la novela Carola Cassini, al final de la cual aparece Riff.
A partir de este punto, Pappo alterna su tiempo entre Riff y Pappo's Blues. Se puede mencionar que algunos medios señalaron luego de los Atentados del 11 de septiembre de 2001 que los mismos se asemejaban a la letra del tema Pantalla Del Mundo Nuevo del disco Contenidos de 1983, y poco después de eso Riff se reunió para dar un recital en Obras.
La última presentación de Riff fue en los primeros días de 2005, en el festival Cosquín Rock, con una formación algo diferente de la clásica, ya que el lugar de la segunda guitarra fue ocupada por Nicolás Bereciartúa, hijo de Vitico.
Pappo murió el 25 de febrero de 2005 en un accidente andando en moto en la ruta, al caerse de la misma y ser atropellado por un auto.

Integrantes
Pappo: Cantante, guitarrista (fallecido el 25 de febrero de 2005)
Vitico:Cantante, Bajista
Boff: Guitarrista
Michel Peyronel: Cantante, Baterista
Danny Peyronel: Teclista
JAF: Cantante, guitarrista
Oscar Moro: Baterista (fallecido el 11 de julio de 2006)
Jota Morelli: Baterista
Juan Carlos García Haymes: cantante
Nicolás Bereciartúa: guitarrista

Discografía
Ruedas de metal (1981)
Macadam 3...2...1...0 (1981)
Contenidos (1982)
En acción (1983)
Épico (1984)
VII (1985)
CLASICO (1985) (recopilación)
En vivo en Obras (1995) (en vivo)
Riff'n Roll (1986) (en vivo)
Palladium 86 (1996) (en vivo)
Zona de nadie (1992)
En La Plata (1996) (en vivo)
Que sea rock (1997)
En vivo en Obras 2001 (2001) (en vivo)
Riff/La Historia vol.1 - Riff/La Historia vol.2, 2005 (DVD)



Sitio Web:http://www.elsitiodepappo.com.ar

GRAVE DIGGER


Grave Digger


Es un grupo alemán de Heavy Metal.Formado en 1980 por el vocalista Chris Boltendahl.

Historia:

Banda formada en 1980 en la ciudad de Gladbeck, Alemania, por su vocalista Chris Boltendahl. Su primera aparición editada fue en el recopilatorio de varias bandas Rock From Hell en 1983. En 1984 graban el disco "Heavy Metal Breakdown", el cual fue muy bien recibido en los escenarios alemanes. La poderosa voz de Chris y las sobresalientes guitarras, destacan un sonido singular para la banda. Entre los temas más destacados está "Headbanging Man", con una intro espectacular, "Heavy Metal Breakdown", "Back From The War", "Legion Of The Lost", entre otros. Ese mismo año sale a luz el single "Shoot Her Down", que incluye temas como "Don't Kill The Childrean" y "Tears Of Blood", en los cuales la banda demuestra su poderío especielamente en los riffs demoledores de las guitarras. Luego en ese mismo año graban "Witch Hunter", en el cual destacan temas como "Witch Hunter" y "Night Drifter". En 1987 se disolvió y fue renombrada como Digger para sacar el disco Stronger than Ever. Esto fue debido a la presión por parte de su antigua discográfica ya que el álbum anterior, War Games, no vendió las copias esperadas. Este nuevo álbum con otro nombre y un estilo musical más comercial también fue un fracaso. Se volvieron a reunir en 1991 y ficharon por la discográfica Gun con la cual sacaron en 1993 su exitoso álbum The Reaper. Éste álbum supone toda una declaración de intenciones sobre el nuevo estilo de Grave Digger en los discos venideros: Guitarras afiladas y potentes, baterías veloces, en ocasiones rayando el blast beast y la voz de Boltendahl, oscura y desgarrada, al mismo tiempo que melódica.
En 1995 editan, el posiblemente disco más salvaje de toda su discografía, "Heart of Darkness", con temas inolvidables como "Circle of Witches", "The Grave Dancer" o la propia "Heart of Darkness".
Tras éste disco llegan los años dorados de Grave Digger, con la denominada "Trilogía Medieval". Aprovechando el tirón de la película Braveheart editan en 1996 "Tunes of war" disco conceptual basado en la épica escocesa, con William Wallace o Robert Bruce. Del disco se extraen temas que serán imprescindibles en conciertos venideros: "Scotland United", "The Dark of the Sun", "The Ballad of MAry" y, por supuesto "Rebellion", la cual será todo un himno para sus seguidores.
Llega el año 1998, donde se edita el, para muchos mejor álbum de Grave Digger, "Knights of the Cross", con temática basada en los caballeros templarios y en las cruzadas. El sonido alcanza las mayores cotas melódicas, mucho más rico y atmosférico, más completo, con mayor variedad en sus temas, incorporándose los teclados de H.P.Katzenbourgh y siendo el primer álbum con Jens Becker al bajo. De éste redondo, lleno de hits, destacarán "Lionheart", "The Curse of Jacqes", "The Battle of Bannockburn" y la propia "knights of the Cross". Pero el disco en si es imprescindible de principio a fin, una joya del metal.
Apenas un año después llega el final perfecto para esa "Trilogía Medieval", un disco basado en la Tabla Redonda y la Leyenda Artúrica, que lleva por nombre, como no podía ser de otro modo "Excalibur". El disco es absolutamente genial, aún sin alcanzar el nivel de su anterior obra maestra. Canciones que irán a parar de inmediato a los escenarios son "Morgane LeFay", "The Round Table" y la propia "Excalibur"
Tras editar éste disco, el guitarrista Uwe Lulis, abandona Grave Digger después de 12 años como co-líder de la formación por irreconciliables desavenencias musicales con Chris Boltendahl. En su lugar llega el ex-Rage Manni Schmidt, que también ocupa el lugar de co-compositor junto a Chris. El primer disco con Manni Schmidt, que lleva por título el nombre de la banda "The Grave Digger" será todo un éxito. La temática se vuelve muy oscura, a veces siniestra, las armaduras quedan en el castillo y ahora su lugar lo ocupan relatos de Edgar Allan Poe, casas con fantasmas, lúgubres paisajes nocturnos y cementerios. A pesar de ello, el disco sigue sonando 100% Grave Digger, con su contundencia y agresividad. Buenos temas de éste disco son "The Son of Evil", "The House" y la propia "The Grave Digger".
En el año 2002 llega el primer álbum en directo de la banda, después de casi 22 años en activo. Se graba durante el Festival de Wacken y lleva por título "Tunes of Wacken" lo que ya deja claro que el directo supone todo un homenaje a la "Trilogía Medieval", pues el directo se centra de principio a fin en éstos 3 álbumes.
En 2003 llega el turno para "Rheingold" un disco basado en las leyendas de los dioses germánicos y que será el primero de una trilogía. A pesar de que el sonido es bueno, con canciones realmente buenas ha perdido la agresividad y contundencia que siempre han caracterizado a Grave Digger, comenzando por la portada del disco. No obstante destacar "Valhalla" y la propia "Rheingold"
En 2005 editan el, para muchos, peor álbum de la etapa de Grave Digger tras su vuelta en el 93, "The Last Supper", aunque la propia "The Last Supper" se convierte en un himno coreado en los conciertos.
A finales de ese año se edita en Sao Paulo, Brasil el doble disco en directo auto-homenaje "25 to Live" para conmemorar los 25 años de la banda en activo. Con un público totalmente entregado, la banda se emplea a fondo para dar un repaso a todos los discos de su carrera y las canciones, son coreadas sin excepción de principio a final.
En 2007 se edita la segunda parte de la trilogía comenzada con "Rheingold", lleva por nombre "Liberty or Death". El nivel respecto a "The last Supper" aumenta considerablemente y el disco recibe buenas críticas, no obstante muchos fans comienzan a considerar que la banda se ha estancado en un callejón sin salida y que sus discos ya no enganchan como antaño. Temas recomendables de éste disco son "The Terrible One", "Highland Tears" y la propia "Liberty or Dead"
A finales de 2007 se anuncia la incorporación a la formación de un segundo guitarrista, Thilo Herrmann, ex-Running Wild y amigo de Jens Becker con quien coincidió en la época dorada de Running Wild.
El 9 de enero de 2009 ve la luz un nuevo disco, llamado Ballads of a Hangman, previa salida de dos singles, Pray y la propia Ballads of a Hangman. Se trata quizás del mejor disco de Grave Digger tras la marcha de Uwe Lulis, sin duda la entrada de Thilo Herrmann dio nuevos aires al grupo, pues la composición del disco fue llevada por Bolthendahl, Herrmann y Schmidt. Vuelve el speed metal, algo que ya queda patente con la propia Ballad of a Hangman. De nuevo regresa la estética de la muerte de los discos The Reaper y Heart of Darkness. Ambientes atmosféricas y melodías envolventes, un disco que no desmerece en absoluto de su pasado glorioso.
Aun así, en febrero de 2009, se anuncia la salida de Thilo del grupo debido, según el comunicado, por diferencias musicales entre otros asuntos. Por tanto queda la formación que desde el 2001 da tan buenos resultados, sobre todo en sus potentes directos.

Miembros:
Miembros actuales
Chris Boltendahl - Voz
Manni Schmidt - Guitarra
Jens Becker - Bajo
Stefan Arnold - Batería
Hans Peter "H.P." Katzenburg - Teclados

Antiguos miembros

Peter Masson - Guitarra (1980-1986)
Uwe Lulis - Guitarra (1986-2000)
Martin Gerlitzki - Bajo (1983)
Willi Lackman - Bajo (1983-1984)
René "T-Bone" Teichgräber - Bajo (1984)
C.F. Brank - Bajo (1985-1987)
Tomi Göttlich - Bajo (1991-1997)
Lutz Schmelzer - Batería (1980)
Philip Seibel - Batería (1981-1983)
Albert Eckardt - Batería (1983-1987)
Peter Breitenbach - Batería (1991-1993)
Jörg Michael - Batería (1993-1994)
Frank Ulrich - Batería (1994-1995)
Thilo Hermann - Guitarra

Discografía:
Estudio
Heavy Metal Breakdown (1984)
Witch Hunter (1985)
War Games (1986)
Stronger Than Ever (1987) (Digger)
The Reaper (1993)
Symphony Of Death (1994)
Heart Of Darkness (1995)
Tunes Of War (1996)
Knights Of The Cross (1998)
Excalibur (1999)
The Grave Digger (2001)
Rheingold (2003)
The Last Supper (2005)
Liberty Or Death (2007)
Pray (EP - 2008)
Ballads Of A Hangman (2009)

Compilaciones
The Best Of The Eighties (1993)
Die Definitiv Biografie (2002)
The History - Part One (2002)
Masterpieces - Best Of Album (2002)
Lost Tunes From The Vault (2003)

EP y Singles
1982 Grave Digger Demo (1982)
Born Again Demo (1983)
Shoot Her Down (1984)
1991 Grave Digger Demo (1991)
For Promotion Only (1992)
Symphony Of Death (1994)
Rebellion - Single (1996)
The Dark Of The Sun (1997)
The Battle Of Bannockburn - Single (1998)
The Round Table (Forever) - Single (1999)
Yesterday (2006)
Silent Revolution - Single (2006)
Pray (2008)

Box Set
"The Middle Ages Trilogy" (2002)

Directos
Tunes Of Wacken - Live (2003)
25 To Live (2005)



viernes, 11 de septiembre de 2009

ROB ZOMBIE

ROB ZOMBIE

Rob Zombie
Es un músico de groove metal e industrial, director de cine y escritor. Su estilo vocal y su fascinación con las películas clase B lo han ayudado a convertirse en un elemento distintivo en la música por componer canciones con cierta "tenebrosidad" caracteristica de el. Rob Zombie es más conocido como el fundador, vocalista principal, escritor y caricaturista de la banda White Zombie. En años recientes se ha establecido como solista y director. Su carrera de director comenzó con las cintas de terror, House of 1000 Corpses, y su secuela The Devil's Rejects, lanzada el 22 de julio de 2005.

Biografía:
Sus comienzos
Rob Zombie nació con el nombre Robert Cummings el 12 de enero de 1965 en Haverhill, Massachusetts). Como sus padres trabajaban en una feria, Rob y su hermano Michael crecieron en la ruta, y ambos compartían intereses por la contracultura, las películas clase B, las películas del oeste y los cómics de fantasía. Esto probablemente los ayudó a definir sus gustos musicales.
Rob Zombie ha sido por mucho tiempo fanático de Alice Cooper, Judas Priest, Ramones, Black Sabbath y muchos otros. Los estilos de estos músicos continuan siendo una fuerte influencia para él hasta la actualidad.
Ambos hermanos fueron al colegio, pero Rob lo abandonó para perseguir ideas diferentes. Rob comienza a trabajar como técnico de Pee Wee's Playhouse. Fue durante este período cuando conoció al que sería su futuro compañero de banda en White Zombie Sean Yseult.

White Zombie (1985-1998)
Carrera Solista (1998-Presente)
En 1996, Rob Zombie colaboró con su idolo Alice Cooper en la canción “Hands of Death (Burn Baby Burn)”. Fue el primer trabajo de Rob Zombie fuera de su banda White Zombie. La canción fue nominada a un Grammy como Mejor Interpretación de Metal, pero perdió con Nine Inch Nails y su canción "Happiness in Slavery".
Rob Zombie formó su propia banda solista en 1998. John Tempesta (baterista) vino directamente de White Zombie, y tocó junto a Mike Riggs en guitarra y Blasko (Rob Nicholson) en bajo. Ellos grabaron y lanzaron el álbum debut de Rob, Hellbilly Deluxe en 1998. Rob Zombie realizó una larga gira para promocionar este disco, lanzando American Made Music to Strip By en 1999, un álbum de remixes de Hellbilly Deluxe.
El siguiente lanzamiento de Rob Zombie, “The Sinister Urge” en el 2001 fue producido otra vez por Scott Humphrey. Contiene los sencillos "Never Gonna Stop (The Red Red Kroovy)", "Feel So Numb" y "Demon Speeding". Aunque el álbum todavía mantenía un sonido fuerte y pesado, era más experimental que el disco anterior.
Rob lanza su primer disco de grandes éxitos, “Past, Present & Future” en el 2003, conteniendo éxitos solistas y de White Zombie. También incluye una nueva canción ("Pussy Liquor"), covers ("Brick House" de The Commodores y "Blitzkrieg Bop" de The Ramones) y canciones inéditas ("Two-Lane Blacktop" y "Girl on Fire").
Después de la gira mundial 2002-2003, Mike Riggs y John Tempesta dejan Rob Zombie para formar una banda similar, Scum Of The Earth. Esto pone en espera la realización de otra gira y la salida del nuevo disco.
En el 2005, Rob Zombie retorna a la música reclutando al guitarrista de Marilyn Manson, John 5 y al baterista de Alice Cooper, Tommy Clufetos. Junto a Blasko y Humphrey grabaron su tercer disco “Educated Horses” en el año 2006. En cuanto a su estilo, “Educated Horses” es el disco más experimental de Rob. En contraste con el sonido metalero de los primeros dos álbumes, este tiene un sonido más cercano al Metal Alternativo.
Si bien Blasko tocó en el álbum, él no estuvo en la posterior gira del disco, ya que abandonó la banda para tocar con Ozzy Osbourne. Para reemplazarlo Rob llamó a Piggy D. de Wednesday 13. Recientemente, Ozzy terminó su gira, y Blasko dijo que quería volver a tocar con Zombie.
En el 2006 participó en el primer VH1 Rock Honors, haciendo un homenaje a Kiss cantando "God of Thunder" junto a: Scott Ian, Slash, Tommy Lee, Gilby Clarke y la super leyenda del rock Ace Frehley.

Carrera como director :
"House of 1000 Corpses" (conocida en latinoamérica como 1000 cuerpos y en España como La casa de los 1000 cadáveres) fue el debut de Rob como director y su primera película de terror. Le tomó cuatro años realizarla (1999-2003) y fue lanzada finalmente por Lion's Gate Films en el 2003, después de que Stacy Snider la entonces cabeza de Universal Pictures, les vendiera el film ya que ella no quería que fuera lanzado por Universal. Después fue revelado que a Snider no le gustan las películas de terror. La película contenía una impresionante cantidad de violencia y sangre derramada.
La secuela de 1000 Corpses fue The Devil's Rejects (2005), que mostraba un estilo diferente. Mientras su primera película era cómica y bizarra a la vez, The Devil's Rejects era más oscura, seria y áspera y era más una película al estilo western que una absoluta película de terror.
Rob Zombie ha retornado recientemente al negocio del cine. En el 2007 colaboró en la película Grindhouse de Robert Rodríguez y Quentin Tarantino. Dirigió un trailer llamado Werewolf Women of the S.S., protagonizado por su esposa y con la participación de Udo Kier, Sybil Danning y Nicolas Cage, quién aparece gratis como un favor.
Luego Zombie dirigio la película Halloween, una nueva edición de la clasica película de John Carpenter realizada en 1978, Halloween. Este film, debuto el 31 de agosto de 2007 en el festival de cine fanástico de Sitges, recaudando 80 millones de dolares en todo el mundo y significando un gran triunfo para Rob Rotten Tomatoes.
Rob también está trabajando en su cuarto film, The Haunted World of El Superbeasto, basada en su serie de cómics 'The Adventures of El Superbeasto'. Este film de animación verá la luz en el 2009.
En el 2008 Zombie estuvo trabajando en la secuela de Halloween titulada Halloween 2, de la cual su estreno se estima para el 2009.

Discografía:
Discos Oficiales
Hellbilly Deluxe (1998)
The American Made Music To Strip By(1999)
The Sinister Urge (2001)
Educated Horses (2006)
Zombie Live (2007)

Compilados
Past, Present & Future (2003)
20th Century Masters: Millennium Collection: The Best of Rob Zombie (2006)

Curiosidades:
Es vegetariano.
Rob Zombie ha colaborado en el videojuego Twisted Metal. A cambio de ello, hicieron un coche especial desbloqueable que se llama Mr. Zombie, decorado con una calavera.
En el videojuego Twisted Metal 3 algunas de las canciones del juego son suyas.
En el videojuego Twisted Metal 4 uno de los personajes se llama Mr. Zombie. El auto de este personaje se llama Dragula, y es igual al que maneja Rob Zombie en el video de su canción Dragula, la cual aparece en el juego.
También colaboró en un juego llamado Nightmare Creatures 2 con la canción "Demonoid phenomenom" la cual aparece en el intro del juego; y en Twisted Metal 3 y 4,en los cuales también,aparecen en composiciones propias de él.
Rob Zombie, que también es conocido por su faceta de dibujante y artista gráfico, colaboró en la película de Beavis & Butthead "Do America". En concreto la secuencia animada en la que tienen (o uno de ellos) un "viaje" de LSD.
También colaboró en el exitoso videojuego Need for Speed: Underground aportando Two-Lane BlackTop a la BSO del mismo. También existe la posibilidad de desbloquear un coche con dibujos suyos. Concretamente un Nissan 350Z.
También colaboro en la película "La novia de Chucky" con la canción "Living Dead Girl" en el intro.
También aportó las canciones "Demon Speeding" y "Feel So Numb" para el juego FlatOut 2
Se pueden apreciar temas en películas como Matrix, The Watcher y El Cuervo 3: Salvación, Misión Imposible 2 y Resident Evil 2
El tema "Dragula" aparece en los juegos Twisted Metal 4, Sled Storm y Gran Turismo 2 de PSX. También aparece en las películas: El Diablo Metió La Mano(1999), The Matrix(1999), The Matrix Reloaded(2003) y Juego Asesino(2000).
El luchador Edge de la wwe utilizó como tema de entrada "Never Gonna Stop me" en el 2002.