miércoles, 17 de marzo de 2010
RENACER
Renacer es una banda Argentina de Power metal y Heavy metal melódico formada en 2001
Historia
Imperio se separó en la mitad del 2001, debido a diferencias musicales. El cantante Bertoncelli quería menos teclados y más poder, como en los inicios de la banda. Esto se ve reflejado en los discos de Renacer.
Bertoncelli y el guitarrista Gustavo Gorosito fueron los ex-integrantes de Imperio que formaron originalmente Renacer. Pero Gorosito dejo el proyecto en seguida y Juan Pablo Kilberg tomó el puesto. Jorge Perini, que anteriormente había estado en Imperio y en Jeriko, se hizo cargo de la batería.
Hacia fines de 2001 lanzaron un EP denominado Hoy como Ayer que contiene cuatro temas originales de la banda con un estilo de Power Metal melódico aún bastante cercano al de Imperio, y el cover de Rata Blanca Chico Callejero.
El disco del 2002 tiene mucha más fuerza y poder, con temas como "Entre la gloria y la traición" o "Mi refugio".
En 2003 lanzan un EP de 3 temas en el que se destaca "Alas de fuego".
Hacia 2005 sale el segundo LP de la banda "Senderos del alma" con temas como "Nueva sangre", "Estrella negra" o "Un nuevo sol".
En 2007 sale a la venta el disco "En Versiones" donde relizan covers de temas de bandas como: Héroes del Silencio, Ronnie James Dio, Helloween, Judas Priest, Ska-P, La Renga, Barón Rojo, AC/DC, Megadeth, y donde colabora cantando un tema José Andrëa, cantante de la banda española Mägo de Oz. El mismo año editan en forma independiente su sexto disco (EP) llamado "VI" con 6 temas y un track interactivo con tres videos de los temas de realizado en el show tributo a Riff en 2006, "Mal romance", "La espada sagrada" y "Desconfio". En 2009 ya con la salida del baterista Diego Lara y el ingreso de Damian Oliva, la banda firma con el sello Icarus y editan "Hijo del viento", un disco con mucha fuerza y melodía, con temas como "Lenguas de serpiente", "Vida a los sueños, sangre al corazón" y "Valle de la muerte" que se destacan, además del track que le da nombre al cd.
Discografía
2001 Hoy Como Ayer (Ep)
2002 Renacer
2003 Surcando Caminos (Ep)
2005 Senderos Del Alma
2007 En versiones
2007 VI (Ep)
2009 Hijo del viento
Integrantes
Cristian Bertoncelli (Voz)
Nini Carabajal(Guitarra)
Diego de Paolo(Guitarra)
Fernando "El topo" Ullua(Bajo)
Damian Oliva (batería)
http://renacerweb.blogspot.com
lunes, 15 de marzo de 2010
CATHEDRAL


Cathedral es una banda de doom metal de Coventry, Inglaterra.
Historia
La banda fue fundada en 1990 por Lee Dorrian (de la banda de Grindcore Napalm Death), Mark Griff Griffiths (de la banda Carcass) y Garry Gaz Jennings de Acid Reign. Comenzaron tocando un metal pesado y lento con la influencia de las bandas clásicas del doom metal como Trouble, Pentagram, Saint Vitus, Candlemass y Dream Death y posteriormente incorporaron elementos del stoner rock y rock progresivo.
En 1989 Lee Dorrian abandonó sus banda Napalm Death principalmente porque estaba cansándose de la escena Punk y no le gustaba la orientación que la banda estaba tomando hacia la escena Death Metal. Estaban tomando Pilsen en un show de Carcass cuando se les ocurrió hacer una banda que fuera la más lenta del mundo. En esos tiempos el death metal dominaba la escena metalera de América y Europa y el black metal se encontraba en la crisis que había traído consigo la ideología del Inner Circle. Todos ellos compartían el gusto por las bandas clásicas del doom metal: Dream Death, Witchfinder General, Trouble y Pentagram. Griff tenía un fanzine doom y le había comprado a Garry, un año antes, un ejemplar en un concierto de Candlemass al notarlo muy interesado. Una vez acordada la idea con Lee, Griff contactó a Garry para que fuera la guitarra de la banda. Era 1990.
El primer ensayo tuvo lugar en Rich Bitch Studios en marzo de 1990, contando con la presencia de Dorrian en la voz, Griff guitarra rítmica, Gaz guitarra líder y Andy Baker en batería (quien tocó antes en Sacrilege, Varukers y Cerebral Fix). Este ensayo consistió en una jam de temas de Saint Vitus e improvisaciones de ideas que tenían los guitarras tratando de incorporar el estilo grindcore que los había formado con la idea de crear una banda de Doom Metal. Después de un par de ensayos el baterista fue reemplazado por Ben Mochrie. Después de mucho buscar y no encontrar bajista, Griff decide cambiar de 6 a 4 cuerdas. También incorporan al guitarrista Adam Lehan para grabar el primer demo buscando incorporar el estilo de Trouble a dos guitarras. Nace así In Memoriumdonde se percibe la genialidad de un nuevo sonido, producida por el propio Lee Dorrian bajo un sello creado por el llamado Rise Adobe Records. Su primera gira la realizan con las bandas de grindcore, death metal: S.O.B, Morbid Angel y Saint Vitus, así con los pioneros del Industrial Metal, The Young Gods y la banda gótica Cranes. Al año siguiente graban su primer L.P. llamado Forest of Equilibrium, obra maestra del más puro Doom Metal, con Mike Smail ex Dream Death y en ese momento baterista de Penance con el apoyo de la disquera Earache Records para lanzarlo. El impacto fue sorprendente tanto en Europa como en Estados Unidos permitiendo que la segunda ola de Doom Metal, liderada por bandas británicas como My Dying Bride, Anathema y Paradise Lost lograran reclamar un lugar en la escena del metal pesado saturada por el grincore y Death Metal. En 1992, Cathedral recluta a otro miembro de Acid Reign, el baterista Mark Wharton y graban su segundo L.P completo, Soul Sacrife, donde la influencia del stoner rock es mucho más marcada dando un nuevo giro a la historia de esta banda inspiradora del doom metal contemporáneo y se lanzan a la famosa gira de grindcore, "Gods Of Grind Tour", con estrellas mundiales de metal como Entombed, Carcass y Confessor. El mismo año Columbia Records lanza Soul Sacrifice en Estados Unidos de América y la banda se embarca en su primera gira trasatlántica con las bandas Napalm Death, Carcass y Brutal Truth, en una gira conocida como "The Campaign For Musical Destruction".
La banda fue fundada en 1990 por Lee Dorrian (de la banda de Grindcore Napalm Death), Mark Griff Griffiths (de la banda Carcass) y Garry Gaz Jennings de Acid Reign. Comenzaron tocando un metal pesado y lento con la influencia de las bandas clásicas del doom metal como Trouble, Pentagram, Saint Vitus, Candlemass y Dream Death y posteriormente incorporaron elementos del stoner rock y rock progresivo.
En 1989 Lee Dorrian abandonó sus banda Napalm Death principalmente porque estaba cansándose de la escena Punk y no le gustaba la orientación que la banda estaba tomando hacia la escena Death Metal. Estaban tomando Pilsen en un show de Carcass cuando se les ocurrió hacer una banda que fuera la más lenta del mundo. En esos tiempos el death metal dominaba la escena metalera de América y Europa y el black metal se encontraba en la crisis que había traído consigo la ideología del Inner Circle. Todos ellos compartían el gusto por las bandas clásicas del doom metal: Dream Death, Witchfinder General, Trouble y Pentagram. Griff tenía un fanzine doom y le había comprado a Garry, un año antes, un ejemplar en un concierto de Candlemass al notarlo muy interesado. Una vez acordada la idea con Lee, Griff contactó a Garry para que fuera la guitarra de la banda. Era 1990.
El primer ensayo tuvo lugar en Rich Bitch Studios en marzo de 1990, contando con la presencia de Dorrian en la voz, Griff guitarra rítmica, Gaz guitarra líder y Andy Baker en batería (quien tocó antes en Sacrilege, Varukers y Cerebral Fix). Este ensayo consistió en una jam de temas de Saint Vitus e improvisaciones de ideas que tenían los guitarras tratando de incorporar el estilo grindcore que los había formado con la idea de crear una banda de Doom Metal. Después de un par de ensayos el baterista fue reemplazado por Ben Mochrie. Después de mucho buscar y no encontrar bajista, Griff decide cambiar de 6 a 4 cuerdas. También incorporan al guitarrista Adam Lehan para grabar el primer demo buscando incorporar el estilo de Trouble a dos guitarras. Nace así In Memoriumdonde se percibe la genialidad de un nuevo sonido, producida por el propio Lee Dorrian bajo un sello creado por el llamado Rise Adobe Records. Su primera gira la realizan con las bandas de grindcore, death metal: S.O.B, Morbid Angel y Saint Vitus, así con los pioneros del Industrial Metal, The Young Gods y la banda gótica Cranes. Al año siguiente graban su primer L.P. llamado Forest of Equilibrium, obra maestra del más puro Doom Metal, con Mike Smail ex Dream Death y en ese momento baterista de Penance con el apoyo de la disquera Earache Records para lanzarlo. El impacto fue sorprendente tanto en Europa como en Estados Unidos permitiendo que la segunda ola de Doom Metal, liderada por bandas británicas como My Dying Bride, Anathema y Paradise Lost lograran reclamar un lugar en la escena del metal pesado saturada por el grincore y Death Metal. En 1992, Cathedral recluta a otro miembro de Acid Reign, el baterista Mark Wharton y graban su segundo L.P completo, Soul Sacrife, donde la influencia del stoner rock es mucho más marcada dando un nuevo giro a la historia de esta banda inspiradora del doom metal contemporáneo y se lanzan a la famosa gira de grindcore, "Gods Of Grind Tour", con estrellas mundiales de metal como Entombed, Carcass y Confessor. El mismo año Columbia Records lanza Soul Sacrifice en Estados Unidos de América y la banda se embarca en su primera gira trasatlántica con las bandas Napalm Death, Carcass y Brutal Truth, en una gira conocida como "The Campaign For Musical Destruction".
Miembros actuales
Lee Dorrian - Voz
Garry Jennings - Guitarra, Bajo, Teclado, voces y batería
Leo Smee - Bajo
Brian Dixon - Batería
Miembros pasados
Mark Griffiths - Bajo
Adam Lehan - Guitarra
Ben Mochrie - Batería
Mike Smail - Batería
Mark Wharton - Batería y Flauta
Scott Carlson - Bajo
Victor Griffin - Guitarra
Joe Hasselvander - Batería
Barry Stern - Batería
Dave Hornyak - Batería
Adam Lehan - Guitarra
Ben Mochrie - Batería
Mike Smail - Batería
Mark Wharton - Batería y Flauta
Scott Carlson - Bajo
Victor Griffin - Guitarra
Joe Hasselvander - Batería
Barry Stern - Batería
Dave Hornyak - Batería
Discografía
Demos
In Memorium (1990)
Demo # 2 (1991)
Álbumes completos
Forest of Equilibrium (1991)
The Ethereal Mirror (1993)
The Carnival Bizarre (1995)
Supernatural Birth Machine (1996)
Caravan Beyond Redemption (1998)
Endtyme (2001)
The VIIth Coming (2002)
The Garden of Unearthly Delights (2005)
Singles y EPs
Soul Sacrifice (1992, EP)
Grim Luxuria (1993, Single)
Midnight Mountain (1993, Single)
Ride (1993, Single)
Twylight Songs (1993, Single)
Cosmic Requiem (1994, EP)
In Memorium (1994, EP)
Statik Majik (1994, EP)
Hopkins (The Witchfinder General) (1996, EP)
Gargoylian (2001, Single)
Otras producciones
In Memoriam (2000, Reedición, EP)
Statik Majik/Soul Sacrifice (1999, Reedición)
Our God Has Landed (2001, DVD)
The Serpent's Gold (2004, Best Of/Rarities, Dos discos)
Videos
DVDs
Our God Has Landed (2001)
Sitio Web http://www.cathedralcoven.com/
ACCEPT


Accept es un grupo alemán de heavy metal y de la ciudad de Solingen, originalmente formado en los primeros años de la década de los 70's por Udo Dirkschneider
Biografía
Durante muchos años tras de su aparición, Accept sufrió constantes cambios en su formación, manteniéndose esencialmente en el nivel amateur, haciendo apariciones esporádicas en festivales. Su carrera profesional comienza en 1976, cuando fueron invitados a tocar en uno de los primeros festivales de rock 'n roll en Alemania — Rock am Rhein. Después del festival, la banda recibió la oferta y entró al estudio profesional por primera vez, a fin de grabar su primer disco autotitulado Accept, un álbum que a pesar de los esfuerzos de la banda no tuvo mucho éxito.
La primera formación estable estaba compuesta por el cantante Udo Dirkschneider, los guitarristas Wolf Hoffmann y Gerhard Wahl, el bajista Peter Baltes y el batería Frank Friedrich. Friedrich y Wahl dejaron la banda tras grabar Accept, desde entonces no intentaron continuar en el negocio de la música. Fueron reemplazados por Stefan Kaufmann y Jörg Fischer, y con esta formación la banda grabó I'm a Rebel en 1980. Éste fue el disco que llamó la atención de los medios, por lo que a continuación fueron invitados a su primer show televisivo.
Tres importantes eventos tuvieron lugar en 1981. Primero, el álbum Breaker fue presentado. Segundo, se firmó un contrato con el manager Gaby Hauke, que duró a lo largo de toda la carrera de la banda. Tercero, Accept se unió a la gira mundial de Judas Priest obteniendo un gran éxito, haciendo que la banda sea conocida fuera de Europa.
El siguiente álbum — Restless and Wild — fue grabado en 1982, pero sin la presencia de Jörg Fischer, quien dejó la banda un tiempo antes que la grabación se llevase a cabo. Todas las guitarras de este álbum fueron interpretadas por Wolf Hoffmann. Restless and Wild representó una evolución en el sonido de la banda, que incorporaba algunas características del género que más tarde sería conocido como speed metal. Siguió un gran tour, y el guitarrista Jan Koemmet se unió a la banda.
Su próximo trabajo, Balls to the Wall, probaría ser algo diferente de lo que habían venido grabando hasta el momento. El álbum tenía una naturaleza conceptual, e incluyó canciones que hablaban de temas tales como política, sexualidad e Iglesia. Las letras de las canciones se acreditaron un tal "Deaffy", quien más tarde se supo era la manager Gaby Hauke bajo un pseudónimo. Ella compuso las letras de todas las canciones de ese álbum, sin jamás reclamar la autoría de las mismas.
Durante un show en su ciudad natal, en 1983, la banda encontró de casualidad a Jörg Fischer. A insistencia de Hauke, Fischer pasó a formar parte de la banda una vez más. Siguió una gira mundial que terminaría en 1984 — en el histórico festival Monsters of Rock.
Metal Heart siguió a continuación, en 1985, pronto siguió el álbum en vivo Kaizoku Ban. Russian Roulette continuó la serie de álbumes, siendo producidos por el productor Dieter Dierks y lanzado en 1986.
A medida que pasaba el tiempo, las diferencias comenzaron a aparecer. Peter Baltes, Wolf Hoffmann y Gaby Hauke expresaron un creciente interés en los Estados Unidos, y pasaban más tiempo en el exterior que en Alemania, lo que significaba que estaban constantemente alejados de la banda. La distancia entre ellos creció, y se decidió que la banda entre en un receso, y que Udo Dirkschneider mientras tanto podría encarar un proyecto solitario. Los otros miembros de la banda trabajaron junto a Udo en la parte técnica de su primer álbum solista, titulado Animal House, presentado bajo el nombre de U.D.O. en Europa y Estados Unidos.
Después de un periodo de inactividad, Peter, Wolf y Stefan comenzaron a trabajar una vez más como banda con la ayuda del cantante David Reece; la carrera en solitario de Udo venía muy bien y el guitarrista Jörg Fischer había una vez más dejado Accept. Tras algunos Demos (music), la banda se sintió más segura con la nueva formación y grabó Eat the Heat, el primer álbum de Accept sin Udo.
Una gira europea con el apoyo del guitarrista rítmico Jim Stacey siguió a la presentación del álbum. La gira, de igual modo, se interrumpió sorpresivamente cuando Stefan Kaufmann sufrió una seria lesión en su espalda. Fue reemplazado por el baterista Ken Mary por el resto de la gira. Para el fin de la misma, Hoffman, Baltes y Hauke habían decidido que Reece tenía una personalidad inestable y Kaufman iba a necesitar un largo tiempo de recuperación. Decidieron que era tiempo de terminar. En 1989, la banda había cesado con todas sus actividades.
Una compilación en vivo titulada Staying a Life fue presentada en 1990, y los fans de todo el mundo reclamaron una reunión. Durante una visita a Alemania, Udo se encontró con los músicos de Accept y, tras algunas discusiones, decidieron relanzar la formación clásica de la banda.
Objection Overruled fue grabado en 1993, y la reunión de la banda fue calificada como exitosa en Europa y los Estados Unidos, donde la banda trabajaba con el sello Pavement Records. Le siguió una gira mundial. Otro álbum, titulado Death Row, fue grabado en 1994, pero Kaufmann una vez más se encontraba imposibilitado de tocar en razón de sus recurrentes dolores de espalda. La banda invitó a Stefan Schwarzmann como reemplazo temporario y comenzaron a planificar la próxima gira.
Sin embargo los músicos comenzaron a sentir la sobretensión. Los adolescentes del pueblo de Solingen habían crecido y estaban comenzando a sentir la presión de una vida de constantes giras. Un sentimiento de acabar con todo se sentía en el aire cuando la banda entró a los estudios para grabar Predator en 1995, esta vez con Michael Cartellone (de Damn Yankees) en la batería.
La gira final de Accept de la década se hizo en Estados Unidos, Europa y Asia, con su último concierto en Tokio, Japón, una de las capitales mundiales del heavy metal.
La banda estuvo inactiva por una década, entonces a principios de 2005 anunciaron una pequeña gira conmemorativa con la formación clásica de Accept. El último concierto se llevó a cabo el 27 de agosto de 2005, en Kavarna, Bulgaria - en el festival Monsters of Rock, eligió la canción Balls To The Wall como una de las 40 mejores del metal y también la eligió como una de las 40 peores del metal.
Regreso
A finales del año 2009 la página oficial del grupo anuncia el regreso de la banda, en esta ocación con un vocalista diferente a Udo, Mark Tornillo, también se anuncia la próxima publicación de un nuevo disco de estudio y una gran gira mundial.
Durante muchos años tras de su aparición, Accept sufrió constantes cambios en su formación, manteniéndose esencialmente en el nivel amateur, haciendo apariciones esporádicas en festivales. Su carrera profesional comienza en 1976, cuando fueron invitados a tocar en uno de los primeros festivales de rock 'n roll en Alemania — Rock am Rhein. Después del festival, la banda recibió la oferta y entró al estudio profesional por primera vez, a fin de grabar su primer disco autotitulado Accept, un álbum que a pesar de los esfuerzos de la banda no tuvo mucho éxito.
La primera formación estable estaba compuesta por el cantante Udo Dirkschneider, los guitarristas Wolf Hoffmann y Gerhard Wahl, el bajista Peter Baltes y el batería Frank Friedrich. Friedrich y Wahl dejaron la banda tras grabar Accept, desde entonces no intentaron continuar en el negocio de la música. Fueron reemplazados por Stefan Kaufmann y Jörg Fischer, y con esta formación la banda grabó I'm a Rebel en 1980. Éste fue el disco que llamó la atención de los medios, por lo que a continuación fueron invitados a su primer show televisivo.
Tres importantes eventos tuvieron lugar en 1981. Primero, el álbum Breaker fue presentado. Segundo, se firmó un contrato con el manager Gaby Hauke, que duró a lo largo de toda la carrera de la banda. Tercero, Accept se unió a la gira mundial de Judas Priest obteniendo un gran éxito, haciendo que la banda sea conocida fuera de Europa.
El siguiente álbum — Restless and Wild — fue grabado en 1982, pero sin la presencia de Jörg Fischer, quien dejó la banda un tiempo antes que la grabación se llevase a cabo. Todas las guitarras de este álbum fueron interpretadas por Wolf Hoffmann. Restless and Wild representó una evolución en el sonido de la banda, que incorporaba algunas características del género que más tarde sería conocido como speed metal. Siguió un gran tour, y el guitarrista Jan Koemmet se unió a la banda.
Su próximo trabajo, Balls to the Wall, probaría ser algo diferente de lo que habían venido grabando hasta el momento. El álbum tenía una naturaleza conceptual, e incluyó canciones que hablaban de temas tales como política, sexualidad e Iglesia. Las letras de las canciones se acreditaron un tal "Deaffy", quien más tarde se supo era la manager Gaby Hauke bajo un pseudónimo. Ella compuso las letras de todas las canciones de ese álbum, sin jamás reclamar la autoría de las mismas.
Durante un show en su ciudad natal, en 1983, la banda encontró de casualidad a Jörg Fischer. A insistencia de Hauke, Fischer pasó a formar parte de la banda una vez más. Siguió una gira mundial que terminaría en 1984 — en el histórico festival Monsters of Rock.
Metal Heart siguió a continuación, en 1985, pronto siguió el álbum en vivo Kaizoku Ban. Russian Roulette continuó la serie de álbumes, siendo producidos por el productor Dieter Dierks y lanzado en 1986.
A medida que pasaba el tiempo, las diferencias comenzaron a aparecer. Peter Baltes, Wolf Hoffmann y Gaby Hauke expresaron un creciente interés en los Estados Unidos, y pasaban más tiempo en el exterior que en Alemania, lo que significaba que estaban constantemente alejados de la banda. La distancia entre ellos creció, y se decidió que la banda entre en un receso, y que Udo Dirkschneider mientras tanto podría encarar un proyecto solitario. Los otros miembros de la banda trabajaron junto a Udo en la parte técnica de su primer álbum solista, titulado Animal House, presentado bajo el nombre de U.D.O. en Europa y Estados Unidos.
Después de un periodo de inactividad, Peter, Wolf y Stefan comenzaron a trabajar una vez más como banda con la ayuda del cantante David Reece; la carrera en solitario de Udo venía muy bien y el guitarrista Jörg Fischer había una vez más dejado Accept. Tras algunos Demos (music), la banda se sintió más segura con la nueva formación y grabó Eat the Heat, el primer álbum de Accept sin Udo.
Una gira europea con el apoyo del guitarrista rítmico Jim Stacey siguió a la presentación del álbum. La gira, de igual modo, se interrumpió sorpresivamente cuando Stefan Kaufmann sufrió una seria lesión en su espalda. Fue reemplazado por el baterista Ken Mary por el resto de la gira. Para el fin de la misma, Hoffman, Baltes y Hauke habían decidido que Reece tenía una personalidad inestable y Kaufman iba a necesitar un largo tiempo de recuperación. Decidieron que era tiempo de terminar. En 1989, la banda había cesado con todas sus actividades.
Una compilación en vivo titulada Staying a Life fue presentada en 1990, y los fans de todo el mundo reclamaron una reunión. Durante una visita a Alemania, Udo se encontró con los músicos de Accept y, tras algunas discusiones, decidieron relanzar la formación clásica de la banda.
Objection Overruled fue grabado en 1993, y la reunión de la banda fue calificada como exitosa en Europa y los Estados Unidos, donde la banda trabajaba con el sello Pavement Records. Le siguió una gira mundial. Otro álbum, titulado Death Row, fue grabado en 1994, pero Kaufmann una vez más se encontraba imposibilitado de tocar en razón de sus recurrentes dolores de espalda. La banda invitó a Stefan Schwarzmann como reemplazo temporario y comenzaron a planificar la próxima gira.
Sin embargo los músicos comenzaron a sentir la sobretensión. Los adolescentes del pueblo de Solingen habían crecido y estaban comenzando a sentir la presión de una vida de constantes giras. Un sentimiento de acabar con todo se sentía en el aire cuando la banda entró a los estudios para grabar Predator en 1995, esta vez con Michael Cartellone (de Damn Yankees) en la batería.
La gira final de Accept de la década se hizo en Estados Unidos, Europa y Asia, con su último concierto en Tokio, Japón, una de las capitales mundiales del heavy metal.
La banda estuvo inactiva por una década, entonces a principios de 2005 anunciaron una pequeña gira conmemorativa con la formación clásica de Accept. El último concierto se llevó a cabo el 27 de agosto de 2005, en Kavarna, Bulgaria - en el festival Monsters of Rock, eligió la canción Balls To The Wall como una de las 40 mejores del metal y también la eligió como una de las 40 peores del metal.
Regreso
A finales del año 2009 la página oficial del grupo anuncia el regreso de la banda, en esta ocación con un vocalista diferente a Udo, Mark Tornillo, también se anuncia la próxima publicación de un nuevo disco de estudio y una gran gira mundial.
Formación tradicional
Udo Dirkschneider - voz.
Wolf Hoffmann - guitarra.
Peter Baltes - bajo.
Stefan Kaufmann - batería.
Jörg Fischer - guitarra.
Discografía
En estudio
Accept (1979)
I'm a Rebel (1980)
Breaker (1981)
Restless & Wild (1982)
Balls to the Wall (1983)
Metal Heart (1985)
Russian Roulette (1986)
Eat the Heat (1989)
Objection Overruled (1993)
Death Row (1994)
Predator (1996)
The Final Chapter (Live, 1998)
Rich & Famous (2002)
Waldrock (2005)
Sharkbite - Best of (2005)
Recopilaciones y en vivo
Hungry years(Recopilación,1982)
Kaizoku-Ban (Live, 1985)
Staying a Life (Live, 1990)
Accept Live In Japan (Live, 1992)
All Areas - Worldwide Live (Live, 1997)
Sitio Oficial www.acceptworldwide.com
miércoles, 10 de marzo de 2010
MASTERPLAN


Masterplan es una banda de Alemania de metal melódico, con un registro que abarca desde el power metal hasta el hard rock.
Historia
El 2000 trajo a Helloween de vuelta con un nuevo disco de estudio que confirmaba el gran protagonismo de Uli y Roland Grapow. The Dark Ride es un álbum oscuro y más moderno, porque esa fue la propuesta del sello, Nuclearblast, por la inclusión de Roy Z como ingeniero y gracias a la importante contribución de los dos músicos nombrados. Mr. Torture, Escalation 666, The Departed (Sun is Going Down) y The Dark Ride fueron los temas que bien Roland o Uli escribieron. Es más, Grapow hizo casi todos los solos que se escuchan en el álbum. La crítica estaba bien contenta, alzándolo como uno de los discos del año, pero no así el "pasado a llevar" "líder" de Helloween, Michael Weikath, quien nunca dio visto bueno a la idea de hacer un álbum de este tipo. Se reunió con Deris y con Markus, a quienes les comentó la responsabilidad de Grapow y Kusch de la mala dirección que según él había tomado Helloween y que la única manera de revivir a Happy Happy Helloween era prescindiendo de sus servicios.
Haya sido por una leve diferencia musical, el resultado del disco o un escodido nuevo choque de egos, Michael Weikath despidió a Roland y Kusch, medida de la que ambos se enteraron por medio de la prensa, en agosto del 2001 tras la presentación en Wacken Open Air. Se dijo y se rumoreó en los días que siguieron... que Roland y Uli fueron despedidos de la banda porque dedicaban mucho tiempo a sus proyectos solistas, que habian surgido deferiencias irreconcialiables durante la gira latinoamericana, incluso que Kai Hansen estaría volviendo a Helloween. Las fuentes directas entregaban versiones confusas y contradictorias. Todo se aclaró cuando una radio de Cleveland, Estados Unidos, entrevistó a Weiki y Roland por separado. El primero simplemente no estaba satisfecho con The Dark Ride, refiriéndose a su sonido más moderno, progresivo y vanguardista, señalando que los responsables del giro eran Roland y Uli. "No tenemos nada personal contra ellos -agregó Weiki-. Como personas las encontramos muy valiosas, pero no podían seguir siendo miembros de Helloween. Sus puntos de vista y opiniones no calzaban con lo que pensábamos nosotros". Mientras tanto, Grapow se vio sorprendido por la noticia que la supo por un llamado telefónico de su señora mientras estaba en Los Angeles haciendo los preparativos para grabar un tercer álbum solista. "Teníamos nuestras pequeñas discusiones y diferencias, por supuesto -comentaba Grapow en la entrevista-, pero esa no era razón para que me echaran de la banda (...). Estoy decepcionado, pero no tengo nada en contra de Weiki o del resto. Si me los encuentro en un club de Hamburgo, los saludo". De Uli, no se supo nada.
En esta entrevista, Grapow declaró que con Kusch tenía presupuestado hacer un proyecto paralelo a Helloween, del que ya habían varias canciones escritas, pero que "ahora tendremos que replantearnos las cosas con calma -siguió-. Tendremos que hacer un nuevo grupo. Ese proyecto que queríamos hacer, seguramente se va a transformar en nuestra banda principal. Vamos a mantener el estilo de Helloween en nuestra música (...), o incluso más poderosa, no tan moderna y progresiva como la que hicimos en The Dark Ride". Antes que todo esto aconteciera, en junio, el cantante de Symphony X, Russell Allen, comentó sobre el rumor que lo indicaba como el que se encargaría de las voces para este proyecto: "Conocí a Roland en un concierto (de Symphony X) en Berlín, y acordé en hacer el proyecto con él y Uli. Estoy muy entusiasmado y espero que los fanáticos de Symphony X, Helloween y del metal lo estén tanto como nosotros. Ojalá lo concretemos para fin de año. Aunque será difícil debido a las obligaciones con SX y Helloween, estoy seguro de que lo haremos".
Pero tras la ida de los dos ex Helloween, Grapow y Kusch estarían en libertad de acción y este inicial proyecto paralelo tendría todas las posibilidades de ser la actividad principal de ambos. En menos de una semana del incidente, ya se estaban dando pistas del nacimiento de una nueva gran banda... aún sin nombre...
De inmediato, el dúo con Russell Allen empezó a planear la estrategia. Roland Grapow, a través de su página oficial anunció que el proyecto se llamaría Mr. Torture e invitó a los fans a dar su opinión, en el mismo sitio, sobre el nuevo nombre. Pero mal le fue a Grapow y Kusch, los comentarios no fueron para nada favorables, hasta incluso aparecieron sugerencias de cómo deberían apodarse. Además, Allen terminó por rechazar la oferta ya que no podía corresponder con la misma cantidad de tiempo que sus camaradas de Helloween para el proyecto por su agenda con Symphony X. Mucho después trascendió que luego de la partida de Russell, el dúo sostuvo una conversación con el antiguo frontman de Helloween, Michael Kiske, para que se integrara a la banda, pero desestimó la idea porque quería enfocarse exclusivamente en su grupo de pop rock Supared y no le apetecía volver a hacer Heavy Metal nuevamente.
Así fue como dieron finalmente con el cantante y compositor noruego Jorn Lande. Dentro de su currículum vitae se leía el haber sido parte de unos tour para la banda de Yngwie Malmsteen, de ser el vocalista de los metal progresivos de Ark, Beyond Twilight, además de haber participado en Company of Snakes y Millenium y haber lanzado dos discos solistas, entre el que destaca Worldchanger, justo antes de aceptar la invitación de Uli y Roland a este muy hablado proyecto. Según Grapow, Jorn fue seleccionado en parte por su apronte tirado al estilo clásico Dio/David Coverdale más que a los timbres altos que hicieron a Helloween famoso, garantizando que el grupo pisaría su propio sendero sin cruzarse con el de la calabaza ni provocando comparaciones más allá de haber sido miembros de esa banda.
Con el anuncio de la llegada de Lande, a principios del 2002, Mr. Torture se rebautizó con el nombre de Masterplan. Para tomar el puesto de bajista, arribó el Iron Savior Jan S. Eckert, quien también había grabado con Gordon y Rockship, entre otros, y el teclista Axel Mackenrott (Babylon 27, Catch the Rainbow) reemplazando al miembro original, el finés Janne Wirman, que estaba muy ocupado con Children of Bodom.
En agosto por fin firmaron contrato con la casa discográfica de Edguy, Avantasia, Annihilator y U.D.O. AFM Records, para editar el álbum en todo el mundo y con Marquee Avalon para que lo sacara en el sudeste asiático y Japón. El 18 de noviembre lanzaron el maxi single titulado Enlighten Me, que tenía cinco pistas las que incluían dos versiones de tema que daba nombre al EP, además de Kind Hearted Light, Through Thick And Thin -que no se incluiría en el CD original- y una versión del clásico de Led Zeppelin, Black Dog, que también aparecería en el disco tributo The Metal Zeppelin - The Music Remains the Same.
Sin embargo, su primer LP, titulado Masterplan, no vería la luz hasta 2003.
Un año más tarde, en 2004, la European Commission les otorga el prestigioso galardón "European Border Breakers". En 2005 publican su segundo trabajo, "Aeronautics".
Poco después abandonaría la formación Jorn Lande por diferencias musicales, y al poco tiempo el miembro fundador Uli Kusch dejaría también la banda. Sus sustitutos fueron Mike DiMeo (Riot) y Mike Terrana (Rage) respectivamente.
El 11 de Enero de 2009 Mike Dimeo confirma en su myspace que abandona la banda.
Mientras que el 29 de Enero de 2009 la revista alemana de Rock y Metal, Aardschok, confirma los rumores de la vuelta de Jorn Lande a Masterplan. Dichos rumores se conviernten en realidad el dia 25 de julio de 2009, cuando la pagina de la banda confirma el retorno de Lande y la salida de un nuevo album a mediados de 2010
El 2000 trajo a Helloween de vuelta con un nuevo disco de estudio que confirmaba el gran protagonismo de Uli y Roland Grapow. The Dark Ride es un álbum oscuro y más moderno, porque esa fue la propuesta del sello, Nuclearblast, por la inclusión de Roy Z como ingeniero y gracias a la importante contribución de los dos músicos nombrados. Mr. Torture, Escalation 666, The Departed (Sun is Going Down) y The Dark Ride fueron los temas que bien Roland o Uli escribieron. Es más, Grapow hizo casi todos los solos que se escuchan en el álbum. La crítica estaba bien contenta, alzándolo como uno de los discos del año, pero no así el "pasado a llevar" "líder" de Helloween, Michael Weikath, quien nunca dio visto bueno a la idea de hacer un álbum de este tipo. Se reunió con Deris y con Markus, a quienes les comentó la responsabilidad de Grapow y Kusch de la mala dirección que según él había tomado Helloween y que la única manera de revivir a Happy Happy Helloween era prescindiendo de sus servicios.
Haya sido por una leve diferencia musical, el resultado del disco o un escodido nuevo choque de egos, Michael Weikath despidió a Roland y Kusch, medida de la que ambos se enteraron por medio de la prensa, en agosto del 2001 tras la presentación en Wacken Open Air. Se dijo y se rumoreó en los días que siguieron... que Roland y Uli fueron despedidos de la banda porque dedicaban mucho tiempo a sus proyectos solistas, que habian surgido deferiencias irreconcialiables durante la gira latinoamericana, incluso que Kai Hansen estaría volviendo a Helloween. Las fuentes directas entregaban versiones confusas y contradictorias. Todo se aclaró cuando una radio de Cleveland, Estados Unidos, entrevistó a Weiki y Roland por separado. El primero simplemente no estaba satisfecho con The Dark Ride, refiriéndose a su sonido más moderno, progresivo y vanguardista, señalando que los responsables del giro eran Roland y Uli. "No tenemos nada personal contra ellos -agregó Weiki-. Como personas las encontramos muy valiosas, pero no podían seguir siendo miembros de Helloween. Sus puntos de vista y opiniones no calzaban con lo que pensábamos nosotros". Mientras tanto, Grapow se vio sorprendido por la noticia que la supo por un llamado telefónico de su señora mientras estaba en Los Angeles haciendo los preparativos para grabar un tercer álbum solista. "Teníamos nuestras pequeñas discusiones y diferencias, por supuesto -comentaba Grapow en la entrevista-, pero esa no era razón para que me echaran de la banda (...). Estoy decepcionado, pero no tengo nada en contra de Weiki o del resto. Si me los encuentro en un club de Hamburgo, los saludo". De Uli, no se supo nada.
En esta entrevista, Grapow declaró que con Kusch tenía presupuestado hacer un proyecto paralelo a Helloween, del que ya habían varias canciones escritas, pero que "ahora tendremos que replantearnos las cosas con calma -siguió-. Tendremos que hacer un nuevo grupo. Ese proyecto que queríamos hacer, seguramente se va a transformar en nuestra banda principal. Vamos a mantener el estilo de Helloween en nuestra música (...), o incluso más poderosa, no tan moderna y progresiva como la que hicimos en The Dark Ride". Antes que todo esto aconteciera, en junio, el cantante de Symphony X, Russell Allen, comentó sobre el rumor que lo indicaba como el que se encargaría de las voces para este proyecto: "Conocí a Roland en un concierto (de Symphony X) en Berlín, y acordé en hacer el proyecto con él y Uli. Estoy muy entusiasmado y espero que los fanáticos de Symphony X, Helloween y del metal lo estén tanto como nosotros. Ojalá lo concretemos para fin de año. Aunque será difícil debido a las obligaciones con SX y Helloween, estoy seguro de que lo haremos".
Pero tras la ida de los dos ex Helloween, Grapow y Kusch estarían en libertad de acción y este inicial proyecto paralelo tendría todas las posibilidades de ser la actividad principal de ambos. En menos de una semana del incidente, ya se estaban dando pistas del nacimiento de una nueva gran banda... aún sin nombre...
De inmediato, el dúo con Russell Allen empezó a planear la estrategia. Roland Grapow, a través de su página oficial anunció que el proyecto se llamaría Mr. Torture e invitó a los fans a dar su opinión, en el mismo sitio, sobre el nuevo nombre. Pero mal le fue a Grapow y Kusch, los comentarios no fueron para nada favorables, hasta incluso aparecieron sugerencias de cómo deberían apodarse. Además, Allen terminó por rechazar la oferta ya que no podía corresponder con la misma cantidad de tiempo que sus camaradas de Helloween para el proyecto por su agenda con Symphony X. Mucho después trascendió que luego de la partida de Russell, el dúo sostuvo una conversación con el antiguo frontman de Helloween, Michael Kiske, para que se integrara a la banda, pero desestimó la idea porque quería enfocarse exclusivamente en su grupo de pop rock Supared y no le apetecía volver a hacer Heavy Metal nuevamente.
Así fue como dieron finalmente con el cantante y compositor noruego Jorn Lande. Dentro de su currículum vitae se leía el haber sido parte de unos tour para la banda de Yngwie Malmsteen, de ser el vocalista de los metal progresivos de Ark, Beyond Twilight, además de haber participado en Company of Snakes y Millenium y haber lanzado dos discos solistas, entre el que destaca Worldchanger, justo antes de aceptar la invitación de Uli y Roland a este muy hablado proyecto. Según Grapow, Jorn fue seleccionado en parte por su apronte tirado al estilo clásico Dio/David Coverdale más que a los timbres altos que hicieron a Helloween famoso, garantizando que el grupo pisaría su propio sendero sin cruzarse con el de la calabaza ni provocando comparaciones más allá de haber sido miembros de esa banda.
Con el anuncio de la llegada de Lande, a principios del 2002, Mr. Torture se rebautizó con el nombre de Masterplan. Para tomar el puesto de bajista, arribó el Iron Savior Jan S. Eckert, quien también había grabado con Gordon y Rockship, entre otros, y el teclista Axel Mackenrott (Babylon 27, Catch the Rainbow) reemplazando al miembro original, el finés Janne Wirman, que estaba muy ocupado con Children of Bodom.
En agosto por fin firmaron contrato con la casa discográfica de Edguy, Avantasia, Annihilator y U.D.O. AFM Records, para editar el álbum en todo el mundo y con Marquee Avalon para que lo sacara en el sudeste asiático y Japón. El 18 de noviembre lanzaron el maxi single titulado Enlighten Me, que tenía cinco pistas las que incluían dos versiones de tema que daba nombre al EP, además de Kind Hearted Light, Through Thick And Thin -que no se incluiría en el CD original- y una versión del clásico de Led Zeppelin, Black Dog, que también aparecería en el disco tributo The Metal Zeppelin - The Music Remains the Same.
Sin embargo, su primer LP, titulado Masterplan, no vería la luz hasta 2003.
Un año más tarde, en 2004, la European Commission les otorga el prestigioso galardón "European Border Breakers". En 2005 publican su segundo trabajo, "Aeronautics".
Poco después abandonaría la formación Jorn Lande por diferencias musicales, y al poco tiempo el miembro fundador Uli Kusch dejaría también la banda. Sus sustitutos fueron Mike DiMeo (Riot) y Mike Terrana (Rage) respectivamente.
El 11 de Enero de 2009 Mike Dimeo confirma en su myspace que abandona la banda.
Mientras que el 29 de Enero de 2009 la revista alemana de Rock y Metal, Aardschok, confirma los rumores de la vuelta de Jorn Lande a Masterplan. Dichos rumores se conviernten en realidad el dia 25 de julio de 2009, cuando la pagina de la banda confirma el retorno de Lande y la salida de un nuevo album a mediados de 2010
Miembros
Formación actual
Roland Grapow - Guitarra
Jorn Lande - Voz
Jan S. Eckert - Bajo
Axel Mackenrott - Teclado
Mike Terrana - Batería
Miembros anteriores
Uli Kusch - Batería
Jürgen Attig - Bajo
Janne Warman - Teclado
Mike DiMeo - Voz
Jürgen Attig - Bajo
Janne Warman - Teclado
Mike DiMeo - Voz
Discografía
Albums
Masterplan (2003)
Aeronautics (2005)
MK II (2007)
Time To Be King (2010)
Singles - EP's
Enlighten Me - (2002)
Back for My Life - (2005)
Lost and Gone - (2007)
....((Sail On)..........(2005)
martes, 9 de marzo de 2010
Dream Theater


Dream Theater es una banda estadounidense de metal progresivo, iniciada por tres estudiantes de Berklee en 1985. En sus más de veinte años de existencia, se ha convertido en la banda de su género más exitosa después de la época de oro del rock progresivo (a mediados de los años 1970), a pesar de ser relativamente desconocidos en los círculos mainstream del pop y del rock. Sus dos álbumes con más ventas son Images and Words de 1992, que les mereció un disco de oro y es consistentemente reconocido como un lanzamiento germinatorio del metal progresivo, a pesar de que sólo alcanzó el número 61 en la cartelera Billboard 200; y Black Clouds & Silver Linings de 2009, que debutó en el puesto 6 en la misma cartelera.
La banda es bien conocida por la capacidad técnica de cada instrumentista, y ha recibido numerosos premios de revistas especializadas. Los músicos son altamente respetados por muchos de los nombres más grandes del rock y del metal, lo que ha propiciado colaboraciones entre los miembros de Dream Theater y muchos otros músicos bien conocidos. En un famoso ejemplo, Mike Portnoy ha recibido 23 premios de la revista Modern Drummer y John Petrucci fue nombrado el tercer guitarrista en la gira G3 con Steve Vai y Joe Satriani junto a su compañero Mike Portnoy, que fue el baterista de la gira. Petrucci sigue así los pasos de Eric Johnson, Robert Fripp, Yngwie Malmsteen y otros guitarristas influyentes.
Dream Theater también es notable por su versatilidad musical y los muchos géneros diferentes que su propia música incorpora, lo que ha hecho posible para ellos realizar espectáculos con un rango de actos muy diverso. Algunos de sus más notables compañeros de gira incluyen a Deep Purple, Emerson, Lake & Palmer, Iron Maiden, Joe Satriani, King's X, Marillion, Megadeth, In Flames, Pain of Salvation, Porcupine Tree, Opeth, Queensrÿche, Spock's Beard, Fear Factor, Fates Warning, Symphony X y Yes. En 2005, Dream Theater hizo una gira por Estados Unidos en el festival Gigantour, junto a Megadeth.
La banda es bien conocida por la capacidad técnica de cada instrumentista, y ha recibido numerosos premios de revistas especializadas. Los músicos son altamente respetados por muchos de los nombres más grandes del rock y del metal, lo que ha propiciado colaboraciones entre los miembros de Dream Theater y muchos otros músicos bien conocidos. En un famoso ejemplo, Mike Portnoy ha recibido 23 premios de la revista Modern Drummer y John Petrucci fue nombrado el tercer guitarrista en la gira G3 con Steve Vai y Joe Satriani junto a su compañero Mike Portnoy, que fue el baterista de la gira. Petrucci sigue así los pasos de Eric Johnson, Robert Fripp, Yngwie Malmsteen y otros guitarristas influyentes.
Dream Theater también es notable por su versatilidad musical y los muchos géneros diferentes que su propia música incorpora, lo que ha hecho posible para ellos realizar espectáculos con un rango de actos muy diverso. Algunos de sus más notables compañeros de gira incluyen a Deep Purple, Emerson, Lake & Palmer, Iron Maiden, Joe Satriani, King's X, Marillion, Megadeth, In Flames, Pain of Salvation, Porcupine Tree, Opeth, Queensrÿche, Spock's Beard, Fear Factor, Fates Warning, Symphony X y Yes. En 2005, Dream Theater hizo una gira por Estados Unidos en el festival Gigantour, junto a Megadeth.
Historia
Historia de Dream Theater
1985 - 1990
Dream Theater fue formado en septiembre de 1985. La alineación inicial contaba con el guitarrista John Petrucci, el bajista John Myung, el baterista Mike Portnoy, Kevin Moore en los teclado y el vocalista Chris Collins.
El nombre de la banda proviene de un teatro de los angeles tras sugerencia del padre de Mike Portnoy el cual vivía allí. sugirió bautizar al grupo de esta manera luego de algunos problemas legales con el nombre original del grupo, Majesty.
En noviembre de 1986, después de algunos meses escribiendo y tocando juntos, Chris Collins dejó la banda por diferencias creativas con los otros miembros. Después de un año intentando encontrar un reemplazo, Charlie Dominici, quien era mucho mayor y más experimentado que cualquiera en la banda, superó la audición para entrar en el grupo.
En 1988 Dream Theater firmó su primer contrato de grabación con Mechanic Records, una división de MCA.
En 1989 lanzarían su primer álbum, When Dream and Day Unite, con Charlie Dominici como vocalista. Temas a destacar de este disco son "A Fortune In Lies", la instrumental "The Ytse Jam" y "Only a Matter of Time".
1991 - 1994
Dos años más tarde, se unió el vocalista canadiense Kevin James LaBrie quien, para evitar confusión con el teclista Kevin Moore, empezó a utilizar su segundo nombre, James. En 1992 lanzaron su segundo álbum, Images and Words, que les catapultó a la fama debido a la gran acogida del público japonés (siempre muy implicado con la banda) y a la emisión en la cadena MTV del videoclip promocional de "Pull Me Under". Algunos temas destacados en este disco son "Pull Me Under", "Take the Time" y "Metropolis Part 1: The Miracle and the Sleeper". Como curiosidad cabe señalar que en el momento de grabar "Metropolis" la banda la nombró como "parte 1" a manera de chiste, pero tuvo una gran recepción por parte de los fans, quienes no paraban de preguntar por la segunda parte. Esta parte no llegó hasta 1999 con el disco Metropolis Part 2: Scenes from a Memory.
En 1993 la banda grabó el directo Live at the Marquee, su primer álbum en directo, grabado en el Marquee Club de Londres.
En 1994 saldría Awake, álbum en el que la banda experimenta con un sonido algo más fuerte con respecto a los anteriores y que es considerado por muchos como uno de los mejores discos de Dream Theater. Muchos fans y parte de la crítica destacan la entrega del vocalista James LaBrie en esta producción. Temas a destacar de este disco son el ciclo "A Mind Beside Itself" formado por "Erotomania", "Voices" y "The Silent Man"; "Lie", la psicodélica "Space-Dye Vest", compuesta por Kevin Moore y "The Mirror" uno de los temas más pesados de la banda. En esta época, Kevin Moore dejaría la banda por diferencias musicales con sus compañeros, y sería sustituido por Derek Sherinian.
1995 - 1998
En 1995 la banda grabaría A Change of Seasons, lanzado en Estados Unidos como EP, con algo menos de una hora de música. Esta grabación contiene una canción original de 23 minutos que la banda por razones comerciales no pudo incluir en Images and Words y algunas canciones versionadas de artistas como Elton John, Deep Purple, Led Zeppelin, Queen, Genesis, Kansas, Journey y Pink Floyd.
Algunos cambios sucedieron en EastWest, y el contacto principal de Dream Theater con la disquera fue despedido. Como resultado, la nueva gente en la compañía no estaba totalmente acostumbrada a la relación que Dream Theater tenía previamente con EastWest, y presionaron a la banda para escribir un álbum que fuese accesible a las personas más allá de su base de fans de metal progresivo.
En 1997 se publicaría Falling into Infinity, álbum de tinte más comercial que refleja las presiones a las que la banda estaba siendo sometida por la discográfica, y por la cual la banda estuvo a punto de romperse. Los temas "You Not Me" y "Hollow Years", que la discográfica deseaba lanzar como sencillos, no lograron un fuerte impacto en la radio o en las listas. A pesar de todo, el álbum contiene sonidos más progresivos como "Hell's Kitchen".
En esta época Mike Portnoy y John Petrucci participaron en el proyecto Liquid Tension Experiment, durante el cual mantuvieron conversaciones con el teclista Jordan Rudess, a quien lograron convertir en el nuevo teclista de la banda, aportando su enorme creatividad y estilo propio a la formación.
1999 - 2001
Jordan Rudess
En 1999 la banda lanzó Metropolis, Pt. 2: Scenes From A Memory, disco que fue considerado por la crítica como "una de las obras maestras del rock progresivo" y que según Mike Portnoy es el trabajo del que está "más orgulloso". Es un disco conceptual que narra la historia de Nicholas, un joven que se siente identificado con una joven que murió en 1928.
Una gira mundial masiva fue lo siguiente, con más de un año de duración, y presentándose en más países de los que habían visitado jamás.
Los conciertos, que eran mucho más grandes que cualquier cosa que la banda había intentado antes, reflejaban el aspecto teatral del álbum. Interpretaron Scenes From a Memory de principio a fin, con una pantalla de vídeo que la pared de fondo del escenario mostrando un acompañante narrativo de la historia del álbum. Aparte de interpretar el álbum entero, la banda también interpretó un segundo set con otros temas Dream Theater, y algunas nuevas interpretaciones de material más viejo de Dream Theater.
La banda atrajo la atención de los medios con su álbum en vivo Live Scenes From New York (3 CD). Anteriormente, Dream Theater había utilizado en la carátula de Live at the Marquee un corazón en llamas. Para hacer referencia al lugar del concierto, la carátula original utilizaba una manzana con el paisaje neoyorquino, incluido el World Trade Center, en llamas. El álbum fue lanzado el 11 de septiembre de 2001, una escalofriante coincidencia con los tristemente célebres ataques terroristas ocurridos ese día. Las copias que habían salido al mercado tuvieron que ser recogidas para cambiar el diseño, así que la carátula original se volvió un artículo de coleccionistas.
2002 en adelante
Mike Portnoy en la gira promocional del álbum Train of Thought.
En 2002 se lanza Six Degrees of Inner Turbulence, disco que marca el comienzo de una nueva etapa en la banda en lo que al aspecto musical se refiere. Este álbum contiene 2 CD; el primero de ellos con canciones como "The Glass Prison", con una línea musical similar a Metallica en ...And Justice For All, y "Misunderstood", un tema de corte psicodélico. El segundo CD contiene la obra conceptual "Six Degrees of Inner Turbulence" de 42 minutos de duración que trata acerca de las perturbaciones de la mente humana, tales como la depresión y la locura. Para muchos fans el segundo CD es uno de los más destacados trabajos de la banda.[cita requerida]
En 2003 llegó Train of Thought, con un sonido mucho más pesado que el de los trabajos anteriores de la banda, pero sin alejarse de su virtuosismo característico. Temas destacables de este trabajo son "This Dying Soul", "Endless Sacrifice", "In The Name of God" y el tema instrumental "Stream of Consciousness". Este CD creó una especie de "cisma" entre los seguidores de la banda más "pesados" y los más "progresivos", aunque según palabras de Mike Portnoy el estilo de Dream Theater es una mezcla de ambos componentes.
En 2005 se lanza Octavarium, octavo disco en estudio de la banda, que incluye 8 temas. En él la banda toma un estilo mucho menos instrumental, realzando la composición de las letras. El sonido del disco es bastante "pesado", pero no tanto como Train of Thought. El estilo de las canciones, sin embargo, es variado; desde baladas como The Answer Lies Within hasta canciones con un estilo quizá más cercano al anterior trabajo como Panic Attack. Destaca el recuerdo de la banda a las víctimas del 11 de septiembre con Sacrificed Sons y la composición de la canción que da título al disco, con 24 minutos de duración.
El 2 de Marzo de 2006 la banda celebra 20 años de existencia dando un concierto con un lleno total en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. El concierto fue dividido en dos partes: 20 Years y Octavarium. El concierto duró mas de 4 horas además de un descanso intermedio.
En 2006 la banda lanza el trabajo en directo Score, grabado el 1 de abril de ese mismo año en el Radio City Music Hall de Nueva York. Es un álbum conmemorativo del aniversario número 20 de la banda, editado en formato DVD doble y CD triple. En el concierto la banda compartió tarima por primera vez con una orquesta sinfónica completa para la interpretación de más de 90 minutos de música de Dream Theater.
En 2007 la banda lanza Systematic Chaos el cual contiene variados tipos de tema que van desde los sonidos pesados del álbum Train of Thought en "The Dark Eternal Night" hasta metal sinfónico como "The Ministry of the Lost Souls", y por último el tema de larga duración, "In the Presence of the Enemies", divido en 2 partes.
En abril del 2008 , se lanzó un disco recopilatorio de 21 canciones llamada Greatest Hit(...and 21 other pretty cool songs). Éste contiene un lado oscuro o "The Dark Side" que contiene las canciones más metaleras o pesadas y un "The Light Side" que trae las canciones más melódicas.
En junio del 2009 lanzan su décimo CD de estudio llamado Black Clouds & Silver Linings. Vuelven a los sonidos más melódicos parecidos a Octavarium. Finaliza la saga de Alcohólicos Anónimos de Portnoy con The Shattered Fortress. Posee dos temas singles que serían A Rite of Passage y Wither y su tema de larga duración The Count of Tuscany.
La banda ah grabó un tema instrumental llamado "Raw Dog", el cual apareció como soundtrack del videojuego "God of War III"
Historia de Dream Theater
1985 - 1990
Dream Theater fue formado en septiembre de 1985. La alineación inicial contaba con el guitarrista John Petrucci, el bajista John Myung, el baterista Mike Portnoy, Kevin Moore en los teclado y el vocalista Chris Collins.
El nombre de la banda proviene de un teatro de los angeles tras sugerencia del padre de Mike Portnoy el cual vivía allí. sugirió bautizar al grupo de esta manera luego de algunos problemas legales con el nombre original del grupo, Majesty.
En noviembre de 1986, después de algunos meses escribiendo y tocando juntos, Chris Collins dejó la banda por diferencias creativas con los otros miembros. Después de un año intentando encontrar un reemplazo, Charlie Dominici, quien era mucho mayor y más experimentado que cualquiera en la banda, superó la audición para entrar en el grupo.
En 1988 Dream Theater firmó su primer contrato de grabación con Mechanic Records, una división de MCA.
En 1989 lanzarían su primer álbum, When Dream and Day Unite, con Charlie Dominici como vocalista. Temas a destacar de este disco son "A Fortune In Lies", la instrumental "The Ytse Jam" y "Only a Matter of Time".
1991 - 1994
Dos años más tarde, se unió el vocalista canadiense Kevin James LaBrie quien, para evitar confusión con el teclista Kevin Moore, empezó a utilizar su segundo nombre, James. En 1992 lanzaron su segundo álbum, Images and Words, que les catapultó a la fama debido a la gran acogida del público japonés (siempre muy implicado con la banda) y a la emisión en la cadena MTV del videoclip promocional de "Pull Me Under". Algunos temas destacados en este disco son "Pull Me Under", "Take the Time" y "Metropolis Part 1: The Miracle and the Sleeper". Como curiosidad cabe señalar que en el momento de grabar "Metropolis" la banda la nombró como "parte 1" a manera de chiste, pero tuvo una gran recepción por parte de los fans, quienes no paraban de preguntar por la segunda parte. Esta parte no llegó hasta 1999 con el disco Metropolis Part 2: Scenes from a Memory.
En 1993 la banda grabó el directo Live at the Marquee, su primer álbum en directo, grabado en el Marquee Club de Londres.
En 1994 saldría Awake, álbum en el que la banda experimenta con un sonido algo más fuerte con respecto a los anteriores y que es considerado por muchos como uno de los mejores discos de Dream Theater. Muchos fans y parte de la crítica destacan la entrega del vocalista James LaBrie en esta producción. Temas a destacar de este disco son el ciclo "A Mind Beside Itself" formado por "Erotomania", "Voices" y "The Silent Man"; "Lie", la psicodélica "Space-Dye Vest", compuesta por Kevin Moore y "The Mirror" uno de los temas más pesados de la banda. En esta época, Kevin Moore dejaría la banda por diferencias musicales con sus compañeros, y sería sustituido por Derek Sherinian.
1995 - 1998
En 1995 la banda grabaría A Change of Seasons, lanzado en Estados Unidos como EP, con algo menos de una hora de música. Esta grabación contiene una canción original de 23 minutos que la banda por razones comerciales no pudo incluir en Images and Words y algunas canciones versionadas de artistas como Elton John, Deep Purple, Led Zeppelin, Queen, Genesis, Kansas, Journey y Pink Floyd.
Algunos cambios sucedieron en EastWest, y el contacto principal de Dream Theater con la disquera fue despedido. Como resultado, la nueva gente en la compañía no estaba totalmente acostumbrada a la relación que Dream Theater tenía previamente con EastWest, y presionaron a la banda para escribir un álbum que fuese accesible a las personas más allá de su base de fans de metal progresivo.
En 1997 se publicaría Falling into Infinity, álbum de tinte más comercial que refleja las presiones a las que la banda estaba siendo sometida por la discográfica, y por la cual la banda estuvo a punto de romperse. Los temas "You Not Me" y "Hollow Years", que la discográfica deseaba lanzar como sencillos, no lograron un fuerte impacto en la radio o en las listas. A pesar de todo, el álbum contiene sonidos más progresivos como "Hell's Kitchen".
En esta época Mike Portnoy y John Petrucci participaron en el proyecto Liquid Tension Experiment, durante el cual mantuvieron conversaciones con el teclista Jordan Rudess, a quien lograron convertir en el nuevo teclista de la banda, aportando su enorme creatividad y estilo propio a la formación.
1999 - 2001
Jordan Rudess
En 1999 la banda lanzó Metropolis, Pt. 2: Scenes From A Memory, disco que fue considerado por la crítica como "una de las obras maestras del rock progresivo" y que según Mike Portnoy es el trabajo del que está "más orgulloso". Es un disco conceptual que narra la historia de Nicholas, un joven que se siente identificado con una joven que murió en 1928.
Una gira mundial masiva fue lo siguiente, con más de un año de duración, y presentándose en más países de los que habían visitado jamás.
Los conciertos, que eran mucho más grandes que cualquier cosa que la banda había intentado antes, reflejaban el aspecto teatral del álbum. Interpretaron Scenes From a Memory de principio a fin, con una pantalla de vídeo que la pared de fondo del escenario mostrando un acompañante narrativo de la historia del álbum. Aparte de interpretar el álbum entero, la banda también interpretó un segundo set con otros temas Dream Theater, y algunas nuevas interpretaciones de material más viejo de Dream Theater.
La banda atrajo la atención de los medios con su álbum en vivo Live Scenes From New York (3 CD). Anteriormente, Dream Theater había utilizado en la carátula de Live at the Marquee un corazón en llamas. Para hacer referencia al lugar del concierto, la carátula original utilizaba una manzana con el paisaje neoyorquino, incluido el World Trade Center, en llamas. El álbum fue lanzado el 11 de septiembre de 2001, una escalofriante coincidencia con los tristemente célebres ataques terroristas ocurridos ese día. Las copias que habían salido al mercado tuvieron que ser recogidas para cambiar el diseño, así que la carátula original se volvió un artículo de coleccionistas.
2002 en adelante
Mike Portnoy en la gira promocional del álbum Train of Thought.
En 2002 se lanza Six Degrees of Inner Turbulence, disco que marca el comienzo de una nueva etapa en la banda en lo que al aspecto musical se refiere. Este álbum contiene 2 CD; el primero de ellos con canciones como "The Glass Prison", con una línea musical similar a Metallica en ...And Justice For All, y "Misunderstood", un tema de corte psicodélico. El segundo CD contiene la obra conceptual "Six Degrees of Inner Turbulence" de 42 minutos de duración que trata acerca de las perturbaciones de la mente humana, tales como la depresión y la locura. Para muchos fans el segundo CD es uno de los más destacados trabajos de la banda.[cita requerida]
En 2003 llegó Train of Thought, con un sonido mucho más pesado que el de los trabajos anteriores de la banda, pero sin alejarse de su virtuosismo característico. Temas destacables de este trabajo son "This Dying Soul", "Endless Sacrifice", "In The Name of God" y el tema instrumental "Stream of Consciousness". Este CD creó una especie de "cisma" entre los seguidores de la banda más "pesados" y los más "progresivos", aunque según palabras de Mike Portnoy el estilo de Dream Theater es una mezcla de ambos componentes.
En 2005 se lanza Octavarium, octavo disco en estudio de la banda, que incluye 8 temas. En él la banda toma un estilo mucho menos instrumental, realzando la composición de las letras. El sonido del disco es bastante "pesado", pero no tanto como Train of Thought. El estilo de las canciones, sin embargo, es variado; desde baladas como The Answer Lies Within hasta canciones con un estilo quizá más cercano al anterior trabajo como Panic Attack. Destaca el recuerdo de la banda a las víctimas del 11 de septiembre con Sacrificed Sons y la composición de la canción que da título al disco, con 24 minutos de duración.
El 2 de Marzo de 2006 la banda celebra 20 años de existencia dando un concierto con un lleno total en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. El concierto fue dividido en dos partes: 20 Years y Octavarium. El concierto duró mas de 4 horas además de un descanso intermedio.
En 2006 la banda lanza el trabajo en directo Score, grabado el 1 de abril de ese mismo año en el Radio City Music Hall de Nueva York. Es un álbum conmemorativo del aniversario número 20 de la banda, editado en formato DVD doble y CD triple. En el concierto la banda compartió tarima por primera vez con una orquesta sinfónica completa para la interpretación de más de 90 minutos de música de Dream Theater.
En 2007 la banda lanza Systematic Chaos el cual contiene variados tipos de tema que van desde los sonidos pesados del álbum Train of Thought en "The Dark Eternal Night" hasta metal sinfónico como "The Ministry of the Lost Souls", y por último el tema de larga duración, "In the Presence of the Enemies", divido en 2 partes.
En abril del 2008 , se lanzó un disco recopilatorio de 21 canciones llamada Greatest Hit(...and 21 other pretty cool songs). Éste contiene un lado oscuro o "The Dark Side" que contiene las canciones más metaleras o pesadas y un "The Light Side" que trae las canciones más melódicas.
En junio del 2009 lanzan su décimo CD de estudio llamado Black Clouds & Silver Linings. Vuelven a los sonidos más melódicos parecidos a Octavarium. Finaliza la saga de Alcohólicos Anónimos de Portnoy con The Shattered Fortress. Posee dos temas singles que serían A Rite of Passage y Wither y su tema de larga duración The Count of Tuscany.
La banda ah grabó un tema instrumental llamado "Raw Dog", el cual apareció como soundtrack del videojuego "God of War III"
Reputación de conciertos
La banda, en Rio de Janeiro en marzo de 2008
Setlist rotante
A lo largo de su carrera, los espectáculos en vivo Dream Theater se han ido volviendo gradualmente más grandes, más largos, más diversos y menos restrictivos. El ejemplo más obvio de ello es su política de setlist rotante. Cada noche de cada gira tiene su setlist ideado por Portnoy usando un proceso meticuloso que asegura que es completamente único. Factores como los setlists de ciudades previas son tomados en cuenta para asegurar que las personas que ven a Dream Theater múltiples veces en la misma área no vean las mismas canciones interpretadas dos veces, e incluso el setlist de la última vez que la banda estuvo en una ciudad en particular se toma en cuenta para el beneficio de los fans que ven a la banda en giras sucesivas.[2]
Para que eso sea posible, la banda se prepara para tocar la mayor parte de su repertorio en cualquier presentación, dependiendo de lo que Portnoy decida programar para esa noche. Este proceso también requiere el empleo de un sistema de iluminación muy complejo que utiliza iluminación pre-configurada sobre la base de canciones individuales.
Duración
La duración es otro elemento único de los conciertos de Dream Theater. Los conciertos de sus giras mundiales, desde Six Degrees of Inner Turbulence, han sido del tipo "Evening with..." ("Una noche con..."), en el que la banda actúa al menos tres horas con un descanso y ningún "telonero". El espectáculo grabado para Live Scenes From New York tuvo una duración de casi cuatro horas (LaBrie graciosamente se disculpó después del espectáculo por el "set tan corto"), y resultó en la casi hospitalización de Portnoy.[3] Con el anuncio del noveno álbum de estudio, Systematic Chaos, se publicó que durante este nuevo tour, Chaos in Motion World Tour 2007/2008, no se haría el famoso "An evening with...". La banda dijo que ya era momento de parar con los shows diarios desde 3 a 4 horas. Se dijo que compartiría el escenario con bandas como Queensrÿche entre otras. Sin embargo, la versión publicada en DVD y CD del tour Chaos In Motion presenta 162 minutos de música.
Humor, informalidad e improvisación
También hay una cantidad significativa de humor, informalidad, e improvisación asociado a un concierto de Dream Theater. En la parte media de A Change of Seasons es bastante común que temas como el de las Grandes Ligas de Béisbol y Los Simpson sean citados, y Rudess rutinariamente modifica su sección de solo en esta canción y otras, con frecuencia interpretando la sección ragtime de When The Water Breaks de Liquid Tension Experiment 2. Otras citas incluyen a Mary Had a Little Lamb durante Endless Sacrifice en el Gigantour, un corte inspirado en un calíope entre los versos de Under a Glass Moon, y la marcha turca en un concierto en Estambul. En la gira 20th Anniversary World Tour Rudess incluso lanzó una pequeña cita del tema Twinkle, Twinkle, Little Star en un corte durante Endless Sacrifice. Durante la interpretación de As I Am en Bangkok en enero del 2006, Rudess tocó una escala mayor muy torpe, al estilo de un principiante, hacia adelante y hacia atrás varias veces antes del corte instrumental. También en uno de los dos shows dados en Buenos Aires, Argentina, en la introducción de Through Her Eyes, Petrucci interpreta la melodía de "No llores por mi Argentina".
No es extraño que un miembro de la audiencia sea escogido al azar para tocar en el escenario (de lo que se puede apreciar un ejemplo en el solo de batería de Portnoy en el DVD Live at Budokan). También ha habido muchas improvisaciones del "Happy Birthday" cuando un miembro de la banda o del equipo cumple años en una fecha en la que hay concierto, lo que normalmente termina en un pastel de cumpleaños siendo arrojado al sujeto.
Estructura impredecible
Tal vez el ejemplo más extremo de la estructura impredecible de los conciertos de Dream Theater es que durante el tiempo en que Derek Sherinian estuvo en la banda, en algunos espectáculos los miembros de la banda intercambiarían instrumentos y tocarían como la banda ficticia "Nightmare Cinema" (el opuesto aproximado de "Dream Theater"). Generalmente versionaban Perfect Strangers de Deep Purple, y en una ocasión, Suicide Solution de Ozzy Osbourne.
Similarmente en algunos espectáculos Sherinian, Petrucci y Portnoy tomarían el escenario juntos, bajo el nombre "Nicky Lemons and the Migraine Brothers". Sherinian, usando una bufanda de plumas y anteojos bohemios oscuros, interpretaría una canción de pop-punk titulada "I Don't Like You" con Petrucci y Portnoy respaldando.
Asistencia del público
Los fans de Dream Theater suelen abarrotar cada plaza donde la banda se presenta. La audiencia generalmente está formada de un número de espectadores que varía entre 4000 y 10000, y esa cantidad es habitualmente dictada por el espacio físico. El concierto que ha contado con la audiencia más numerosa ha sido el efectuado en la Pista Atlética del Estadio Nacional en Santiago de Chile, el 6 de diciembre de 2005, durante la gira promocional del álbum Octavarium, que contó con una asistencia de 20000 personas. El hecho fue mencionado la misma noche del concierto por Mike Portnoy y a través de su sitio web, y fue mencionado también por Jordan Rudess en su saludo navideño de 2005 a todos los fans. El concierto grabado en el Radio City Music Hall de New York en abril de 2006 tuvo una asistencia de 6000 personas.
Logo e imágenes
Mike Portnoy en la gira Chaos In Motion World Tour en Valencia, Venezuela marzo de 2008.
Al principio de su carrera, Dream Theater adoptó un logo y un wordmark personalizado (conocido como el símbolo Majesty) que han aparecido en la gran mayoría de su material promocional desde entonces, con al menos una de las marcas oficiales apareciendo en la carátula de cada lanzamiento hasta la fecha, con la excepción de Once in a LIVEtime (ver explicación más abajo). Incluso después de que la banda desechó el nombre Majesty, el símbolo continuó siendo su marca oficial, y es visto por la comunidad de fans de Dream Theater de la misma manera que los fans de Led Zeppelin han abrazado los cuatro símbolos de los miembros de esa banda. Es común ver gente con tatuajes del símbolo Majesty en conciertos de Dream Theater.
El símbolo Majesty es una derivación del símbolo de María, reina de los escoceses, el cual fue re-diseñado por Charlie Dominici para ser usado en el arte gráfico del álbum When Dream and Day Unite. Otro hecho interesante es que el símbolo Majesty es una combinación de tres letras griegas, Fi(Φ), Mu(Μ), y Alfa (A), las letras de la fraternidad musical de la cual los miembros forman parte. El hecho de que el logo no aparezca en la carátula de Once In A LIVEtime o de su acompañante en vídeo 5 Years in a LIVEtime, fue interpretado por algunos fans como evidencia de que la banda se había "vendido" y de que se había alejado de sus raíces con sus fuentes modernizadas ("fuentes" se refiere a los "tipos de letra" usados para el arte gráfico), pero para el momento en que había reclamado el lugar que le corresponde en la carátula de Scenes From a Memory la infelicidad había sido largamente olvidada (el motivo real fue que a Storm Thorgerson, el legendario diseñador gráfico para ambos lanzamientos antes mencionados, no le gusta trabajar con fuentes pre-existentes). Desde entonces ha aparecido en cada lanzamiento subsiguiente (la carátula de Falling into Infinity tiene el logo, pero no el wordmark).
Cultura de bootlegs
Dream Theater es una de las bandas del género del metal más activamente grabadas en bootlegs. Desde sus primeros conciertos en New York como Majesty, los fans han grabado casi todos los espectáculos que Dream Theater ha ofrecido (ocasionalmente hay tres o cuatro versiones de un mismo concierto), y algunas grabaciones profesionales y bien elaboradas han sido publicadas.
Sin embargo, no todos los miembros de la banda toleran los bootlegs de Dream Theater. Portnoy es definitivamente el miembro que los apoya más, ya que era un ávido coleccionista de bootlegs cuando era más joven y mantiene su archivo personal de material de Dream Theater. Petrucci y LaBrie han declarado oposición con respecto a las personas que graban sus conciertos. Petrucci ha dicho que prefiere que los miembros de la audiencia se concentren en los músicos en tarima, y no en los ajustes de nivel de sus dispositivos de grabación. LaBrie, por otra parte, argumenta que los bootlegs le quitan propiedad y control a la actuación en directo, y los pone en manos del público. Myung ha expresado oposición apacible a los bootlegs, pero en algunas entrevistas ha mencionado que particularmente no le molesta mucho.
Sin importar sus opiniones personales, cada miembro de la banda autografía cualquier bootleg que se les presente para que sea firmado. Dream Theater también ha lanzado una serie de bootlegs oficiales a través de YtseJam Records, encabezada por Portnoy.
Canciones versionadas
Artículo principal: Lista de canciones versionadas por Dream Theater
John Petrucci, haciendo un solo de guitarra en el concierto del 14 de febrero de 2004, en Bolonia, Italia.
A pesar de que son bien conocidos por hacer canciones versionadas a lo largo de toda su carrera, Dream Theater llevó esta práctica a otro nivel durante la gira promocional de Six Degrees of Inner Turbulence. En tres conciertos especiales, en Barcelona, Chicago y New York City, versionaron el álbum completo Master of Puppets de Metallica después de un set entero de material de Dream Theater. Aquello fue impactante para los fans dado que no había señales de que eso iba a ocurrir, apartando el hecho de que se había anunciado que esos conciertos, que eran la segunda noche en cada ciudad, serían "extra especiales". Esta tradición puede ser rastreada hacia atrás seguramente hasta una de las bandas favoritas de Mike Portnoy, Phish, que comenzó a versionar álbumes enteros de otros artistas cada halloween, empezando en 1994.
Portnoy anunció este "álbum versionado" como el primero de una serie de conciertos a ser dados como tributo a bandas que han sido influyentes en la formación y desarrollo de Dream Theater. Los sets de canciones versionadas dividieron a muchos fans que asistieron al espectáculo, llevando a algunos a decir que fueron a un concierto de Dream Theater a ver música original y no el trabajo de otro artista. Otros, sin embargo, dijeron que fue un bono y no un reemplazo de un concierto de Dream Theater, dado que un concierto ordinario había sido interpretado la noche anterior. La siguiente vez que se hizo un concierto de álbum versionado esta negatividad fue más contenida, pues la mayoría de los fans ya sabían que eso iba a suceder, y que no verían una noche completa de material de Dream Theater.
En la siguiente etapa de la gira versionaron el álbum The Number of the Beast de Iron Maiden y recibieron una reacción similar a la obtenida con Master of Puppets, a pesar de que ya se sabía que un álbum versionado iba a ser interpretado esa noche porque el itinerario incluía dos conciertos en noches consecutivas en la misma ciudad.
El 11 de octubre de 2005, Dream Theater versionó Dark Side of the Moon de Pink Floyd, su tercer álbum clásico versionado. El sitio web oficial de Dream Theater declaraba que "los segundos sets de las segundas noches en Ámsterdam, Londres, Buenos Aires, Sao Paulo y Tokio (11 de octubre, 25 de octubre, 4 de diciembre, 11 de diciembre y 13 de enero), y también el segundo set del espectáculo del 15 de enero en Osaka, serán un álbum clásico entero versionado." Dark Side of the Moon fue interpretado una vez más el 25 de octubre en Londres. Sin embargo, en Buenos Aires (4 de diciembre) y Sao Paulo (11 de diciembre) el "álbum clásico" interpretado fue Scenes from a Memory de la mismísima Dream Theater, para compensar por no haber visitado nunca Argentina y solo una vez Brasil en su gira por 1998.
El 13 de enero de 2006 (Tokio) y el 15 (Osaka), Dream Theater versionó el álbum en directo Made in Japan, de Deep Purple, su cuarto álbum clásico versionado (esto concordó brevemente con las especulaciones de los fans, quienes dijeron que era inevitable que al menos uno de los álbumes del rock progresivo de los 70s, posiblemente de Rush, sería versionado).
Mike Portnoy dice que él tiene uno o más conciertos de álbumes versionados planeados, pero se niega a revelar cuando ocurrirán, o que álbum será interpretado. Hay mucho debate en los círculos de fans de Dream Theater con respecto a cual álbum será interpretado, e incluso sobre en cual género caerá ese álbum.
También hicieron una interpretación en directo de Cemetery Gates de Pantera en Dallas, Texas, para conmemorar a Dimebag Darrel Abott.
Discografía
Artículo principal: Anexo:Discografía de Dream Theater
1989: When Dream and Day Unite
1992: Images and Words
1994: Awake
1995: A Change Of Seasons
1997: Falling into Infinity
1999: Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory
2002: Six Degrees of Inner Turbulence
2003: Train of Thought
2005: Octavarium
2007: Systematic Chaos
2009: Black Clouds & Silver Linings
Miembros
James LaBrie (voz)
John Petrucci (guitarra y coros)
Mike Portnoy (batería, percusión y coros)
John Myung (bajo)
Jordan Rudess (teclados y continuum)
Ex miembros
Charlie Dominici (Voz)
Kevin Moore (Chroma Key) (Teclista)
Derek Sherinian (Teclista)
Proyectos paralelos
Petrucci, Rudess y Portnoy unieron fuerzas con el músico Tony Levin para formar Liquid Tension Experiment, que lanzaría dos álbumes (en 1998 y 1999), con piezas que fusionan varios géneros, un toque de jazz y prácticamente sin voz. Portnoy también ha participado en otros grupos de rock progresivo como Transatlantic y O.S.I., así como en tributos a Led Zeppelin (Hammer of the Gods) y The Beatles (Yellow Matter Custard). Ha colaborado además en los 3 últimos discos en solitario de Neal Morse. Por su parte, LaBrie lanzó dos álbumes con el nombre Mullmuzzler y participó en Frameshift, Madmen & Sinners, Ayreon - The Human Equation y Elements of persuasion. Actualmente LaBrie trabaja en el proyecto True Symphonic Rockestra junto con los tenores Vladimir Grishko y Thomas Dewald. Rudess y Petrucci lanzan "An evening with John Petrucci & Jordan Rudess" además John Petrucci sacó a la luz en enero de 2005 un álbum en solitario titulado "Suspended Animation". Petrucci ha participado con Joe Satriani y Steve Vai en el "G3" en las ediciones 2001 y 2005, ésta última con Mike Portnoy en la batería de la gira . La actuación de 2005 fue grabada y lanzada como el DVD y CD doble "Live in Tokyo". John Myung se unió a Ty Tabor, Rod Morgenstein y el una vez teclista de Dream Theater, Derek Sherinian, para sacar a la luz el grupo Platypus, y editaron When Pus Comes To Shove en 1998 y Ice Cycles en 2000. Más tarde, ya sin Derek Sherinian, el grupo pasó a llamarse The Jelly Jam y ha lanzado hasta el momento otros dos álbumes, The Jelly Jam en 2002 y 2 en 2004. Aunque estas bandas, son consideradas proyectos paralelos, Dream Theater ha incorporado algunas de estas piezas a sus conciertos en vivo. Un ejemplo de ellos puede apreciarse en Live At Budokan, donde interpretan algunos retazos de "Paradigm Shift" y "Universal Mind" de sus álbumes de Liquid Tension Experiment. Jordan Rudess también trabaja en solitario.
Premios y certificados
Certificaciones oro y platino de la RIAA
Images and Words (Oro) - 2 de febrero de 1995
Metropolis 2000: Live Scenes From New York (Oro) - 8 de noviembre de 2002
Live at Budokan (Platino) - 26 de enero de 2005
Live in Tokyo/5 Years in a Livetime (Platino) - 22 de marzo de 2006 (Fuente: buscar por "Dream Theater".)
Keyboard Magazine
Jordan Rudess ha recibido los siguientes premios Reader's Poll de Keyboard Magazine:
Best New Talent (1994)
Modern Drummer
Mike Portnoy ha ganado los siguientes premios Reader's Poll de Modern Drummer:
Best Up & Coming Talent (1994)
Best Progressive Rock Drummer (1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008)
Best Recorded Performance (1995 por Awake, 1996 por A Change of Seasons, 1998 por Falling into Infinity, 2000 por Metropolis, Pt. 2: Scenes From a Memory, 2002 por Six Degrees of Inner Turbulence)
Best Clinician (2000, 2002)
Best Educational Video/DVD (2000, 2002)
Hall of Fame Inductee (2004)
Referencias
↑ «dream theater en allmusic» (en inglés). Allmusic. Consultado el 9 de marzo de 2009.
↑ Vea la entrevista Earplugs Required con Mike Portnoy para una explicación de su sistema de setlist (aproximadamente a la mitad de la página).
↑ Esta situación se explica en la pista de comentarios del DVD de Metropolis 2000: Scenes From New York DVD y en El FAQ del sitio web de Mike Portnoy.
↑ El símbolo usado por María, reina de los escoceses, está disponible en DreamTheater.net y DTFAQ.com.
↑ Dominici es el responsable de diseñar el símbolo Majesty en su forma actual. Vea DTFAQ.com.
↑ En su FAQ, Mike Portnoy menciona que ha escogido cinco álbumes para que Dream Theater los versione. Cuatro de los cuales, Master of Puppets, The Number of the Beast, Dark Side of the Moon y Made in Japan, han sido interpretados ya.
Sitio Oficial:http://www.dreamtheater.net/
sábado, 6 de marzo de 2010


Historia
Overkill el primer grupo de thrash metal aparecidos en la escena metal. Formados originalmente en New Jersey por D.D. Verni Y Rat Skates (sus nombres reales son Carlos Verni Y Lee Kundrat), aunque bajo el nombre de The Lubricunts. Para avanzar con el proyecto, D.D. Verni puso un anuncio en un periódico local en busca de vocalista, anuncio que respondió un tal Bobby Ellsworth, que, por aquel tiempo tocaba también el bajo. Bobby fue contratado y junto con él apareció el primer guitarrista de la banda proveniente de la anterior banda de Bobby (cuyo nombre es desconocido). Durante algún tiempo la banda fue dando tumbos, al igual que su nombre, el cual cambió varias veces hasta asentarse como Overkill. Allá por 1981, la banda comenzó a escribir sus propios temas, después de versionar canciones con "Overkill" de Motörhead o "Tyrant" de Judas Priest. Entre esas canciones destaca 'Unleash The Beast Within', la primera canción thrash metal de la historia, precediendo a 'Hit The Lights' de Metallica tan sólo en unos meses. La formación se mantuvo estática hasta 1987, cuando Rat Skates deja la banda, entrando en su lugar Sid Falck. Esta formación se disulve de nuevo en 1990, siendo reemplazado Bobby Gustafson por dos nuevos hachas del mástil, Rob Cannavino y Merritt Gant, los cuales en 1995 dejarían las guitarras en manos de Joe Comeau y Sebastian Marino, para dar lugar en 1999 a Dave Linsk en detrimento de Joe Comeau y en 2000 a Derek Tailer en lugar de Sebastian Marino. Por otro lado, la batería ocupada por Sid Falck, fue reemplazada por Tim Mallare durante 13 años (1992-2005), acabando actualmente en las baquetas de Ron Lipnicki.
Overkill el primer grupo de thrash metal aparecidos en la escena metal. Formados originalmente en New Jersey por D.D. Verni Y Rat Skates (sus nombres reales son Carlos Verni Y Lee Kundrat), aunque bajo el nombre de The Lubricunts. Para avanzar con el proyecto, D.D. Verni puso un anuncio en un periódico local en busca de vocalista, anuncio que respondió un tal Bobby Ellsworth, que, por aquel tiempo tocaba también el bajo. Bobby fue contratado y junto con él apareció el primer guitarrista de la banda proveniente de la anterior banda de Bobby (cuyo nombre es desconocido). Durante algún tiempo la banda fue dando tumbos, al igual que su nombre, el cual cambió varias veces hasta asentarse como Overkill. Allá por 1981, la banda comenzó a escribir sus propios temas, después de versionar canciones con "Overkill" de Motörhead o "Tyrant" de Judas Priest. Entre esas canciones destaca 'Unleash The Beast Within', la primera canción thrash metal de la historia, precediendo a 'Hit The Lights' de Metallica tan sólo en unos meses. La formación se mantuvo estática hasta 1987, cuando Rat Skates deja la banda, entrando en su lugar Sid Falck. Esta formación se disulve de nuevo en 1990, siendo reemplazado Bobby Gustafson por dos nuevos hachas del mástil, Rob Cannavino y Merritt Gant, los cuales en 1995 dejarían las guitarras en manos de Joe Comeau y Sebastian Marino, para dar lugar en 1999 a Dave Linsk en detrimento de Joe Comeau y en 2000 a Derek Tailer en lugar de Sebastian Marino. Por otro lado, la batería ocupada por Sid Falck, fue reemplazada por Tim Mallare durante 13 años (1992-2005), acabando actualmente en las baquetas de Ron Lipnicki.
Miembros
Bobby "Blitz" Ellsworth - voz
Carlos "D.D." Verni - bajo
Dave Linsk - guitarra solista
Derek Skull Tailer - guitarra rítmica
Ron Lipnicki - batería
Miembros pasados
Rat Skates - batería (desde 1980 hasta 1987)
Mark Archibole - batería (1987)
Bob 'Sid' Falck - batería (desde 1987 hasta 1992)
Tim Mallare - batería (desde 1992 hasta 2005)
Mike Portnoy -batería (un solo concierto el 29 de octubre de 2004)
Dan Spitz -guitarra (desde 1980 hasta 1981)
Rich Conte - guitarra (1981)
Bobby Gustafson - guitarra (desde 1981 hasta 1990)
Rob Cannavino - guitarra (desde 1990 hasta 1995)
Merritt Gant - guitarra (desde 1990 hasta 1995)
Joe Comeau - guitarra (desde 1995 hasta 1999)
Sebastian Marino - guitarra (desde 1995 hasta 2000)
Ghio Juan Cruz - guitarrista (desde 2000 hasta 2009)
Discografía
Álbumes
Rotten to the Core (1984)
Feel the Fire (1985)
Taking Over (1987)
Under the Influence (1988)
The Years of Decay (1989)
Horrorscope (1991)
I Hear Black (1993)
W.F.O. (1994)
Wrecking Your Neck Live (1995)
The Killing Kind (1996)
From The Underground And Below (1997)
Necroshine (1998)
Coverkill (1999)
Bloodletting (2000)
Wrecking Everything - Live (2002)
Extended Versions (2002)
Killbox 13 (2003)
ReliXIV (2005)
Immortalis (2007)
Ironbound (2010)
DEMOs
Power In Black (1983)
EPs
Fuck You (1988)
Live to the Core (1992)
Wrecking Your Neck promo (1995)
!!!Fuck You!!! And Then Some (1996)
Sencillos
"Hello from the Gutter" (1988)
"Infectious" (1992)
"I Hear Black" (1993)
"Spiritual Void" (1993)
"Fast Junkie" (1994)
"The Rip 'n Tear" (1997)
Otros
US Speed Metal Attack (1986) (VHS)
Videoscope (1991) (VHS)
Wrecking Everything (2002) (DVD)
Sitio oficial http://wreckingcrew.com/Ironbound/
lunes, 14 de diciembre de 2009
domingo, 13 de diciembre de 2009
HEAR N AID


Hear n' Aid fue un esfuerzo conjunto de la escena del Heavy Metal de los años ochenta, con el fin de recaudar dinero para mitigar el hambre en África. Fue ideado por los músicos Jimmy Bain (Rainbow y Dio), y Vivian Campbell (Dio, Whitesnake y Def Leppard), al darse cuenta que la participación de las estrellas del metal en este ámbito era escasa. Extendieron la idea a Ronnie James Dio, y juntos compusieron la canción insignia de este proyecto: Stars.
El proyecto incluía miembros de bandas como Dio, Quiet Riot, Giuffria, Iron Maiden, Mötley Crüe, Twisted Sister, Queensrÿche, Blue Öyster Cult, Dokken, Night Ranger, Judas Priest, W.A.S.P., Journey, Rough Cutt, Y&T, Vanilla Fudge y la participación de la banda parodia Spinal Tap del falso documental o mockumentary "This is Spinal Tap" (1984).
El mencionado single Stars es la primera canción del disco, el cual contiene también versiones en vivo de bandas como Kiss, Accept, Scorpions, Motörhead y Rush al igual que una canción inédita de Jimi Hendrix llamada "Can You See Me".
Lista de Canciones
"Stars" - Hear 'N Aid (7:18)
"Up To The Limit" [vivo] - Accept (5:05)
"On The Road" [vivo] - Motörhead (4:57)
"Distant Early Warning" [vivo] - Rush (5:09)
"Heaven's On Fire" [vivo] - Kiss (4:24)
"Can You See Me" - Jimi Hendrix (2:29)
"Hungry For Heaven" - [vivo] Dio (4:47)
"Go For The Throat" - Y&T (4:35)
"The Zoo" [vivo] - Scorpions (6:16)
El proyecto incluía miembros de bandas como Dio, Quiet Riot, Giuffria, Iron Maiden, Mötley Crüe, Twisted Sister, Queensrÿche, Blue Öyster Cult, Dokken, Night Ranger, Judas Priest, W.A.S.P., Journey, Rough Cutt, Y&T, Vanilla Fudge y la participación de la banda parodia Spinal Tap del falso documental o mockumentary "This is Spinal Tap" (1984).
El mencionado single Stars es la primera canción del disco, el cual contiene también versiones en vivo de bandas como Kiss, Accept, Scorpions, Motörhead y Rush al igual que una canción inédita de Jimi Hendrix llamada "Can You See Me".
Lista de Canciones
"Stars" - Hear 'N Aid (7:18)
"Up To The Limit" [vivo] - Accept (5:05)
"On The Road" [vivo] - Motörhead (4:57)
"Distant Early Warning" [vivo] - Rush (5:09)
"Heaven's On Fire" [vivo] - Kiss (4:24)
"Can You See Me" - Jimi Hendrix (2:29)
"Hungry For Heaven" - [vivo] Dio (4:47)
"Go For The Throat" - Y&T (4:35)
"The Zoo" [vivo] - Scorpions (6:16)
Músicos Participantes
Vocalistas
Eric Bloom (Blue Öyster Cult)
Ronnie James Dio (Dio)
Don Dokken (Dokken)
Kevin DuBrow (Quiet Riot)
Rob Halford (Judas Priest)
Dave Meniketti (Y&T)
Paul Shortino (Rough Cutt)
Geoff Tate (Queensrÿche)
Coristas
Tommy Aldridge (Ozzy Osbourne)
Dave Alford (Rough Cutt)
Carmine Appice (Vanilla Fudge)
Vinny Appice (Dio)
Jimmy Bain (Dio)
Frankie Banali (Quiet Riot)
Mick Brown (Dokken)
Vivian Campbell (Dio)
Carlos Cavazo (Quiet Riot)
Amir Derakh (Rough Cutt)
Buck Dharma (Blue Öyster Cult)
Brad Gillis (Night Ranger)
Craig Goldy (Giuffria)
Chris Hager (Rough Cutt)
Chris Holmes (W.A.S.P.)
Blackie Lawless (W.A.S.P.)
George Lynch (Dokken)
Yngwie Malmsteen
Mick Mars (Mötley Crüe)
Dave Murray (Iron Maiden)
Vince Neil (Mötley Crüe)
Ted Nugent
Eddie Ojeda (Twisted Sister)
Jeff Pilson (Dokken)
David St. Hubbins (Spinal Tap) (interpretado por el actor Michael McKean)
Rudy Sarzo (Quiet Riot)
Claude Schnell (Dio)
Neal Schon (Journey)
Derek Smalls (Spinal Tap) (interpretado por el actor Harry Shearer)
Mark Stein (Vanilla Fudge)
Matt Thorr (Rough Cutt)
Guitarristas
Craig Goldy (Giuffria)
Vivian Campbell (Dio)
Carlos Cavazo (Quiet Riot)
Buck Dharma (Blue Öyster Cult)
Brad Gillis (Night Ranger)
George Lynch (Dokken)
Yngwie Malmsteen
Eddie Ojeda (Twisted Sister)
Neal Schon (Journey)
Dave Murray (Iron Maiden)
Adrian Smith (Iron Maiden)
Bajistas
Jimmy Bain (Dio)
Bateristas
Vinny Appice (Dio)
Frankie Banali (Quiet Riot)
Teclistas
Claude Schnell (Dio)
sábado, 5 de diciembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
SWALLOW THE SUN


swallow the sun es una banda de death/doom melódico formada en la primavera del año 2000 en torno a Juha Raivio. Junto a Pasi Pasanen tocan en el Plutonium Orange, y graban un par de temas, apareciendo uno de ellos Through Her Silvery Body en su primera demo Out of This Gloomy Light.
En 2001, Markus Jämsen, a quien conocían Raivio y Pasanen de anteriores bandas, se les une como segungo guitarrista y Mikko Kotamäki de Funeris Nocturnum como vocalista.
Con unas pocas nuevas canciones comienzan a buscar para cubrir las plazas de bajo y teclado. La búsqueda no es muy larga Aleksi Munter y Matti Honkonen, también de Funeris Nocturnum, se unen a la banda tras su primer ensayo.
En la primavera de 2002 preparan los temas para una demo que comienzan a grabar en enero de 2003 en los Sam's Workshop con producción de Sami Kokko.
Unos meses después firman contrato con Firebox Records y entran en estudio a finales de julio de 2003. Durante tres semanas graban el que será su disco de debut Morning Never Came.
En febrero de 2005 editan su segundo disco, Ghosts of Loss. Su single Forgive Her alcanza el cuarto puesto en el Top 20 de singles finlandés en su primera semana y permanece en lista durante cinco semanas más. El disco alcanza el puesto nº8 entre Gwen Stefani y System of a Down.
En el año 2006 firman con Spinefarm Records y realizan su primer tour europeo.
En enero de 2007 publican su tercer disco Hope que incluye una versión de Timo Rautiainen & Trio Niskalaukaus, cantada por Tomi Joutsen, el nuevo frontman de la banda finlandesa Amorphis. En el disco también aparece como invitado Jonas Renkse de Katatonia.
Debuta en el puesto nº3 de ventas.
En 2001, Markus Jämsen, a quien conocían Raivio y Pasanen de anteriores bandas, se les une como segungo guitarrista y Mikko Kotamäki de Funeris Nocturnum como vocalista.
Con unas pocas nuevas canciones comienzan a buscar para cubrir las plazas de bajo y teclado. La búsqueda no es muy larga Aleksi Munter y Matti Honkonen, también de Funeris Nocturnum, se unen a la banda tras su primer ensayo.
En la primavera de 2002 preparan los temas para una demo que comienzan a grabar en enero de 2003 en los Sam's Workshop con producción de Sami Kokko.
Unos meses después firman contrato con Firebox Records y entran en estudio a finales de julio de 2003. Durante tres semanas graban el que será su disco de debut Morning Never Came.
En febrero de 2005 editan su segundo disco, Ghosts of Loss. Su single Forgive Her alcanza el cuarto puesto en el Top 20 de singles finlandés en su primera semana y permanece en lista durante cinco semanas más. El disco alcanza el puesto nº8 entre Gwen Stefani y System of a Down.
En el año 2006 firman con Spinefarm Records y realizan su primer tour europeo.
En enero de 2007 publican su tercer disco Hope que incluye una versión de Timo Rautiainen & Trio Niskalaukaus, cantada por Tomi Joutsen, el nuevo frontman de la banda finlandesa Amorphis. En el disco también aparece como invitado Jonas Renkse de Katatonia.
Debuta en el puesto nº3 de ventas.
Miembros
Matti Honkonen – bajo
Markus Jämsen – guitarra
Mikko Kotamäki – voz
Aleksi Munter – teclados
Juha Raivio – guitarra
Kai Hahto - batería
Matti Honkonen – bajo
Markus Jämsen – guitarra
Mikko Kotamäki – voz
Aleksi Munter – teclados
Juha Raivio – guitarra
Kai Hahto - batería
Discografía
2003
Out of This Gloomy Light
Maqueta
Out of This Gloomy Light
Maqueta
2003
The Morning Never Came
Firebox Records
2005
Ghost of Loss
Firebox Records
2005
Forgive Her
Firebox Records
The Morning Never Came
Firebox Records
2005
Ghost of Loss
Firebox Records
2005
Forgive Her
Firebox Records
single
2007-02-07
Hope
Spinefarm Records
2008-17-09
Plague of Butteflies
Spinefarm Records
2007-02-07
Hope
Spinefarm Records
2008-17-09
Plague of Butteflies
Spinefarm Records
sábado, 21 de noviembre de 2009
WHIPLASH


Whiplash fue una banda de thrash metal y speed metal fundada en Passaic, New Jersey, EE.UU. por Tony Portaro (voz y guitarra), Tony Scaglione (batería) y Tony Bono (bajo). Cuando Scaglione se pasó a Slayer en 1986, fue sustituido por Joe Cangelosi, cuyo primer disco en la banda fue Tickets to Mayhem. A continuación entraría Glenn Hanson en sustitución del cantante Tony Portaro, quien grabó el disco Insult to Injury. La banda se dividió en 1996 pero se reformó en 1996 para dar una serie de conciertos y grabar dos álbumes. Poco después, en 1998, los tres Tonys (Scaglione, Bono y Portaro), se reunieron para grabar el último álbum de la banda, Thrashback.
En 2002, el bajista Tony Bono murió de un ataque al corazón a los 38 años.
En 2002, el bajista Tony Bono murió de un ataque al corazón a los 38 años.
Discografía
Fire Away (Demo, 1984)
Thunderstruk (Demo, 1984)
Looking Death in the Face (Demo, 1985)
Power and Pain (LP, 1985)
Ticket to Mayhem (LP, 1987)
Insult to Injury (LP, 1990)
Cult of One (LP, 1996)
Sit Stand Kneel Prey (LP, 1997)
Thrashback (LP, 1998)
Messages in Blood (Recopilatorio de grandes éxitos, 1999)
Unborn Again (LP, 2009)
Fire Away (Demo, 1984)
Thunderstruk (Demo, 1984)
Looking Death in the Face (Demo, 1985)
Power and Pain (LP, 1985)
Ticket to Mayhem (LP, 1987)
Insult to Injury (LP, 1990)
Cult of One (LP, 1996)
Sit Stand Kneel Prey (LP, 1997)
Thrashback (LP, 1998)
Messages in Blood (Recopilatorio de grandes éxitos, 1999)
Unborn Again (LP, 2009)
http://www.roadrunnerrecords.com/artists/Whiplash/
viernes, 20 de noviembre de 2009
ANVIL


Anvil es una banda canadiense surgida en 1978 que comenzó tocando dentro del género conocido como Speed Metal, aunque desde la evolución de ese género suele incluirse dentro del Power Metal. Su estilo ha influenciado a multitud de bandas, incluyendo Slayer o Metallica. La historia del grupo se recoge en la película Anvil! The Story of Anvil de 2009
Historia
La historia de Anvil comienza en 1973 en Toronto, Canadá cuando Steve Kudlow y Robb Reiner empiezan a tocar música juntos, pero no fue hasta 1978 cuando se completó la primera formación de la banda: Steve Lips Kudlow (voz, guitarra principal), Robb Reiner (percusión), Dave Allison (voz, guitarra rítmica) e Ian Dickson (bajo). Juntos se dieron a conocer como LIPS.
En 1981 lanzan su primer álbum Hard 'N Heavy. Poco después fichan con Attic Records y cambian su nombre por Anvil para relanzar su primer álbum.
En 1987 fueron contratados por la discográfica americana Metal Blade Records, con la que publicaron tres discos. El primero de ellos Strength of Steel fue su mayor éxito en Estados Unidos.
Posteriormente Anvil se asoció a Maximum Records, una discográfica independiente de Canadá formada por quien era en ese momento el manager de Helix, William Seip.
Desde 1996 hasta ahora, Anvil lanza sus álbumes bajo el sello de Hypnotic Records en Canadá y Massacre Records en Alemania.
En 2001, publican Plenty of Power y se embarcan en su posterior gira. En 2006, la banda graba con Chris Tsangarides, que previamente produjó sú álbum Metal on metal. El CD fue editado con el nombre de This is Thirteen en 2007 y distribuído exclusivamente en la web oficial de la banda.
La creación de este álbum y la historia del grupo se documentan en la película Anvil! The Story of Anvil, estrenada en 2009. La gran acogida de la cinta propició que la banda volviesen a los grandes recintos y fuesen incluídos en el cartel de varios festivales veraniegos, incluyendo Download Festival en 2009. El grupo tocó Cat Scratch Fever de Ted Nugent con Slash y Scott Ian de Anthrax en el estreno del film en el Festival de Cine de Sundance.
En 2009, Bantam Press publica el libro Anvil: The Story of Anvil, autorizado por Kudlow y Reiner y con una introducción de Slash.
La banda actualmente trabaja en un nuevo disco titulado Juggernaut of Justice.
Miembros
Steve "Lips" Kudlow (Voz/Guitarra)
Ivan Hurd (Guitarra)
Glen Gyorffy (Bajo)
Robb Reiner (Percusión)
Miembros pasados
Dave Allison (Guitarra rítmica)
Sebastian Marino (Guitarra)
Ian Dickson (Bajo)
Mike Duncan (Bajo)
Discografía
Álbumes
Hard 'N' Heavy (Attic Records, 1981)
Metal on Metal (Attic Records, 1982)
Forged in Fire (Attic Records, 1983)
Backwaxed (Roadrunner Records, 1985)
Strength of Steel (Metal Blade Records, 1987)
Pound for Pound (Metal Blade Records, 1988)
Angry and Acoustic at Carnegie Hall (1988, authorized bootleg)
Past and Present - Live in Concert (Metal Blade Records, 1989)
Worth the Weight (1991)
Anvil: Live (Metal Blade Records, 1994)
Plugged in Permanent (Metal Blade Records, 1996)
Absolutely no Alternative (Maximum Records, 1997)
Speed of Sound (Hypnotic Records, 1999)
Anthology of Anvil (Hypnotic Records, 1999)
Plenty of Power (Massacre Records, 2001)
Still Going Strong (Massacre Records, 2002)
Back To Basics (Massacre Records, 2004)
This is Thirteen (Self-released, 2007)
Juggernaut of Justice (En producción)
jueves, 19 de noviembre de 2009
ESTE VIERNES 20 - SERPENTOR (Firma de Autografos en BAFIM) // Show en ASBURY
ESTE VIERNES 20 20:00 HS
FIRMA DE AUTOGRAFOS de SERPENTOR EN el STAND DE ICARUS EN
BAFIM - COSTA SALGUERO - STAND 121
Esperamos a todos los fans de la banda!!!
Y MAS TARDE…
enviado por: www.icarusmusic.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)