bienvenidos al panteón del heavy metal

Este lugar es para todos los amantes del heavy metal, black, doom, Death, speed, power, folk, thrash, gothic, white, soft,
progresivo, sinfónico, funeral, viking, dark. Acá no se hacen distinciones, podés elegir lo que más te guste, también deja tus inquietudes o gustos, esta es una familia muy grande somos hermanos del METAL, un grupo selecto, dado que en otras épocas fuimos discriminados por solo usar el pelo largo, tachas, campera de cuero, tenemos el gusto de tener los mejores músicos del mundo, desde Black Sabbath del año 1967, Deep Purple del año 1968, Led Zeppelin año 1968, gracias a ellos y otras bandas más, tenemos bandas excelentes de distintos estilos, se que tuvimos un comienzo pero no tendremos un fin no somos moda, somos un estilo de vida...

martes, 6 de octubre de 2009

VADER



Vader es un grupo de death metal procedente de Polonia. Se caracterizan por la fuerza de sus guitarras y una batería rápida de fondo.

Historia
La banda se formó en 1983. Empezó como una banda totalmente de thrash metal, pero fue evolucionando a un estilo más pesado.
El demo de 1990 Morbid Reich es considerado como la mayor venta en la historia del Death Metal en lo que a demos se refiere. Su primer trabajo fue en 1993, titulado The Ultimate Incantation. Tras una gira junto a Deicide, Suffocation y Dismember, la banda sacó 2 nuevos trabajos, Sothis y The Darkest Age (álbum en vivo)
Con la disquera alemana Impact Records sacaron 3 discos, De Profundis, Future of the Past y Black to the Blind, con esto volvieron de lleno a la escena del Metal participando en 350 shows en 3 años. Vader ganó la atención de los medios teniendo gran popularidad, gracias a esto pasó de ser una banda desconocida a uno de los grandes exponentes del estilo en europa. Con Hammerheart Records, Vader sacó Reborn in Chaos, una compilación que incluía los 2 primeros demos de la banda, Morbid Reich y Necrolust.
1998 fue un gran año para Vader, sacó un disco en vivo titulado Live in Japan y su primer video profesional, Vision and Voice. En Octubre fueron los teloneros de Slayer cuando tocaron en Polonia. A fines de 1998 Vader firmaría un contrato con Metal Blade, una de las más respetadas disqueras en la escena metalera mundial.
En 1999 Vader participaría en su primera gira estadounidense donde serían uno de los números principales, esta gira fue llamada International Extreme Musical Festival 99 donde había bandas como Nile, Gorguts, Cryptopsy, Divine Eve, entre otras. Luego sacan su álbum Litany, volviendo a los shows en vivo donde destaca el No Mercy Festivals 2000, donde tocó junto a Deicide, Immortal, Marduk y Cannibal Corpse
Luego Vader haría trabajos como Reign Forever World (2001), Revelations (2002), The Beast (2004) y Impressions in Blood (2006).

Miembros actuales
Piotr "Peter" Wiwczarekvoz y guitarra eléctrica1983 - actualidad
Wacław "Vogg" Kiełtykaguitarra2008 - actualidad
Tomasz "Reyash" Rejekbajo2008 - actualidad
Paweł "Paul" Jaroszewiczbatería2008 - actualidad

Miembros pasados
Maurycy "Mauser" Stefanowicz - Guitarra (Dies Irae)
Marcin "Novy" Nowak - Bajo (Crucified Mortals, Dies Irae, ex-Devilyn, ex-Behemoth, Spinal Cord)
Dariusz "Daray" Brzozowski - Batería (Dimmu Borgir, Masachist, Vesania, Neolithic, ex- Pyorrhoea, ex- Sunwheel)
Jarosław "China" Łabieniec - Guitarra (ex-Dies Irae, Nyia, ex-Impurity, Sweet Noise)
Zbigniew "Vika" Wróblewski - Guitarra
Astaroth - Bajo
Leszek "Shambo" Rakowski - Bajo (ex-Slashing Death)
Jacek "Jackie" Kalisz - Bajo
Piotr "Berial" - Bajo (Betrayer, Slaughter)
Konrad "Simon" Karchut - Bajo (Hunter)
Krzysztof "Doc" Raczkowski - Batería (Dies Irae, ex-Slashing Death, ex-Moon)
Belial - Batería
Czarny - Voz

Discografía
Álbumes

The Ultimate Incantation - (1992)
De Profundis - (1995)
Future of the past - (1996)
Black to the Blind - (1997)
Litany - (2000)
Revelations - (2002)
The Beast - (2004)
Impressions in Blood - (2006)
Necropolis - (2009)

EPs
Sothis - EP (1994)
Kingdom - EP (1998)
Reign Forever World - EP (2001)
Blood - EP (2003)
The Art of War(2005)- EP
The Upcoming Chaos - EP (2008)
Lead Us!!! - EP (2008)

Singles
An Act Of Darkness / IFY - Single (1995)
Carnal / Back to the Blind - Single (1997)
Xeper / North - Single (2000)
Angel Of Death - Single (2002)
Beware The Beast - Single (2004)
v.666 - Single (2008)

Otros
The Darkest Age - En vivo (1993)
Vision and Voice - Video/VHS (1998)
Reborn in Chaos - Compilación (1998)
Live In Japan - En vivo (1998)
More Vision and the Voice - DVD (2002)
Armageddon - Compilación (2002)
Night of the Apocalypse - DVD (2004)
And Blood Was Shed In Warsaw - DVD (2007)
XXV - Compilación (2008)

Sitio Web:http://www.vader.pl/

lunes, 5 de octubre de 2009

HORCAS

HORCAS


Horcas es una banda de thrash metal de Argentina, formada por el ex-V8 Osvaldo Civile en 1988.

Historia
Horcas es un grupo que fue fundado en Buenos Aires por Osvaldo Civile luego de su paso por V8 y su desvinculación del grupo tras el intento de radicarse en Brasil. En un principio Gustavo Rowek, baterista de V8 alejado del grupo al mismo tiempo, iba a formar parte de este grupo, pero como el proyecto se demoraba prefirió en cambio unirse a Walter Giardino formando Rata Blanca. La formación de Horcas efectivamente se tomó su tiempo, quedando establecida recién en 1988, 3 años después del alejamiento de Osvaldo Civile de V8. A civile lo acompañaban Adrian Zucchi en segunda guitarra, Eddie Walker en bajo, Gabriel Ganzo en batería y Hugo Benitez como vocalista; aunque Zucchi dejaría el grupo poco después, que pasa a ser cuarteto. Su primer disco, editado por Radio Trípoli en 1990, fue Reinará la tempestad.
Oscar Castro entra al grupo, que vuelve así a tener 2 guitarras, mientras que Norberto "Topo" Yañez reemplaza a Walker.
Un festival junto al grupo Las Brujas terminó en un violento incidente policial, con más de 70 detenidos, y el grupo llegó a considerar separarse, aunque finalmente no lo hizo. Dicho incidente inspiró al grupo para escribir la letra de Teatro del Horror del Album Oíd mortales el grito sangrado (un fragmento del Himno Nacional Argentino, sustituyendo 'sagrado' por 'sangrado') su segundo disco. Desde entonces tocaron con bandas como Metallica (ante 50.000 espectadores), Motorhead, Exodus, Kreator,Ratos de Porao y Megadeth.
Problemas internos del grupo provocan una separación temporal, y el alejamiento de Benitez y Castro,Osvaldo Civile llama a dos amigos que integraban el grupo Eufforya (al cual el apadrinaba) Gastón Romanutti (Voz) y José Onorino (Guitarra – Alumno de Civile desde la epoca de V8) solo para cumplir con un contrato de grabación que la banda tenia pendiente. En una de las reuniones Civile pidió a sus amigos dejar Eufforya y pasar formar parte estable de la banda, pero no consigue una respuesta favorable debido a que los musicos no querían lidiar con los problemas de adicciones de Varios de los integrantes. Más tarde, llamaría a otro integrante de Eufforya Sebastián Coria (Segunda guitarra), quien diría que si y Benitez es finalmente reemplazado por Cristian Bertoncelli al volver el grupo a la actividad.
En 1996 el grupo participa del Metal Rock Festival, junto a Logos, Rata Blanca y Vibrión, y al final del mismo salieron Osvaldo Civile, Alberto Zamarbide, Gustavo Rowek y Miguel Roldán a tocar temas de V8. Si bien Roldán es guitarrista, y fue efectivamente guitarrista de V8, tocó el bajo en reemplazo de Ricardo Iorio, único bajista en la historia de V8, que se rehusó a participar del evento.

Bertoncelli no llegó a grabar disco alguno con Horcas, se retiró a formar el grupo Imperio, y poco después sale el nuevo disco Vence grabado por Mario Altamirano en Estudios Panda, con los nuevos integrantes Sebastián Coria en segunda guitarra, Guillermo de Luca en batería, y Walter Meza en voz.
En 1998 encabezaron el segundo Metal Rock Festival, del cual se editó un disco en vivo.
En 1999 grabaron el disco Eternos también grabado por Mario Altamirano en Estudios Panda, pero luego de su grabación Osvaldo Civile murió, aparentemente por un suicidio. Luego de muchas discusiones sobre qué hacer al respecto, el grupo decidió seguir adelante con Gabriel Lis como guitarrista y aún con el nombre de Horcas.
La última presentación en vivo de Osvaldo Civile fue el sábado 24/04/99 en El Duende del barrio porteño de Flores. Una semana antes había aparecido la Revista Epopeya Nº22, en cuya tapa salía Osvaldo jugando al poker con una parca y muchos lo tomaron luego como una especie de presagio de la desgracia.
Poco después tomaron parte del IV Metal Rock Festival, junto a los españoles Barón Rojo.
En el 2002 se editó un disco autotitulado, en el 2003 el disco en vivo en Hangar Horcas Vive y en el 2004 su disco Demencial, con un sonido mas moderno, orientado hacia el Groove Metal.
En el 2006 se presentaron por primera vez en España en el tradicional festival Viña Rock y en Barcelona. Después en Colombia, en el festival Rock al Parque de Bogota, D.C. En 2006 sale a la luz otro disco bajo el nombre de Asesino siguiendo una linea similar al Demencial pero con el agregado de algunas influencias de Metalcore y menor cantidad de solos de guitarra. Tambien se caracterizan por hacer constantemente covers de bandas internacionales del thrash.
En 2008 sacan su último y actual disco "Reviviendo Huestes" pero esta vez con un enfoque mayor en el genero Heavy Metal. Esta compuesto por 12 temas en total, 11 nuevos y 1 remasterizado (Solución Suicida). El disco tiene referencias generalmente a el soma, actitudes, sentimientos, personalidad, política, violencia, ...

Integrantes:
Miembros actuales
Walter Meza - Voz (1997-presente)
Sebastián Coria - Guitarra (1993-presente)
Guillermo De Lucca - Bateria (1995-presente)
Gabriel Lis - Guitarra (1999-presente)
Topo Yañez - Bajo (1991-presente)
Miembros anteriores
Osvaldo Civile - Guitarra † (1988-1998)
Carlos Perigo - voz (primera formacion)
Hugo Benitez - Voz (1988-1993)
Adrián Zucchi - Guitarra (1988)
Eddie Walker - Bajo (1988-1990)
Gabriel Ganzo - Bateria (1988-1993)
Oscar Castro - Guitarra (1991-1993)
Cristian Bertocelli - Voz (1996-1997)
Sergio Fabian Guillemo Samuel Ruiz de los Quinteros- Bajo (1990-1991)
Discografía
Reinará la tempestad - 1990
Oíd mortales el grito sangrado - 1992
Vence - 1997
Eternos - 1999
Horcas - 2002
Horcas Vive - 2003
Demencial - 2004
Asesino - 2006
Reviviendo Huestes - 2008
Referencias
Revista Madhouse Nº6, 1990
Revista Metal Nº 187, 1991
Revista Madhouse Nº 65, 1996
Revista Epopeya Nº 7, 1997
Revista Epopeya Nº 16, 1998
Revista Epopeya Nº 23, 1999

Sitio Web http://www.horcasoficial.com.ar/

MORBID ANGEL

domingo, 4 de octubre de 2009

MORBID ANGEL



Morbid Angel es un grupo de death metal procedente de Florida, Estados Unidos. Es considerada como banda pionera dentro del estilo junto a bandas como Death, Vader, Deicide, Obituary, Possessed y Cannibal Corpse. Fue formada en 1983.

Historia
Trey Azagthoth junto a Mike Browning y David Vincent comienzan un grupo musical llamado Morbid Angel con el disco Abominations of Desolation, pero este no sería sacado hasta varios años más tarde, por lo que su primer disco oficial es Altars of Madness, editado en 1989, que con sus guitarras y la voz de Vincent lo hicieron un sonido nuevo y llamativo dentro del estilo.
Luego vendrían trabajos como Blessed are the Sick en 1991 y Covenant en 1993. Morbid Angel fue la primera banda de Death Metal que firmaba con una discográfica importante al hacer Covenant.
Domination se convirtió en su obra capital y en uno de los discos pilares de un género que ya empezaba a agotarse, expandiendo y fundamentando todo aquello que antes habían realizado.
Formulas Fatal to the Flesh supuso el regreso a un sonido menos técnico y más primitivo y brutal, seguido por Gateways to Annihilation, integrando nuevos tipos de voces y guitarras. Aunque la formación ha tenido varios cambios al pasar los años, el sonido de Morbid Angel no ha presentado gran variación.
Como dato curioso, el nombre de sus discos están ordenados por orden alfabético según la fecha de creación, además en el disco Formulas Fatal To The Flesh tiene tres letras F que significa 666 ya que la letra F es la sexta en el abecedario.
Miembros
Actuales
Trey Azagthoth - Guitarra, Sintetizador, Teclados, Coros (1983 - presente)
Pete Sandoval - batería, Percusiones (1988 - presente)
David Vincent - vocales, bajo (1986 - 1996, 2004 - presente)
Destructhor - Guitarra ritmica (2008- presente)

Pasados
Bajo

Dallas Ward - (1983 - 1985)
John Ortega - (1985-1986)
Sterling Von Scarborough - (1986)
Bateria
Mike Browning - (1983 - 1986)
Wayne Hartsell - (1986 - 1988)
Guitarras
Richard Brunelle - (1985 - 1992, 1994, 1998)
Gino Marino - (1992 - 1993)
Erik Rutan - (1993 - 1996, 1999 - 2002, 2006)
Tony Norman - (2003-2006)
Vocales
Kenny Bamber - (1985)
Michael Manson - (1986)
Steve Tucker - (1997 - 2001, 2003 - 2004)
Jared Anderson - (2001 - 2002)
Discografía
Álbumes

Altars of Madness (1989)
Abominations of Desolation (grabado en 1986, pero sacado en 1991)
Blessed are the Sick (1991)
Covenant (1993)
Domination(1995)
Entangled in Chaos (1996)
Formulas Fatal to the Flesh (1998)
Gateways to Annihilation (2000)
Heretic (2003)

EPs
Laibach Remixes (1994)
Gateways to Annihilation (Radio Sampler) (2000)

Singles
Rapture (1993)

Otros
Love of Lava - Compilación (1999)
Ignominious - Compilación (2005)

Videos Promocionales
Immortal Rites
Blessed Are The Sick
God Of Emptiness
Rapture
Enshrined By Grace
Where The Slime Live

POSSESSED

POSSESSED



Possessed es una banda de death/thrash metal formada en 1983 en El Sobrante, California. Después de su separación en 1993, la banda regresa con el bajista/vocalista original Jeff Becerra en el 2007. Son conocidos por la forma muy rápida de tocar, y el estilo de voces guturales de Becerra es comúnmente citado como una influencia en el Death Metal. La influencia en el género es tan grande que se les conoce como "los padres del death metal" y son considerados la primera banda de death metal, junto con el nombre del género proveniente de su primer demo llamado Death Metal.

Historia
La banda se formó en 1983. Los miembros eran Larry Lalonde (guitarra), Jeff Becerra (bajo y voz), Mike Torrao (guitarra) y Mike Sus (batería). El debut de la banda fue en el Metal Massacre VI con la canción "Swing of the Axe", con esto el sello Combat los ayuda a sacar su primer álbum "Seven Churches", catalogado como el primer álbum de death metal, su ritmo y potencia eran nuevos para la época. Con su trabajo titulado "Beyond the Gates" de 1986, siguieron con su fuerza y calidad de canciones, luego hicieron el mini álbum "The Eyes of Horror" en 1987, producido por Joe Satriani, el cual era el profesor de Lalonde. Actualmente la banda de nuevo esta activa pero solo con Jeff Becerra como miembro Original los demas miembros son de una banda llamada Sadistic Intent.
Jeff Becerra queda en silla de ruedas luego de recibir un disparo.

Miembros
Jeff Becerra, Jalometalli 2008, Oulu
Jeff Becerra - Voz,Bajo(Fundador) (1983-1988, 2007-) (Side Effect, ex-Blizzard (US))
Emilio Marquez - Batería (2007-) (Sadistic Intent, Asesino, Engrave (US), Brainstorm (US), Nokturnal Fear, Coffin Texts, Brujería)
Ernesto Bueno - Guitarras (2007-) (Sadistic Intent)
Rick Cortez - Guitarras (2007-) (Sadistic Intent)
Bay Cortez - Bajo (2007-) (Sadistic Intent, Dethshit)

Miembros pasados
Barry Fisk (Suicidio) - Vocales (1983)
Brian Montana - Guitarras (1983-1984)
Larry LaLonde - Guitarras(Fundador) (1984-1988) (Blind Illusion, Blizzard (US), Primus, Flying Cunts of Chaos)
Mark Strausberg- Guitarras
Dave Couch - Guitarras (1990) (Thanatopsis, Mudslinger, Lethal Conception)
Mike Torrao - Guitarras(Fundador) (1983-1993), Vocals (1991-1993) (Desecration (US))
Mike Hollman - Guitarras (1993) (Bizarro, ex-Pro-Pain)
Mike Sus - Batería(Fundador) (1983-1988) (Desecration (US))
Chris Stolle - Batería (1990) (Diabolicus, Thanatopsis, Somnus, Lethal Conception, Dark Arena)
Colin Carmichael (1991)
Walter Ryan - Batería (1991-1993) (ex-Machine Head (US))
Bob Yost - Bajo (1991-1992) (Desecration (US))
Paul Perry - Bajo (1993)

Discografía
Álbumes
Seven Churches - (1985)
Beyond the Gates - (1986)

Demos
Death Metal - (1984)
1991 Demo - (1991)
1993 Demo - (1993)

EPs
The Eyes of Horror - (1987)

DVD
Possessed by Evil Hell - DVD (2007)

Otros
Victims of Death: The Best of Possessed - Compilación (1992)
Fallen Angels - Split (2003)
Agony in Paradise - En vivo (2004)
Seven Gates of Horror - Tributo (2004)
Ashes From Hell - EP Especial (2006)

sábado, 3 de octubre de 2009

AC/DC vende 70.000 entradas en Argentina.


La banda australiana ha vendido 70.000 entradas en las primeras horas de venta para sus conciertos en Argentina.
los argentinos están dando una verdadera lección de fanatismo por AC/DC. Y es que en las primeras 24 horas de venta, han sido retiradas cerca de 70.000 entradas para las dos presentaciones de la banda en el país, marcadas para los días 2 y 4 de diciembre.Según la página de la revista Rolling Stone Argentina, apenas quedan 10.000 entradas para el primer concierto y 40.000 para el segundo.Ayer por la mañana, la página de la Rolling Stone y el periódico “La Nacion”, divulgaron que las entradas para el día dos se habían agotado. Pero pocos minutos después, y supliendo las ansias del público, confirmaron la nueva fecha para el día 4.

Fecha: 03-10-2009,

EUROPE

EUROPE



Europe es un grupo sueco de hard rock reconocido como la banda más importante del hair metal que se ha formado fuera de los EE.UU y Reino Unido. Saltaron a la fama en 1986 con el disco The Final Countdown, que incluía la canción homónima y la balada "Carrie". Ambas fueron grandes éxitos a nivel mundial. El buen recibimiento continuó con "Out Of This World" (1988).
Luego publicaron "Prisioners In Paradise" (1991), que pasó desapercibido, debido a la decadencia en que se encontraba el Hard Rock por esos días.
En el año 2004, regresaron con el álbum "Start From The Dark", sonando actualizado y muy fuerte, y una vez más confirmándose la calidad como instrumentistas de los músicos (que durante el break de Europe tocaron como banda de Glenn Hughes y en numerosos proyectos de Hard Rock/Heavy) y las cualidades valiosísimas de Joey Tempest como vocalista. Aunque siempre han sido considerados como una banda creada por los sellos discográficos para captar al mercado europeo en los 80's; su éxito y calidad musical son notables. A partir de 1986 hasta 1992 Europe logro vender más de 20 millones de álbumes en todo el mundo.

Historia
Europe es una banda sueca de heavy metal y glam metal formada en Upplands Väsby en 1979 bajo el nombre de Force por Joey Tempest vocalista y guitarrista John Norum. Aunque ampliamente asociados con el Heavy metal y con el Glam metal, la banda de sonido de los metales pesados se incorporan y elementos de rock duro. Desde su creación, Europe ha publicado siete álbumes de estudio, tres álbumes en vivo, tres compilaciones y siete videos. Su primer álbum, llamado "Europe" estrenado en 1983, tuvo un gran éxito, al igual que su segundo trabajo, llamado "Wings of Tomorrow", lanzado en 1984.
En 1985 la banda actúa en una película llamada On the Loose en cuya banda sonora están incluídos temas compuestos por Joey Tempest como "Rock the Night", "Broken Dreams" y "On the Loose".
Europe se elevó a la fama internacional en el decenio de 1986 con su tercer álbum "The Final Countdown", que se convirtió en un gran éxito comercial y vendió más de tres millones de copias en los Estados Unidos. Europe fue uno de los más exitosos grupos de rock de los años 80 y vendió más de cuatro millones de álbumes sólo en los Estados Unidos y más de 10 millones de álbumes en todo el mundo. La banda ha conseguido dos Top 20 de álbumes en el Billboard 200 chart ("The Final Countdown" y "Out of this world"), y dos singles Top 10 en el Billboard Hot 100 chart ("The Final Countdown" y "Carrie").
Europe se disuelve temporalmente en 1992, y se reunieron para una única actuación en Estocolmo el Año Nuevo de 1999. El año 2003 se anuncia el regreso oficial del grupo, y desde entonces, Europe ha publicado dos álbumes, Start from the Dark y Secret Society. Se espera que un nuevo álbum, Last Look At Eden, sea publicado en agosto-septiembre 2009.
En abril de 2009 inician una gira mundial, aunque más que mundial es Europea, sin embargo la inician el 24 de abril en Antofagasta, Chile, para seguir en Santiago y Concepción, no incluyendo ningún otro país latinoamericano. Esto debido, probablemente a la conexión de la banda con el pueblo de Chile creada en 1990 gracias a haber tocado en 1990 en el Festival de Viña del Mar, con una acogida excepcional.

Miembros
Joey Tempest, voz (1979 - 1992, 2003 - presente)
John Norum, guitarra (1979 - 1986, 2003 - presente)
John Levén, bajo (1981 - 1992, 2003 - presente)
Mic Michaeli, teclados (1984 - 1992, 2003 - presente)
Ian Haugland, batería (1984 - 1992, 2003 - presente)

Antiguos miembros
Peter Olsson, bajo (1979 -1981)
Marcel Jacob, bajo (1981)
Tony Reno, batería (1979 -1984)
Kee Marcello, guitarra (1986 -1992)

Discografía
Europe (1983)
Wings of Tomorrow (1984)
The Final Countdown (1986)
Out of This World (1988)
Prisoners in Paradise (1991)
Start from the Dark (2004)
Secret Society (2006)
Almost Unplugged (2008)
Last Look at Eden (2009)

Recopilatorios
Europe 1982-1992 (1993)
Rock The Night Away (1996)
Europe 1982-2000 (1999) - 1982-1992 reissue
Rock the Night: The Very Best of Europe (2004)
Very Best of Europe(2005)

Sencillos
"Seven Doors Hotel" (1983)
"Lyin' Eyes", aunque fue retirado poco después de su publicación (1983)
"Dreamer" (1984)
"Stormwind" (1984)
"Open Your Heart" (1984)
"Rock the Night" (1985)
"On the Loose", banda sonora (1985)
"The Final Countdown" (1986) #8 US, #1 UK
"Love Chaser" (1986)
"Rock the Night", nueva versión (1986) #30 US, #12 UK
"Carrie" (1986) #3 US, #22 UK
"Cherokee" (1986) #72 US
"Superstitious" (1988) #31 US, #34 UK
"Open Your Heart", nueva versión (1988)
"Let the Good Times Rock" (1989)
"More Than Meets the Eye" (1989)
"Tomorrow" (1989)
"Prisoners in Paradise" (1991)
"I'll Cry for You" (1992) #28 UK
"Halfway to Heaven" (1992) #42 UK
"Sweet Love Child" (1993)
"The Final Countdown 2000", remix (1999) #36 UK
"Got to Have Faith" (2004)
"Hero" (2004)
"Always the Pretenders" (2006)
"Last Look At Eden"(2009)
"New Love in Town"(2009)

Videos promocionales
In the Future to Come (1983)
The Final Countdown (1986)
Rock the Night (1986)
Carrie (1986)
Cherokee (1987)
Superstitious (1988)
Open Your Heart (1988)
Let the Good Times Rock (1988)
Prisoners in Paradise (1991)
I'll Cry for You (1991)
Halfway to Heaven (1992)
The Final Countdown 2000 (1999)
Got to Have Faith (2004)
Hero (2004)
Always The Pretenders (2006)
Last Look At Eden (2009)
New Love in Town (2009)

DVD
The Final Countdown Tour 1986 (2004)
Rock the Night: Collectors Edition (2004)
Live from the Dark (2005)
The Final Countdown Tour 1986 - 20 Aniversary edition (2006)



miércoles, 30 de septiembre de 2009

WHITESNAKE

WHITESNAKE


Whitesnake es una banda británica de hard rock fundada en el año 1978 por David Coverdale después de su separación de la banda Deep Purple, donde formó parte durante el periodo 1973-1976. Durante sus primeros años, su música estaba esencialmente orientada hacia el Rock, el Blues y el Soul.

Historia
Primera etapa (1978-1986)
En febrero de 1978 David Coverdale y el guitarrista Micky Moody, que había colaborado con Coverdale en sus dos discos solistas, formaron Whitesnake. El resto de la alineación incluía al guitarrista Bernie Marsden, el bajista Neil Murray, el batería David Dowle y el teclista Brian Johnston (luego remplazado por Pete Solley). En abril de ese mismo año, saldría su primer álbum Snakebite con el nombre de David Coverdale´s Whitesnake. El primer álbum propiamente dicho de Whitesnake, saldría el mismo año, bajo el nombre de Trouble. El teclista del disco era un ex-compañero de David Coverdale en años en Deep Purple, Jon Lord. Entre los temas del álbum, saldrían clásicos como Take me with you, Trouble, Lie down y una buena versión del tema de The Beatles Day Tripper.
Mayor éxito llegaría con el álbum de 1979, Lovehunter, que contenía temas como Walking In The Shadow Of The Blues, Medicine Man y el que da nombre al disco. Aunque el álbum más memorable de esta época fue sin duda Ready an' willing de 1980, en el que el baterista David Dowle, ya no estaría presente; en su lugar entra otro ex-compañero de Coverdale en Deep Purple: Ian Paice. Con este disco llegaron a lo más alto de las listas, con temas como Fool for your loving y Blindman.
Con la gira de "Ready an' willing", se atreverían a sacar un doble disco en directo, grabado en el Hammersmith de Londres en noviembre de 1978 y junio de 1980. En el disco combinarían todas sus grandes canciones de la época.
En 1981 editan otro álbum: Come an'get it muy del estilo de Ready an' willing, con canciones como Don't break my heart again, Come an'get it. Al año siguiente graban un álbum, que se editó finalmente a mediados de 1982, Saints & Sinners, con el que consiguieron uno de sus más grandes éxitos: Here I go again, el cual se convirtió en un clásico del grupo. En este momento las diferencias entre los integrantes y una enfermedad de la hija de Coverdale provocan un impasse en la banda. Cuando regresan ya no está más el guitarrista Bernie Marsden, que fue el primero en marcharse, seguido de Ian Paice y Neil Murray. En octubre de 1982 presentarían la nueva formación: el guitarrista Mel Galley (ex Trapeze), el bajista Colin Hodgkinson y a la batería entraría el legendario Cozy Powell (ex-Jeff Beck, Rainbow, Black Sabbath y muchas más…).
Durante los últimos meses de 1982 y primeros de 1983 realizarían la gira del "Saints & Sinners" y a finales de 1983 y principios de 1984 grabarían "Slide it in" (que contenía temas como "Love Ain't No Stranger" y el mismísimo "Slide it ‘in"). Antes de empezar la gira el guitarrista Micky Moody abandona también la banda y sería sustituido por John Sykes (ex-Thin Lizzy).

Llegada del exito (Segunda etapa) (1986-1990)
Durante la gira vuelve Neil Murray y con la formación renovada, Whitesnake se presenta en el primer Rock in Rio, el de 1985, con éxito. Para finales de 1986, la banda estaba compuesta por John Sykes en la guitarra, Aynsley Dunbar en la batería y Neil Murray en el bajo. Con el agregado de Don Airey en los teclados, grabarían 1987, el álbum más conocido y vendido de su historia, editado obviamente ese año. Whitesnake consigue el tan deseado megaestrellato en Estados Unidos, pero su estilo musical vira unos grados en dirección del hard rock más comercial de la época, como el glam metal, y en la misma medida se aleja de sus raíces más blueseras. Los primeros sencillos sacados de ese disco serian la balada Is This Love y la reedicion de la cancion Here I Go Again, la cual se convierte en uno de los singles mas exitosos de Whitesnake y todo un clasico del hard rock.
Para desazón de los fans y la prensa, Coverdale expulsa a su guitarrista estrella John Sykes (se especuló con que los motivos eran la disputa del protagonismo escénico) e ingresan Adrian Vandenberg y Vivian Campbell (ex-Dio) en su reemplazo, Rudy Sarzo (ex-Quiet Riot) se hace cargo del bajo y Tommy Aldridge de la batería.

Etapa de Steve Vai como guitarrista
En 1989, Steve Vai (ex-Alcatrazz y David Lee Roth) reemplaza a Vivian Campbell y entra a formar parte de el grupo. Steve Vai ya era uno de los mejores guitarristas del mundo en aquella epoca, ya que acababa de sacar a la luz su Passion and Warfare, su disco mas exitoso hasta la fecha. Steve se encargo de grabar todas las guitarras de Slip Of The Tongue el solo, debido a que Adrian Vandenberg se lesionó relizando unos ejercicios, provocándole estos una Tendinitis. Luego Adrian Vandenberg volvio para la gira de el disco.
Coverdale vuelve a reeditar para ese disco otro de sus clasicos, esta vez fue Fool For Your Loving, el cual también hizo cosechar un gran exito a el disco, aunque no tanto como su anterior trabajo.
Entre los conciertos de la gira de Slip On The Tongue se incluye uno de los festivales mas famosos de la historia, el exitoso Monster of Rock de 1990.

Primera separacion (1990-1994), regreso fallido (1994-1997), y segunda separacion (1997-2003)
Al finalizar la gira en 1990, la banda prácticamente se desmembra.
A finales de 1993 Coverdale y el emblemático guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, editan un álbum llamado simplemente "Coverdale-Page", que rápidamente se transformó en superventas, pero que tuvo una fría recepción por parte de la prensa "nostálgica", que clamaba por una reunión de Led Zeppelin, que finalmente se concretaría al año siguiente con la edición del disco "No Quarter" de Jimmy Page y Robert Plant.
Un álbum recopilatorio Greatest Hits se publica en 1994; en él se encuentra una nueva versión de "Here I go again". La banda retomaría la actividad con Warren DeMartini (ex-Ratt) y Adrian Vanderberg en guitarras, Rudy Sarzo en bajo, Paul Misckovick en teclado y Denny Carmassi en batería. En 1997, publicarían "Restless heart", que causó un impacto mínimo en comparación con las expectativas y ni siquiera fue editado en los Estados Unidos. Posteriormente, se publicó un acústico titulado Starkers In Tokyo interpretado por Coverdale y Adrian Vandenberg únicamente, que contenía temas de toda la época de Whitesnake más Soldier of Fortune de Deep Purple. Coverdale decidió desarmar la banda y continuar su carrera como solista. La "Farewell Tour" (gira de despedida) terminó en Argentina, en el estadio de Ferro Carril Oeste (12 diciembre de 1997) de manera muy emotiva pero bajo una lluvia de críticas acerca del bajo rendimiento vocal del cantante.
En septiembre de 2000 salió un álbum solista de David Coverdale titulado Into the Light, que tampoco obtuvo buenos comentarios.

Vuelta definitiva de el grupo (Tercera etapa) (2003-Actualidad)
En 2003 Whitesnake se reagrupó para la gira de conmemoración de su 25 aniversario. La banda sigue realizando giras, ha editado un DVD en vivo en 2005 de la gira de 2004 y un par de recopilatorios en 2006. La formación actual es: David Coverdale voz, Doug Aldrich (ex-Bad Moon Rising y Dio) y Reb Beach (ex-Winger y Dokken) en guitarras, Tommy Aldridge en batería, Marco Mendoza en bajo y Timothy Drury en teclados.
En noviembre de 2006 salió disco "Live... in the shadow of the blues" con 4 temas inéditos: All I want is you, Dog, If you want me y Ready to Rock. La promoción del disco se ha hecho mediante conciertos acústicos en distintas ciudades europeas.
En abril de 2008 Whitesnake lanza su último álbum titulado "Good to be bad", donde vuelve a sus raíces mas blueseras con temas como "A fool in love", "Good to be bad" o "Best Years".

Discografia
Discos
David Coverdale's Whitesnake (1977) (Coverdale Solo)
Northwinds (1977) (Coverdale Solo)
Snakebite (1978)
Trouble (1978)
Lovehunter (1979)
Ready and Willing (1980)
Live...In The Heart Of The City (1980) (En directo)
Come an Get It (1981)
Saints n' Sinners (1982)
Slide it in (1984)
1987 (1987)
Slip Of The Tongue (1989)
Coverdale/Page (1993) (Coverdale con Jimmy Page)
Whitesnake's Greatest Hits (1994)
Restless Heart (1997)
Starkers In Tokyo (1997) (En directo)
Into the light (2000) (Coverdale Solo)
Live... In the still of the night (2006) (En directo)
Live... In the shadow of the blues (2006) (En directo)
Good to be Bad (2008)

Sencillos
1979
"Long Way From Home"
Lovehunter
1980
"Fool For Your Loving"
Ready An' Willing
1980
"Ready An' Willing"
Ready An' Willing
1980
"Ain't No Love In The Heart Of The City"
1981
"Don't Break My Heart Again"
Come An' Get It
1981
"Would I Lie To You"
Come An' Get It
1982
"Here I Go Again"
Saints & Sinners
1983
"Guilty Of Love"
Slide It In
1984
"Give Me More Time"
Slide It In
1984
"Love Ain't No Stranger"
Slide It In
1987
"Here I Go Again" (remix)
1987
1987
"Is This Love?"
1987
1987
"Still Of The Night"
1987
1988
"Give Me All Your Love"
1987
1989
"Fool For Your Loving"
Slip Of The Tongue
1989
"Slip Of The Tongue"
Slip Of The Tongue
1990
"The Deeper The Love"
Slip Of The Tongue
1990
"Now You're Gone"
Slip Of The Tongue

Sitio Web:http://www.whitesnake.com/

SONATA ARTICA

SONATA ARTICA

SONATA ARTICA

Sonata Arctica es una banda de power metal melódico finés proveniente de la ciudad de Kemi formada en 1996 bajo el nombre Tricky Beans, que después cambió a Tricky Means, y finalmente a Sonata Arctica, en 1999.
Sonata Arctica ha recibido la influencia de bandas como Stratovarius, Helloween, Nightwish, entre otras citadas por el grupo en diversas entrevistas. En sus últimas producciones (Reckoning Night y Unia), se evidencian elementos de metal progresivo y sinfónico añadidos a su sonido característico.

Biografía
Inicios (1996-1998)
Sonata Arctica fue fundada bajo el nombre de Tricky Beans y en sus inicios tocaban canciones fuertemente influidas por el género Rock and Roll, las cuales no tenían mucho que ver con su actual estilo, el Power Metal/Progresivo. Al principio de su carrera, grabaron tres demos que nunca fueron enviados a ningún sello discográfico - Friend 'till The End, Agre Pamppers y PeaceMaker.
En 1997 la banda pasó a llamarse Tricky Means, y desde ese momento hasta 1999 su estilo fue cambiando hasta hacerlo de manera drástica, enfatizando en las melodías de teclado y confiando en una línea claramente distinguible en el teclado, la guitarra y la voz. El vocalista Tony Kakko desarrolló un estilo propio para cantar llegando a ser considerado como una gran voz.

Ecliptica (1999-2000)
En 1999, la banda grabó un demo titulado Peacemaker, compuesto por Tony Kakko, el guitarrista Jani Liimatainen, el bajista Janne Kivilahti y el baterista Tommy Portimo. El demo fue enviado al sello Spinefarm y la banda cambió definitivamente su nombre a Sonata Arctica. Un contrato de grabación llegó poco después.
Más tarde ese mismo año fue lanzado en Finlandia el primer single del grupo, titulado UnOpened, el cual provocó un gran impacto, entrando en los 20 más vendidos en su primera semana tras salir a la venta. Debido a este éxito inicial, pronto la banda había cerrado varios contratos con sellos alrededor del mundo, con vistas al lanzamiento de su álbum debut. El disco fue llamado Ecliptica y posteriormente lanzado a nivel mundial a fines de 1999, obteniendo buenas críticas por parte de la prensa especializada. Por todo esto, Tony Kakko decidió concentrarse en el canto y comenzó a buscar un nuevo integrante para la banda: Mikko Harkin (antes en Kenziner), fue invitado y seleccionado para tocar el teclado.
A principios del 2000, Sonata Arctica fue elegida para telonear a los ya consagrados Stratovarius a lo largo de su gira por Europa junto con Rhapsody. Janne Kivilahti se salió de la banda y fue reemplazado por Marko Paasikoski, uno de los fundadores de "Tricky Beans".

Silence y Winterheart's Guild (2001-2003)
Desde finales del 2000 hasta el 2001, la banda trabajó en la composición y grabación de su siguiente disco, Silence, lanzado finalmente en Junio de 2001. Un extenso tour lo siguió, realizando una serie de conciertos a través de toda Europa (junto con Gamma Ray) y Japón. En el 2002 Sonata Arctica hizo su primera incursión en América, actuando en Brasil y Chile De acuerdo a lo expresado posteriormente por alguno de los músicos de la banda, ésa fue una de sus mejores giras hasta la fecha - siendo la otra la gira en Japón en el 2003-. Además, el álbum en directo titulado Songs Of Silence fue lanzado justo después ese mismo año.
A finales del 2002, el tecladista Mikko Harkin dejó la banda por motivos personales. Así, su tercer álbum - Winterheart's Guild - fue grabado con la ayuda del afamado Jens Johansson, tecladista de Stratovarius, quién grabó las pistas de The Cage con Tony Kakko. El tecladista Henrik Klingenberg se unió a la banda justo a tiempo para participar en una gira de promoción de su nuevo álbum. En la mayoría de los conciertos se colgó el cartel de "No hay billetes".

Reckoning Night y For The Sake Of Revenge (2004-2006)
Al terminar su contrato con el sello Spinefarm, la banda recibió invitaciones de la mayoría de los sellos discográficos de Europa, decantándose, en última instancia, por Nuclear Blast. A principios de 2004, la banda fue elegida como telonera para la gira en Japón de Iron Maiden. En marzo de ese mismo año, Tommy Portimo fue padre al dar a luz su esposa a una niña.
Reckoning Night fue grabado en tres meses y lanzado en octubre. El single y EP promocional para este disco fue Don't Say A Word, el cual permaneció en el Top de los más escuchados en Finlandia durante 6 semanas. Una gira promocional se concretó a continuación, pero hicieron un inesperado cambio de planes al recibir una invitación de la popular banda Nightwish para que se les unieran en su gira a través de Europa. Los conciertos en los cuales participaron tuvieron una afluencia de hasta diez mil personas.
En abril de 2006 se lanza For The Sake Of Revenge, su segundo disco en vivo, grabado durante su gira en Tokyo, Japón. Esta edición está disponible tanto en CD como en DVD.
Para este mismo año, la banda participa en la creación de un juego de ordenador llamado Winterheart's Guild. Este juego, realizado por Zelian Games, será un RPG ambientado en un futuro lejano en el que el mundo ha sido devastado por un intenso invierno. El juego, según dicen sus creadores, ha sido creado con el fin de eliminar la corrupción y tener un mundo más libre.

Unia (2007-2008)
Un nuevo disco, titulado Unia, fue lanzado el 25 de mayo de 2007; su single promocional fue Paid in Full, el cual fue lanzando unos meses antes. Este disco cuenta con unas guitarras más agresivas, mayor proliferación de teclados aunque con menor protagonismo en la partes instrumentales. Constantes juegos vocales, donde hay muchos toques operísticos.
El disco ha generado diversas reacciones entre los fans del grupo, entre quienes creen que Unia es el trabajo menos logrado de la banda, y quienes opinan que se encuentra entre los mejores, sino el mejor de sus trabajos.
En Mayo de 2007, Jani Liimatainen, no forma parte de la gira de Unia, lo cual formuló varios rumores sobre su despido, el cual fue efectivo con un mensaje oficial de la banda el 6 de agosto de 2007, en su página web.El guitarrista Elias Viljanen, que en un principio ocupa su puesto temporalmente en la gira, es confirmado como miembro permanente. La condición de Liimatainen como miembro del grupo ya es historia, debido a que miembros de la banda han comentado en diversas entrevistas lo irrevocable de la decisión, incluyendo al mismo afectado.
En Septiembre de 2007 la banda regresa a Latinoamérica, aunque sólo esta vez a México, a las ciudades de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México. Luego, a principios de 2008, entre los meses de Febrero y Marzo, Sonata Arctica vuelve a hacer una gira latinoamericana, esta vez con fechas en Chile, Brasil y México, los primeros 3 países latinoamericanos que visitaron, y la cual sería su 2da vez, y también a Argentina y Perú, la que sería su primera vez en ambos países.
The Days Of Grays (2009)
Después de una intensa gira mundial donde se promocionó el disco Unia y una aparición en el festival de Heavy Metal "Wacken Open Air" en Alemania, la banda regresó a Finlandia para trabajar en su nueva producción discográfica, que sería el primer álbum de estudio sin Jani Liimatainen a cargo de las guitarras, siendo así el primero con Elias Viljanen en el conjunto.
Día 9 de julio de 2009, se anuncia, en su página oficial, la salida del sexto álbum de estudio titulado The Days Of Grays,con fechas de emisión el 16 de Septiembre en Finlandia, el 22 de septiembre en Estados Unidos y el 18 de septiembre, vía Nuclear Blast, para Europa y el resto del mundo (excluyendo Asia). Se realiza un concurso el 22 de julio para el single promocional Flag in the Ground, que consiste en realizar el arte de la portada de dicho single,cuyo ganador fue anunciado a través del MySpace oficial de la banda.
A medida que se producía el álbum, tanto Henrik Klingenberg como Tony Kakko realizaban comentarios en sus blogs personales sobre cómo sería el sonido del disco. Entre los comentarios se destacan que sería algo totalmente nuevo, y ambos también comentaron que el disco ya no sería tan complejo como lo fue Unia. Henrik Klingenberg llama al álbum un poco más "oscuro", y que los tracks serían de tempo medio o lento. Ambos sostuvieron que la banda está llena de optimismo con el resultado, al finalizar las grabaciones. En una entrevista hecha por la multimedial francesa La Grosse Radio,Tony Kakko dio detalles del disco como la inclusión de voces femeninas en dos tracks, por parte de Johanna Kurkela, y el sonido más sinfónico y oscuro en las canciones. Además, dio por finalizado el conflicto con Jani Liimatainen, dando a conocer que "terminaron en buenos términos", que gustó mucho de lo que oyó de Cain's Offering y que incluso se esperaba su participación en el disco, cosa que no ocurrió por estar ocupado en el momento.

Miembros
Actuales
Tony Kakko (1996 - presente) (voces y teclado)
Tommy Portimo (1996 - presente) (batería)
Marko Paasikoski (2000 - presente) (bajo y segundas voces)
Henrik Klingenberg (2003 - presente) (teclados y voces guturales)
Elias Viljanen (2007 - presente) (guitarra)

Anteriores
Pentti Peura (1996−1999) (bajo)
Janne Kivilahti (1999−2000) (bajo)
Mikko Harkin (2000−2002) (teclados)
Jani Liimatainen (1996-2007) (guitarra y segundas voces)

Discografía
Álbumes y Álbumes en Vivo
Ecliptica
1999
Spinefarm Records
Silence
2001
Spinefarm Records
Songs Of Silence
2002
Spinefarm Records

Disco en Vivo
Winterheart's Guild
2003
Spinefarm Records
Reckoning Night
2004
Nuclear Blast
For The Sake Of Revenge
2006
Nuclear Blast

Disco en Vivo
Unia
2007
Nuclear Blast
The Days Of Grays
2009
Nuclear Blast

EPs y Recopilaciones
Successor
2000
Spinefarm Records

Orientation
2001
Marquee/Avalon
Sólo para Japón

Takatalvi
2003
Marquee/Avalon
Sólo para Japón

Don't Say A Word
2004
Nuclear Blast

The End of This Chapter
2005
Marquee/Avalon
Recopilatorio/Sólo para Japón

The Collection
2006
Spinefarm Records
Recopilatorio/Sólo para Finlandia

Singles
UnOpened
1999
Spinefarm Records

Wolf & Raven
2001
Spinefarm Records

Last Drop Falls
2001
Spinefarm Records

Victoria's Secret
2003
Spinefarm Records

Broken
2003
Spinefarm Records

Don't Say A Word
2004
Nuclear Blast

Shamandalie
2004
Nuclear Blast

Replica 2006
2006
Spinefarm Records

Paid In Full
2007
Nuclear Blast

The Last Amazing Grays
2009
Nuclear Blast

Flag In The Ground
TBA
TBA

DVDs
Tammerfest (2003)
Into The Storm - Hiroshima (2003)
Tavastia Club (2004)
For The Sake Of Revenge (2006)

Bootlegs
Live At Provinssirock Finland (2000)
Live At Vila Non Da Caia (2000)
Letter To Stuttgart (2000)
Live At La Riviera With Rhapsody (2000)
Only Way You Can - Live in Osaka (2001)
Acoustica live in Paris (2001)
Live in Kouvola (2002)
Tuska Festival (2002)
Tammerfest (2003)
Hiroshima (2003)
Live At The Zip - Sendai, Japan (2003)
Live at AX Shibuya (2003)
Wacken Open Air, Germany (2003)
Howl and Dream - Saitama (2004)
Acoustic Live Tokio (2004)
Tavastia (2004)
Untamed and Free - Osaka (2004)
"Rocking Night" Live In Milano (2004)
By The Gates of Metal - Live in Hultsfred (2004)
Symphony Of Angels - 2004 - Cologne/Germany - (con Nightwish) (2004)
Live At Finish Metal-Expo (2005)
Live In AnkkaRock (2005)
"Trapped In a Maze" (2005)
"Out Of Time and Place" (2005)
Christmas In Havana (2005)
Live At Worchester, Mass (2006)
"If you had a King Kong...(Budapest)" (2006)
Live at La Locomotive, France (2006)
Live at Trabendo, France (2006)
Blue Wolves ~ Live in Argentina (2008)
Live In Caupolican, Santiago (2008)
Deliverance (2008)
Crazy (2009)
North Tales (2009)

Covers
Éstas son las canciones versionadas por Sonata Arctica, tanto las oficiales, que aparecen en la discografía de la banda, como las no oficiales, que han sido tocadas en vivo:

Oficiales
I Want Out (Helloween) (2000)
Still Loving You (Scorpions) (2000)
Die With Your Boots On (Iron Maiden) (2001)
The Wind Beneath My Wings (Bette Midler) (2001)
Fade To Black (Metallica) (2003)
World In My Eyes (Depeche Mode) (2004)
Two Minds One Soul (Vanishing Point) (2004)
Out In The Fields (Gary Moore) (2007)
Hell Is Living Without You (Alice Cooper) (2009)

Otros (No Oficiales)
Black Diamond (Stratovarius) en el DVD Stratovarius - Infinite Visions
Silent Jealousy (X-Japan)
We Will Rock You (Queen) en la parte de la batería humana, durante la gira de Unia.
Crash & Burn (Yngwie Malmsteen)
Excuse Me While I Kill Myself (Sentenced)
I Was Made for Lovin' You (KISS)
Smoke on the Water (Deep Purple)
Child in Time (Deep Purple)
Gaston y'a l'téléfon qui son (Nino Ferrer)
One (Metallica)
Over the Hills and Far Away (Gary Moore) es falso que Sonata Artica alguna vez toco este cover, ya que esta informaion esta basada en un mp3 mal etiquetado que circulaba por la red, y el grupo que originalmente lo interpreta es Thyrfing y no Sonata Arctica.
Master of Puppets (Metallica)
No More Tears (Ozzy Osbourne)
The Trooper (Iron Maiden)

martes, 29 de septiembre de 2009

MARILYN MANSON TIENE GRIPE A


MARILYN MANSON
Varias son las víctimas famosas del virus de la gripe A. Ahora, le ha tocado el turno a Marilyn Manson, que ha anunciado en su página MySpace que sufre la enfermedad. El cantante bromea y asegura que las mujeres que ha elegido no han tenido nada que ver con su contagio.
Según escribe el músico en su sitio de MySpace, “oficialmente he sido diagnosticado por un doctor de verdad con la gripe porcina, como se la ha denominado en alguna ocasión”.
Manson bromea en cuanto a cómo ha podido contagiarse, asegura que no ha mantenido contacto con cerdos y afirma que “las mujeres que elegí en el pasado no han contribuido de ninguna manera a que yo haya cogido esta misteriosa enfermedad. Desafortunadamente, voy a sobrevivir”.
Brian Hugh Warner, conocido como Marilyn Manson, se encuentra preparando la gira de presentación de su nuevo disco, ‘The high end of low’, con la que estará en el 3 de diciembre en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, y en el Sant Jordi Club de Barcelona al día siguiente.
El cantante se une así a la lista de famosos que han sufrido la enfermedad, junto a el actor de Harry Potter, Rupert Grint, y Álvaro Uribe, presidente de Colombia.

Fuente: telecinco.es

domingo, 27 de septiembre de 2009

HELLOWEEN

HELLOWEEN

HELLOWEEN

HELLOWEEN
Helloween es un grupo alemán de Heavy Metal/Power Metal, originarios de Hamburgo, fundada a principios de los 80. Considerados como los precursores de mayor importancia del Power Metal y el Epic Metal.

Historia
Comienzos
Todo comienza cuando Kai Hansen y Piet Sielck forman una banda en 1978 llamada "Gentry". En 1981 cambiaron el nombre a "Second Hell" y reclutaron al baterista Ingo Schwichtenberg y al bajista Markus Grosskopf, quienes de hace tiempo estaban desempeñando una banda llamada Traumschiff. En 1982 Piet Sielck abandona Second Hell y la banda cambia su nombre a Iron Fist. En 1984 un sello independiente llamado Noise Records e invitó a la banda para grabar dos temas para el nuevo "Death Metal", una compilación hecha junto con otras bandas como Running Wild, Dark Avenger y Hellhammer. La banda no estaba satisfecha con la idea de llamarse Iron Fist y cambian el nombre a "Helloween". Ingo Schwichtenberg tuvo la idea de reemplazar la letra "o" por una calabaza, también elaborar obras con imágenes de calabazas que se convertiría en una de las marcas más importantes del grupo. Helloween contribuyó a Death Metal con 2 temas, una lenta y una versión de "Metal Invaders", la cual estaría después en el futuro álbum de Helloween "Walls Of Jericho".

Comienzo de la carrera musical de Helloween
Kai Hansen en concierto.
Helloween y Walls Of Jericho
En 1985 Helloween, ya con el nuevo guitarrista Michael Weikath, proveniente de la banda Powerfool, y que sustituiría a Piet Sielck, grabó en el estudio su primer álbum, un mini-LP autotitulado que contenía 5 temas. El mini-LP tuvo muchísimo éxito, y durante este mismo año, el entonces cuarteto grabó y lanzó su primer álbum, titulado "Walls of Jericho". Sin embargo, durante el siguiente tour, llegó a ser obvio que Hansen tenía dificultades para cantar y tocar la guitarra al mismo tiempo. La última aparición de Kai como cantante principal de la banda fue en 1986 con el single "Judas", que contenía la canción del mismo nombre y algunos temas en directo. Tras la dificultad de Hansen para tocar la guitarra y cantar a la vez, además de sus constantes problemas con su voz, surgió la idea de incluir a un quinto integrante. Entonces, Helloween empezó a buscar un nuevo cantante. Su primera opción era reclutar a Ralf Scheepers del grupo "Tyran Pace", sin embargo, ante su negativa, la banda terminó por reclutar a un joven de 18 años de una pequeña banda local conocida como "III Prophecy", Michael Kiske.
Alineación clásica: La saga de los Keeper

Keeper Of The Seven Keys Part I
Con el nuevo y joven cantante, una mezcla entre el fraseo expresivo y enfático de Dio, el timbre y calidad de un Robert Plant, mas la evidente influencia de Bruce Dickinson y Geoff Tate como su máxima y notoria influencia, grabaron su siguiente álbum, la primera parte del que seria considerado uno de los registros más importante del power metal y el epic metal de la historia del metal: Keeper Of The Seven Keys Part 1 en 1987. En este disco se rescata la experiencia metalera de los dos álbumes anteriores, además de contener el sonido melódico y épico que aportaba la extraordinaria voz de Michael Kiske y donde Kai Hansen pudo concentrarse exclusivamente en la composición, arreglos y ejecución de la guitarra junto a Michael Weikath. Con este trabajo y sus presentaciones en vivo, Helloween rápidamente se convirtió en la banda de mayor éxito de Europa de aquél entonces, sabiendo conquistar a un amplio séquito de fans. Keeper Of The Seven Keys Part 1 es considerado uno de los mejores discos de Helloween y hasta cierto punto se le puede considerar que con este álbum nació el Power Metal. Originalmente se planteo lanzar Keeper of the seven keys part I y II como un álbum doble pero la compañía de discos "sugirió" sacarlos por separado.

Keeper Of The Seven Keys Part II
En 1988 Helloween grabó la segunda parte de su saga épica, Keeper Of The Seven Keys Part 2, el cual llegaría a ser la punta de lanza para los mercados internacionales. Este disco es considerado como uno de los pilares fundamentales en la escena del metal melódico. Keeper 2 llegó inclusive a un mayor éxito que su antecesor, siendo el álbum más vendido de la historia del grupo, gracias a temas clásicos como "I Want Out" o "Eagle Fly Free", con el cual Helloween se dio a conocer en los Estados Unidos y el resto del mundo. "I Want Out" es una de las canciones estandartes de este disco, y que desde que arranca se sabe por defecto que se trata de una de las mejores canciones de la banda. Y como si fuera poco llega para cerrar Keeper Of The Seven Keys, otra de las mejores de la banda, una obra maestra de trece minutos de duración que inicia con acústica y que muestra en todo su esplendor el gran momento en el que se encontraba el grupo. Una canción que sube y baja de intensidad y de velocidad, con un atrapante estribillo; la canción que le da el nombre al álbum.
A pesar de su éxito, Keeper 2 trajo consigo una carga pesada: el descontento creciente de Kai Hansen por las presiones y los arreglos contractuales con el sello Noise Records, además del nuevo sonido (más melódico y comercial) que estaba tomando la banda por aquel entonces, a contramano del deseo de Kiske y Weikath de experimentar aún más allá del las posibilidades del metal, llevo a Hansen a tomar la difícil decisión de abandonar la banda luego de la gira por Europa. Tras colaborar con Blind Guardian, toma la decisión junto al vocalista Ralf Scheepers de formar una nueva banda, más cerca al power metal, con el nombre de Gamma Ray.
Tras un receso de dos años y muchas especulaciones con respecto al futuro de la banda, Helloween decide continuar finalmente sin su ex-guitarrista, quien es sustituido por el destacado guitarrista del grupo Rampage, Roland Grapow, quien ya había acompañado a la banda durante la segunda parte de la gira del Keeper 2 por Estados Unidos. Con esta nueva alineación, y pese al enorme éxito que significó sus dos álbumes anteriores, Helloween continuaba debatiéndose entre sobrevivir y la disolución.

Kiske toma el control:
El lado melodico del metal,luego de cierta inestabilidad, Michael Kiske puso como condición de su permanencia en la banda el tomar parte activa en la composición de los temas para el que sería el próximo álbum junto a Helloween. El resultado sería un álbum mucho más melódico que los anteriores: Pink Bubbles Go Ape, matizado por algunos pasajes que recordaban el antiguo derrotero de la banda en la escena del metal. Pese al enfoque comercial del álbum, no tuvo el éxito esperado y comenzaron los problemas nuevamente con el sello discográfico y entre los mismos integrantes de la banda. Es así como Michael Weikath, decepcionado con el giro que había dado la banda, intenta reorganizar Helloween, invitando a los ensayos al vocalista de Pink Cream 69 Andi Deris quien declina la oferta ante la propuesta de reemplazar a Kiske.

Chameleon
En 1993, con la misma alineación del disco anterior, pero esta vez con influencias del pop, el jazz, el blues, y hasta el rock progresivo, lanzaron Chameleon. Este disco mostraba a la banda en una faceta más míscelánea y aún más alejada del metal que el ya comercial álbum anterior. Pese a su originalidad, este disco hizo que gran parte de sus fans, acostumbrados a un metal más pesado, los abandonaran. En el álbum se podían encontrar temas originales como When The Sinner, Crazy Cat o Step Out Of Hell, que iban más allá del tradicional sonido metalero de las bandas de la época, mezclando los ya tradicionales arreglos metaleros junto con una orquesta de cámara, anticipando en cierta medida el sonido sinfónico y progresivo de otras bandas herederas del trabajo de Helloween de la segunda mitad de la década del 90 como Rhapsody, Stratovarius o Sonata Arctica: un sonido fresco, atrevido, lleno de pasajes que oscilaban entre un agudo sentido del humor y autocrítica.
Sin embargo, la gira promocional solo sirvió para agudizar los conflictos personales entre los integrantes de la banda, en donde el baterista Ingo Schwichtenberg cayó gravemente enfermo, (debido a una declarada esquizofrenia complicada por una dependencia a las drogas duras durante los últimos años) lo cual hizo que Weikath, cansado de su falta de compromiso hacia la banda, lo expulsara de ésta a mitad del tour, teniendo que ser reemplazado por Ritchie Abdel-Nabi, quien con un modesto desempeño no supo cumplir las expectativas de la banda.
El escaso éxito del álbum sólo hizo aumentar aún más los problemas en la banda en particular entre el guitarrista Michael Weikath y el vocalista Michael Kiske los cuales terminaron con la decisión de Weikath y Grosskopf por expulsarlo de la banda.
Kiske ya decepcionado de la escena musical, lanza en 1996 un disco similar a sus últimos trabajos con Helloween, esta vez en colaboración con otros grandes de la escena del metal europeo como Kai Hansen y Adrian Smith dedicado a sus ex-compañeros, a quienes agradece irónicamente por "enseñarle la importancia del verdadero arte y la amistad". El disco resulta un manifiesto en contra del negocio musical de los grandes sellos discográficos, la indolencia frente a las necesidades de los demás ante nuestras propias narices y la idiotización de las masas producto de los medios de comunicación.

Master Of The Rings
Los remanentes de Helloween, ya sin Hansen, ni Schwichtenberg, ni Kiske, volvieron con una nueva alineación en 1994 con la adición de un nuevo vocalista: el cantante Andi Deris, de Pink Cream 69, banda de rock alemana con una orientación más hacia el glam y el hard rock, amigo de Michael Weikath, quien ya había sido considerado por éste para reemplazar a Kiske dos años atrás, y el baterista Uli Kusch, de Gamma Ray. Pese a las pocas expectativas, tuvieron un relativo éxito con el lanzamiento de Master Of The Rings un disco con un rock más clásico y duro en comparación al trabajo anterior que combinaba los arreglos metaleros propios de Helloween, con un estilo ya experimentado por Deris en Pink Cream 69. Este disco es considerado como el inicio de la nueva era de Helloween, cuyo estilo se va enmarcando y evolucionando en sus albunes posteriores. Destacan temas como Why, Sole Survivor, y Mr Ego, un particular tema dedicado a su ex-vocalista Michael Kiske.

.
The Time Of The Oath
Es así como a partir del relativo éxito de este álbum llegaría The Time Of The Oath en 1996. Con un retorno a un sonido más oscuro, crudo y agresivo, más cercano al de sus primeros dos álbumes, supo cautivar a una nueva audiencia de seguidores. Este disco reposicionó a la banda como una de las bandas más importantes del metal en Europa, y tomar distancia de la era con Kiske. En palabras de Andi Deris, The Time Of The Oath hace referencias a las profecías de Nostradamus referentes a los años 1994 al 2000. Nostradamus veía una tercera guerra mundial seguida de un milenio pacifico siempre y cuando se hicieran las elecciones correctas, el álbum refleja las oportunidades que tiene la humanidad. De este modo continuaron con una gira promocional y lanzando un doble en directo llamado High Live.
No obstante, la noticia del suicidio del ex-baterista Ingo Schwichtenberg, fue un golpe para la banda, los fans, y la gente relacionada con la banda. Debido a este acontecimiento, Weikath y compañía dedicaron su segundo disco, a quien los acompañó durante tantos años, como músico y amigo.

Better Than Raw
Helloween continúa grabando disco, a pesar de llevar más de 15 años sobre un escenario. Con una existencia dedicada a viajar y grabar discos continuamente, Helloween alcanzó algo realmente raro para las bandas de metal que llevaban más de una década de vida: comenzaron a mejorar. Ellos nunca se creyeron el éxito del disco "Keeper of the Seven Keys" con lo que siguen evolucionando, pasando de la energía juvenil de sus primeros álbumes a refinar el sonido para investigar en tierras más cercanas al rock progresivo y sinfónico, Better Than Raw es la prueba y, según algunos críticos, su mejor álbum de los 90'.Lanzado en 1998, con la sensual portada de una bruja en bondage entre las ya características calabazas, un disco con un metal oscuro, agresivo y de momentos ácido y hasta irónico, en el cual destacan temas como el pesado y estruendoso preludio de Push, el épico Falling Higher, y Lavdate Dominvm cantado en latín escolástico.
Luego llegó un álbum con versiones metaleras de clásicos del rock mundial, denominado Metal Jukebox, en 1999, para conmemorar el 15 aniversario de la banda, trabajo que, según sus miembros, no debía ser tomado muy en serio, ya que se trataba de un disco para festejar dicha fecha. Pero lo cierto es que tiene escaso éxito . Para ello escogen canciones de Scorpions, Jethro Tull, Beatles, Faith No More, y Cream, ABBA entre otros.

The Dark Ride
Después del éxito de Better Than Raw, de su exitosa gira con Iron Maiden, y ya con el sello germano Nuclear Blast, la banda comenzó a trabajar en su nuevo álbum, The Dark Ride. Junto con los productores Roy Z (conocido por sus trabajos con Bruce Dickinson y Rob Halford) y Charlie Bauerfeind, el nuevo disco vio la luz en el 2000.
El Sello promociona como singles temas como: "Mr. Torture" e "If I could Fly".
Un trabajo que sigue y profundiza la pauta oscura y pesada de sus dos álbumes anteriores, debido en gran parte al aporte y la dirección de Grapow y Kusch quienes monopolizaron gran parte del trabajo creativo de la banda, introduciendo no sólo una marcada temática oscura y pesimista, sino además conciliando el sonido clásico de la banda con nuevas tendencias. Grapow hizo casi todos los solos que se escuchan en el álbum. La crítica estaba bien contenta, alzándolo como uno de los discos del año, pero no así el "pasado a llevar" "líder" de Helloween, Michael Weikath, quien nunca dio visto bueno a la idea de hacer un álbum de este tipo, se reunió con Deris y con Markus, a quienes les comentó la responsabilidad de Grapow y Kusch de la mala dirección que según él había tomado Helloween y que la única manera de revivir a Happy Happy Helloween era prescindiendo de sus servicios.
Haya sido por una leve diferencia musical, el resultado del disco o un escondido nuevo choque de egos, Weikath despidió a Roland y Kusch, medida de la que ambos se enteraron por medio de la prensa, en agosto del 2001 tras la presentación en Wacken Open Air. Se dijo y se rumoreó en los días que siguieron que Roland y Uli fueron despedidos de la banda porque dedicaban mucho tiempo a sus proyectos solistas, que habian surgido deferiencias irreconcialiables durante la gira latinoamericana, incluso que Kai Hansen estaría volviendo a Helloween. Las fuentes directas entregaban versiones confusas y contradictorias. Todo se aclaró cuando una radio de Cleveland, Estados Unidos, entrevistó a Weikath y Roland por separado. El primero simplemente no estaba satisfecho con The Dark Ride, refiriéndose a su sonido más moderno, progresivo y vanguardista, señalando que los responsables del giro eran Roland y Uli. "No tenemos nada personal contra ellos -agregó Weikath-. Como personas las encontramos muy valiosas, pero no podían seguir siendo miembros de Helloween. Sus puntos de vista y opiniones no calzaban con lo que pensábamos nosotros". Mientras tanto, Grapow se vio sorprendido por la noticia mientras estaba en Los Angeles haciendo los preparativos para grabar un tercer álbum solista. "Teníamos nuestras pequeñas discusiones y diferencias, por supuesto -comentaba Grapow en la entrevista-, pero esa no era razón para que me echaran de la banda (...). Estoy decepcionado, pero no tengo nada en contra de Weiki o del resto. Si me los encuentro en un club de Hamburgo, los saludo". De Uli, no se supo nada.
Posteriormente los 2 expulsados continuaron con su proyecto paralelo, surgiendo así Masterplan. Esta decisión terminaría con la alineación más estable y prolongada de la banda, marcando un nuevo periodo en ésta, en la que la dirección creativa pasa a quedar en manos de Weikath y Deris. La adición en la segunda guitarra de Sascha Gerstner, de Freedom Call, con una fugaz y casi simbólica aparición del ex-baterista de Thamaritz: Stephan Schlüter, el baterista Mark Cross de Metalium, quien luego de alcanzar a grabar un par de temas en el estudio, debido a una grave y extraña enfermedad (mononucleosis), fue prontamente reemplazado por Stefan Schwarzmann, antes batería de Accept entre otros grupos del metal.

Rabbit Don't Come Easy
Ya para este momento Helloween, en lo que a composición y arreglos se refiere, estaba reducido a Michael Weikath y Andi Deris. A principios del 2003 éste Helloween lanzó el álbum Rabbit Don't Come Easy. En este nuevo álbum resulta un vuelco en relación al álbum anterior, con un estilo menos oscuro, y al mismo tiempo más dinámico y enérgico, con la introducción de marcados elementos electrónicos combinados a un ya característico speed metal con reminiscencias al estilo ya desarrollado a finales de los ochenta y principios de los noventa. Destaca la aparición de una versión que aparece como tema extra, de un clásico de Queen: Sheer Heart Attack, un vertiginoso tema en el cual Weikath junto al resto de la banda hace un tributo a una de las bandas que más lo han influenciado en su concepción de la música rock.

Keeper Of The Seven Keys - The Legacy
A mediados de 2005 llega Keeper Of The Seven Keys - The Legacy, con el baterista Dani Löble en su formación. Un disco cuyo nombre intenta retrotraernos a los anteriores Keepers, pero que en realidad nos presenta un estilo más cercano a lo ya visto previamente en los últimos trabajos junto a Deris. Se destaca "The King for a 1000 Years", una obra maestra compleja de 13 minutos de duración, como en los "Keepers" anteriores. También tenemos la oportunidad de escuchar las primeras composiciones de Sascha Gertsner para Helloween como lo son The Invisible Man, Pleasure Drone y Silent Rain, co-escrita con Andi Deris.
Mucho se especuló sobre este nuevo disco. Probablemente la estrategia era suscitar cierta expectación por una supuesta vuelta al viejo Helloween, pero el resultado final no contentó del todo a los fans, dividiéndolos nuevamente entre los partidarios del viejo Helloween con Michael Kiske, y los seguidores del nuevo con Andi Deris al frente. A pesar de las divisiones en el público, este disco los puso en una nueva gira mundial que los llevo por tres continentes (America, Europa, Asia), lanzando el directo Live on 3 Continents, que contiene temas de los conciertos registrados en Sao Paulo, Sofia y Tokio.

Gambling With The Devil
En octubre de 2007, la banda editó Gambling With The Devil. Un álbum en donde Michael Weikath acierta más que en cualquiera de los dos discos anteriores en lo que se refiere a la dirección de la banda. Con arreglos instrumentales creativos y excelentemente ejecutados, recargados de virtuosismo y creatividad. Un disco que combina el tradicional sonido de la banda, como se puede apreciar en The Saints, Paint New World y Dreambound, y el estilo más propio de Andi Deris a modo de su anterior banda Pink Cream 69, como puede evidenciarse en el single As Long As I Fall además de la inclusión de Sascha Gerstner en muchas de las composiciones. El título del álbum, Gambling With The Devil, es definitivamente programático. "Al final del día, la vida es como una apuesta con el diablo", vocalista Andi Deris reconoce. El hombre sabe lo que está hablando: Al igual que algunos actos de otro metal, Helloween han sobrevivido a muchas modas y las tendencias del negocio de la música ha producido, con cada nueva experiencia para acercarse a su próximo desafío con nuevas fuerzas.
Con Gambling With The Devil Helloween intenta conciliar el lado más oscuro y critico del metal con la inherente responsabilidad que nos compete a los seres humanos de cambiar nuestros destinos.
Europan Helloween Hellish tour Rock, acompañados de Gamma Ray, está programado para iniciar a mediados de noviembre de 2007 y cuenta ya con el clic de expertos de la lengua. Aparte de algunas apariciones en festivales, esta será la primera gira conjunta de Helloween y Gamma Ray. Así que aquí está la esperanza de que Gamma Ray Kai Hansen, autor intelectual, un ex miembro de Helloween mismo, se unirá a sus ex colegas en una sesión de improvisación con los clásicos Helloween. Junto con el lanzamiento del disco a finales de octubre, los meses finales de 2007 estará marcado por non-stop destacados del campo de Helloween.

Miembros de la Banda
Formación actual
Andi Deris, Vocalista (1994-presente)
Michael Weikath, Guitarra (comienzo-presente)
Sascha Gerstner, Guitarra (2002-presente)
Markus Grosskopf, Bajo (comienzo-presente)
Dani Löble, Batería (2005-presente)

Miembros anteriores
Piet Sielck, Guitarrista (comienzo-1982)
Kai Hansen, Vocalista (comienzo-1986), Guitarra (comienzo-1989)
Michael Kiske, Vocalista (1987-1993)
Roland Grapow Guitarra (1988-2001)
Ingo Schwichtenberg, Batería (comienzo-1994)†
Uli Kusch, Batería (1994-2001)
Mark Cross, Batería (2001-2003)
Stefan Schwarzmann, Batería (2003-2005)

Discografía
Estudio
Helloween (1985)
Walls of Jericho (1985)
Keeper Of The Seven Keys Part 1 (1987)
Keeper Of The Seven Keys Part 2 (1988)
Pink Bubbles Go Ape (1991)
Chameleon (1993)
Master Of The Rings (1994)
The Time Of The Oath (1996)
Better Than Raw (1998)
The Dark Ride (2000)
Rabbit Don't Come Easy (2003)
Keeper Of The Seven Keys - The Legacy (2005)
Gambling With The Devil (2007)

Singles
"Judas" (1986)
"Future World" (1987)
"Dr. Stein" (1988)
"I Want Out" (1988)
"Kids Of The Century" (1991)
"Number One" (1991)
"When The Sinner" (1993)
"Step Out Of Hell" (1993)
"Windmill" (1993)
"I Don't Wanna Cry No More" (1993)
"Mr. Ego" (1994)
"Where The Rain Grows" (1994)
"Perfect Gentleman" (1994)
"Sole Survivor" (1994)
"The Time Of The Oath (Single)" (1996)
"Power" (1996)
"Forever And One" (1996)
"Forever And One (neverland) Live" (1996)
"I Can" (1998)
"Hey Lord" (1998)
"Lay All Your Love On Me" (1999)
"If I Could Fly" (2000)
"Mr. Torture" (2000)
"Just A Little Sign" (2003)
"Mrs God" (2005)
"Light The Universe" (2006)
"As Long As I Fall" (2007)
"Find my Freedom" (2008)

Directos
keepers Live (1989)
I Want Out Live (1989)
Live In The U.K. (1989)
High Live (1996)
Keeper Of The Seven Keys - The Legacy World Tour 2005/2006 - Live In Sao Paulo (2007)

Compilaciones
Helloween/Walls Of Jericho/Judas (1988)
Pumpkin Tracks (1989)
The Best, The Rest, The Rare (1991)
Keeper Of The Seven Keys Parts 1 & 2 (1993)
Pumpkin Box (1998)
Karaoke Remix Vol. 1 (1998)
Karaoke Remix Vol. 2 (1998)
Metal Jukebox (1999)
Treasure Chest (2002)
Buried Treasure (2002) (edición limitada)
The Singles Box 85-92 (2006)

Tributos
The Eastern Tribute To Helloween (1999)
The Keepers Of Jericho - A Tribute To Helloween, Part I (2000)
The Keepers Of Jericho - A Tribute To Helloween, Part II (2002)
Trick Or Treat - Live Helloween Tribute (2003)
Troopers Fly Free - Volumen I (2008)


Sitio Web:http://www.helloween.org/