bienvenidos al panteón del heavy metal

Este lugar es para todos los amantes del heavy metal, black, doom, Death, speed, power, folk, thrash, gothic, white, soft,
progresivo, sinfónico, funeral, viking, dark. Acá no se hacen distinciones, podés elegir lo que más te guste, también deja tus inquietudes o gustos, esta es una familia muy grande somos hermanos del METAL, un grupo selecto, dado que en otras épocas fuimos discriminados por solo usar el pelo largo, tachas, campera de cuero, tenemos el gusto de tener los mejores músicos del mundo, desde Black Sabbath del año 1967, Deep Purple del año 1968, Led Zeppelin año 1968, gracias a ellos y otras bandas más, tenemos bandas excelentes de distintos estilos, se que tuvimos un comienzo pero no tendremos un fin no somos moda, somos un estilo de vida...

viernes, 11 de septiembre de 2009

ROB ZOMBIE

ROB ZOMBIE

Rob Zombie
Es un músico de groove metal e industrial, director de cine y escritor. Su estilo vocal y su fascinación con las películas clase B lo han ayudado a convertirse en un elemento distintivo en la música por componer canciones con cierta "tenebrosidad" caracteristica de el. Rob Zombie es más conocido como el fundador, vocalista principal, escritor y caricaturista de la banda White Zombie. En años recientes se ha establecido como solista y director. Su carrera de director comenzó con las cintas de terror, House of 1000 Corpses, y su secuela The Devil's Rejects, lanzada el 22 de julio de 2005.

Biografía:
Sus comienzos
Rob Zombie nació con el nombre Robert Cummings el 12 de enero de 1965 en Haverhill, Massachusetts). Como sus padres trabajaban en una feria, Rob y su hermano Michael crecieron en la ruta, y ambos compartían intereses por la contracultura, las películas clase B, las películas del oeste y los cómics de fantasía. Esto probablemente los ayudó a definir sus gustos musicales.
Rob Zombie ha sido por mucho tiempo fanático de Alice Cooper, Judas Priest, Ramones, Black Sabbath y muchos otros. Los estilos de estos músicos continuan siendo una fuerte influencia para él hasta la actualidad.
Ambos hermanos fueron al colegio, pero Rob lo abandonó para perseguir ideas diferentes. Rob comienza a trabajar como técnico de Pee Wee's Playhouse. Fue durante este período cuando conoció al que sería su futuro compañero de banda en White Zombie Sean Yseult.

White Zombie (1985-1998)
Carrera Solista (1998-Presente)
En 1996, Rob Zombie colaboró con su idolo Alice Cooper en la canción “Hands of Death (Burn Baby Burn)”. Fue el primer trabajo de Rob Zombie fuera de su banda White Zombie. La canción fue nominada a un Grammy como Mejor Interpretación de Metal, pero perdió con Nine Inch Nails y su canción "Happiness in Slavery".
Rob Zombie formó su propia banda solista en 1998. John Tempesta (baterista) vino directamente de White Zombie, y tocó junto a Mike Riggs en guitarra y Blasko (Rob Nicholson) en bajo. Ellos grabaron y lanzaron el álbum debut de Rob, Hellbilly Deluxe en 1998. Rob Zombie realizó una larga gira para promocionar este disco, lanzando American Made Music to Strip By en 1999, un álbum de remixes de Hellbilly Deluxe.
El siguiente lanzamiento de Rob Zombie, “The Sinister Urge” en el 2001 fue producido otra vez por Scott Humphrey. Contiene los sencillos "Never Gonna Stop (The Red Red Kroovy)", "Feel So Numb" y "Demon Speeding". Aunque el álbum todavía mantenía un sonido fuerte y pesado, era más experimental que el disco anterior.
Rob lanza su primer disco de grandes éxitos, “Past, Present & Future” en el 2003, conteniendo éxitos solistas y de White Zombie. También incluye una nueva canción ("Pussy Liquor"), covers ("Brick House" de The Commodores y "Blitzkrieg Bop" de The Ramones) y canciones inéditas ("Two-Lane Blacktop" y "Girl on Fire").
Después de la gira mundial 2002-2003, Mike Riggs y John Tempesta dejan Rob Zombie para formar una banda similar, Scum Of The Earth. Esto pone en espera la realización de otra gira y la salida del nuevo disco.
En el 2005, Rob Zombie retorna a la música reclutando al guitarrista de Marilyn Manson, John 5 y al baterista de Alice Cooper, Tommy Clufetos. Junto a Blasko y Humphrey grabaron su tercer disco “Educated Horses” en el año 2006. En cuanto a su estilo, “Educated Horses” es el disco más experimental de Rob. En contraste con el sonido metalero de los primeros dos álbumes, este tiene un sonido más cercano al Metal Alternativo.
Si bien Blasko tocó en el álbum, él no estuvo en la posterior gira del disco, ya que abandonó la banda para tocar con Ozzy Osbourne. Para reemplazarlo Rob llamó a Piggy D. de Wednesday 13. Recientemente, Ozzy terminó su gira, y Blasko dijo que quería volver a tocar con Zombie.
En el 2006 participó en el primer VH1 Rock Honors, haciendo un homenaje a Kiss cantando "God of Thunder" junto a: Scott Ian, Slash, Tommy Lee, Gilby Clarke y la super leyenda del rock Ace Frehley.

Carrera como director :
"House of 1000 Corpses" (conocida en latinoamérica como 1000 cuerpos y en España como La casa de los 1000 cadáveres) fue el debut de Rob como director y su primera película de terror. Le tomó cuatro años realizarla (1999-2003) y fue lanzada finalmente por Lion's Gate Films en el 2003, después de que Stacy Snider la entonces cabeza de Universal Pictures, les vendiera el film ya que ella no quería que fuera lanzado por Universal. Después fue revelado que a Snider no le gustan las películas de terror. La película contenía una impresionante cantidad de violencia y sangre derramada.
La secuela de 1000 Corpses fue The Devil's Rejects (2005), que mostraba un estilo diferente. Mientras su primera película era cómica y bizarra a la vez, The Devil's Rejects era más oscura, seria y áspera y era más una película al estilo western que una absoluta película de terror.
Rob Zombie ha retornado recientemente al negocio del cine. En el 2007 colaboró en la película Grindhouse de Robert Rodríguez y Quentin Tarantino. Dirigió un trailer llamado Werewolf Women of the S.S., protagonizado por su esposa y con la participación de Udo Kier, Sybil Danning y Nicolas Cage, quién aparece gratis como un favor.
Luego Zombie dirigio la película Halloween, una nueva edición de la clasica película de John Carpenter realizada en 1978, Halloween. Este film, debuto el 31 de agosto de 2007 en el festival de cine fanástico de Sitges, recaudando 80 millones de dolares en todo el mundo y significando un gran triunfo para Rob Rotten Tomatoes.
Rob también está trabajando en su cuarto film, The Haunted World of El Superbeasto, basada en su serie de cómics 'The Adventures of El Superbeasto'. Este film de animación verá la luz en el 2009.
En el 2008 Zombie estuvo trabajando en la secuela de Halloween titulada Halloween 2, de la cual su estreno se estima para el 2009.

Discografía:
Discos Oficiales
Hellbilly Deluxe (1998)
The American Made Music To Strip By(1999)
The Sinister Urge (2001)
Educated Horses (2006)
Zombie Live (2007)

Compilados
Past, Present & Future (2003)
20th Century Masters: Millennium Collection: The Best of Rob Zombie (2006)

Curiosidades:
Es vegetariano.
Rob Zombie ha colaborado en el videojuego Twisted Metal. A cambio de ello, hicieron un coche especial desbloqueable que se llama Mr. Zombie, decorado con una calavera.
En el videojuego Twisted Metal 3 algunas de las canciones del juego son suyas.
En el videojuego Twisted Metal 4 uno de los personajes se llama Mr. Zombie. El auto de este personaje se llama Dragula, y es igual al que maneja Rob Zombie en el video de su canción Dragula, la cual aparece en el juego.
También colaboró en un juego llamado Nightmare Creatures 2 con la canción "Demonoid phenomenom" la cual aparece en el intro del juego; y en Twisted Metal 3 y 4,en los cuales también,aparecen en composiciones propias de él.
Rob Zombie, que también es conocido por su faceta de dibujante y artista gráfico, colaboró en la película de Beavis & Butthead "Do America". En concreto la secuencia animada en la que tienen (o uno de ellos) un "viaje" de LSD.
También colaboró en el exitoso videojuego Need for Speed: Underground aportando Two-Lane BlackTop a la BSO del mismo. También existe la posibilidad de desbloquear un coche con dibujos suyos. Concretamente un Nissan 350Z.
También colaboro en la película "La novia de Chucky" con la canción "Living Dead Girl" en el intro.
También aportó las canciones "Demon Speeding" y "Feel So Numb" para el juego FlatOut 2
Se pueden apreciar temas en películas como Matrix, The Watcher y El Cuervo 3: Salvación, Misión Imposible 2 y Resident Evil 2
El tema "Dragula" aparece en los juegos Twisted Metal 4, Sled Storm y Gran Turismo 2 de PSX. También aparece en las películas: El Diablo Metió La Mano(1999), The Matrix(1999), The Matrix Reloaded(2003) y Juego Asesino(2000).
El luchador Edge de la wwe utilizó como tema de entrada "Never Gonna Stop me" en el 2002.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

martes, 8 de septiembre de 2009

RATA BLANCA


Rata Blanca es una banda argentina de heavy metal y hard rock formada en Buenos Aires, en 1985 por Walter Giardino y Gustavo Rowek e integrada actualmente por dicho guitarrista, Adrián Barilari (voz), Guillermo Sánchez (bajo), Hugo Bistolfi (teclados) y Fernando Scarcella (batería). Es considerada una de las bandas más importantes del metal argentino y latinoamericano, siendo también la más reconocida internacionalmente.

Dos de sus álbumes han sido incluidos en la lista de los 250 mejores de todos los tiempos del rock iberoamericano o latino: Magos, Espadas y Rosas (n.º 42) y El camino del fuego (n.º 16).

El tema Mujer Amante de su segundo álbum, ha sido considerada la 52º mejor de todos los tiempos del rock latino en general según el sitio web Soy Rock.

En menos de un mes desde su salida, su noveno disco de estudio, El Reino Olvidado se posicionó en el puesto número 2 del ranking de CAPIF como el segundo disco más vendido y escuchado del mes de agosto.

A fines del año 1991 ganaron numerosos premios de los medios de difusión argentinos, entre ellos: Walter Giardino, mejor guitarrista del año; Magos, Espadas y Rosas, mejor álbum del año; La leyenda de Hada y el Mago y Mujer amante, 1º y 3º mejores temas del año; Adrián Barilari, mejor vocalista del año. La presentación de su tercer material discográfico, "Guerrero del Arco Iris", se llevó a cabo en el estadio de Velez Sarfield siendo la primer y única banda argentina en colmar un estadio con su tercer disco.

Hasta la fecha de hoy la banda ha sido consagrada con 6 discos de oro y uno de platino haciéndolos la banda de hard rock argentino más exitosa a lo largo del tiempo. Su segundo álbum titulado "Magos, Espadas y Rosas" ha logrado vender más de 5 millones de copias mundialmente, lo cual le abrió las fronteras a la banda consagrándola no solo a nivel nacional sino también internacional.

Historia:

Los Inicios y el éxito del primer álbum (1986-1989)

La banda fue fundada por Walter Giardino tras su partida de V8 en 1986. Viendo que el panorama de la música pesada en Argentina estaba en sus peores momentos y no había propuestas que respondiesen a sus intereses musicales, decide grabar un demo con temas de su autoría para presentarlo al exterior. La grabación tuvo lugar en los Estudios Buenos Aires; los músicos que participaron junto a Walter Giardino fueron: Gustavo Rowek, Rodolfo Cava y Yulie Ruth de Alakran. Grabaron cuatro temas: "Chico Callejero", "Gente del Sur", "Rompe el Hechizo" y "La Bruja Blanca", tres de los cuales se incluyeron luego en el primer álbum de Rata Blanca. El resultado les gustó tanto a los músicos que decidieron intentar una vez más la formación de una banda en Argentina.

Surgieron algunos problemas para mantener una formación estable, y Rodolfo Cava con Yulie Ruth abandonan el proyecto.En su lugar ingresan Saúl Blanch, un representante del rock duro de los 70s,ex-Plus, Guillermo Sánchez en el bajo y Sergio Berdichevsky como segundo guitarrista. Al principio la banda iba a tener un estilo mucho más duro, como Accept, contaba Giardino, pero con la llegada de Blanch el sonido debió adaptarse a la voz del cantante. Los primeros dos años de Rata Blanca fueron de ensayo antes de su debut un 15 de agosto de 1987 en el teatro "Luz y Fuerza" en Buenos Aires ante 600 personas que colmaron la capacidad del lugar.

El 19 de septiembre de ese mismo año se produjo la segunda presentación; en esta ocasión en el Teatro Lasalle. Nuevamente un lleno total y mucha expectativa. Hubo algunas personas que le recordaron el nombre de su anterior banda a Giardino, pero la cuestión no se hizo mayor. Luego de este show, Saúl Blanch se alejaría de la banda. Según sus propias palabras, veía que el grupo tenía buenas intenciones, que las ideas valían, pero la cosa distaba mucho de estar armada. En su momento las presentaciones se hacían a pulmón y no dejaban ganancias, y trataban de conseguir todo a pagar más tarde. El 2 de enero de 1988 hicieron su tercera presentación en el Teatro Fénix del barrio de Flores, introduciendo al nuevo vocalista Carlos Périgo.

Este cantante platense era poseedor de una voz interesante, aunque mucho más cruda que el estilo de la banda. De su paso por Rata Blanca quedó la coautoría de "Un camino nuevo", rebautizado como "Días duros" para el segundo álbum de la banda. La banda consiguió un contrato con Polygram, para grabar su primer disco. El mismo fue grabado en Buenos Aires Records, anteriormente llamados Estudios Buenos Aires, el mismo lugar en donde años atrás habían grabado el demo que dio origen a la banda. Ya tenían registradas todas las bases y las guitarras, pero no tenían las voces por un problema con su nuevo cantante Shito Molina, el cual sufrió algunos inconvenientes que lo dejaron prácticamente sin voz.

Ante la desesperación por cumplir con las fechas de grabación, Walter llamó a Saúl Blanch, ya que era el único que conocía los temas a la perfección y estaba capacitado para cantarlos. En octubre de 1988 salió a la venta el primer álbum de Rata Blanca, homónimo, superando las expectativas y agotando sucesivas ediciones (20.000 copias en los primeros 7 meses ). El tema de difusión "El sueño de la gitana" prendió entre el público no metálico, mientras que "Chico Callejero" sería el himno de los primeros años de la banda.

La consagración:

Magos, Espadas y Rosas (1990)

En 1989 el teclista Hugo Bistolfi se unió a la banda, mientras que Saúl Blanch se fue alegando "falta de democracia a la hora de las decisiones". Marcelo Michel (por entonces guitarrista de Attaque 77) ,amigo en común de Walter y Adrián Barilari, sabía que Rata buscaba cantante y los puso en contacto. Se realizó una reunión en la casa del vocalista a la que asistieron Walter y Hugo Bistolfi. Adrián por aquel entonces cantaba en Días de Gloria y no estaba convencido de abandonar aquella banda para entrar a Rata Blanca porque tenía una amistad con el resto de los músicos, y además algunos contactos con los cuales tratarían de hacer despegar su propuesta. Fueron justamente sus amigos, los músicos de su banda los que lo incitaron a probar suerte en Rata Blanca ya que tenían un disco editado y les había ido muy bien. Fue así como llego Barilari a la banda, quien se reveló como el cantante más apto para la propuesta del grupo a través de los años.

Así, sería el siguiente disco, titulado "Magos, Espadas y Rosas" el que les daría un reconocimiento desmesurado para lo que la escena metalera de entonces había conocido, ya que su éxito trascendió el entorno heavy de revistas tradicionales como Revista Metal y Madhouse o el único programa radial grande de entonces, la Heavy Rock & Pop y pasó a una suerte de difusión masiva que llegó a los grandes canales de televisión y a un público totalmente heterodoxo. Hasta la fecha el disco supera el millón de copias vendidas. El corte difusión "La leyenda del hada y el mago" se convirtió en un clásico del rock nacional argentino, siendo considerado uno de los mejores temas de la historia del hard rock. Pero fue "Mujer Amante" el tema que le abrió a la banda las fronteras y siendo hasta la actualidad el más conocido de Rata y uno de las mejores canciones de la historia del rock argentino.

La presentación del álbum se llevó a cabo en la gran gira "Por el Camino del Sol", una de las más grandes y de mayor convocatoria realizadas en la Argentina. Fue así como Magos, Espadas y Rosas fue presentado en el Estadio Obras Sanitarias ante casi 7000 personas en su primera función, siendo igualados solamente por sus compatriotas Soda Stereo. También se presentaron en dicho teatro junto al mítico integrante de Deep Purple, Ian Gillan, siendo teloneros de su show. En septiembre del '90 participaron en el Chateau Rock, realizado en el estadio Chateau Carreras de Córdoba.

Guerrero del Arco Iris y El Libro Oculto (1991-1992)

Tras el abrumador éxito cosechado por su segundo disco, la banda vuelve a los estudios para grabar su tercera placa. El siguiente álbum, "Guerrero del Arco Iris",(que ya era doble platino antes de salir a la venta), en homenaje al barco de Greenpeace, salió a través de PolyGram. El tema que da título a la placa se convirtió en un clásico infaltable hasta hoy día en los conciertos. Guerrero del Arco Iris fue presentado el 28 de diciembre en el estadio de Vélez Sarsfield como acto principal, con Attaque 77 como soporte, ante 30.000 personas, algo que ninguna banda metalera argentina logró antes o después, poniéndole fin a la gira "Por el camino del Sol", una de las giras que más dinero recaudó y más gente movilizó en Argentina, para a su vez dar inicio a la "Gira Guerrera".
Durante aquellos días se desató una polémica entre los metaleros, porque la convocatoria de Rata Blanca había trascendido largamente la capacidad de los lugares acostumbrados por las bandas metaleras, así que el grupo decidió tocar en escenarios no tradicionales que eran repudiados por los heavies. Según explica César Fuentes Rodríguez en el libreto interno de "La Leyenda Continúa": En la cresta de la ola surgió un polémico contrato para recorrer el recelado circuito de bailantas. Para entonces, el público de Rata era muy heterogéneo, y las críticas arreciaron principalmente desde el sector rockero, que de algún modo sintió que perdía de vista a sus ídolos.

La situación minó la credibilidad del grupo entre los más pesados, pero fue un revés injusto si tenemos en cuenta que nunca hizo más que presentar sus propios temas apenas en sitios poco ortodoxos, precisamente en la época en que ya había desbordado por mucho los límites naturales de alcance en vivo para cualquier banda de heavy metal autóctona. Debieron pasar años para que la gran mayoría de los que se distanciaron reconociesen que su reacción había sido errónea. Luego de varios conciertos por las provincias argentinas, volvieron a Buenos Aires y tocaron tres noches en el Teatro Ópera con la Orquesta de Cámara Solistas Bach, en octubre de 1992, llevando un total de casi 20.000 personas.
Sea que el mercado local les quedaba chico o que el extranjero estaba por descubrirse, hicieron su primera gira internacional (por Latinoamérica, España y Portugal) y aprovecharon para grabar en España el EP "El Libro Oculto". El disco fue mucho más duro y menos melódico que los anteriores y los medios de comunicación ya no tomaron en cuenta a la banda. Para esta época el bache de popularidad en Argentina se hizo sentir en su presentación del disco en Obras ante escaso público, lo que produjo que Giardino les dijera a los presentes: "ustedes son el verdadero público de Rata". Con este disco comienza la decadencia de la relación entre Adrián y Walter, debido a que Giardino pretendía llevar a la banda a un estilo más pesado, mientras que el cantante estaba en desacuerdo con lo propuesto.

La partida de Barilari y el fin de una era (1994-1997)
Poco después Adrián Barilari abandona la banda junto con Hugo Bistolfi, ya que Giardino quería llevar el sonido hacia un terreno más heavy aún. Estos forman el grupo Alianza, con el cual llegarían a editar tres discos. Sin Barilari la banda no volvió a ser la misma y perdió popularidad. A falta del vocalista emblemático, fue reclutado el ex-Alakrán Mario Ian, quien dio continuación a la banda contribuyendo no sólo con las voces sino también con las letras de varias canciones. A su vez en los teclados es incorporado el ex LZ2 Javier Retamozo.

El sonido que obtuvieron en el disco "Entre el cielo y el infierno" demuestra la incursión hacia un marcado endurecimiento en su sonido, aquí destacan canciones como "Bajo Control" y "Jerusalem". Aunque dentro de un período menos representativo y con menos popularidad en Argentina, la banda se movió mucho por el exterior de habla hispana, sobre todo España, el resto de Sudamérica, Sur de Estados Unidos, Puerto Rico y México. También por Brasil y Portugal. En 1996 sale al público "En vivo Buenos Aires", que abarca algunos temas en vivo sustraídos de recitales de 1992, junto a la orquesta de cámaras solistas Bach. No contento con el nuevo estilo, Giardino vuelve a cambiar el rumbo.

Mario Ian se va de la banda y en su reemplazo ingresó Gabriel Marián en las voces. VII es probablemente su trabajo menos aceptado por sus seguidores, y a su vez contó con muy poca promoción, lo que luego fue uno de los motivos de separación de la banda. Posee muchas influencias del heavy metal moderno, lo cual representa junto con el disco anterior, (Entre el cielo y el infierno), un claro despegue de las raíces tradicionales de la banda. También recibieron críticas ya que coquetearon con el sonido punk en el tema "La Historia de un Muchacho". Con todas esos problemas y desentendidos, Giardino decidió disolver la banda, prometiendo volver a juntarse al menos una vez al año para dar un show. La banda se disolvió en 1998 y Walter decidió llevar a cabo un proyecto solista llamado Walter Giardino Temple, donde después de varios cambios de músicos el sonido obtenido era semejante al de Rata Blanca.

Grandes Canciones: el regreso (2000-2001)

Durante un show con Temple, Walter tuvo una pelea con sus músicos, alegando que no sabían tocar el tema "Burn", de Deep Purple. Luego de estos sucesos, los músicos terminaron por abandonarlo y formar una banda bajo el irónico nombre de Quemar. A falta de sus músicos, Walter convoca al bajista Guillermo Sánchez y poco más tarde Hugo Bistolfi pasaría a ocuparse de los teclados. En uno de los shows de Temple, canta como cantante invitado Adrián Barilari. La respueta del público es sorprendente, y Adrián comienza a aparecer más seguido junto a Temple.
Siendo ya 4 de los míticos integrantes de Rata Blanca, Walter decidió que no podía seguir llamando Temple a la banda. Fue así que en el año 2000 Giardino decidió volver a convocar a los restantes ex miembros de Rata, aunque Bardichevsky y Rowek no aceptaron, alegando que preferían mantenerse en su actual banda: Nativo. La banda contó con un miembro del grupo fuera de lo comun: el baterista Raul Olimpo Hernandez Sanchez. Este miembro fugaz de la banda servía únicamente como baterista de apoyo, pero tuvo su oportunidad cuando Fernando Scarcella se lesiono el hombro. Trabajó durante la lesion de Scarcella, que duró un año. Al cabo de dicho período se retiró del grupo. De este modo vuelve Rata Blanca, ahora como quinteto, siendo Walter Giardino el único guitarrista, Adrián Barilari el vocalista, Hugo Bistolfi el encargado de los teclados, Sánchez el bajista y Scarcella el baterista.

La banda confirma su regreso dando shows por toda América. El concierto de regreso fue el 2 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, en el coliseo del Club Real Santa Cruz, ante más de 10.000 personas. La vuelta llega con la publicación de "Grandes Canciones", un recopilatorio que llegó a Disco de Oro. Grandes Canciones incluye una versión acústica de Mujer Amante, que volvió a ser un hit en las radios porteñas, consolidando el regreso y la recuperación de la popularidad por parte de la banda. El show oficial de regreso de Rata se llevó a cabo en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, ante miles de entusiastas fanáticos, el 19 de diciembre de 2000. Junto con el exitoso álbum "Grandes canciones", durante el 2001 realizaron más de 150 conciertos incluyendo España, Latinoamérica y el interior de Argentina.

Sobre el final del año, realizaron tres shows a sala llena en el teatro Gran Rex, logrando así una cifra de cerca de 400 mil personas que los vieron en vivo.

La Trilogía de Oro (2002-2008)

Luego de numerosos shows, la banda vuelve a los estudios para grabar su nuevo material discográfico. El álbum "El camino del fuego" (que hoy día alcanzó el disco de oro) vio la luz en el 2002, siendo uno de los más aceptados por los seguidores y por el público en general. Los temas más populares fueron "Volviendo a casa", "La canción del guerrero", (Por un tema de tiempo no se pudo incluir en el primer disco .giardino la guardo hasta ese año para este disco ) y "Cuando la luz oscurece". Para entonces, Walter Giardino se radicó en Madrid, pero eso no le impidió a la banda continuar presentándose en Argentina con un éxito recuperado. El disco fue muy aceptado por los fanáticos, cambiando bastante la línea, esta vez con una propuesta hardrockera, con grandes influencias de Deep Purple y bandas del estilo.

En el año 2002 realizan 2 conciertos en el teatro Luna Park, reuniendo a 23.000 personas entre las 2 funciones (15.000 en la primera y 8.000 en la segunda). Estos conciertos quedaron registrados en el disco Poder vivo. Estaba en los planes la grabación de un DVD en vivo, pero por problemas técnicos no se pudo llevar a cabo. Tras más de 2 años de giras alrededor del mundo, en el 2005 apareció "La llave de la puerta secreta" (disco platino en ventas), con clásicos como el tema que dio título al álbum y la balada "Aún estás en mis sueños".

El disco seguía la línea del estilo de El camino del fuego, con temas hardrockeros, rock & roll y un blues, algo inédito en la banda. La presentación oficial se realizó con tres funciones a sala llena en el Estadio Obras de Capital Federal. Luego, Rata iniciaría una extensa gira por el resto de la Argentina, para luego recorrer el resto de Sudamérica, España y demás países europeos. Fueron tres años de gira presentando La llave de la puerta secreta, hasta que en el 2008 Rata Blanca pudo volver a los estudios para grabar su octavo disco de estudio titulado "El Reino Olvidado". Dos semanas antes de salir a la venta, ya era disco de oro.

La presentación se llevó a cabo en el Musimundo de la ciudad de Buenos Aires, donde la banda llevó a cabo una firma de autógrafos y entrega del nuevo material discográfico, evento al cual asistieron más de 5.000 personas. El nuevo disco contiene 12 temas, siendo los más destacados, "El reino olvidado", "Talismán", "Un día mas, un día menos", "El círculo de fuego" y "El guardian de la luz". La banda realizó la gira de presentación del disco por Sudamérica y Norteamérica. El 5 de Junio de 2009 se presentan en el Estadio Luna Park para la presentación oficial de su más reciente trabajo, colmando la capacidad del lugar habiéndose agotado las entradas más de una semana antes del concierto. Actuaron junto a la finlandesa Tarja Turunen la cual interpretó dos temas clásicos de la banda a dúo con Barilari y un cover de Deep Purple. El concierto será editado en formato DVD y BluRay.

Integrantes:
Integrantes actuales
Walter Giardino - guitarra (1986 - 1998, 2001 - presente)
Guillermo Sánchez - bajo (1987 - 1998, 2001 - presente)
Adrián Barilari - voz (1989 - 1993, 2001 - presente)
Hugo Bistolfi - teclados (1989 - 1993, 2001 - presente)
Fernando Scarcella - batería (2001 - presente)

Pasados:
Vocales
Rodolfo Cava - (1986 - 1987)
Carlos Perigo - (1988)
Shito Molina - (1988)
Saul Blanch - (1987, 1988 -1989)
Mario Ian- (1994 - 1996)
Gabriel Marián - (1997 - 1998)
Teclados
Javier Retamozo (1994 - 1998)
Miguel De Ipola
Baterista
Gustavo Rowek - (1986 - 1998)
Guitarra Ritmica
Sergio Berdichevsky - (1987 - 1998)
Bajista
Yulie Ruth (1986)

DISCOGRAFIA:

Álbumes de estudio
Rata Blanca (1988).
Magos, espadas y rosas (1990).
Guerrero del arco iris (1992).
El libro oculto, EP (1993).
Entre el cielo y el infierno (1994).
Rata Blanca VII (1997).
El camino del fuego (2002).
La llave de la puerta secreta (2005).
El reino olvidado (2008).
En directo
En vivo en Buenos Aires, con la Orquesta de Cámara Solistas Bach (1996).
Poder vivo (2003).
Recopilaciones
Grandes canciones (2000).
Tributos recibidos
La leyenda continúa, tributo con la participación de todos los integrantes de la historia de Rata Blanca (2001).
DVD
Rata Blanca En Vivo (2003).
Rata Blanca & Glenn Hughes (2005).
Sencillos
"Highway on Fire" (2002).
"Teatro Gran Rex XIV - XII - MMI" (2001).
"Rata Blanca" (2001).
"El reino olvidado" (2008).

Sitio web:www.rataweb.com.ar

BARON ROJO

lunes, 7 de septiembre de 2009

BARON ROJO


Barón Rojo es un grupo de rock español, llamado así en homenaje al aviador alemán Manfred von Richthofen, conocido como Barón Rojo.
Barón Rojo nació de la unión de cuatro músicos: los hermanos Armando y Carlos de Castro, José Luis Campuzano, también conocido como "Sherpa", y Hermes Calabria.
Los hermanos Carlos y Armando de Castro permanecieron en el grupo Coz hasta 1980, momento en que las relaciones del grupo se deterioraron y el grupo se dividió en dos. Los hermanos de Castro, junto al cantante y bajista José Luis Campuzano y el baterista uruguayo Hermes Calabria, fundaron Barón Rojo, mientras que la otra mitad del grupo Coz continuó con su carrera publicando algunos discos más.

Historia
Una vez formado, el grupo debuta a comienzos de 1981 con el álbum Larga Vida al Rock'n Roll, publicado por la compañía Chapa/Zafiro. Lanzan como primer single el tema Con botas sucias, cuyas siglas aluden veladamente a CBS, la compañía discográfica que editaba los discos del anterior grupo de los hermanos De Castro. El disco está dedicado a la memoria de John Lennon, que había sido asesinado recientemente.
El álbum obtiene el disco de oro, lo que les proporciona actuaciones por toda España y comentarios en televisión, radio y prensa.
Gracias a los beneficios del primer LP, el grupo se traslada a Londres, donde graba su segundo trabajo titulado Volumen Brutal. Éste se graba en los estudios Kingsway de Ian Gillan, cantante de Deep Purple, en sólo dos semanas. De este disco existen dos versiones: Una grabada en castellano y otra en inglés con la compañía "Kamaflage", que adquirió los derechos del disco para su venta en Europa. Tanto la versión en castellano como la inglesa triunfan en Inglaterra y en otros lugares de Europa. Volumen Brutal vendió más de dos millones de copias. Barón Rojo "bombardean" Inglaterra con temas como Los rockeros van al infierno, Incomunicación o Resistiré (Stand Up en inglés), con el que alcanzan el aplauso de parte de la prensa especializada y logran encabezar las portadas de algunas revistas especializadas como Kerrang! El 27 de agosto de 1982 Barón Rojo actúa junto a Iron Maiden, Gary Moore, Marillion, Twisted Sister y M.S.G. en el "Reading Festival 82". De Volumen brutal merece mención especial el tema Concierto para ellos, dedicado a Bon Scott y otros músicos de rock fallecidos.
En 1983 se publica el tercer disco, titulado Metalmorfosis, grabado también en Londres. Aparecen en él temas como Casi me mato, El malo y Tierra de vándalos, así como el tema más sentimental de la banda: Siempre estás allí.
En 1984 sale a la venta un disco en directo titulado Barón al rojo vivo grabado con los más avanzados sistemas de la época, presentando cinco canciones nuevas entre sus hits más conocidos.
En 1985 presentan el disco En un lugar de la marcha con canciones tan conocidas como Hijos de Caín, en la que colabora José Barta a los teclados, y Cuerdas de acero.
El año 1986 sale a la venta el álbum en vivo Siempre Estáis Allí, en el cual deleitan a sus fans con los temas que lamentablemente no pudieron entrar en el álbum en vivo anterior, Barón Al Rojo Vivo, producido por la misma banda para Chapa Discos.
En 1987, nos entregan su trabajo Tierra de Nadie, producido por Joaquín Torres para Serdisco, el cual fue grabado en "Torres Sonido" de Torrelodones, Madrid, durante los meses de marzo, abril y mayo del mismo año. Con este álbum comienza un período de experimentación en el cuál Barón Rojo busca integrar su estilo compositivo con nuevos elementos. Destacan en este compacto los temas La voz de su amo, Sombras en la noche o la propia Tierra de Nadie, que goza de majestuosas orquestaciones.
En el año 1988, su álbum No Va Más, igualmente con la discográfica Serdisco, es un álbum enfocado en el tema de las apuestas y sus consecuencias, el mismo demuestra a un Barón Rojo que experimenta ampliamente con teclados, apreciable en los temas Cansado de esperar y Mil años luz, encontrándonos también con la experimentación de un curioso violín chino (además del banjo) en el extraño tema Celtas cortos.
Casi un año después llega su nuevo trabajo, Obstinato, nuevamente producido por Barón Rojo para Serdisco. El álbum fue grabado en los estudios Chamber durante marzo y abril de 1989. En él se deja de un poco de lado la línea experimental abierta en los dos anteriores, aunque sin abandonarse completamente. Contiene temas como Vampiros y banqueros, Tren fantasma o Pura sangre, así como una nueva versión más tranquila y relajada del tema Herencia letal, aparecido en Metalmorfosis.
A finales del mismo año, Jose Luis Campuzano y Hermes Calabria abandonan la formación, pero los hermanos De Castro deciden continuar con la banda y experimentan con varias formaciones, como la que llevó a Barón Rojo a estar integrado por cinco componentes, al unírseles Pepe Bao al bajo (conocido por bandas como Manzano), José Antonio del Nogal "Ramakhan" a la batería (de Tritón), y Maxi González (también de Tritón), voz solista en todos los temas.
El primer álbum de Barón Rojo en la década de los noventa, es Desafío, álbum producido por Carlos de Castro para Avispa. Fue grabado en los estudios M-20 de Madrid durante enero de 1992. En este álbum la formación estaba compuesta por los hermanos Carlos y Armando de Castro, José Antonio del Nogal "Ramakhan" en la batería y Niko del Hierro al bajo. A pesar de ser un álbum de gran calidad, con temas como el clásico Te espero en el infierno, no obtuvo un gran éxito debido a los malos tiempos que corría el género.
En el año 1995, la discográfica Zafiro, que se quedó con los derechos de los temas de Barón Rojo hasta la separación, saca un recopilatorio llamado Larga vida al Barón, que contiene lo mejor desde el álbum Larga vida al rock & roll hasta Obstinato. En este recopilatorio no tuvieron nada que ver los componentes del grupo.
Luego de este trabajo y con nueva casa discográfica en 1997, nos entregan su nuevo álbum Arma Secreta, el cual fue grabado y producido por Carlos de Castro para Clave Records en los estudios Kilociclo de Madrid durante el año 1996. Vuelve la banda a un sonido más básico y más duro, que preparará al Barón Rojo del nuevo Milenio.
En 1999, luego de la adquisición de los derechos de los temas por BMG, sale al mercado el álbum doble recopilatorio llamado Cueste Lo Que Cueste con 31 de los mejores temas de la trayectoria de Barón Rojo desde el disco Larga vida al rock & roll hasta el Obstinato, además incluye cuatro temas nuevos, Cueste lo que cueste, El trepa, Cielo o infierno y Más de ti y una nueva versión del Resistiré, cantada esta vez por Carlos de Castro, todos ellos grabados en los estudios Sonoland de Madrid durante julio y agosto de 1999.
En el año 2001, Barón Rojo entra en el nuevo milenio con el álbum 20+ en alusión a la existencia de la banda por más de 20 años. Este álbum fue producido por V. M. Arias para Zero Records, y grabado en los estudios Oasis de Madrid durante diciembre de 2000 y enero de 2001. En este álbum encontramos un Barón Rojo que sin timidez incluye instrumentos de viento en sus arreglos, el evidente uso de Saxofón, Trombón e incluso Trompetas, le impregna un sonido muy particular a este veterano álbum. En este álbum se incluyó un video-clip multimedia del sencillo Fronteras.
En el año 2002, nos entregan nuevamente un álbum doble en vivo, titulado Barón En Aqualung, producido por Barón Rojo para Zero Records. Este álbum fue grabado en vivo el día 5 de octubre de 2001 en la sala Divino Aqualung de Madrid y salió a la venta en la primavera de 2002 inicialmente con el título Barón en divino como DVD y posteriormente en un doble CD con el título Barón en Aqualung puesto a la venta el 11 de mayo del mismo año. Fue mezclado en los estudios Ritmo & Compás de Madrid. En esta grabación en vivo apreciamos al nuevo sonido de Barón Rojo, que incluye plenamente la presencia de músicos invitados con instrumentos de viento.
El 9 de junio de 2003 sale a la venta el álbum de versiones titulado Perversiones, grabado y mezclado en los estudios Oasis de Madrid durante los meses de marzo, abril y mayo de 2003. Producido por José Miguel Ros y Carlos Rufo para Zero Records. Este álbum incluye versiones de las bandas que son consideradas por sus mismos integrantes como influencias en la carrera musical de los Barón Rojo, como Black Sabbath, Deep Purple, y Jimi Hendrix entre otros.
En 2005 es expulsado del grupo el batería Vale Rodríguez, que será sustituido por el anterior batería del grupo, José Martos.
A finales de 2006 se publica Ultimasmentes, con un sonido más conservador que 20+ y Arma secreta, que cuenta con la particularidad de tener un tema compuesto y cantado por el bajista Ángel Arias, Nada que hablar, y uno compuesto por José Martos, El porvenir, un castigo, además de rescatarse el tema El hombre de las cavernas, compuesto por Armando de Castro en 1997 para un proyecto en solitario que nunca vio la luz. Todos los temas están cantados por Carlos, salvo las instrumentales de apertura y cierre, el citado tema cantado por A. Arias y dos cantados por Armando, En el centro de la tierra y la balada También por ti.
El 19 de noviembre de 2007 sale a la venta el doble CD en directo "Desde Barón a Bilbao" con 2 CD, un DVD y un libro que pone fin a la etapa de Angel Arias y Jose Martos con Baron Rojo. El concierto fue grabado el día 23 de agosto de 2007 durante las fiestas locales de Aste Nagusia de Bilbao.
Barón Rojo ha actuado en directo en varios lugares de Europa, así como en Estados Unidos, Sudamérica e incluso en el continente africano. Ha sido, junto a Obús y Ángeles del Infierno, el grupo de heavy metal español de referencia para muchas de las bandas de rock duro surgidas en España en la década de los 90 y la actualidad. El día 18 de Septiembre del año 2007, Angel Arias abandonó Barón Rojo. No tardaría mucho en hacerlo su compañero y amigo José Martos, José abandonó Baron Rojo el 2 de octubre del año 2007. A finales de ese mismo mes, la banda anuncia la incorporación de los dos sustitutos. El puesto de bajista lo ocupa desde entonces y hasta septiembre de 2008 Tony Ferrer, hasta entonces bajista del grupo tributo a Deep Purple Los Parpel y de José Andrëa, cantante de Mago de Oz. Tras la batería se sienta Rafa Díaz, ex Easy Rider (banda) y hasta entonces miembro de Neomenia.
Tony Ferrer fue expulsado de la Banda en septiembre de 2008, siendo sustituido por el ex bajista de Ñu, Gorka Alegre.
En febrero de 2009 confirmaron su participación en el Festival Metalway de Zaragoza que se produjo el 20 de junio de 2009, con una reunión especial en la que participaron los cuatro miembros originales del grupo: Carlos de Castro, Armando de Castro, Hermes Calabria y José Luís Campuzano, "Sherpa". Este mismo año han publicado el que por ahora es su último trabajo: En Clave de Rock.

Miembros
Armando de Castro: Guitarra y voz.
Carlos de Castro: Guitarra y voz.
Gorka Alegre: Bajo y coros.
Rafa Díaz: Batería.

Miembros anteriores
José Luis Campuzano Sherpa (de 1980 hasta 1989): Bajo y voz.
Hermes Calabria (de 1980 hasta 1989): Batería
Máximo González (1991): Voz
Pepe Bao (de 1990 hasta 1991): Bajo
José Antonio del Nogal Ramakhan (de 1991 hasta 1995): Batería
Niko del Hierro (de 1991 hasta 1992): Bajo y coros
José Luis Aragón (de 1993 hasta 1995): Bajo y coros
Valeriano Rodríguez (de 1998 hasta 2005): Batería
Ángel Arias (de 1995 hasta 2007): Bajo y voz
José Martos (de 1996 hasta 1998 y de 2005 hasta 2007): Batería
Tony Ferrer (de 2007 hasta 2008): Bajo
Gorka Alegre (de 2008 hasta la actualidad): Bajo

Discografía oficial
Álbumes
Larga vida al Rock And Roll - 1981
Volumen brutal - 1982
Metalmorfosis - 1983
En un lugar de la marcha - 1985
Tierra de nadie - 1987
No va más - 1988
Obstinato - 1989
Desafío - 1992
Arma secreta - 1997
20+ - 2001
Perversiones - 2003
Ultimasmentes - 2006
25+2 - 2008

En directo
Barón al rojo vivo - 1984
Siempre estáis allí - 1986
Barón en Aqualung - 2002
Desde Barón a Bilbao - 2007 (DVD y 2 CD)
En Clave de Rock - 2009

Recopilatorios
Larga vida al Barón - 1995
Cueste lo que cueste - 1999
Las aventuras del Barón - 2006

Singles
"Con botas sucias"/"Chica de la ciudad"
"Barón rojo"/"Larga vida al rock n roll"
"Los rockeros van al infierno"/"Incomunicación"
"Resistiré"/"Hermano del rock & roll"
"Casi me mato"/"Tierra de vándalos"
"Invulnerable"/"Herencia letal"
"El malo"/"Rockero indomable"
"Campo de concentración"/"Las flores del mal"
"Concierto para ellos"/"Tierra de vándalos"
"Breakthoven"/"Chicos del rock"
"Cuerdas de acero"/"El baile de los malditos"
"Hijos de Caín"/"Caso perdido"
"Pico de oro"/"El pedal"
"Tierra de nadie"/"El precio del futuro"
"Travesía urbana"/"En tinieblas"
"Trampa y cartón"/"Los domingos son muy aburridos"
"Get on your knees"
"Alí Baba y los 40"/"Exorcismo"
"Te espero en el infierno"
"Stand up"/"You're telling me"/"Baron flies over England
"Arma secreta"/"Fugitivo"
"Cueste lo que cueste"/"Resistiré" (versión nueva)
"Fronteras"
"Concierto para ellos" (En directo)/"20+"(En directo)
"Neon knights"/"What's next to the moon"/"Move over"

Otros
Barón en Divino - 2002 (DVD y VHS)
El Rock de nuestra transición Barón - Obús - Asfalto - 2004 (DVD)


DOKKEN


Dokken fue una de las bandas estadounidenses de Hard Rock/Heavy Metal más exitosas de la década de los 80's, que combinando la voz característica de Don Dokken y la energética y virtuosa guitarra de George Lynch, supieron crear canciones con intensos riffs como "Kiss Of Death" y "Power", baladas como “Alone Again”, que convirtieron a los discos del grupo en los más vendidos del estilo. LP's como el "Tooth and Nail" y "Under Lock and Key" aún son considerados clásicos y aparecieron en el momento preciso; el auge del Heavy era enorme y sus primeros videos promocionales contaron con todo el apoyo de MTV.




Historia
Inicios

La historia de Dokken comienza a finales de los 70's, cuando el guitarrista George Lynch y el baterista Mick Brown se juntaron con Don Dokken como vocalista y Jim Monanteras como bajista temporal para formar Xciter y grabar Back in the Streets con Carerre Records. En 1978 Juan Croucier remplazó a Jim Monanteras en el bajo, el mismo año que la banda publicaba los singles: "Hard Rock Woman" y "Paris is Burning". En 1981 Don parte a Alemania y cambia el nombre del grupo a Dokken, entonces graban su primer álbum llamado "Breaking The Chains" en 1982. El disco se hace bastante popular en Europa, pero no así en Estados Unidos.
Después de un tour por Alemania, en el que lograron una gran amistad con la banda local Scorpions, consiguen un contrato con Elektra Records, que re-editó "Breaking the Chains" en 1983, y Jeff Pilson se integra como el primer bajista oficial sustituyendo a Juan Croucier que dejó la banda en 1982 para unirse a Ratt.

Reconocimiento
1984 fue el año en el que debutó realmente Dokken, pues se publicó el 13 de Septiembre el álbum "Tooth And Nail", que se convierte en un suceso con los singles “Into The Fire”, “Just Got Lucky” y la ya mencionada “Alone Again”, vendiendo más de un millón de copias sólo en Estados Unidos y alcanzando el puesto #49 en las listas de éxitos. Después de salir de gira con Scorpions, en 1985 graban el Lp "Under Lock And Key", publicado el 9 de Noviembre, que logra un éxito similar al del disco anterior con temas como “In My Dreams” (#24), "The Hunter" (#25) e “It's Not Love”.
Después de una exitosa gira una vez más con Scorpions en 1986, vuelven al estudio para grabar Dream Warriors, un tema elaborado para la banda sonora de "Pesadilla en Elm Street 3: Los Guerreros del Sueño". La canción más tarde se publicó como un single de su disco Back for Attack el 10 de Febrero de 1987 y con un videoclip con los actores de la película que posiblemente fue su video más conocido. Además el escultor Steve Fiorilla realizó una guitarra con forma de esqueleto para esta realización. Hubo un período de casi medio año antes de volver al estudio para grabar "Back For The Attack", el cual vio la luz el 27 de Noviembre de 1987, y se convirtió en poco tiempo en su tercer Disco de Platino, con temas como "Burning Like a Flame" (#20) y "Heaven Sent".

Conflictos Internos
Dokken se pasó una temporada haciendo gigantescas presentaciones junto a Van Halen en el marco del US Monsters Of Rock. El álbum siguiente fue la compilación en vivo, "Beast From The East", publicada el 16 de Noviembre de 1988. De este álbum salió el sencillo "Walk Away". Así mismo, este fue el último material que realizaron juntos antes de que rompieran relaciones Don Dokken y George Lynch por diferencias musicales. Lynch quería poder en el grupo, lo cual llegó al punto de convertirse en una situación insoportable. Incluso, Lynch argumentó en algún momento que no quería participar en una banda que tuviese el apellido del vocalista y que esto lo hacía sentirse desplazado. El guitarrista renunció a la banda y se fue junto con Mick "Wild" Brown para formar Lynch Mob y grabar así dos álbumes: Wicked Sensation en 1990 y Lynch Mob 1992.
Luego de disolverse, Don Dokken también comienza su carrera como solista, editando con una super banda el álbum "Up From The Ashes" en 1990. Jeff Pilson dirigió la banda War and Peace.

Reunión
La banda se reunió en 1993, pero no llegaron a publicar un nuevo trabajo hasta 1995 donde gracias a la magia del famoso John Kalodner firmaron con Columbia Records para publicar "Dysfunctional", que no logró tener mucha repercusión y a la larga se entendería casi como un disco solista de Don Dokken. Al año siguiente con CMC Records graban el disco acústico en vivo "One Live Night" y en 1997, el larga duración en estudio "Shadowlife", (ahora era el turno de plasmar todas las ideas solistas de George Lynch) que tampoco encuentra una respuesta positiva en el público.
En 1998, George Lynch se va de la banda por segunda vez, tras un violento altercado con Don Dokken, para reunirse con Lynch Mob, y es reemplazado por el guitarrista Reb Beach de la banda Winger, otro virtuoso. En 1999 sale al mercado "Erase The Slate", que lentamente se ha convertido en un disco más y más requerido por los fans. Al poco tiempo la banda lanzó "Live From The Sun" en 2000, que captura el sonido en vivo en el Sun Theater de Anaheim (California), y que muestra las capacidades técnicas del nuevo integrante Reb Beach. En 2001, Beach fue reemplazado por John Norum (Ex-Guitarrista de Europe), y Jeff Pilson fue sustituido por el bajista Barry Sparks. En 2002 se publicó el álbum Long Way Home. Ese mismo año fueron protagonistas en el Metal Edge Rockfest 2002.
En 2004, John Norum dejó la banda para volver con Europe y fue reemplazado por Jon Levin (Ex-guitarrista de Doro en Force Majeure), y publicaron entonces su álbum Hell to Pay.
Dokken mostró un sólido rendimiento en la gira "Power to the People", junto a Poison, Cinderella y Slaughter; y a diferencia de las anteriores bandas, se nota la política del grupo de no querer vivir de la nostalgia y seguir produciendo Hard Rock Melódico con elaboradas armonías vocales. Aún así, los directos los siguen basando en sus grandes clásicos de los 80, añadiendo alguna canción del nuevo disco que en ese momento estén promocionando. El tema "Too high to fly" suele ir en la mitad de los conciertos y se alarga más de 10 minutos, haciendo, en algunas ocasiones, que la gente desconecte del mismo. A la mayoría de los fans les gustaría que esta canción la dejaran a un lado y tocasen en su lugar algunas canciones de sus tranbajos más recientes o canciones que casi nunca han tocado en directo como "Prisoner", "Heartles heart" o "Cry of the Gypsy". Actualmente la banda realiza alguna gira con bandas del que reflejan el estilo de los 80's como Great White,y acaba de publicar el pasado 13 de Mayo de 2007 un concierto en directo de 1981, llamado "From Conception". Además están trabajando en nuevas canciones que se convertirán en su décimo disco en estudio, posiblemente se llamará "Lighting Strikes Again" debido a una continuidad en su álbum "Under Lock and Key".
Su último álbum confirma el título de "Lighting Strikes Again" y ha salido a la venta en el segundo trimestre de 2008.

Discografía
Back In The Streets (1979)
Breaking The Chains(1982)
Tooth And Nail (1984)
Under Lock And Key (1985)
Back For The Attack (1987)
Beast From The East (1988)
The Best of Dokken (1994)
Dokken (1994)
Dysfunctional (1995)
One Live Night (1996)
Shadowlife (1997)
Erase The Slate (1999)
The Very Best Of Dokken (1999)
Live From The Sun (2000)
Yesterday & Today (2001)
Alone Again And Other Hits (2002)
Long Way Home (2002)
Then And Now (2002)
Japan Live '95 (2003)
Hell To Pay (2004)
The Definitive Collection (2006)
From Conception (2007)
Lightning strikes again 2008)




domingo, 6 de septiembre de 2009

MANOWAR

MANOWAR


Manowar es un grupo estadounidense de heavy metal originario de Auburn, Nueva York. Fundado en 1979, se caracteriza por sus letras dedicadas al heavy metal, aunque también abarcan temas épicos y mitológicos (mitología nórdica principalmente). Son conocidos por romper el récord Guiness de la banda con el sonido más potente del mundo, y además dieron el concierto de heavy metal más largo de la historia, que duró 5 horas y 1 minuto en Bulgaria, en el 2008.
la banda vendió alrededor de 10 millones de álbumes en todo el mundo.

Biografía
Eric Adams, vocalista de Manowar
Joey DeMaio estaba trabajando como técnico de bajo y encargado de la pirotecnia para Black Sabbath cuando conoció a Ross the Boss (Ross Friedman, o también Ross Funicello, guitarrista de Dictators) que tocaba para Shaking Street, los teloneros de Black Sabbath en esos momentos.
Reclutaron luego al vocalista Eric Adams, al cual DeMaio conocía ya desde la escuela, y al baterista Donny Hamzik y ya con el nombre de Manowar grabaron su primer álbum Battle Hymns, que incluía la canción Dark Avenger con una narración recitada por Orson Welles. Después de esto cambiaron de discográfica y grabaron su segundo álbum Into Glory Ride con Scott Columbus sustituyendo a Hamzik en la batería. Columbus trajo consigo su propia manera de tocar la percusión cambiando el kit estándar por uno personalizado de acero inoxidable. Su tercer álbum Hail To England fue mezclado y grabado en tan sólo seis días. Después aparecería Sign Of The Hammer, disco disonante que comenzaba a afianzar a Manowar como grupo, gracias a su as siempre presente: la potencia. Entonces se abre paso en la escena metalera Fighting The World, ya considerado uno de los mejores álbumes, que poseía temas como Fighting the world o Carry On.
En 1988 publican Kings of Metal A partir de este disco, el grupo fue totalmente reconocido por el público con el mismo nombre del álbum. Es el disco que más refuerza su filosofía, en temas como Kings of Metal, o Blood of the Kings (la palabra King abunda en el disco). Los dos desafíos más grandes que se propuso la banda en este trabajo quedaron plasmados en forma de dos canciones: The Crown and the Ring, que se interpretó en una catedral antiquísima con un coro de cien voces masculinas, y The Sting of the Bumblebee, basada en la obra clásica El vuelo del moscardón de Nikolái Rimski-Kórsakov, y que Joey DeMaio adaptó a su instrumento, el bajo, interpretándola a una velocidad impensable, en una pura demostración de virtuosismo.
Manowar se consagró como la banda más ruidosa del mundo al alcanzar los 129.5 decibelios gracias a diez toneladas de amplificadores y altavoces en su gira Spectacle of Might (Espectáculo de Poder) en Gran Bretaña. El récord consta en el libro Guinness.
Manowar tenía planificado para el mes de abril del año 2006 la entrega de su álbum más reciente Gods Of War, pero no fue hasta febrero del 2007 en Europa y en abril del 2007 en Estados Unidos que salió al mercado, debido a un accidente de motocicleta del Guitarrista Karl Logan en el 2006. Esta vez se publicó con su propio sello “Magic Circle Music” que crearon recientemente. Este nuevo álbum tiene inclinaciones nórdicas en sus elementos compositivos.
El 15 de septiembre de 2007 fueron develadas las portadas de las dos versiones de su próximo EP The Sons Of Odin, dibujadas por Ken Kelly.
“Gods Of War” ha evolucionado en un épico de múltiples partes que incluye tributos a Odín, el dios nórdico de la guerra, la poesía y la magia, Loki, un dios timador nórdico, y Sleipnir, el corcel de Odín, ser mítico de ocho patas que simbolizaban los ocho vientos que soplan desde sus respectivos puntos cardinales.
“Con este tipo de temas… cuando haces honor a Odin, el Dios de la Guerra, el jazz o la música country no ayudarían a crear la imagen mental necesaria y no le harían justicia al Padre de los Dioses”, dice Joey DeMaio, “¡Heavy Metal es lo necesario para contar esta historia!”. (cita requerida)
Han realizado extensas giras con bandas como Motörhead, Dio o Iron Maiden.

Miembros actuales
Eric Adams - Voz
Joey DeMaio - Bajo
Karl Logan - Guitarra
Scott Columbus - Batería

Miembros antiguos
Guitarristas:
Ross the Boss (1979-1988). Guitarrista y colaborador en diferentes grupos. Más info http://www.ross-the-boss.com/
David Shankle (1989-1993) tocó antes en la ciudad de Chicago en bandas menores. Fue el elegido después de una prueba entre 150 guitarristas para reemplazar a Ross. Eric y Joey lo conocieron mientras grababan Kings of Metal en Chicago
Baterías:
Karl Kennedy (1979)
Donnie Hamzik (1981-1982)
Kenny Earl Edwards (1992-1995) Actualmente en Holyhell

Discografía
Battle Hymns (1982)
Into Glory Ride (1983)
Hail To England (1984)
Sign Of The Hammer (1985)
Fighting The World (1987)
Kings Of Metal (1988)
The Triumph Of Steel (1992)
The Hell Of Steel (1994)
Louder Than Hell (1996)
Anthology (1997)
Hell on Wheels (1997) (2 CDs Hell On Wheels World Tour 1996-1997)
Steel Warriors (1998)
Hell on Stage (1999) (Directo compuesto por dos CDs)
Warriors Of The World (2002)
Sons of Odin (2006) (single)
Gods of War (2007)
Gods of War (Live) (2007)
b side the gods (2008) (compuesto por 2 CDs en vivo)
Die with Honor (2008) (single)
Thunder in The Sky (2009) (EP)
Father (2009) (Single) (Cantada en 16 idiomas: Inglés, alemán, italiano, húngaro, español, rumano, búlgaro, noruego, francés, griego, turco, polaco, japonés, croata, portugués y finés. )

DVDs / Cajas
Secrets of Steel (Caja con 2 discos de Manowar y una cinta VHS)
Hell on Earth Part I
Warriors of the World United (Mini DVD)
Hell on Earth Part II (DVD doble, el segundo DVD es un concierto en Brasil)
Hell on Earth Part III (DVD doble)
Hell on Earth Part IV (DVD doble + cd con dos canciones del disco Gods of war)
The absolute power-The day that earth shook (DVD doble)
Magic Circle Festival Vol I (DVD doble)
Magic Circle Festival Vol II (DVD doble)

Pagina oficial: http://www.manowar.com/

sábado, 5 de septiembre de 2009

THE AGONIST (and Their Eulogies Sang Me to Sleep) official subtitulado en español.

THE AGONIST


Está liderada por Alissa White-Gluz, que provee a la banda de una voz dinámica, capaz de asumir una voz limpia o propia de death metal cuando así lo requiere.
Sus letras reflejan una conciencia por el medio ambiente, por los derechos de los animales, dilemas sociales y en especial, la situación mundial actual, con un crítica especial hacia Estados Unidos y su política exterior.


Historia
La banda se forma en 2004.
El 14 de agosto de 2007 se edita su primer álbum Once Only Imagined. A partir de este inician una gira por Estados Unidos junto a Sonata Arctica, God Forbid, Overkill, Epica, Visions of Atlantis y Enslaved.[1] [2] [3] [4]
El 28 de agosto de 2007 se estrena el video de la canción Business Suits and Combat Boots, dirigido por David Brodsky, el cual llega hasta la sexta posición del ranking de videos de MTV2's Headbanger's Ball.
En 2009 se publicó su nuevo disco Lullabies for the Dormant Mind.

Miembros
Alissa White-Gluz, voz.
Danny Marino, guitarra.
Chris Kells, bajo.
Simon McKay, batería.

Discografía
Once Only Imagined (2007).
Lullabies For The Dormant Mind (2009).

Singles
Business Suits And Combat Boots (2007)
And Their Eulogies Sang Me To Sleep (2009)
Thank You Pain (2009)

Videos
Business Suits And Combat Boots (2007)
And Their Eulogies Sang Me To Sleep (2009)
Birds Elope With The Sun (2009)(video en vivo y directo editado)
Thank You Pain (2009)


Sitio web: theagonist.net

jueves, 3 de septiembre de 2009

La legendaria banda “Horcas” tocará en Septiembre Rock


La séptima edición del certamen Septiembre Rock, tendrá lugar 11 y 12 de este mes. La banda de heavy metal nacional, “Horcas”, cerrará el ciclo en el gimnasio de la escuela Nº 69. Además, se desarrollará una clínica para músicos, y tendrá lugar la habitual competencia con prestigiosos jurados como Lito Vitale.
Nuevas bandas locales, ejecutoras de estilos identificados con el rock and roll, podrán poner su música a consideración de un jurado en el marco de la séptima edición de Septiembre Rock. El certamen se desarrollará en el Centro Cultural Manuel Camino, el día viernes 11 de este mes, a partir de la hora 15. Las personas que tendrán a su cargo la evaluación de los nuevos grupos, son cuatro prestigiosos músicos y/o productores. Lito Vitale es uno de ellos, y estará acompañado por Leslie Burón (Cosméticos, De Santo Nada), Willy Quiroga (Vox Dei) y Marcelo Cortéz (responsable del Drum Festival de la cuenca carbonífera).
La difícil tarea de grabar un material discográfico y el interés por exhibir su música, hacen que las bandas locales aporten un gran nivel al certamen. Es preciso recordar que en la edición 2008, el Septiembre Rock contó con la participación de 24 agrupaciones; y tuvo un cierre de alto vuelo de la mano de “Pier”. En esta oportunidad, el Heavy Metal estará de para bienes, junto a la banda nacional invitada: Horcas. El reconocido grupo presentará su último material, denominado “Reviviendo Huestes”. La presentación de este grupo, junto a otros que oportunamente obtuvieron relevantes posiciones en pasadas ediciones del certamen, se realizará el sábado 12 en el gimnasio del EGB Nº 69.Las bandas soporte de Horcas serán Aspid (tercer lugar en 2008), Fenrir (ganador en 2006) y Síndrome (ganador de la primera edición del Septiembre Rock). Asimismo, será de la partida la ganadora del certamen “Vamos las Bandas”, organizado por el Ministerio de Educación de buenos Aires, producida por Lito Vitale: Manestor (ex Hermes).
Finalmente, cuenta decir que el mismo día sábado se desarrollarán dos clínicas destinadas a músicos y otros interesados. La primera de ellas es de batería y percusión, a cargo del profesor Marcelo Cortéz. La segunda estará a cargo de Walter Meza, cantante de Horcas, y estará centrado en el uso de la voz. Ambos tendrán lugar a partir de la hora 15, la entrada será libre y gratuita y próximamente se dará a conocer el sitio de encuentro.

martes, 1 de septiembre de 2009

Runaways, chicas malas para todos los públicos





Un grupo de chicas adolescentes americanas forman un grupo de rock a mediados de los años 70 que tiene un éxito moderado en su país y que al separarse sólo dos de ellas consiguen triunfar en la música. ¿Puede interesar esta historia más de treinta años después? Hollywood considera que sí y ha puesto en marcha una película sobre la vida de las Runaways, el grupo en el que empezaron Joan Jett y Lita Ford y además lo hace por todo lo grande, nada de telefilme para la televisión por cable o material de videoclub.
Dakota Fanning y la estrella de la saga vampírica 'Crepúsculo' Kristen Stewart —que interpreta a Joan Jett— están en el reparto. ¿Veremos camisetas de las Runaways la próxima primavera en Bershka y la el gran éxito del grupo Cherry bomb bailado en programas del corazón como politono? Después de que Zara montase un escaparate dedicado a los Who con motivo de sus actuaciones españolas yo ya me espero cualquier cosa.
Por lo pronto en Inglaterra ya están afilando las armas y este verano se podía ver de nuevo fotos de la época de los 80 de Joan Jett en revistas musicales y las tiendas de discos exhibían su discografía remasterizada para la ocasión. Tampoco es que sea para tanto porque la carrera en solitario de Joan Jett ha sido bastante discreta exceptuando el éxito mundial de 'I love rock 'n roll', y la mayoría de sus discos en solitario no entraron en listas o lo hicieron en puestos más que discretos. Aún así y si a alguno le interesa, aparte del que da título a su gran éxito, son recomendables 'Glorious results of misspent youth' donde revisaba de una manera más que correcta 'Cherry bomb' y el disco de versiones 'The hit list' con temas de Sex Pistols o la Creedence. De la corta discografía de las Runaways, con el recopilatorio 'The best of' de la colección de precio barato 'The millenium collection' es más que suficiente. Los discos originales han aguantado bastante mal el paso del tiempo y, en concreto en segundo, 'Queens of noise' es un ladrillo importante.
Consideradas en su aparición en 1975 como grupo prefabricado, nadie se creía que cuatro niñatas de poco más de 15 años vestidas de cuero supiesen lo que hacían sin tener a algún adulto detrás manejando los hilos y diciendo como vestirse y que música tocar. El mérito del productor Kim Fowley estuvo en ayudar a conocerse a Joan Jett y la batería Sandy West que tras ensayar juntas le presentaron los resultados y este buscó a las restantes miembros, pero ellas tenían las ideas bastante claras y sabían lo que querían. En su formación original de trío actuaba con ellas Michelle Steele al bajo que las abandonó poco después. Años más tarde, Steele sería conocida como parte de las Bangles.
Con su primer disco en el mercado, un single imparable llamado 'Cherry bomb' que puede considerarse imprescindible en la historia del rock, comienzan las giras como teloneras de los grupos del momento como Cheap Trick, Ramones, Van Halen o Tom Petty. La gente no puede creer al escuchar el disco que no sean más que quinceañeras. La dureza del sonido, los gemidos que acompañaban algunas canciones y la imagen. Algunas veces sí parecían dulces adolescentes con sus camisetas y vaqueros, pero en otras, vestidas con lencería, pintadas como puertas o con mallas ajustadas y enormes botas de plataforma, la cosa cambiaba. De no haber sido componentes de una banda de rock bien podrían haber protagonizado algún best seller de la época como 'Nacida inocente'.
Este primer disco llamado igual que ellas es una colección de riffs de guitarra y hard rock, demasiado adulto quizá para unas chicas que nombraban como influencias a David Bowie, Kiss, Suzi Quatro, Deep Purple y Queen. En Japón llegaron a ser éxito de masas teniendo sus propios especiales televisivos y conciertos con lleno absoluto. Fans histéricos las esperaban a la salida de sus actuaciones y llegaron a publicar un disco en directo de su paso por el imperio del sol naciente.
A la tercera va la vencida
A partir del tercer disco comienzan los cambios. Cherie Currie abandona el grupo para formar una banda con su hermana gemela y Joan Jett tiene que encargarse de cantar. Joan Jett fue una especie de chica para todo dentro de las Runaways ya que durante una de las giras japonesas la bajista Jackie Fox también dejó el grupo y fue la propia Jett la que se encargó de suplirla hasta que volvieron a casa y pudieron encontrar sustituta.
Tras desacuerdos con su manager y catalizador, el grupo graba un último disco. Años después, algunas Runaways denunciaron que Kim Fowley las trataba mal y llegó a intentar abusar sexualmente de alguna de ellas. Esto se puede ver en el documental 'Edgplay' rodado sobre el grupo y donde la bajista Jackie Fox cuenta como se cebaba especialmente con ella haciéndole todo tipo de proposiciones obscenas y preguntándole delante de todo el mundo en los ensayos si se había acostado con uno u otro técnico. Cuando ella contestaba escandalizada que no, él se reía y le decía "pues serás la única". Recordemos que en aquella época las chicas andaban entre los 16 y 17 años de edad.
Fox, que tras abandonar el grupo se dedicó a estudiar consiguiendo una mención cum laude de la universidad de UCLA es la coproductora de este documental sobre la vida de las Runaways, algo que no le sentó nada bien a Joan Jett que dice ser la dueña del nombre y que acusó a Jackie de querer ganar dinero a costa de un grupo que abandonó en plena gira japonesa del segundo disco dejándolas colgadas. Durante el rodaje de la película que sobre las Runaways se está realizando actualmente y en el que colabora activamente Joan Jett, han tenido que denunciar a Fox por todos los impedimentos que ha puesto llegando a exigir revisar el guión y cada una de las tomas aunque su personaje no apareciera en ellas ni se la mencionara. En la demanda, Joan Jett ha llegado a pedir daños y perjuicios por las molestias que ha ocasionado Fox al rodaje y que el Juez diga de una vez que no tiene derecho a utilizar el nombre de la banda ni a percibir ningún dinero que este pueda originar.
Con mayor éxito en Europa y Japón que en los Estados Unidos, al separarse el grupo en 1979 Joan Jett emigra a Inglaterra donde empieza su carrera en solitario con los Blackhearts como grupo de acompañamiento y ya tiene en mente en aquella época rodar la vida de las Runaways, aunque el proyecto no llegará a materializarse… ¡hasta ahora!
Otra de las Runaways, Lita Ford, se hizo una reputación en los 80 dentro del heavy metal con sus discos en solitario y era frecuente ver su imagen todos los meses en las páginas de revistas como Popular 1 o Heavy Rock en compañía de Wasp, Ozzy Osbourne o los grandes de la época. Tras un tiempo retirada, Lita Ford anuncia la próxima publicación en Octubre de su nuevo disco 'Wicked wonderland'.

KINGDOM COME


Kingdom Come es una banda de hard rock fundada por el vocalista oriundo de Hamburgo Lenny Wolf. El grupo se formó en 1987 de varios músicos de la Costa del Oeste en los Estados Unidos. Previamente, Wolf cantó para la banda de rock Stone Fury.
El sonido de Kingdom Come era muy familiar al de Led Zeppelin, al punto que algunos de los que lo escuchaban por primera vez pensaban que Kingdom Come era la reunión de Zeppelin. El primer sencillo de la banda, "Get It On", fue un gran hit en las estaciones de radio de los Estados Unidos, e incluso el álbum de debut, "Kingdom Come (álbum)", ganó disco de oro.
Kingdom Come se formó en un inicio por los que posteriormente serían parte de Warrant, Rick Steier y James Kottak. Ellos tocaron en los álbumes Kingdom Come (álbum) e In Your Face.

Miembros actuales
Lenny Wolf -- Voz
Eric Forester -- Guitarra
Yenz Leonhart -- Guitarra
George Maycock jr. -- Bajo
Hendrik Thiesbrummel -- Batería y percusiones

Discografía
Kingdom Come (álbum) (1988)
In Your Face (1989)
Hands of Time (1991)
Bad Image (1993)
Twilight Cruiser (1995)
Live & Unplugged (1996) (live)
Master Seven (1997)
Balladesque (1998) (compilation)
Too (2000)
Independent (2002)
Perpetual (2004)
Ain't Crying for the Moon (2006)


KINGDOM COME

lunes, 31 de agosto de 2009

KIX


BIOGRAFIA


Kix fué creada en 1980 por Brian Forsythe, Ronnie Younkins y Donnie Purnell en el sótano de la casa de Brian. Año y medio después nació Kix como banda después de firmar con Atlantic Records.
A pocas semanas de grabar su album debut Kix, salieron a una extensa gira hasta que llegó la hora de grabar su segundo album Cool Kids en 1983.
La compañía les permitió hacer lo que quisieran para el primer album, no así para Cool Kids, ya que su primer album no tuvo tantas ventas, fueron forzados a hacer un disco mas comercial e incluso hacer algunos covers, lo cual fué frustrante para la banda e incluso el disco tampoco alcanzó muchas ventas así como el primero, aunque sí aumentaron.
Para el tercer disco Midnite Dinamite (1985), las ventas mejoraron aunque no eran las esperadas aún, pero disco tras disco mejoraban.
En 1987 con su cuarto manager el disco Blow my Fuse (1988) finalmente alcanzó el éxito que ya se estaba esperando. Eso los llevó a Inglaterra, a hacer gira con Ratt en 1989 siendo la primera gira en estadios y sus conciertos en vez de duras 90 minutos y terminar muy tarde, ahora eran de 30 minutos terminando muy temprano.

Al final de la gira con Tesla y Great White, les fué informado que el soporte para la gira se había terminado, y el manager de Great white le preguntó al manager de la banda porqué la canción Don´t close your eyes fué lanzada como sencillo... a lo cual éste tuvo que viajar a Atlantic para negociarlo con la empresa, lo cual tuvo éxito y todo marchó sobre ruedas de nuevo llevando la gira a Japón, lo cual para ellos fué impresionante por la calidez del recibimiento de los Japoneses y después de 10 años, el album se convirtió en platino y posteriormente en oro.Posteriormente las cosas comenzaron a salir mal debido a la deuda que tenían con la compañía a pesar del éxito de Blow my Fuse y había mucha presión, la cual Donnie no supo asimilar ya que comenzó a hacer el trabajo del manager, del resto de la banda, etc. pero a pesar de ello en 1991 alcanzaron a lanzar otro gran album titulado Hot Wire, pero ya los miembros de la banda no estaban a gusto con las cosas que estaban sucediendo entre ellos mismos y empezaron a ver por sus intereses personales cada quien.
Brian dejó la banda para formar otra mientras se lanzaba el disco Kix Live, y posteriormente en 1994 le fué pedido grabar como músico contratado únicamente el disco Show Business. Después de grabar ese album, la banda se desintegró.
En 2003, Brian habló con otros integrantes de la banda sobre la posibilidad de juntarse de nuevo y 4 de los 5 miembros de Kix dieron algunos conciertos en 2004 pero nada más sucedió.


DISCOGRAFIA


Kix (1981)
Cool Kids (1983)
Midnite Dynamite (1985)
Blow my Fuse (1987)
Hot Wire (1991)
Kix Live (1993)
Show Business (1995)