viernes, 1 de octubre de 2010
Recientemente, Dirkschneider aparece como estrella invitada en el disco "Arockalypse" (2006), del grupo finés Lordi (ganadores en el año 2006 del Festival de Eurovisión. El vocalista del grupo, Mr. Lordi, afirma en un artículo en la revista "Kerrang!" que las canciones de U.D.O "Don't Look Back" y "Blitz of Lightning" cambiaron su vida. Udo también aparece el videoclip "Shtil' (Штиль)" de la banda de metal rusa "Aria".
Es la voz con Raven banda de NWOBHM en born to be wild cuando fue editado en 1983 sola. Udo es también famoso su balada a dúo con Doro Pesch. Udo es conocido por su voz única, estatura baja, el ir siempre de camuflaje y el pelo corto rubio.
DISCOGRAFIAU.D.O.
Álbumes de estudio
Animal house (1988)
Mean machine (1989)
Faceless world (1990)
Timebomb (1991)
Solid (1997)
NO limits (1998)
Holy (1999)
Man and machine (2002)
Thunderball (2004)
Mission Nº X (2005)
Mastercutor (2007)
Infected (2009) (Single)
Dominator (2009)
En vivo
Nailed to metal,the missing track (2003)
Live from Russia (2001)
EP
24/7 (2005)
The wrong side of midnight (2007)
http://www.udo-online.de/index.php
jueves, 30 de septiembre de 2010
HELKER se formó a fines del año 1998. Desde ese entonces, la banda sufrió una serie de cambios de integrantes, llegando a quedar formada en la actualidad por: Diego Valdez (Voz), Mariano Rios (guitarra), Christian Abarca (Bajo), Sebastián Barrozo (Batería) y Mauro Tranzaciones (guitarra).
La banda grabo su primer CD llamado “Legado Secreto”. El mismo fue editado en forma independiente en el año 2001. Dicho disco fue distribuido en diferentes países como Japón, México, Alemania, USA. y España, entre otros. Dos años después, grabo un EP de 3 temas llamado "Basurero nuclear", dando comienzo a una nueva etapa de la banda.-
”Resistir” es el titulo que le da la banda a su segunda produccion de estudio. Dicho disco, tuvo muy buena aceptación de parte del publico, dejando bien en claro el posicionamiento de la banda en la escena local.
Helker, a lo largo de su historia, hizo sonar su música en gran parte del territorio argentino, y como experiencia internacional, se presento en la ciudad de Montevideo, Uruguay, realizando 2 conciertos en un mismo día.-
Adquirió gran experiencia al tocar como soporte de reconocidas bandas del genero, como por ejemplo, Hammerfall y Primal Fear (ambas en dos oportunidades), Rhapsody, Paul Di ‘Anno (vocalista original de Iron Maiden), Stratovarius, Gamma Ray, Sinner, Shaman y Masterplan.-
Ademas participo de los compilados de: Heavy Metal Magazine con el tema BASURERO NUCLEAR, Infected Voice ( Perú) con el tema EL FINAL, El Ojo Metálico con el tema TRAICION, Raza Metalica con el tema BASURERO NUCLEAR y los tributos Piece of Madness - Tributo a IRON MAIDEN con el tema THE LONELINESS OF THE LONG DISTANCE RUNNER, Reyes del Metal con el cover de SURVIVOR BURNING HEART, entre muchos otros.
Actualmente, HELKER, se encuentra proximo a lanzar su tercer disco de estudio, el cual llevara el nombre de “A.D.N.”
HELKER band
Diego Valdez (voces)
Mariano Rios (guitarra)
Christian Abarca (bajo)
Mauro Tranzaciones (guitarra)
Sebastian Barrozo (batería)
discografia
Legado Secreto (2001)
Basurero Nuclear (Demo) (2003)
Resistir (2008)
http://www.helker.net/
WWWWW.HELKER.NETW.HELKER.NET
La banda grabo su primer CD llamado “Legado Secreto”. El mismo fue editado en forma independiente en el año 2001. Dicho disco fue distribuido en diferentes países como Japón, México, Alemania, USA. y España, entre otros. Dos años después, grabo un EP de 3 temas llamado "Basurero nuclear", dando comienzo a una nueva etapa de la banda.-
”Resistir” es el titulo que le da la banda a su segunda produccion de estudio. Dicho disco, tuvo muy buena aceptación de parte del publico, dejando bien en claro el posicionamiento de la banda en la escena local.
Helker, a lo largo de su historia, hizo sonar su música en gran parte del territorio argentino, y como experiencia internacional, se presento en la ciudad de Montevideo, Uruguay, realizando 2 conciertos en un mismo día.-
Adquirió gran experiencia al tocar como soporte de reconocidas bandas del genero, como por ejemplo, Hammerfall y Primal Fear (ambas en dos oportunidades), Rhapsody, Paul Di ‘Anno (vocalista original de Iron Maiden), Stratovarius, Gamma Ray, Sinner, Shaman y Masterplan.-
Ademas participo de los compilados de: Heavy Metal Magazine con el tema BASURERO NUCLEAR, Infected Voice ( Perú) con el tema EL FINAL, El Ojo Metálico con el tema TRAICION, Raza Metalica con el tema BASURERO NUCLEAR y los tributos Piece of Madness - Tributo a IRON MAIDEN con el tema THE LONELINESS OF THE LONG DISTANCE RUNNER, Reyes del Metal con el cover de SURVIVOR BURNING HEART, entre muchos otros.
Actualmente, HELKER, se encuentra proximo a lanzar su tercer disco de estudio, el cual llevara el nombre de “A.D.N.”
HELKER band
Diego Valdez (voces)
Mariano Rios (guitarra)
Christian Abarca (bajo)
Mauro Tranzaciones (guitarra)
Sebastian Barrozo (batería)
discografia
Legado Secreto (2001)
Basurero Nuclear (Demo) (2003)
Resistir (2008)
http://www.helker.net/
WWWWW.HELKER.NETW.HELKER.NET
domingo, 19 de septiembre de 2010
Crucified Barbara es un grupo de música sueco formado en Estocolmo en 1998 e integrado exclusivamente por mujeres. Actualmente está formado por Mia Coldheart (guitarra solista y voz), Klara Force (guitarra y coros), Ida Evileye (bajo y coros) y Nicki Wicked (batería y coros). Su música puede ser descrita como una mezcla entre el heavy metal clásico y el rock'n'roll, recordando la época del glam metal y el sleaze rock.
Antecedentes
Crucified Barbara comenzaron en 1998 como una banda de punk rock, pero rápidamente encauzaron su estilo musical hacia el heavy metal. Las grabaciones tuvieron lugar en Kritianopel, Suecia, en los estudios Pama/Blakk Record con el productor Mankan Sedenberg, en la primavera del 2004. El single "Losing the Game" fue lanzado el 8 de diciembre de 2005 y alcanzó directamente el número ocho en la lista de éxitos sueca, y su vídeo fue grabado y producido por M Industries. Su álbum debut, In Distortion We Trust, fue lanzado en Suecia el 19 de enero, y ahora está de nuevo a la venta en muchos países, incluyendo Reino Unido, Francia, Alemania u Holanda. Además, participaron en el disco tributo a Motörhead, St. Valentine's Day Massacre, con la canción "Killed by Death". En noviembre de 2006 hicieron de teloneras para Motörhead y Clutch.
Discografía
In distorsion we Trust. GMR/Blakk Egg 2005
Losing the Game (single). GMR/Blakk Egg 2005
Til Death do us Party. 2009
Antecedentes
Crucified Barbara comenzaron en 1998 como una banda de punk rock, pero rápidamente encauzaron su estilo musical hacia el heavy metal. Las grabaciones tuvieron lugar en Kritianopel, Suecia, en los estudios Pama/Blakk Record con el productor Mankan Sedenberg, en la primavera del 2004. El single "Losing the Game" fue lanzado el 8 de diciembre de 2005 y alcanzó directamente el número ocho en la lista de éxitos sueca, y su vídeo fue grabado y producido por M Industries. Su álbum debut, In Distortion We Trust, fue lanzado en Suecia el 19 de enero, y ahora está de nuevo a la venta en muchos países, incluyendo Reino Unido, Francia, Alemania u Holanda. Además, participaron en el disco tributo a Motörhead, St. Valentine's Day Massacre, con la canción "Killed by Death". En noviembre de 2006 hicieron de teloneras para Motörhead y Clutch.
Discografía
In distorsion we Trust. GMR/Blakk Egg 2005
Losing the Game (single). GMR/Blakk Egg 2005
Til Death do us Party. 2009
www.crucifiedbarbara.com |
martes, 31 de agosto de 2010
Biografía
Cadaveria se forma por la salida de Opera IX de Cadaveria (la ex-vocalista) y Flegias (ex-baterista), esto en el año 2001. Luego de esto, ambos forman la banda, junto con Frank Booth, Killer Bob y Baron Harkonnen.
La banda firmó con Scarlet Records para su álbum debut en 2002 The Shadows' Madame. Cadaveria y el bajista Killer Bob también cantaban en Industrialists Dynabyte.
Pero antes de su segundo álbum, Baron Harkonnen se separa de Cadaveria. Far Away From Conformity, es el título de su segundo álbum, lanzado a principios de 2004, fue grabado y mezclado en Capitán Woofer Studios. Durante 2006, Cadaveria trabajó en la composición y producción de su tercer álbum y, en diciembre de ese mismo año, se hace la masterización.
A principios de 2007 Cadaveria se une a Season of Mist, y mayo de ese año lanza el nuevo álbum, titulado In Your Blood: doce nuevas canciones que marcaron un paso adelante en la carrera artística de la banda. En los tres álbumes que ha lanzado, ellos muestran una temática ligada al ocultismo, a la brujería, al paganismo, la oscuridad y al mal.
Algo característico de esta banda es el hecho de que en esta banda el vocalista es una mujer, de hecho es Cadaveria, que de igual forma lo hizo estando con Opera IX, aplicando las voces guturales tipicas de una banda de Black o Doom. Esto hace que sea una de las pocas bandas conocidas, que tienen de vocalista a una mujer, como lo hace la banda de Melodic Death Metal, Arch Enemy con Angela Gossow desde el año 2000.
Discografía
Álbumes
The Shadows' Madame - (2002)
Far Away From Conformity - (2004)
In Your Blood - (2007)
Videografía
Spell - (2002)
The Dream - (2007)
Anagram - (2007)
Miembros
Miembros actuales
Cadaveria - Voz (DyNAbyte, ex-Opera IX)
Frank Booth - Guitarra
Killer Bob (John) - Bajo (DyNAbyte, Necrodeath, Raza de Odio como El Sargento)
Marcelo Santos (Flegias) - Batería (Necrodeath, ex-Opera IX)
Miembros anteriores
Baron Harkonnen - Teclados (2001-2003)
http://www.cadaveria.com/
jueves, 26 de agosto de 2010
Behemoth es una banda polaca formada en octubre de 1991 en Gdańsk, originalmente con el nombre Baphomet. En los primeros años su música se calificaba como black metal, desde 1994 como pagan metal,usando grabaciones de guitarra acústica. Posteriormente, la banda comenzó a tocar death metal, sustituyendo la temática pagana por el ocultismo y la mitología de Oriente Medio. En el período inicial de la banda, con la colaboración de Robert Fudali (Graveland), el grupo fue clasificado erróneamente como NSBM.
Nergal es el único miembro original de la banda. Empezó el proyecto en 1990 con unas grabaciones de escasa calidad como Endless Damnation y The Return of the Northern Moon, el más significativo fue From the Pagan Vastlands hecho en 1993, el cual mostraba el potencial de Nergal como escritor y compositor.
Después de firmar con una discográfica poco conocida de Italia llamada Entropy, la banda grabó su primer mini álbum titulado And the Forests Dream Eternally en el año 1994, seguido de su debut oficial con el disco Sventevith (Storming near the Baltic), hecho junto a la discográfica polaca Pagan. Este álbum dio a la banda fama internacional, y tuvieron la oportunidad de firmar con una discográfica alemana y grabar su segundo trabajo titulado Grom. Con Grom la banda tuvo su primera gira europea (Pagan Triumph tour 1996) y ganó la aprobación de los fanáticos de la escena metalera.
Luego vendría el trabajo llamado Pandemonic Incantations, grabado con una nueva formación donde destaca el baterista Inferno, quien fue variando poco a poco el estilo de la banda. Este álbum mostraría la calidad de Behemoth, haciéndola famosa en Polonia y el resto de los países europeos. Luego de un extenso tour en otoño de 1998, la banda sacaría un trabajo titulado Satanica. El éxito de esta grabación se vio reflejado en los tours que tuvo junto a Deicide y a Satyricon. En este periodo lleno de éxitos vendrían también cambios dentro de la formación de la banda. En el bajo llega Novy (actual miembro de Vader) y como guitarrista Havok.
Thelema.6 le da a la banda las principales características del death metal. El 2000 participan en otro tour europeo llamado X-Mass Festivals, donde la banda compartió escenario con Morbid Angel, The Crown, Dying Fetus, Enslaved, por nombrar algunas.
Zos Kia Cvltvs (Here and Beyond) es el nombre del siguiente trabajo de behemoth, 700 horas de trabajo fueron necesarias para sacar este álbum. La banda ganó popularidad e hizo giras por Italia, España, Portugal, etc. En el 2004 sacan Demigod que mostraba riffs pesados y técnicos. Esto trajo giras por México, Sudamérica y otros países. En el 2007 lanzan The Apostasy un disco intrincado, complejo y con algunos sonidos más experimentales (como la inclusión de vientos en el tema Kriegsphilosophie o las introducciones en temas como At The Left Hand OV God e Inner Sanctum) y que los consagra más como una banda death metal que black metal propiamente tal
Miembros actuales
Nergal voz, guitarra
1990 - actualidad Seth
guitarra
2003 - actualidad Orion
bajo
2003 - actualidad Inferno
batería
1996 - actualidad
Miembros pasados
Adam "Baal Ravenlock" Muraszko - batería (1991-1996)
Leszek "Less" Dziegielewski - guitarra, bajo (1996-1997)
Marcin "Novy" Nowak - bajo (Vader) (1999-2003)
Mateusz Maurycy "Havok" Śmierzchalski - guitarra (1999-2003)
Mafisto - bajo (1997-1999)
Frost - guitarra (1991-1993)
L.Kaos - guitarra (1993-1996)
Cezar - teclista - Christ Agony - (1991-1992)
Rob Darken - teclista - Graveland - (1992-1994)
Discografía
Álbumes de estudio
1995: Sventevith (Storming Near the Baltic)
1996: Grom
1998: Pandemonic Incantations
1999: Satanica
2000: Thelema.6
2002: Zos Kia Cultus (Here and Beyond)
2004: Demigod
2007: The Apostasy
2009: Evangelion
Sitio web www.behemoth.pl
miércoles, 4 de agosto de 2010
AC/DC es una banda de hard rock formada en Sídney (Australia) en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.
Su primer concierto se llevó a cabo la noche de fin de año de 1973, coincidiendo con el lanzamiento de su sencillo Can I Sit Next to You Girl, cuyo cantante era Dave Evans.
Desde el principio se hicieron famosas sus actuaciones en directo, gracias en parte al extravagante estilo de su guitarrista principal, Angus Young, generalmente vestido con uniforme de colegial en los conciertos. En 1976, coincidiendo con el lanzamiento del disco Dirty Deeds Done Dirt Cheap, se trasladaron a Gran Bretaña, de donde procedían los hermanos Young, concretamente de ascendencia escocesa, e inmediatamente ocuparon los primeros puestos de ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978), a los que siguieron If You Want Blood You've Got It (1978) y el disco Highway to Hell (1979), del que se vendieron millones de copias.El 19 de febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por intoxicación etílica en el asiento trasero del coche de su amigo Alistair Kinnear y fue sustituido por Brian Johnson, quien pertenecía al grupo Geordie.
Aunque llegaron a Gran Bretaña en pleno auge del punk rock, en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público. El álbum Back in Black (1986) alcanzó el primer lugar en la lista de los discos más vendidos del país y los catapultó a Estados Unidos. En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos, aunque sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la década de 1990. En 1993, el sencillo “Big Gun”, que utilizaron para la banda sonora de la película El último gran héroe, de John McTiernan e interpretada por Arnold Schwarzenegger; alcanzó de nuevo las listas de los más vendidos en Gran Bretaña. En 1995, grabaron el disco Ballbreaker,en el 2000 lanzaron Stiff Upper Lip, en el que proclaman su fidelidad al rock más rebelde, y en el 2008 lanzaron Black Ice.
Han vendido alrededor de 150 millones de álbumes en todo el mundo, y de ellos 70 millones han sido vendidos en los Estados Unidos.Back in Black ha vendido aproximadamente 42 millones de unidades en el mundo y 22 millones solo Estados Unidos,De manera que es el 5º álbum de mayor venta de todos los tiempos en los EE. UU. y entre los álbumes más vendidos de toda la historia detrás de Thriller en el mundo. Han llegado a ocupar el cuarto puesto en la lista de VH1 "100 Greatest Artists of Hard Rock" (Los 100 mejores artistas de Hard Rock) y ocuparon el 7º puesto en la lista de MTV "Greatest Heavy Metal Band Of All Time" (Las mejores bandas de Heavy Metal de todos los tiempos).Además la canción "Back In Black" se ubicó en el segundo puesto en el programa "Las 100 más Grandiosas Canciones del Hard Rock", del canal VH1. Además la revista Q magazine les colocó en el primer lugar en su lista: "Los 50 grupos que debes ver antes de morir".
Etimología
Angus y Malcolm Young, pensaron la idea del nombre para la banda, después de ver escrito "AC/DC", en la parte de abajo de la máquina de coser de su hermana, Anne. AC/DC es la abreviación, en inglés, de "corriente alterna/corriente continua (alternating current/direct current), que indica que un dispositivo eléctrico puede usarse con ambos tipos de tensión. Los hermanos, sintieron que ese nombre simbolizaba la energía y la potencia de las presentaciones de la banda, y el nombre quedó.
"AC/DC" es pronunciada una letra a la vez (/eɪ/ /si:/ /di:/ /si:/); sin embargo, se les conoce como "Acca Dacca" en Australia y como "Ace Decé en países europeos como [España]. El nombre ha inspirado bandas tributo, incluyendo BC/DC,una banda canadiense; AC/DShe,un grupo femenino de San Francisco, Crazy DC; una banda tributo peruana y Hayseed Dixie.
Historia
Los hermanos Angus, Malcolm y George Young, nacidos en Glasgow, Escocia, se mudaron a Sídney, Australia a mediados de 1963, con la mayor parte de su familia y su mejor amigo en quien se basaron en la mayor parte de sus canciones. George fue el primero en aprender a tocar la guitarra. Comenzó en el grupo The Easybeats, exitosa banda australiana en la década de 1960. En 1969, se convirtieron en la primera banda de rock local en tener éxito internacional con la canción "Friday On My Mind".Malcolm entonces, decidió seguir los pasos de George, tocando en la banda galesa The Velvet Underground (no se debe confundir con la banda neoyorquina Velvet Underground).
Primeros años
En noviembre de 1973, Malcolm y Angus Young formaron AC/DC y reclutaron al bajista Larry Van Kriedt, al cantante Dave Evans y al batería Colin Burgess ex-Master's Apprentices.El grupo tocó su primer concierto en un club llamado "Chequers", en Sídney en el Año Nuevo de 1973.Más tarde firmaron para Albert Productions de EMI de Australia y Nueva Zelanda. Al principio, la formación del grupo cambió a menudo: Colin Burgess fue el primer miembro despedido y varios bajistas y bateristas pasaron por la banda durante el siguiente año. (Ver lista de miembros de AC/DC).
Para entonces, Angus Young había adoptado su característico uniforme escolar; siguiendo una idea de su hermana Margaret. El uniforme original era, según dicen, de su escuela secundaria, "Ashfield Boys High School", de Sídney. Angus había probado con otros trajes, como Spiderman, El Zorro, un gorila y una parodia de Superman, llamada Super-Ang. De hecho, en sus primeros días, la mayoría de los miembros de la banda se vestían de forma glam, pero abandonaron ese estilo, cuando descubrieron que otro grupo (Skyhooks) hacía lo mismo en sus presentaciones.
Los hermanos decidieron que Marck Evans no era un representante conveniente para el grupo, ya que les parecía más un roquero glam como Gary Glitter.En esa etapa, Evans fue sustituido de vez en cuando por el primer manager de la banda, Dennis Laughlin; quien era el cantante de Sherbet, antes de que Daryl Braithwaite se les uniese. Evans tenía problemas personales con Laughlin, lo que también contribuyó al rechazo de la banda hacia Evans.Mientras tanto, Ronald Belford "Bon" Scott, un cantante experimentado y amigo de George Young, mostró interés por cantar con ellos.
La era Bon Scott (1974–1980)
En septiembre de 1974, Bon Scott reemplazó a Dave Evans. Hasta entonces, el grupo solo había grabado un single con Evans "Can I Sit Next to You" / "Rockin' in the Parlour". "Can I Sit Next to You" luego se re-grabó con Bon Scott en la voz, bajo el título "Can I Sit Next to You Girl".
En enero de 1975, grabaron su primer álbum (aunque sólo para Australia), llamado High Voltage. Tomó diez días,y está basado en canciones instrumentales escritas por los hermanos Young, con letras escritas por Scott. Al cabo de unos pocos meses, la formación se estabilizó: Scott, los hermanos Young, el bajista Mark Evans y el baterista Phil Rudd. Más tarde, ese mismo año, editaron el single "It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll)", que se convirtió en su himno.Este tema, se incluye en su segundo álbum T.N.T., que se publicó sólo en Australia y Nueva Zelanda. En el álbum aparece otra clásica canción, "High Voltage".
Éxito internacional (1976–1978)
En 1976, firmaron un contrato internacional con "Atlantic Records" y comenzaron una gira europea, con la que ganaron una valiosa experiencia, tocando junto a grandes del hard rock, como Kiss, Aerosmith, Styx, Blue Öyster Cult y Cheap Trick.
El grupo realizó otros dos discos en Australia: High voltage (1975) y Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976). El material de ambos sirvió para elaborar el High Voltage para Estados Unidos. En otoño de 1977, publicaron Let There Be Rock. Al año siguiente, se incorporó Cliff Williams, en el disco Powerage. Todos esos álbumes fueron producidos por Vanda y George Young. El ambiente de sus conciertos se refleja en If you want blood, you've got it. AC/DC se fue de gira con artistas como Alice Cooper, Rush, Aerosmith, Ted Nugent, Boston, Black Sabbath, Cheap Trick, Heart, Scorpions, Molly Hatchet, Ronnie Montrose, Nazareth, UFO, Journey, Foreigner, Van Halen, Styx, Blue Öyster Cult, Alvin Lee, Rainbow, Savoy Brown, REO Speedwagon, The Doobie Brothers, Thin Lizzy y The Who.
Éxito en Estados Unidos (1977–1979)
Lo que realmente les abrió las puertas al éxito, fue Highway to Hell (1979), producido por Mutt Lange, para muchos su mejor álbum y que alcanzó el puesto número 17 en las listas estadounidenses y el número 8º, en las británicas; fue el primero de sus trabajos en conseguir un millón de copias vendidas y figura en la lista de los 500 álbumes indispensables, elaborada por la revista Rolling Stone. El tema principal del LP, la canción Highway to hell, acabaría convirtiéndose para muchos en todo un himno del rock and roll, de finales de los 70's.
Muerte de Bon Scott (1980)
La tumba de Bon Scott.Cuando todo parecía ir muy bien (tenían éxito de ventas en Europa y los Estados Unidos), la desgracia les cayó una noche en la que estaban parando en Londres. Ese 19 de febrero de 1980 perdieron a su vocalista. La causa de su fallecimiento fue una intoxicación etílica.Scott bebió de más en un club nocturno de Londres llamado "MusicMachine" (mejor conocido como "Camden Palace", y luego renombrado como "The KOKO"). Su íntimo amigo Alistair Kinnear lo llevó a descansar en su automóvil, estacionado frente al número 67 de Overhill Road en East Dulwich, en la zona sur de la ciudad. A la mañana siguiente, Kinnear llevó a Scott al hospital King's College en Camberwell, donde fue declarado muerto por intoxicación etílica. La tradición oral dice que se ahogó con su propio vomito, lo que fue desmentido por el mismo Kinear años después en una revista de rock la cual figura su nombre en la biografía de AC/DC escrita por Susan Massino.
La familia de Scott despidió sus restos en el cementerio de Fremantle, (Perth), el lugar a donde habían emigrado durante la infancia de Bon.
La era de Brian Johnson
Brian Johnson en un concierto en Tacoma, 2008.Tras la muerte de Bon Scott, la banda se planteó continuar, y finalmente reclutaron al inglés Brian Johnson, el cual provenía del popular grupo británico Geordie y de quien se dice, era el vocalista preferido de Scott. Johnson se encontraba sin grupo y estaba considerando si iba a continuar en el mundo de la música. Sin embargo, aceptó el reto y entró con el resto del grupo a grabar lo que sería uno de los grandes discos de los años 1980: Back in Black, dedicado a Bon Scott; bajo la producción de Robert Lange. Las cifras alcanzadas por ese álbum son muy notables: en Estados Unidos, encabezó la lista de ventas durante cinco semanas y se mantuvo durante otras veinte en el Top 10 (estuvo en total durante 131 semanas en el Top 40). Transcurrido un año, había rebasado los 5 millones de ventas en aquel país y, hasta la fecha, la RIAA certifica 22 álbumes de platino para Back in Black, lo que viene a ser más de 22 millones de copias vendidas en los EE. UU. Se estima que vendieron más de 40 millones de copias de ese LP, figurando en la lista de los más vendidos de la historia, después de Thriller de Michael Jackson, lanzado un par de años más adelante.
El éxito de Back in Black disparó las ventas de todos sus álbumes anteriores, desatando una "fiebre" por AC/DC. Aprovechando el impulso, el disco Dirty Deeds Done Dirt Cheap fue reeditado en marzo de 1981 en los EE. UU. (donde no había sido publicado en su primer lanzamiento, en 1976). Permaneció 55 semanas en la lista de los 40 más vendidos y obtuvo en el 2001 su sexto disco de platino. Asimismo, todos los anteriores discos del grupo superaron el millón de copias en julio del mismo año. En noviembre de 1981, se publicó For Those About To Rock: We Salute You, que sacaría a relucir el éxito con el mismo nombre. Al igual que los dos álbumes anteriores, fue producido por Mutt Langue. Recibió una buena acogida entre los fans, pero no en la crítica. Obtuvo también buenas cifras de ventas, con un millón de copias vendidas en su primera semana y, en 2001, confirmó su cuarto álbum de platino en los EE. UU.
La llegada de Wright y el descenso comercial (1983-1987)
Ticket para concierto de AC/DC en San Antonio, Texas, 1983.En mayo de 1983, el baterista Phil Rudd fue sustituido por Simon Wright; los motivos de la marcha de Phil fueron por una pelea a puñetazos con Malcolm Young. Tras ese relevo, en agosto vería la luz un nuevo LP: Flick of the Switch, el primer disco producido por Angus y Malcolm. El álbum hizo decaer el status comercial del grupo muy significativamente, aunque se considera exitosa la muy roquera canción, Flick of the Switch. En octubre de 1984, editaron '74 Jailbreak un mini-LP con varias canciones inéditas y que conmemoraba sus diez años de existencia.
En mayo de 1986, publicaron Who Made Who, el primer recopilatorio de AC/DC, realizado especialmente para la película de Stephen King La Rebelión de las Máquinas ("Maximum Overdrive"), y que obtuvo ventas bastante buenas. Este disco resucitó temas como "You Shook Me All Night Long" y "Ride On".
Popularidad renovada (1988–1997)
Angus Young con Campino, cantante de la banda de punk rock Die Toten Hosen, en 2001.En enero de 1988, volvieron con Blow Up Your Video, producido por Harry Vanda y George Young. Durante la gira de 1988, por causas personales, Malcolm Young fue sustituido por su sobrino Stevie Young (solo le sustituiría durante esa gira americana). En noviembre de 1989, Simon Wright abandonó temporalmente el grupo para incorporarse a Dio, y grabar el respectivo álbum de esa banda, Lock up the Wolves. Fue reemplazado por Chrish Slade. Para ese tiempo, Johnson no estaba disponible, ya que estaba arreglando los asuntos de su divorcio. Así que, los hermanos Young, escribieron todos los temas para su próximo álbum.
Con The Razors Edge (1990), producido por Bruce Fairbairn, volvieron, casi 10 años después de su primer gran éxito, a lo más alto de las listas de ventas (77 semanas en la lista de los 40 de EE. UU. y 5 millones de copias vendidas hasta la actualidad), lanzados por el éxito Thunderstruck. La gira del nuevo álbum queda registrada en el álbum "Live!", la segunda placa doble en vivo de los australianos.
En 1993, lanzaron el single Big Gun, para la banda sonora de la película El Último Gran Héroe (Last Action Hero), protagonizada por Arnold Schwarzenegger, quien también saldría en el videoclip.
En el verano de 1994, vuelve Phil Rudd a la batería, tras su reencuentro con el grupo después de un concierto. Malcolm le perdonó y le pidió que volviera. En otoño de 1995, publicaron Ballbreaker, producido por Rick Rubin, el cual entró en las listas en el número 4 y vendió un millón de copias en los primeros seis meses con su single Hard As a Rock. De este álbum también se extrajeron temas como "Cover You In Oil","Hail Caesar" y "Boogie Man".
Eventos recientes (2000-presente)
Calle en su honor nombrada "ACDC Lane", en Melbourne.Stiff Upper Lip le siguió a principios del 2000. Con ese álbum, volvieron a los sonidos que más les influenciaron durante su juventud.
Desde el 22 de marzo de 2000, AC/DC tiene una calle en Leganés (Madrid) llamada "Calle de AC/DC", a cuya inauguración asistieron Malcolm y Angus con gran expectación de público y fans. El mismo día de la inauguración, la placa fue robada y repuesta a las dos horas. Tres días después, fue robada de nuevo. Y posteriormente, fue incontable el número de veces que ha sido sustraída. Ante esa situación, el Ayuntamiento de Leganés decidió sacar las placas a la venta, para satisfacer las ansias de los fans. Esta anécdota fue expuesta en la película española Isi/Disi: Amor a lo bestia dirigida por Chema de la Peña y protagonizada por Santiago Segura y Florentino Fernández.
Sus éxitos como el single "You Shook Me All Night Long", han sido interpretados por grandes personalidades del mundo de la música, como Céline Dion & Anastacia en el especial de "Divas Live Las Vegas". Curiosamente la versión de "You Shook Me All Night Long" de Céline Dion fue elegido por la revista inglesa Total Guitar en el 2008 como la peor versión del Mundo.
En 2003, AC/DC fue incluido al Rock & Roll Hall of Fame. En octubre de 2004, la ciudad de Melbourne también les rindió honores con una calle, la ACDC Lane, al aprobar el Ayuntamiento la sustitución del nombre anterior, Corporation Lane. Inscribieron "ACDC" porque la normativa de la ciudad no permite usar determinados símbolos como la barra "/" en los nombres de sus calles.
En 2005, se lanzó el dualDisc de Back in Black y el DVD Family Jewels, una recopilación de sus vídeos desde 1973 hasta 1990. En 2006, se editó un libro con la historia de la banda, llamado "Let There Be Rock: The Story of AC/DC", escrito por la periodista Susan Masino.
En octubre de 2007 salió a la venta el nuevo DVD Box-Set, titulado "Plug Me in", en versión sencilla (dos DVD) y "de coleccionista" (tres DVD), con gran cantidad de material inédito y desconocido, incluso por los coleccionistas.
AC/DC en 2008 la banda grabó en los Warehouse Studios, donde ya registraron su antecesor Stiff Upper Lip, lo que sería su nuevo disco con Brendan O'Brien a la producción titulado Black Ice, a la venta desde el 20 de octubre de 2008. El primer single del disco vio la luz el 28 de agosto con el título "Rock 'n' Roll Train". El grupo grabó el día 15 de agosto el videoclip de su single "Rock 'N Roll Train" en el centro de Londres. El videoclip vio la luz en el mes de septiembre de 2008. En noviembre de este año, la canción “Spoilin’ for a Fight" fue usada como tema oficial del PPV de la WWE "Survivor Series (2008)".* «AC/DC’s ‘Black Ice’ debuts at No. 1» (1). Consultado el 28 de septiembre de 2009.
En Wrestlemania 25, los temas "Shoot to Thrill" y "War Machine" fueron usados para el evento, aunque se usó más el primero.
Brian Johnson anunció su posible retirada de la banda debido a su edad. "Todos los miembros de la banda rondan los cincuenta y pico años. Yo tengo 62. Soy el perro viejo de la manada.", dijo el cantante.
En diciembre del 2009 AC/DC eligió Argentina como escenario de un DVD en vivo que se basaría en las grabaciones realizadas durante las tres presentaciones con localidades agotadas que brindaron en el estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti (propiedad del Club Atlético River Plate) los días 2, 4 y 6 de diciembre de 2009, fechas a las que asistieron aproximadamente 66000 personas por noche. Durante los tres shows que ofrecieron en Argentina, los australianos grabaron todas las imágenes que formaron parte de ese nuevo registro en vivo. Adicionalmente, el sábado 5 se grabaron a puertas cerradas ciertas tomas e inserts que no podían realizarse con el público dentro del estadio.
En abril de 2010 se puso a la venta la banda sonora de Iron Man 2, de Jon Favreau (director), donde AC/DC presta su música de nuevo al personaje (en la primera entrega la película comenzaba con Back in Black). "Shoot to Thrill" es el tema principal del filme, junto a War Machine (con su primera aparición en la franquicia) o The Razor's Edge.
El 28 de junio de 2010, con un concierto en el estadio de San Mamés, en Bilbao, AC/DC puso fin a su gira Black Ice, en la que desde octubre de 2008 han ofrecido unos 170 conciertos en cuatro continentes ante más de cuatro millones de personas. El grupo ha anunciado que esta va a ser su última gira[cita requerida].
Miembros
Miembros actuales
Brian Johnson – voz (1980–presente).
Angus Young – guitarra principal (1973–presente).
Malcolm Young – guitarra rítmica y voces (1973-presente).
Cliff Williams – bajo y voces (1977-presente).
Phil Rudd – batería y percusión (1975–1983, 1994–presente).
Miembros anteriores
Dave Evans - voz (1973–1974).
Bon Scott - voz (1974–1980).
Mark Evans - bajo y voces (1975–1977).
Simon Wright - batería y percusión (1983–1989).
Chris Slade - batería y percusión (1989–1994).
George Young - bajo eléctrico y voz (1974-1975)
Collin Burgess - batería y percusión(1973-1974)
Peter Clack - batería y percusión (1974)
Tony Currenti - batería y percusión (1974-1975)
Larry Van Kriedt - bajo y Voces (1973-1974)
Rob Bailey - bajo y Voces (1974)
Discografía
Álbumes de estudio
High Voltage (Australia) 17 de febrero de 1975 Albert Productions 5.8 Millones
T.N.T (Australia) Diciembre de 1975 Albert Productions 1.5 Millones
High Voltage 14 de mayo de 1976 Atlantic Records 3 millones
Dirty Deeds Done Dirt Cheap (Australia) 20 de septiembre de 1976 Albert Productions
Dirty Deeds Done Dirt Cheap Diciembre de 1976 Europa/abril de 1981 US Atlantic Records 6 millones
Let There Be Rock (Australia) 21 de marzo de 1977 Albert Productions
Let There Be Rock 23 de junio de 1977 Atlantic Records 2 millones
Powerage 25 de mayo de 1978 Atlantic Records 1 millón
Highway to Hell 27 de julio de 1979 Atlantic Records 7 millones
Back in Black 25 de julio de 1980 Atlantic Records 50 millones
For Those About to Rock 23 de noviembre de 1981 Atlantic Records 4 millones
Flick of the Switch 15 de agosto de 1983 Atlantic Records 1 millón
Fly on the Wall 28 de junio de 1985 Atlantic Records 1 millón
Who Made Who 24 de mayo de 1986 Atlantic Records 5 milliones
Blow Up Your Video 1 de febrero de 1988 Epic Records 1 millón
The Razors Edge 24 de septiembre de 1990 Atlantic Records 5 millones
Ballbreaker 22 de septiembre de 1995 Elektra Records 2 millones
Stiff Upper Lip 25 de febrero de 2000 EMI 1 millón
Black Ice 20 de octubre de 2008 Sony 2 millones
http://www.acdc.com/
domingo, 1 de agosto de 2010
The Black Crowes es grupo de Hard rock muy influenciado por la música de los 70 y por el Blues de Estados Unidos.
Biografía
Banda formada en 1986 por los hermanos Chris Robinson y Rich Robinson, bajo el nombre de Mr. Crowe’s Garden. En 1990 editan su debut Shake Your Money Maker con un éxito considerable, sobre todo a partir de la edición del single Hard To Handle, original del cantante de soul Otis Redding.
Conocidos por su visión personal de la escena musical y los polémicos comentarios del cantante, su segundo disco The Southern Harmony And Musical Companion, editado en 1992, no iguala en ventas a su antecesor, mostrando nuevos matices en el fondo musical de la banda. En esta ocasión, presentan un nuevo guitarra solista, Marc Ford procedente de la banda Burning Tree, sustituyendo a Jeff Cease que fue despedido de forma poco amistosa. El teclista Eddie Harsch también entra como miembro fijo en el grupo.
1994 es el año para editar su tercer disco, Amorica, el más experimental de todos, en el que la psicodelia toma gran protagonismo y abre el espectro musical de la banda. Three Snakes and One Charm es su cuarto y más intimista álbum, editado en 1996 y le sigue un disco mucho más enérgico como es By Your Side (1998). Con nueva formación para el directo y tras la gira correspondiente a este disco, inician un tour como banda acompañante de Jimmy Page, guitarrista de los desaparecidos Led Zeppelin. Este tour da como fruto el disco en directo Live at the Greek editado en el año 2000. En el siguiente año vuelven al estudio para facturar un nuevo álbum que sale ese mismo año bajo el nombre de Lions (2001).
Tras este disco, publican un nuevo directo, ya solo de la banda, llamado Live (2002) y los hermanos Robinson se toman un descanso para iniciar sus respectivas carreras en solitario. Chris Robinson publica bajo el nombre de New Earth Mud un disco homónimo en el año 2002 y This Magnificent Distance en el año 2004. Por su parte, Rich Robinson publica el disco Papers.
En 2005 volvieron a los escenarios para realizar una gira por América. En 2007 se juntaron de nuevo (definitivamente) con nuevos miembros para grabar en estudio el nuevo disco Warpaint. En Julio de 2007 sale a la venta el disco en directo Live at the Roxy con el sello Eagle Rock Entertainment que contiene antiguo y nuevo material de la banda y versiones, tomadas de un show en Los Ángeles en 2006.
La banda lanzó 'Goobye Duaghters of the Revolution' como primer single del nuevo disco, que llegó a las tienes online en Marzo de 2008 y fue lanzado por el sello Megaforce Records. Warpaint fue un éxito de crítica y llegó al puesto #5 de la lista Billborard, además la banda comenzó una gira que les llevó por Australia, Nueva Zelanda y Europa y que terminó con cinco noches en San Francisco.
Discografía
Discos de estudio
Shake Your Money Maker (1990)
The Southern Harmony and Musical Companion (1992)
Amorica (1994)
Three Snakes and One Charm (1996)
By Your Side (1999)
Lions (2001)
Warpaint (2008)
Before the Frost...Until the Freeze (2009)
Croweology (2010)
Discos en directo
Live at the Greek (with Jimmy Page) (2000)
Live (2002)
Freak 'n' Roll...Into the Fog (2005)
Warpaint Live (2009)
Recopilatorios
Greatest Hits (2000)
The Lost Crowes (2006)
http://www.blackcrowes.com/
Biografía
Banda formada en 1986 por los hermanos Chris Robinson y Rich Robinson, bajo el nombre de Mr. Crowe’s Garden. En 1990 editan su debut Shake Your Money Maker con un éxito considerable, sobre todo a partir de la edición del single Hard To Handle, original del cantante de soul Otis Redding.
Conocidos por su visión personal de la escena musical y los polémicos comentarios del cantante, su segundo disco The Southern Harmony And Musical Companion, editado en 1992, no iguala en ventas a su antecesor, mostrando nuevos matices en el fondo musical de la banda. En esta ocasión, presentan un nuevo guitarra solista, Marc Ford procedente de la banda Burning Tree, sustituyendo a Jeff Cease que fue despedido de forma poco amistosa. El teclista Eddie Harsch también entra como miembro fijo en el grupo.
1994 es el año para editar su tercer disco, Amorica, el más experimental de todos, en el que la psicodelia toma gran protagonismo y abre el espectro musical de la banda. Three Snakes and One Charm es su cuarto y más intimista álbum, editado en 1996 y le sigue un disco mucho más enérgico como es By Your Side (1998). Con nueva formación para el directo y tras la gira correspondiente a este disco, inician un tour como banda acompañante de Jimmy Page, guitarrista de los desaparecidos Led Zeppelin. Este tour da como fruto el disco en directo Live at the Greek editado en el año 2000. En el siguiente año vuelven al estudio para facturar un nuevo álbum que sale ese mismo año bajo el nombre de Lions (2001).
Tras este disco, publican un nuevo directo, ya solo de la banda, llamado Live (2002) y los hermanos Robinson se toman un descanso para iniciar sus respectivas carreras en solitario. Chris Robinson publica bajo el nombre de New Earth Mud un disco homónimo en el año 2002 y This Magnificent Distance en el año 2004. Por su parte, Rich Robinson publica el disco Papers.
En 2005 volvieron a los escenarios para realizar una gira por América. En 2007 se juntaron de nuevo (definitivamente) con nuevos miembros para grabar en estudio el nuevo disco Warpaint. En Julio de 2007 sale a la venta el disco en directo Live at the Roxy con el sello Eagle Rock Entertainment que contiene antiguo y nuevo material de la banda y versiones, tomadas de un show en Los Ángeles en 2006.
La banda lanzó 'Goobye Duaghters of the Revolution' como primer single del nuevo disco, que llegó a las tienes online en Marzo de 2008 y fue lanzado por el sello Megaforce Records. Warpaint fue un éxito de crítica y llegó al puesto #5 de la lista Billborard, además la banda comenzó una gira que les llevó por Australia, Nueva Zelanda y Europa y que terminó con cinco noches en San Francisco.
Discografía
Discos de estudio
Shake Your Money Maker (1990)
The Southern Harmony and Musical Companion (1992)
Amorica (1994)
Three Snakes and One Charm (1996)
By Your Side (1999)
Lions (2001)
Warpaint (2008)
Before the Frost...Until the Freeze (2009)
Croweology (2010)
Discos en directo
Live at the Greek (with Jimmy Page) (2000)
Live (2002)
Freak 'n' Roll...Into the Fog (2005)
Warpaint Live (2009)
Recopilatorios
Greatest Hits (2000)
The Lost Crowes (2006)
http://www.blackcrowes.com/
viernes, 9 de julio de 2010
Aerosmith
Aerosmith es una banda estadounidense de hard rock, a veces denominados "los chicos malos de Boston".Su estilo, que tiene raíces en el blues basado en el hard rock,ha llegado a incorporar también elementos del pop, heavy metal, y el rhythm and blues, y ha inspirado a muchos artistas posteriores de rock. La banda se formó en Boston, Massachusetts en 1970. El guitarrista Joe Perry y el bajista Tom Hamilton, originalmente pertenecían a una banda llamada Jam Band, posteriormente se integraron el cantante Steven Tyler, el baterista Joey Kramer, y el guitarrista Ray Tabano, y formaron Aerosmith. En 1971, Tabano fue reemplazado por Brad Whitford, y fue en ese entonces que la banda comenzó a ser conocida en Boston.
La banda firmó un contrato con Columbia Records en 1972, y lanzaron un serie de álbumes que han sido certificados multi-platino, comenzando con su álbum debut homónimo. En 1975, la banda se consolidó con el álbum Toys in the Attic, y en su siguiente álbum Rocks de 1976, cimentó su estatus de superestrellas de hard rock. Para finales de la década de 1970, eran una de las bandas más populares de hard rock en todo el mundo y habían conseguido un gran número de seguidores, que a menudo se les llama "Blue Army". Sin embargo, la adicción a las drogas y los conflictos internos que se hicieron sentir en la banda, dieron como resultado la salida de Perry y Whitford, en 1979 y 1981, respectivamente. Fueron sustituidos por Jimmy Crespo y Rick Dufay. La banda no tuvo éxito entre 1980 y 1984, lanzando solamente un álbum, Rock in a Hard Place, que fue disco de oro, pero no a la altura de sus éxitos anteriores.
Aunque Perry y Whitford regresaron en 1984 y que la banda había firmado un contrato de grabación con Geffen Records, no fue hasta el lanzamiento en 1987 del álbum Permanent Vacation en que la banda recuperó el nivel de popularidad que habían experimentado en la década de 1970. A lo largo de los años 1980 y 1990, la banda obtuvo varios éxitos y ganó numerosos premios musicales con los álbumes Pump (1989), Get a Grip (1993), y Nine Lives (1997). Su regreso ha sido descrito como uno de los momentos más importantes y espectaculares de la historia del rock and roll. Después de 40 años de dar conciertos, la banda continua haciendo giras y grabando música.
Aerosmith es la banda estadounidense con mayor número de ventas de todos los tiempos, han vendido más de 150 millones de álbumes en todo el mundo, incluyendo 66,5 millones de álbumes únicamente en los Estados Unidos.También tienen el récord de ser el grupo estadounidense con mayor número de discos de oro y platino . La banda ha conseguido 21 entradas al Top 40 del Billboard Hot 100, nueve números uno en el Mainstream Rock Tracks, cuatro premios Grammy, y diez MTV Video Music Awards. Fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock en el 2001, y en 2005 fueron clasificados n.º 57 en la lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.
Hamilton y Perry se mudaron a Boston, Massachusetts, en septiembre de 1969. Allí conocieron a Joey Kramer, un baterista de Yonkers, Nueva York. Él era un conocido de Steven Tyler, y ambos deseaban tocar en una banda. Karmer, un estudiante del Berklee College of Music, decidió abandonar la escuela para unirse a la banda. En octubre de 1970, se reunieron de nuevo con Steven Tyler, que había sido el batería y cantante de reserva, pero se negó rotundamente a tocar la batería en esta banda, insistiendo que solamente se uniría si podía ser el líder y vocalista. Los demás miembros estuvieron de acuerdo, y fue así como Aersomith nació. La banda tomó el nombre de Aerosmith, que fue sugerido por Joey Kramer, después de rechazar otros nombres como The Hookers y Spike Jones. Aerosmith tocó su primer concierto en Mendon, Massachusetts, en el Nipmuc Regional High School en 1970.
Los miembros de la banda solían sentarse todas las tardes para ver repeticiones de los tres chiflados. Un día, después de haber visto una de esas repeticiones, la banda se reunió para tratar de llegar a un nombre. Kramer ofreció voluntariamente el nombre Aerosmith, palabra que siempre escribía en todos sus cuadernos cuando asistía a la escuela. El nombre había aparecido en su cabeza después de escuchar el álbum de Harry Nilsson Aerial Ballet, que era un homenaje al acto circense aéreo que hacían los abuelos de Nilsson, saltando a través de un biplano. Inicialmente los compañeros de la banda de Kramer se desconcertaron al saber esto, porque todos pensaron que se refería a la novela de Sinclair Lewis Arrowsmith, la cual se vieron obligados a leer en la clase de inglés de la secundaria. "No, Arrowsmith no", explicó Kramer. “A-E-R-O...Aerosmith.”
La banda invitó a Ray Tabano, un amigo de la infancia de Tyler, como guitarrista, y empezaron a tocar en salones locales. En 1971, Tabano fue reemplazado por Brad Whitford, quien también asistió en el Berklee School of Music y que había pertenecido a la banda Earth Inc. Brad Whitford, siendo de Reading, Massachusetts, había tocado en el AW Reading Coolidge Middle School. Con excepción de un período entre julio de 1979 a abril de 1984, la formación comprendida por Tyler, Perry, Hamilton, Kramer y Whitford ha permanecido igual.
Contrato de grabación, Aerosmith, Get Your Wings, y Toys in the Attic (1971–1975)
Tras darse a conocer en locales nocturnos de Boston, en 1973 presentaron su primer LP titulado simplemente Aerosmith (1973), producido por Adrian Barber que contenía temas como "Dream on", "Mama Kin", "One Way Street" y "Walkin' The Dog". Sus interpretaciones en vivo teloneando a bandas como los Kinks o Mott the Hoople iban colocando su nombre entre los buenos aficionados al rock.
En 1974 publicaron su segundo disco grande, Get Your Wings, que incluía canciones como "Train Kept a Rollin'", "Lord of the Thighs", "Same Old Song and Dance" o "Seasons Of Wither". Este trabajo, que supuso un gran avance comercial con respecto a su primera entrega, contó por primera vez con la labor del productor Jack Douglas y del ingeniero de sonido Jay Messina. Su llegada al estrellato musical vendría determinada por la publicación de Toys In The Attic (1975), considerado como uno de los mejores álbumes de la historia de la música rock[cita requerida], llegando a ser disco de diamante; marcado por su éxito "Walk this Way" y por otros temas como "Sweet Emotion", "Toys in the Attic" o "Uncle Salty". Este ascenso en su status estelar provocó la reedición de su primer sencillo, la balada "Dream On", que logró entrar entre los singles más vendidos de la época. Subidos al carro de la fama y en un momento de gran inspiración, presentaron otro disco, Rocks (1976), nuevamente bajo la producción de Jack Douglas, que contenía éxitos como "Back in the Saddle", "Last Child", "Combination", "Rats in the Cellar", y "Sick as a Dog".
Los discos posteriores no lograron complacer las expectativas de los fan, debido principalmente a la adicción a las drogas y al alcohol, y por las disputas por parte de Steven Tyler y Joe Perry. Debido a esto y raíz de las reyertas entre los dos líderes del grupo, los trabajos posteriores no resultaron tan consumados.
La época oscura
El grupo atravesó una época oscura a causa de las drogas, el alcohol y las continuas discusiones entre algunos de sus componentes. Esto último provocó la salida, primero del guitarrista Joe Perry y más tarde de Brad Whitford. Con Joe Perry no solamente se perdió su talento musical, sino también su fuente creativa, ya que era coautor de una gran cantidad de temas. Joe formó "The Joe Perry Project", banda con la que editó 3 LP: "Let The Music Do The Talking", "Once a Rocker, Always a Rocker" y "I've Got The Rock & Rolls Again".
Brad Whitford se unió al guitarrista de Ted Nugent, Derek St. Holmes, con quien editó el disco "Whitford/St. Holmes".
Jimmy Crespo y Rick Dufay llegaron para llenar el vacío de guitarras dejado en la banda, y en 1982 sale al mercado un nuevo disco, "Rock In A Hard Place", del cual no se vendieron demasiadas copias a pesar de recibir algunas criticas positivas. Más tarde Brad se une al Joe Perry Project y tocan juntos en varios shows en vivo. El día de San Valentín de 1984, Joe Perry y Brad Whitford visitan a sus ex compañeros de Aerosmith en el backstage y logran una reconciliación (en parte gracias al trabajo de sus respectivas esposas), reuniéndose de nuevo con la banda e iniciando el "Back in the Saddle Tour".
El reencuentro con el éxito
La alineación original se reagrupó en 1984 y firmó con la empresa discográfica Geffen, pero su disco de vuelta "Done With Mirrors" de 1985, fue recibido con críticas por su falta de inspiración. Al año siguiente, Tyler y Perry obtuvieron el visto bueno de la calle, que bien necesitaban, con la participación de alto perfil en la revisitada "Walk this Way" con los raperos Run-DMC.
De ahí en adelante, Aerosmith fue progresivamente reencontrándose con el éxito comercial, que fue de la mano de un renacer artístico, en lo que a creatividad se refiere. Discos como "Permanent Vacation" y "Pump" volvieron a colocarlos en puestos destacables de las listas de ventas.
Pero su verdadera vuelta comenzó con la instantánea comercial "Permanent Vacation", donde el productor Bruce Fairbairn transformó el sonido del grupo a algo más simple pero sin perder su actitud esencial. Habiéndose convertido en promoteres de la sobriedad tras su rehabilitación del consumo de sustancias tóxicas y con una aprendida y adaptada nueva actitud social, la banda apareció una y otra vez en MTV con hits como "Dude (Looks Like a Lady)", "Angel" y "Rag Doll".
"Pump", de 1989, subió las expectativas, dejando un cuarteto de rotundos éxitos como la pro-feminista y ganadora de un Grammy "Janie's Got a Gun". Uno de sus grande conciertos que han dado en us historia fue el de Monsters Of Rock de 1990 en el mítico Donnington junto a bandas de la talla de Poison, Quireboys, Thunder y Whitesnake ante más de 200,000 espectadores.
Get a Grip, de 1993, completó los rotundos éxitos comerciales que Aerosmith lanzó en colaboración con "Fairburn" y con una multitud de estelares escritores. Los hits incluyeron "Livin' On the Edge" y Crazy los cuales inspiraron los notorios videos que hicieron estrellas de MTV de Alicia Silverstone y de la actriz/modelo hija de Steve, Liv Tyler. En 1994 hace una gira mundial de Get a Grip tour en el cual se encuentra con Poison en algunas fechas.
Ya en 1991, Aerosmith era tan popular que pudieron darse el lujo de firmar un muy lucrativo contrato con su empresa discográfica original, Columbia, por más que le debían a Geffen más álbumes. Terminaron dándole tres álbumes más a la empresa discográfica, incluyendo "Get a Grip", una colección de sus grandes éxitos, "Big Ones" y el set doble en vivo "A Little South Of Sanity". Se dice que en 1994, la banda ganó además una cifra millonaria como adelanto para su autobiografía llamada "Walk This Way", escrita con Stephen Davis y publicada tres años después. No llegaron a lanzar su álbum debut con Columbia hasta 1997 con "Nine Lives". Ese punto fue más evidente por el éxito de "I Don't Want to Miss a Thing", nominada para un Óscar y hecha para la película "Armageddon".
Posteriormente la banda publicó "Just Push Play" (2001), varias compilaciones de grandes éxitos y en 2004 "Honkin' On Bobo", que es una compilación de covers de blues más un tema original de la banda ("The Grind").
Joe Perry editó a principios de 2005 un disco en solitario titulado "Joe Perry", con temas y material que llevaba preparando desde 1997. Este tema sirvió para que Perry fuera nominado al Grammy por el tema "Mercy". También en 2005, la banda de Boston regresa a las bateas con un nuevo disco en vivo, titulado "Rockin' The Joint", grabado en el Hard Rock Hotel de Las Vegas, con anterioridad al lanzamiento del disco de blues "Honkin' On Bobo" del 2004, por lo que no incluye ninguna canción de éste.
Durante el 2007 la banda se embarcó en un tour mundial que los llevó por primera vez en 13 años a Latinoamérica, visitando también Europa y la India.
El 29 de junio de 2008 salió a la venta el videojuego "Guitar Hero: Aerosmith", el cual permite tocar más de 25 temas de la banda, disponible para las consolas Play Station 2, Play Station 3, Xbox 360 y Nintendo Wii.
Tienen un participación especial en el capítulo de la tercera temporada de la serie animada Los Simpsons: Flaming Moe's, cantando las canciones Walk this Way y Young lust. Además son mencionados en otro capítulo cuando Bart toma una caja de cereales llamados "Sweet Emotions" y se pregunta "¿Aerosmith tiene un cereal?" (Temporada 11, capítulo 10).
En el 2009, Steven Tyler, en un recital sufrió una caída y problemas en la rodilla y en los pies. Desde ese recital, Aerosmith está parado y Joe Perry dijo en su Twiter que la banda buscaría reemplazante, entre los que sonó el nombre del cantante de la banda de Hard Rock de los 80's Vinnie Vincent Invasion, Mark Slaughter. El abogado de Tyler, accedería a un juicio si Aerosmith buscara algún reemplazante para el excéntrico cantante. Skip Miller, abogado de Tyler, dijo vía carta al manager de la banda: deje inmediatamente y desista de realizar actos y tener conductas para dañar y en detrimento de su propio cliente, Aerosmith, y de nuestro cliente que es uno de sus miembros. También acoto: ¿Puede imaginar al mánager de los Rolling Stones buscando un reemplazo de Mick Jagger? Es absurdo... Steven es Aerosmith.
Historial de miembros
(1970-1971)
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión
Joe Perry - guitarra principal & guitarra rítmica, coros
Ray Tabano - guitarra rítmica
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percusión
(1971-1979)
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión
Joe Perry - guitarra principal & guitarra rítmica, coros
Brad Whitford - guitarra rítmica & guitarra principal
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percusión, coros
(1979-1981)
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión
Jimmy Crespo - guitarra principal & guitarra rítmica, coros
Brad Whitford - guitarra rítmica & guitarra principal
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percusión, coros
(1981-1984)
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión
Jimmy Crespo - guitarra principal & guitarra rítmica, coros
Rick Dufay - guitarra rítmica & guitarra principal
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percusión, coros
(1984-actualidad)
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión
Joe Perry - guitarra principal & guitarra rítmica, coros
Brad Whitford - guitarra rítmica & guitarra principal
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percusión
Influencias
Musicalmente fueron influenciados por bandas como Led Zeppelin, Deep Purple, Yardbirds, y Fleetwood Mac, entre muchas otras, casi todas pertenecientes a la segunda generación del rock británico.
Podría decirse que lo que comenzó con Chubby Checker y Little Richard, por dar dos símbolos del rock and roll, y que llevó a la fama a Elvis como imagen anglosajona, tuvo su florecimiento intercontinental durante la invasión británica, con artistas como The Beatles, The Rolling Stones y The Who. Luego bandas como The Doors, Black Sabbath, ACDC, Led Zeppelin, y Deep Purple llevaron el concepto un poco más allá, y los norteamericanos de creadores pasaron a ser herederos. Los receptores de esa evolución musical fueron Aerosmith, con un sonido y actitud que caían en algún lugar entre el Hard Rock y el Heavy Metal. Eran un reflejo de lo que estaba ocurriendo en la escena británica por aquel entonces. Tyler dijo "You gotta fake it 'till you make it" (que traducido: "tienes que fingirlo hasta que lo logres"). Es por esta razón que en los primeros discos de la banda las influencias se pueden percibir fácilmente. De todas maneras, no tardaron en crear su propio estilo.
Bandas influenciadas por Aerosmith
Aerosmith es una de las bandas mas influyentes de todos los tiempos, ha influido a muchas bandas, de diferentes géneros, como Heavy Metal, Grunge, Hard Rock, Glam Metal, Thrash Metal y Rock Alternativo. Dentro de esos artistas se incluye a Bon Jovi, Mötley Crüe, The Black Crowes, Ratt, The Cult, Guns N' Roses, Alice in Chains, Nirvana, Van Halen, Metallica, Testament, Stone Temple Pilots, Faster Pussycat, Skid Row, W.A.S.P., Fahrenheit
Discografía
Aerosmith (1973).
Get Your Wings (1974).
Toys in the Attic (1975)
Rocks (1976).
Draw the Line (1977).
Night in the Ruts (1979).
Rock in a Hard Place (1982).
Done with Mirrors (1985).
Permanent Vacation (1987).
Pump (1989)
Get a Grip (1993).
Nine Lives (1997).
Just Push Play (2001).
Honkin' on Bobo (2004).
Devil's Got a New Disguise (2006).
Tributos
The Simpsons. Flaming Moe's (1991)
The Same Old Song And Dance (1999)
Right In The Nuts: A Tribute to Aerosmith (2000)
Pickin' on Aerosmith: A Bluegrass Tribute (2000)
Aerosmithsonian: Aerosmith Tribute (2001)
Janie's Got A Gun: A Tribute To Aerosmith (2001)
Sweet Emotion: Songs of Aerosmith Blues On Fire (2001)
Let The Tribute Do The Talkin' a.k.a. One Way Street (2001)
One Way Street - A Tribute To Aerosmith (2002)
MTV Icon: Aerosmith (2002) (TV)
The String Quartet Tribute to Aerosmith (2003)
Guns N' Roses and Aerosmith - A Tribute performed by Studio 99 (2004)
Guitar Hero: Aerosmith (2007-2008)
Atracción "Rock 'n' Roller Coaster Starring Aerosmith" en 'Walt Disney Studios', en Disneyland Resort Paris.
WWE Summerslam 2009: main theme song "You gotta move"
www.aerosmith.com/
Aerosmith es una banda estadounidense de hard rock, a veces denominados "los chicos malos de Boston".Su estilo, que tiene raíces en el blues basado en el hard rock,ha llegado a incorporar también elementos del pop, heavy metal, y el rhythm and blues, y ha inspirado a muchos artistas posteriores de rock. La banda se formó en Boston, Massachusetts en 1970. El guitarrista Joe Perry y el bajista Tom Hamilton, originalmente pertenecían a una banda llamada Jam Band, posteriormente se integraron el cantante Steven Tyler, el baterista Joey Kramer, y el guitarrista Ray Tabano, y formaron Aerosmith. En 1971, Tabano fue reemplazado por Brad Whitford, y fue en ese entonces que la banda comenzó a ser conocida en Boston.
La banda firmó un contrato con Columbia Records en 1972, y lanzaron un serie de álbumes que han sido certificados multi-platino, comenzando con su álbum debut homónimo. En 1975, la banda se consolidó con el álbum Toys in the Attic, y en su siguiente álbum Rocks de 1976, cimentó su estatus de superestrellas de hard rock. Para finales de la década de 1970, eran una de las bandas más populares de hard rock en todo el mundo y habían conseguido un gran número de seguidores, que a menudo se les llama "Blue Army". Sin embargo, la adicción a las drogas y los conflictos internos que se hicieron sentir en la banda, dieron como resultado la salida de Perry y Whitford, en 1979 y 1981, respectivamente. Fueron sustituidos por Jimmy Crespo y Rick Dufay. La banda no tuvo éxito entre 1980 y 1984, lanzando solamente un álbum, Rock in a Hard Place, que fue disco de oro, pero no a la altura de sus éxitos anteriores.
Aunque Perry y Whitford regresaron en 1984 y que la banda había firmado un contrato de grabación con Geffen Records, no fue hasta el lanzamiento en 1987 del álbum Permanent Vacation en que la banda recuperó el nivel de popularidad que habían experimentado en la década de 1970. A lo largo de los años 1980 y 1990, la banda obtuvo varios éxitos y ganó numerosos premios musicales con los álbumes Pump (1989), Get a Grip (1993), y Nine Lives (1997). Su regreso ha sido descrito como uno de los momentos más importantes y espectaculares de la historia del rock and roll. Después de 40 años de dar conciertos, la banda continua haciendo giras y grabando música.
Aerosmith es la banda estadounidense con mayor número de ventas de todos los tiempos, han vendido más de 150 millones de álbumes en todo el mundo, incluyendo 66,5 millones de álbumes únicamente en los Estados Unidos.También tienen el récord de ser el grupo estadounidense con mayor número de discos de oro y platino . La banda ha conseguido 21 entradas al Top 40 del Billboard Hot 100, nueve números uno en el Mainstream Rock Tracks, cuatro premios Grammy, y diez MTV Video Music Awards. Fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock en el 2001, y en 2005 fueron clasificados n.º 57 en la lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.
Hamilton y Perry se mudaron a Boston, Massachusetts, en septiembre de 1969. Allí conocieron a Joey Kramer, un baterista de Yonkers, Nueva York. Él era un conocido de Steven Tyler, y ambos deseaban tocar en una banda. Karmer, un estudiante del Berklee College of Music, decidió abandonar la escuela para unirse a la banda. En octubre de 1970, se reunieron de nuevo con Steven Tyler, que había sido el batería y cantante de reserva, pero se negó rotundamente a tocar la batería en esta banda, insistiendo que solamente se uniría si podía ser el líder y vocalista. Los demás miembros estuvieron de acuerdo, y fue así como Aersomith nació. La banda tomó el nombre de Aerosmith, que fue sugerido por Joey Kramer, después de rechazar otros nombres como The Hookers y Spike Jones. Aerosmith tocó su primer concierto en Mendon, Massachusetts, en el Nipmuc Regional High School en 1970.
Los miembros de la banda solían sentarse todas las tardes para ver repeticiones de los tres chiflados. Un día, después de haber visto una de esas repeticiones, la banda se reunió para tratar de llegar a un nombre. Kramer ofreció voluntariamente el nombre Aerosmith, palabra que siempre escribía en todos sus cuadernos cuando asistía a la escuela. El nombre había aparecido en su cabeza después de escuchar el álbum de Harry Nilsson Aerial Ballet, que era un homenaje al acto circense aéreo que hacían los abuelos de Nilsson, saltando a través de un biplano. Inicialmente los compañeros de la banda de Kramer se desconcertaron al saber esto, porque todos pensaron que se refería a la novela de Sinclair Lewis Arrowsmith, la cual se vieron obligados a leer en la clase de inglés de la secundaria. "No, Arrowsmith no", explicó Kramer. “A-E-R-O...Aerosmith.”
La banda invitó a Ray Tabano, un amigo de la infancia de Tyler, como guitarrista, y empezaron a tocar en salones locales. En 1971, Tabano fue reemplazado por Brad Whitford, quien también asistió en el Berklee School of Music y que había pertenecido a la banda Earth Inc. Brad Whitford, siendo de Reading, Massachusetts, había tocado en el AW Reading Coolidge Middle School. Con excepción de un período entre julio de 1979 a abril de 1984, la formación comprendida por Tyler, Perry, Hamilton, Kramer y Whitford ha permanecido igual.
Contrato de grabación, Aerosmith, Get Your Wings, y Toys in the Attic (1971–1975)
Tras darse a conocer en locales nocturnos de Boston, en 1973 presentaron su primer LP titulado simplemente Aerosmith (1973), producido por Adrian Barber que contenía temas como "Dream on", "Mama Kin", "One Way Street" y "Walkin' The Dog". Sus interpretaciones en vivo teloneando a bandas como los Kinks o Mott the Hoople iban colocando su nombre entre los buenos aficionados al rock.
En 1974 publicaron su segundo disco grande, Get Your Wings, que incluía canciones como "Train Kept a Rollin'", "Lord of the Thighs", "Same Old Song and Dance" o "Seasons Of Wither". Este trabajo, que supuso un gran avance comercial con respecto a su primera entrega, contó por primera vez con la labor del productor Jack Douglas y del ingeniero de sonido Jay Messina. Su llegada al estrellato musical vendría determinada por la publicación de Toys In The Attic (1975), considerado como uno de los mejores álbumes de la historia de la música rock[cita requerida], llegando a ser disco de diamante; marcado por su éxito "Walk this Way" y por otros temas como "Sweet Emotion", "Toys in the Attic" o "Uncle Salty". Este ascenso en su status estelar provocó la reedición de su primer sencillo, la balada "Dream On", que logró entrar entre los singles más vendidos de la época. Subidos al carro de la fama y en un momento de gran inspiración, presentaron otro disco, Rocks (1976), nuevamente bajo la producción de Jack Douglas, que contenía éxitos como "Back in the Saddle", "Last Child", "Combination", "Rats in the Cellar", y "Sick as a Dog".
Los discos posteriores no lograron complacer las expectativas de los fan, debido principalmente a la adicción a las drogas y al alcohol, y por las disputas por parte de Steven Tyler y Joe Perry. Debido a esto y raíz de las reyertas entre los dos líderes del grupo, los trabajos posteriores no resultaron tan consumados.
La época oscura
El grupo atravesó una época oscura a causa de las drogas, el alcohol y las continuas discusiones entre algunos de sus componentes. Esto último provocó la salida, primero del guitarrista Joe Perry y más tarde de Brad Whitford. Con Joe Perry no solamente se perdió su talento musical, sino también su fuente creativa, ya que era coautor de una gran cantidad de temas. Joe formó "The Joe Perry Project", banda con la que editó 3 LP: "Let The Music Do The Talking", "Once a Rocker, Always a Rocker" y "I've Got The Rock & Rolls Again".
Brad Whitford se unió al guitarrista de Ted Nugent, Derek St. Holmes, con quien editó el disco "Whitford/St. Holmes".
Jimmy Crespo y Rick Dufay llegaron para llenar el vacío de guitarras dejado en la banda, y en 1982 sale al mercado un nuevo disco, "Rock In A Hard Place", del cual no se vendieron demasiadas copias a pesar de recibir algunas criticas positivas. Más tarde Brad se une al Joe Perry Project y tocan juntos en varios shows en vivo. El día de San Valentín de 1984, Joe Perry y Brad Whitford visitan a sus ex compañeros de Aerosmith en el backstage y logran una reconciliación (en parte gracias al trabajo de sus respectivas esposas), reuniéndose de nuevo con la banda e iniciando el "Back in the Saddle Tour".
El reencuentro con el éxito
La alineación original se reagrupó en 1984 y firmó con la empresa discográfica Geffen, pero su disco de vuelta "Done With Mirrors" de 1985, fue recibido con críticas por su falta de inspiración. Al año siguiente, Tyler y Perry obtuvieron el visto bueno de la calle, que bien necesitaban, con la participación de alto perfil en la revisitada "Walk this Way" con los raperos Run-DMC.
De ahí en adelante, Aerosmith fue progresivamente reencontrándose con el éxito comercial, que fue de la mano de un renacer artístico, en lo que a creatividad se refiere. Discos como "Permanent Vacation" y "Pump" volvieron a colocarlos en puestos destacables de las listas de ventas.
Pero su verdadera vuelta comenzó con la instantánea comercial "Permanent Vacation", donde el productor Bruce Fairbairn transformó el sonido del grupo a algo más simple pero sin perder su actitud esencial. Habiéndose convertido en promoteres de la sobriedad tras su rehabilitación del consumo de sustancias tóxicas y con una aprendida y adaptada nueva actitud social, la banda apareció una y otra vez en MTV con hits como "Dude (Looks Like a Lady)", "Angel" y "Rag Doll".
"Pump", de 1989, subió las expectativas, dejando un cuarteto de rotundos éxitos como la pro-feminista y ganadora de un Grammy "Janie's Got a Gun". Uno de sus grande conciertos que han dado en us historia fue el de Monsters Of Rock de 1990 en el mítico Donnington junto a bandas de la talla de Poison, Quireboys, Thunder y Whitesnake ante más de 200,000 espectadores.
Get a Grip, de 1993, completó los rotundos éxitos comerciales que Aerosmith lanzó en colaboración con "Fairburn" y con una multitud de estelares escritores. Los hits incluyeron "Livin' On the Edge" y Crazy los cuales inspiraron los notorios videos que hicieron estrellas de MTV de Alicia Silverstone y de la actriz/modelo hija de Steve, Liv Tyler. En 1994 hace una gira mundial de Get a Grip tour en el cual se encuentra con Poison en algunas fechas.
Ya en 1991, Aerosmith era tan popular que pudieron darse el lujo de firmar un muy lucrativo contrato con su empresa discográfica original, Columbia, por más que le debían a Geffen más álbumes. Terminaron dándole tres álbumes más a la empresa discográfica, incluyendo "Get a Grip", una colección de sus grandes éxitos, "Big Ones" y el set doble en vivo "A Little South Of Sanity". Se dice que en 1994, la banda ganó además una cifra millonaria como adelanto para su autobiografía llamada "Walk This Way", escrita con Stephen Davis y publicada tres años después. No llegaron a lanzar su álbum debut con Columbia hasta 1997 con "Nine Lives". Ese punto fue más evidente por el éxito de "I Don't Want to Miss a Thing", nominada para un Óscar y hecha para la película "Armageddon".
Posteriormente la banda publicó "Just Push Play" (2001), varias compilaciones de grandes éxitos y en 2004 "Honkin' On Bobo", que es una compilación de covers de blues más un tema original de la banda ("The Grind").
Joe Perry editó a principios de 2005 un disco en solitario titulado "Joe Perry", con temas y material que llevaba preparando desde 1997. Este tema sirvió para que Perry fuera nominado al Grammy por el tema "Mercy". También en 2005, la banda de Boston regresa a las bateas con un nuevo disco en vivo, titulado "Rockin' The Joint", grabado en el Hard Rock Hotel de Las Vegas, con anterioridad al lanzamiento del disco de blues "Honkin' On Bobo" del 2004, por lo que no incluye ninguna canción de éste.
Durante el 2007 la banda se embarcó en un tour mundial que los llevó por primera vez en 13 años a Latinoamérica, visitando también Europa y la India.
El 29 de junio de 2008 salió a la venta el videojuego "Guitar Hero: Aerosmith", el cual permite tocar más de 25 temas de la banda, disponible para las consolas Play Station 2, Play Station 3, Xbox 360 y Nintendo Wii.
Tienen un participación especial en el capítulo de la tercera temporada de la serie animada Los Simpsons: Flaming Moe's, cantando las canciones Walk this Way y Young lust. Además son mencionados en otro capítulo cuando Bart toma una caja de cereales llamados "Sweet Emotions" y se pregunta "¿Aerosmith tiene un cereal?" (Temporada 11, capítulo 10).
En el 2009, Steven Tyler, en un recital sufrió una caída y problemas en la rodilla y en los pies. Desde ese recital, Aerosmith está parado y Joe Perry dijo en su Twiter que la banda buscaría reemplazante, entre los que sonó el nombre del cantante de la banda de Hard Rock de los 80's Vinnie Vincent Invasion, Mark Slaughter. El abogado de Tyler, accedería a un juicio si Aerosmith buscara algún reemplazante para el excéntrico cantante. Skip Miller, abogado de Tyler, dijo vía carta al manager de la banda: deje inmediatamente y desista de realizar actos y tener conductas para dañar y en detrimento de su propio cliente, Aerosmith, y de nuestro cliente que es uno de sus miembros. También acoto: ¿Puede imaginar al mánager de los Rolling Stones buscando un reemplazo de Mick Jagger? Es absurdo... Steven es Aerosmith.
Historial de miembros
(1970-1971)
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión
Joe Perry - guitarra principal & guitarra rítmica, coros
Ray Tabano - guitarra rítmica
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percusión
(1971-1979)
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión
Joe Perry - guitarra principal & guitarra rítmica, coros
Brad Whitford - guitarra rítmica & guitarra principal
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percusión, coros
(1979-1981)
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión
Jimmy Crespo - guitarra principal & guitarra rítmica, coros
Brad Whitford - guitarra rítmica & guitarra principal
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percusión, coros
(1981-1984)
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión
Jimmy Crespo - guitarra principal & guitarra rítmica, coros
Rick Dufay - guitarra rítmica & guitarra principal
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percusión, coros
(1984-actualidad)
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión
Joe Perry - guitarra principal & guitarra rítmica, coros
Brad Whitford - guitarra rítmica & guitarra principal
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percusión
Influencias
Musicalmente fueron influenciados por bandas como Led Zeppelin, Deep Purple, Yardbirds, y Fleetwood Mac, entre muchas otras, casi todas pertenecientes a la segunda generación del rock británico.
Podría decirse que lo que comenzó con Chubby Checker y Little Richard, por dar dos símbolos del rock and roll, y que llevó a la fama a Elvis como imagen anglosajona, tuvo su florecimiento intercontinental durante la invasión británica, con artistas como The Beatles, The Rolling Stones y The Who. Luego bandas como The Doors, Black Sabbath, ACDC, Led Zeppelin, y Deep Purple llevaron el concepto un poco más allá, y los norteamericanos de creadores pasaron a ser herederos. Los receptores de esa evolución musical fueron Aerosmith, con un sonido y actitud que caían en algún lugar entre el Hard Rock y el Heavy Metal. Eran un reflejo de lo que estaba ocurriendo en la escena británica por aquel entonces. Tyler dijo "You gotta fake it 'till you make it" (que traducido: "tienes que fingirlo hasta que lo logres"). Es por esta razón que en los primeros discos de la banda las influencias se pueden percibir fácilmente. De todas maneras, no tardaron en crear su propio estilo.
Bandas influenciadas por Aerosmith
Aerosmith es una de las bandas mas influyentes de todos los tiempos, ha influido a muchas bandas, de diferentes géneros, como Heavy Metal, Grunge, Hard Rock, Glam Metal, Thrash Metal y Rock Alternativo. Dentro de esos artistas se incluye a Bon Jovi, Mötley Crüe, The Black Crowes, Ratt, The Cult, Guns N' Roses, Alice in Chains, Nirvana, Van Halen, Metallica, Testament, Stone Temple Pilots, Faster Pussycat, Skid Row, W.A.S.P., Fahrenheit
Discografía
Aerosmith (1973).
Get Your Wings (1974).
Toys in the Attic (1975)
Rocks (1976).
Draw the Line (1977).
Night in the Ruts (1979).
Rock in a Hard Place (1982).
Done with Mirrors (1985).
Permanent Vacation (1987).
Pump (1989)
Get a Grip (1993).
Nine Lives (1997).
Just Push Play (2001).
Honkin' on Bobo (2004).
Devil's Got a New Disguise (2006).
Tributos
The Simpsons. Flaming Moe's (1991)
The Same Old Song And Dance (1999)
Right In The Nuts: A Tribute to Aerosmith (2000)
Pickin' on Aerosmith: A Bluegrass Tribute (2000)
Aerosmithsonian: Aerosmith Tribute (2001)
Janie's Got A Gun: A Tribute To Aerosmith (2001)
Sweet Emotion: Songs of Aerosmith Blues On Fire (2001)
Let The Tribute Do The Talkin' a.k.a. One Way Street (2001)
One Way Street - A Tribute To Aerosmith (2002)
MTV Icon: Aerosmith (2002) (TV)
The String Quartet Tribute to Aerosmith (2003)
Guns N' Roses and Aerosmith - A Tribute performed by Studio 99 (2004)
Guitar Hero: Aerosmith (2007-2008)
Atracción "Rock 'n' Roller Coaster Starring Aerosmith" en 'Walt Disney Studios', en Disneyland Resort Paris.
WWE Summerslam 2009: main theme song "You gotta move"
www.aerosmith.com/
lunes, 28 de junio de 2010
Cinderella es una banda estadounidense de glam metal. Su formación original es Tom Keifer (voz y guitarra), Eric Brittingham (bajo), Jeff LaBar (guitarra) y Fred Coury (batería). El sonido de la banda tiene claras influencias del rock & roll de AC/DC, la fusión del blues y el rock de bandas como Led Zeppelin y Rolling Stones.
Historia
Inicios y reconocimiento mundial
Su primer álbum, Night Songs (1986), se presentó acorde al sonido de la época, vendió tres millones de copias y alcanzó el tercer puesto en las listas estadounidenses. Entre sus temas destacados están "Shake Me" y la balada "Nobody's Fool". En 1988, repitieron el gran éxito del primer disco con Long Cold Winter, de un sonido más bluesero y de influencias setenteras. La balada "Don't Know What You Got (Till It's Gone)", el medio tiempo "Coming Home" y las rockeras "The Last Mile" y "Gypsy Road" fueron la clave del impulso comercial del álbum. Con Heartbreak Station (1990), continuaron en la misma senda musical, que tuvo como arreglista a John Paul Jones, bajista y teclista de Led Zeppelin. Este disco no alcanzó el éxito esperado. Sus singles destacados fueron la balada que le da el nombre el disco y "Shelter Me"
Ruptura y reunión
Tiempo después, Fred Coury se marchó de la banda, y en 1994 publicaron Still Climbing, que pasó desapercibido en un momento en que el grunge y el rock alternativo estaban en alza.
Luego de estos inconvenientes decidieron separarse. Sin embargo, años más tarde se dio la tan esperada reunión, haciendo giras para recordar viejos tiempos y satisfacer al público que gusta de su música. En el verano de 2006 completaron un tour junto a la banda de glam metal Poison. Ambas bandas celebraban el vigésimo aniversario de sus discos debut, Night Songs y Look What the Cat Dragged In. La gira fue un éxito, convirtiéndose en una de las más exitosas de ese año.
Actualidad
Eric Brittingham se encuentra trabajando en el proyecto Naked Beggars. Después de su divorcio, Jeff LaBar presenta un show en internet con su esposa Debby, llamado Late Night with the LaBars, en la dirección www.realityradio.biz. Fred Coury trabaja como músico de sesión en algunas bandas y Tom Keifer adelanta un proyecto en solitario.
Discografía
Night Songs (1986)
Long Cold Winter (1989)
Heartbreak Station (1990)
Live Train to Heartbreak Station (1991)
Still Climbing (1994)
Once Upon A (1996)
Bad Attitude 1986 - 1994 (1997)
Live At The Key Club (1999)
20th Century Masters - The Millennium Collection The Best of Cinderella (2000)
Winning Combinations (2002)
Rocked, wired & bluesed -The greatest hits- (2005)
Extended versions (2006)
Gold (2006)
Best Ballads (2008)
http://www.cinderella.net/
Historia
Inicios y reconocimiento mundial
Su primer álbum, Night Songs (1986), se presentó acorde al sonido de la época, vendió tres millones de copias y alcanzó el tercer puesto en las listas estadounidenses. Entre sus temas destacados están "Shake Me" y la balada "Nobody's Fool". En 1988, repitieron el gran éxito del primer disco con Long Cold Winter, de un sonido más bluesero y de influencias setenteras. La balada "Don't Know What You Got (Till It's Gone)", el medio tiempo "Coming Home" y las rockeras "The Last Mile" y "Gypsy Road" fueron la clave del impulso comercial del álbum. Con Heartbreak Station (1990), continuaron en la misma senda musical, que tuvo como arreglista a John Paul Jones, bajista y teclista de Led Zeppelin. Este disco no alcanzó el éxito esperado. Sus singles destacados fueron la balada que le da el nombre el disco y "Shelter Me"
Ruptura y reunión
Tiempo después, Fred Coury se marchó de la banda, y en 1994 publicaron Still Climbing, que pasó desapercibido en un momento en que el grunge y el rock alternativo estaban en alza.
Luego de estos inconvenientes decidieron separarse. Sin embargo, años más tarde se dio la tan esperada reunión, haciendo giras para recordar viejos tiempos y satisfacer al público que gusta de su música. En el verano de 2006 completaron un tour junto a la banda de glam metal Poison. Ambas bandas celebraban el vigésimo aniversario de sus discos debut, Night Songs y Look What the Cat Dragged In. La gira fue un éxito, convirtiéndose en una de las más exitosas de ese año.
Actualidad
Eric Brittingham se encuentra trabajando en el proyecto Naked Beggars. Después de su divorcio, Jeff LaBar presenta un show en internet con su esposa Debby, llamado Late Night with the LaBars, en la dirección www.realityradio.biz. Fred Coury trabaja como músico de sesión en algunas bandas y Tom Keifer adelanta un proyecto en solitario.
Discografía
Night Songs (1986)
Long Cold Winter (1989)
Heartbreak Station (1990)
Live Train to Heartbreak Station (1991)
Still Climbing (1994)
Once Upon A (1996)
Bad Attitude 1986 - 1994 (1997)
Live At The Key Club (1999)
20th Century Masters - The Millennium Collection The Best of Cinderella (2000)
Winning Combinations (2002)
Rocked, wired & bluesed -The greatest hits- (2005)
Extended versions (2006)
Gold (2006)
Best Ballads (2008)
http://www.cinderella.net/
jueves, 10 de junio de 2010
Judas Priest es una influyente banda británica de Heavy metal, considerada una de las más grandes e influyentes en el desarrollo de este estilo, fundada inicialmete en el año 1969. Sus integrantes reciben su inspiración musical básicamente de los grandes del Rock psicodélico, Rock Progresivo, Hard Rock y el posterior Heavy metal como lo fueron Black Sabbath, Queen, Cream, Jimi Hendrix, Deep Purple y Led Zeppelin aunque desde sus inicios buscaron un sonido propio que los diferenciara de las bandas de la época, anticipando así el estilo metálico y fuerte que se desligaba del sonido blues, proceso iniciado por Black Sabbath y continuado por ellos y que marcaría la era de la Nueva ola del heavy metal británico a mediados y finales de lo años 70s. Hasta 1990 el sonido de la banda estaba más orientado hacia un Heavy metal, más arraigado al hard rock en sus primero trabajos (como bien se puede ver en albumes estudio como Sad Wings of Destiny, Sin After Sin o Killing Machine/Hell Bent for Leather), pero a partir de su disco Ram it Down y el posterior éxito Painkiller, la banda endureció su sonido haciéndolo más duro, agresivo y acelerado, acercándolo más al género conocido como Speed metal, dejando definitivamente de lado el toque hard rockero de sus primeros trabajos.
Judas Priest es a menudo nombrada como la banda que terminó de definir el sonido verdadero del Heavy metal, siendo la primera banda en basar su sonido 100% en el estilo, ya que los llamados precursores (Deep Purple, Queen, Led Zeppelin y Black Sabbath, por nombrar algunos) incluían otros géneros como el blues y el hard rock en las bases de sus composiciones. También se les identifica como pioneros en imponer un tipo de indumentaria característica del Heavy metal. El cuero, las tachas, cadenas y chalecos/chaquetas de cuero y demás accesorios de metal vinculados directamente a su música, dando una imagen ruda, agresiva e incluso machista. Esto se hizo público a través del influyente vocalista, Rob Halford, quien adoptó dicha indumentria como su imagen, cada vez que se presentaba en público en los escenarios, induciendo al resto de la banda (y a las otras bandas del género en su época, quienes luego de un tiempo tambien adoptaron la indumentaria) para que hicieran lo mismo. Judas Priest ha vendido más de 80 millones de álbumes alrededor del mundo durante toda su carrera.
Biografía
Origen del nombre K. K. Downing e Ian Hill se conocían mutuamente desde niños, ellos vivían cerca el uno del otro y asistían a la misma guardería y escuela primaria en West Bromwich. Ellos se convirtieron en amigos en el comienzo de sus adolescencias, cuando compartían similares intereses musicales (Jimi Hendrix, The Who, Cream, The Yardbirds) y aprendieron a tocar instrumentos.
Surgida en 1969, Al Atkins y Bruno Stapenhill luego de haber experimentado entre los años 1967 y 1968 con otros nombres como "Halfbreed", "The Chapter of Life", "Blue Condition", "The Jug Blues Band" y "Sugar Stack", deciden formar una nueva banda tras la disolución de esta última. Bruno, revisando sus discos se topa con uno de Bob Dylan llamado John Wesley Harding (1967) el cual contiene el tema "The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest", por lo que propuso el nombre Judas Priest a Atkins, al que también le gustó.
Formación de la banda
El grupo se formó el año de 1969 en la ciudad inglesa de Birmingham, como otra de las bandas pioneras del heavy metal, Black Sabbath. Tras la disolución de "Sugar Stack", orientado al blues rock, comienza la búsqueda parte de Al Atkins de una banda que lograra despegar. Junto a su otro compañero, el bajista Stapenhill y el baterista utilizado para "Sugar Stack" John Partridge, forman "Judas Priest". Necesitaban un guitarrista, así que Atkins llama a John Perry, que al poco tiempo murió en un accidente automovilístico. El puesto se lo quedó el guitarrista Ernie Chataway quien inyecta a Judas Priest un sonido más progresivo, lo que motiva a la banda a comenzar a componer sus propios temas. El futuro guitarrista de Priest, K.K. Downing también realizó una audición con la banda, pero no fue escogido por no tener en ese momento la experiencia necesaria. Ernie solo tenía 17 años, pero era un músico versátil, no solo tocaba la guitarra, también lo hacía con la armónica y el teclado. Otra de las cosas que motivó a Judas Priest a seleccionar a Ernie es que un día Stapenhill se encontraba en la misma agencia que llevaba a Black Sabbath,cuando todavía se llamaban "Earth". Según Stapenhill, Ernie estaba sentado adentro con los miembros de Earth tocando la armónica, así que pensaron que con sus contactos podrían ayudar a la banda a conseguir un contrato.
Esta formación, (Atkins, Stapenhill, Chataway y Partridge) logran hacer la primera grabación de Judas Priest en un cassette de producción propia que incluía dos temas: "We'll Stay Together" y "Good Time Woman". La grabación fue del interés de Inmediate Records que les sirvió para firmar un contrato por tres años a principios de 1970. Dicho sello era propiedad de Andrew Loog Oldham, el mismo que unos años antes había descartado para firmar a The Beatles cuando daban sus primeros pasos, pero que si firmó más tarde a The Rolling Stones. Poco después, graban sus primeros temas con ellos en miras de realizar su primer acetato: "Holy is the Man" y "Mind Conception". Al Atkins conserva una copia de dicha grabación la cual iba a ser su primer demo oficial que se titularía "Holy is the Man", y que es una rareza de la banda, ya que nunca fue lanzado oficialmente ya que el sello discográfico quebró, lo que desalienta a los miembros para ese entonces de Judas Priest, que se disuelve a mediados de 1970.
La entrada de Downing y Hill
A finales de 1970, Al Atkins escuchó a K.K. Downing, Ian Hill y John Ellis ensayando en una vieja iglesia en las afueras de la ciudad que había sido reformada para cuartos de ensayos musicales. El sonido fuerte de estos jóvenes le llamó la atención y les propuso reformar Judas Priest. Downing, Hill y Ellis ya llevaban 6 meses ensayando como un trío, pero nunca tuvieron vocalista, nunca compusieron temas, ni realizaron presentaciones públicas. Solo iban a dicho lugar a tocar sus temas favoritos según comenta K.K. Downing, aunque si tenían un nombre, "Freight". Aceptaron la propuesta de Atkins y decidieron utilizar el nombre de "Judas Priest". K.K. Downing, en una entrevista que le realizaron para la B.B.C en 1991 confesó que, antes de su primera audición con Judas Priest, había visto pasar por la calle la furgoneta de la banda, con el nombre de "Judas Priest" pintado en aerosol a un lado de la misma, y pensó en ese momento que le gustaría pertenecer a ella. Así, con nuevos integrantes inyectando nuevas ideas y con el material compuesto por Atkins y sus antiguos compañeros, Judas Priest comienza a trabajar en un sonido propio, logrando hacer su debut en un concierto el 16 de marzo de 1971 en el "Essington St. John's Hall" como banda soporte de Thin Lizzy. Ellis haría su última presentación con la banda el 6 de octubre de 1971 en el "Derby Yeoman", dando paso a Alan Moore, quien debutó el 15 del mismo mes en el "Newport Comunity Center". En 1972 Moore es sustituido por Chris Campbell, también conocido como "Congo" debido a su color de piel. Esta formación duró hasta mayo de 1973, lapso de tiempo durante el cual Judas Priest llegó a compartir cartel con otras prestigiosas bandas como Gary Moore, Supertramp, Magnum, Status Quo, Slade, Budgie, Family o Spirit entre otros. Grabaron también un single de producción Propia, llamado "The Age of the Tyrant" el cual contenía el tema "The Tyrant". Aun así, el contrato discográfico no llegaba y los ingresos de la banda no eran suficientes para que los cuatro músicos vivieran de ella. Al Atkins, quien era el único de los miembros de la banda que estaba casado y ya tenía un hijo, convencido de que no llegarían a nada, decide dejarlos para buscarse un trabajo fijo con ingresos más regulares. Chris Campbell también deja al grupo al poco tiempo.
La llegada de Rob Halford
Pocos meses después, K.K. e Ian llamaron a Atkins para preguntarle si le importaba que utilizaran el nombre de Judas Priest y las canciones que habían escrito junto con el, ya que habían encontrado a un nuevo cantante y estaban dispuestos a continuar con el grupo. Atkins dio su aprobación, con lo que llega a Judas Priest el cantante Rob Halford, hermano de la novia de Ian Hill por aquél entonces. Un día que se encontraba Ian y algunos miembros de Priest en la casa de los Halford, escucharon por casualidad a Rob cantando frente a la radio con su distintiva voz aguda. Halford pertenecía en ese entonces a una banda llamada Hiroshima, y ante la propuesta de Ian y K.K decide dejarlos para unirse a Judas Priest. Más tarde se les uniría en John Hinch, un baterista que había estado con Halford en Hiroshima, y antes con la banda Bakerloo. Con esta formación estuvieron girando varios meses más, y a finales de 1973 grabaron un demo de producción propia el que titularon "Ladies", el cual contenía 3 temas "Ladies", "Run of the Mill" y "Caviar and Meths".
Contrato discográfico y primer álbum: Rocka Rolla
La grabación fue del interés de Gull Records, quien a principios de 1974 les ofreció un contrato si incluían a un teclista o un trompetista en la banda para engordar el sonido. La idea no fue del agrado de los miembros de Judas Priest. Es entonces cuando surge la idea por parte de K.K. Downing de incluir otro guitarrista, lo cual fue aceptado por la discográfica. El guitarrista elegido fue Glenn Tipton, procedente de The Flying Hat Band, que había realizado conciertos como teloneros de Deep Purple. Tipton le inyectó al grupo un sonido más pesado y trajo consigo nuevas ideas en la composición de los temas. Al mismo tiempo ingresó el batería John Ellis. La banda contó entonces con la aprobación del sello y logran con esta formación su primer contrato discográfico con Gull Records.
Con Gull Records grabaron su primer demo puesto a la venta oficialmente en agosto de 1974, Rocka Rolla, que contenía los temas Rocka Rolla (Lado A) y Never Satisfied (Lado B), este último creado en los tiempos de Atkins y versionado con Halford y la inclusión de Glenn Tipton. Solo un mes después, el 6 de septiembre, se produjo el lanzamiento oficial de su primer LP, titulado también Rocka Rolla, disco que le daba su sonido característico a la banda desde sus comienzos, aunque con notable influencia de Led Zeppelin y Queen tanto en música como en aspecto, supuestamente aconsejados por el productor del álbum. En el mismo se incluyeron temas de la etapa de Judas Priest con Al Atkins como “Winter” y “Never Satisfied”, versionados ahora con Rob Halford y con la inclusión de Glenn Tipton como segunda guitarra.
Columbia Records el despegue
En 1975 Judas Priest mostraba un metal más agresivo que en su primera propuesta. Su siguiente álbum, Sad Wings of Destiny, fue grabado con la inclusión nuevamente de Alan Moore como batería en "Rockfield Studios" entre los meses de noviembre y diciembre de 1975, y puesto en venta el 23 de marzo de 1976. El álbum contó con una gran portada elaborada por el ilustrador Patrick Woodruffe, e incluía temas como Genocide, Tyrant, The Ripper, Island Of Domination, muchos de los cuales son clásicos de la banda. También incluyeron la canción "Victims of Changes", otro himno de la banda, el cual era una fusión de dos temas de Al Atkins como lo son "Red Light Lady" y "Whiskey Woman". En este álbum aún se define más el característico sonido metálico de los Priest. Sad Wings Of Destiny podría considerarse como uno de los primeros discos cuyo contenido fue 100% heavy metal.La subida en las ventas en comparación con el primer disco de la banda fueron notorias, lo que captó el interés de Columbia Records (CBS), inducidos por Roger Glover, bajista de Deep Purple. Los miembros de Judas Priest no estaban conformes con la manera en que Gull Records estaba manejando lo que se avistaba como el comienzo del éxito de la banda, así que encontrándose aun realizando presentaciones en vivo, antes de finalizar el año 1976,firman para Columbia Records. El contrato con Gull Records no había vencido, por lo que la banda debió llegar a un acuerdo monetario con el sello y cancelar la cantidad de £ 60,000, para poder comenzar a trabajar con Columbia Records (CBS).
Roger Glover, bajista de Deep Purple, produjo el siguiente trabajo de los chicos de Birmingham. Sin After Sin, que vio luz el 8 de abril de 1977, con temas tan importantes como "Starbreaker", "Dissident Aggressor", "Sinner" y la versión metal de Diamonds and Rust, tema original de Joan Baez. Algunos analistas citan al tema "Raw Deal" de este "Sin After Sin" como una declaración abierta por parte de Rob Halford en torno a su homosexualidad, al hacer referencias directas vinculadas al tema. El batería Alan Moore había dejado a la banda y fue reemplazado por Simon Phillips solo para el proceso de grabación. Aunque se le propuso luego un contrato a tiempo completo con Judas Priest, este solo aceptó hacer las grabaciones para el disco, alegando compromisos previos con Jack Bruce Band, así que para finales de ese mismo año la banda incorporaba a Les Binks, quien fue sugerido por Roger Glover. Binks había colaborado en 1974 con Roger para su disco "Butterfly Ball".
Lo cierto es que ya para 1977 de la mano de Columbia, la grabación del Sin After Sin y con un repertorio lleno de grandes temas, comienza el despegue definitivo para Judas Priest y las grandes giras, viajan hacia Escandinavia, para el "Oulu 'Kuusrock' festival" en Finlandia, antes de su tour británico, igualmente realizan su primer show en los Estados Unidos como soporte para Foreigner y REO Speedwagon. Robert Plant, vocalista de Led Zeppelin, los llama personalmente para que los acompañen en el "San Francisco 'Day On The Green' Festival", ya en el tour británico comparten escenario con Magnum y AC/DC.
Judas Priest, la imagen del heavy metal
Entre octubre y noviembre de 1977, la banda comienza a trabajar en su siguiente producción discográfica, un álbum que con el tiempo se ha convertido en uno de los más influyentes dentro del género. Stained Class, que se graba en Chipping Norton Studios bajo la producción de Dennis Mackay, sale al mercado el 10 de febrero de 1978 y cuenta con el trabajo de Rozslav Szyabo, quien diseñó el más famoso logotipo de Judas Priest. "Stained Class", "Exciter", la balada "Beyond The Realms Of Death" o la versión tan polémica de Spooky Tooth "Better By You, Better Than Me" (que años más tarde traerá serios problemas legales a la banda), son algunos de los más sonados éxitos de este trabajo, un álbum inspirado en sus letras por la ciencia ficción y en donde se decantaron por seguir endureciendo el sonido que les caracterizaba. Stained Class significó el primer gran viaje exitoso hacia Japón para la banda, el primer trabajo de Judas Priest en alcanzar el "Top 200" y marcó el cambio de imagen. No fue sólo el logo o el rostro metálico seleccionado como la portada para este disco, sino que ya para esas primeras presentaciones en Japón de la banda, sus miembros se presentaban de pies a cabeza vestidos en cuero y metal, como se aprecia en la foto utilizada como portada para el promo japonés "Exciter", el cual contenía como cara "A" Exciter y de cara "B" Better by You, Better than Me. Esta vestimenta se convirtió en la imagen de la banda, y muy pronto sería adoptada por muchísimas otras bandas como el ejemplo de vestirse para los metaleros.
Rob Halford tuvo un papel determinante en este cambio, ya que estaba convencido de que los pantalones de bota ancha y las camisas de seda con los cuales se vestían hasta ese momento ellos y el resto de bandas de Rock Duro, no iban con la música cada vez más pesada que hacía Judas Priest. Según una entrevista que le realizaron para la emisora de Radio MCB, el 2 de febrero de 1991, se propuso crear una imagen propia que se sintiera identificada con la energía que transmitían los Judas Priest con la música dura que realizaban. Acude a una tienda en Londres llamada "Sr. S" especializada en sex-shop y comienza a comprar ropa de cuero y accesorios de metal vinculados al fetichismo sexual y el masoquismo, utilizados en la sub-cultura gay de los 70's llamada BDSM. Luego induce a K.K. Downing a comprar en el mismo lugar, y así motivó a todos los integrantes de Judas Priest en hacerse con dicha imagen. La indumentaria lejos de hacerlos ver como afeminados, encajaba con la dureza de la banda tanto en sus temas como sobre el escenario. En poco tiempo los propios seguidores comienzan a utilizar dicha indumentaria, como la imagen dura de los "metalheads".
El álbum siguiente, Killing Machine sale al mercado ese mismo año el 9 de octubre de 1978, aprovechando el creciente éxito de la banda y su facilidad para componer temas. Su portada era clara referencia a la ya adoptada imagen dura de Judas Priest, el cuero y el metal. Temas como "Killing Machine", "Running Wild", "Delivering The Goods", "Rock Forever", "Hell Bent for Leather", mostraban a un Judas Priest cada vez más pesado y a Halford exaltando las partes vocales que lo hicieran sonar malévolo. También se realizó el primer video de la banda, siendo Take on the Word el tema seleccionado para ello. Rob Halford hace referencia a esto en una entrevista realizada en 1982 para la revista "Heavy Metal Times". La banda continúa las presentaciones en vivo por toda Europa, en Inglaterra realizó múltiples presentaciones teniendo como banda soporte a Lea Heart y sirviendo de soporte a otras como UFO. Para diciembre de 1978, la banda pone en la calle un single al que titularon "Take on the Word", el mismo presentaba como lado "A" el tema Take on the Word, y como lado "B" una grabación en vivo, realizada en el Agora Ballroom de Cleveland, Ohio el 9 de mayo de 1978 del tema "Starbreaker", el cual permitía escuchar la dureza del sonido Judas Priest y la energía ofrecida por la banda para sus presentaciones en directo. Este single sirve como preámbulo a la gira de Judas Priest por los escenarios japoneses, cuyas presentaciones son cuidadosamente grabadas en miras de realizar un álbum en vivo.
Judas Priest tuvo que re-titular el álbum para su lanzamiento en los Estados Unidos por motivos comerciales, debido a que los representantes de su sello discográfico consideraban el título británico demasiado violento. En marzo de 1979, "Killing Machine" sale a la venta con el nombre de "Hell Bent For Leather". La banda aprovechó esta oportunidad para agregar una pista a esta re-edición del álbum, una versión del clásico de Fleetwood Mac "The Green Manalishi (with the Two-Prongued Crown)" escrita por Peter Green, y que ha acabado siendo identificada más con Judas Priest que con los propios Fleetwood o con Green. Al regresar de la gira por Estados Unidos, Halford inyecta un toque teatral en una presentación efectuada por la banda en Dublín, Irlanda, el 1 de julio de 1979, actuando como soporte para Status Quo. Cuando le correspondía el turno a uno de los nuevos temas, "Hell Bent For Leather" Rob Halford apareció en el escenario conduciendo una motocicleta Harley Davidson, lo que hizo enloquecer a los fans. Halford había pedido prestada la moto a un amigo, y la policía local le había pedido que no la utilizara, pero Halford en un descuido tomó la moto y salió con ella. Hell Bent For Leather, junto a la Harley Davidson se convirtieron en un acto obligatorio en todas las presentaciones de la banda desde ese día y hasta la fecha. Halford hace mención a esta historia en una entrevista para Top Rock en 1994.
Unleashed in the East, primer disco de platino
El 10 de febrero de 1979 en el "Koseinenkin Hall" y el 15 de febrero de 1979 en el "Nakano Sunplaza Hall", ambos en Tokio, Japón, se grabó el primer disco en vivo de Judas Priest, el cual significaría también el primer disco de platino para la banda, al alcanzar el puesto n° 10 en las listas británicas y el n° 70 en las listas americanas. Se sacó de ello como una primera muestra de lo que sería el disco en vivo un single al que titularon "Diamonds and Rust", que presentó como cara "A" el tema Diamonds and Rust, y como cara "B", Rock Forever. Luego, en el mes de mayo sacan a circular un nuevo single, con tres temas de la gira por Japón, al que titularon "Rock Forever", como cara "A" aparecen Rock Forever -de nuevo- y Hell Bent For Leather, la cara "B" contiene el tema Beyond the Realms of Death. Posteriormenten realizaron una gira norteamericana en donde Judas Priest realizó presentaciones junto a KISS, lo que deja el terreno listo para que el 17 de septiembre de 1979 salga a la venta oficialmente el álbum Unleashed in the East, que sirvió de pretexto para que CBS editara las canciones de las que no tenía derechos legales al ser propiedad de "Gull Records": "Victim Of Changes", "Tyrant", "Genocide" y "The Ripper".
Unleashed in the East se considera uno de los álbumes en vivo más grandes e identificativo del metal de los años 70, además de ser el primero producido por Tom Allom, el nuevo productor de la banda quien ya había dejado su huella como ingeniero en los primeros dos álbumes de Black Sabbath. Allom fue quien capturó la ferocidad en vivo de la banda en las citadas fechas de la gira por Japón. El álbum fue titulado Priest in the East, para la versión japonesa, la cual incluía cuatro temas adicionales a los 9 presentados en la versión europea: "Rock Forever", "Delivering The Goods", "Hell Bent For Leather" y "Starbreaker". Existen 17 temas grabados en Japón entre el 10 y el 15 de febrero de 1979, aunque entre los álbumes oficiales y los singles, solo se han publicado oficialmente un total de 15 temas.
A pesar del éxito, comenzaron a circular rumores que el producto final de esta obra en directo, estaba lejos de ser un álbum completamente en vivo, por lo que algunos críticos comenzaron a llamar al disco "Unleashed in the Studio". Rob Halford admitió posteriormente en una entrevista que mientras la banda tocaba bien en las fechas japonesas, él sufría de una laringitis, por lo que se hizo necesario una re-grabación de las pistas vocales. La carátula del álbum también sería producto del estudio, ya que el fotógrafo Fin Costello coloca estratégicamente a los miembros de la banda para obscurecer la batería al fondo de la imagen, ya que Les Binks, el batería de Judas Priest, había dejado su puesto vacante luego de culminar la gira.
British Steel, la consagración en el mercado
El 23 de abril de 1980 se da el lanzamiento oficial del álbum British Steel producido por Tom Allom. Este significó la llegada a Judas Priest del batería Dave Holland, que entró para llenar la vacante dejada por Les Binks. Holland había trabajado para Glenn Hughes en la banda Trapeze y se encontraba para ese momento trabajando con las bandas Tytan y Lionheart, así que pidió culminar sus compromisos con ellos antes de entrar en las sesiones de grabación para British Steel. Su ingreso a Priest se da en agosto de 1979 y tuvo de inmediato su prueba de fuego al tener que debutar en vivo el 1 de septiembre de 1979, en una gira estadounidense donde Judas Priest acompañaría a la banda Kiss. El disco fue grabado en "Startling Studios", en Ascot, propiedad de Ringo Starr de The Beatles, entre enero y febrero de 1980. Allom apenas había terminado la producción del disco de Def Leppard "On Through The Night" para ponerse a trabajar junto al ingeniero de sonido Lou Austin y Judas Priest para que en solo 28 días tuviesen listo el álbum. La carátula fue diseñada por Roslav Szaybo colocando el logo de Judas Priest en medio de una hoja de afeitar tomada por una mano. Glenn Tipton y K.K Downing habían trabajado durante años en una fábrica de la compañía estatal británica de acero, la "British Steel" produciendo las hojas de afeitar. Existe toda una historia y simbología detrás de esta carátula, la hoja de afeitar era un símbolo que identificaba a los Punks, por ello la imagen muestra los dedos de la mano hundidos en la hojilla pero sin derramar sangre, como una insinuación a que la hoja de Judas Priest es dura como el acero, pero no causa daño a diferencia de la que identificaba a los Punks, Glenn Tipton y Rob Halford hace mención a esto en el Video "Classic Rock, British Steel".
British Steel marcó la definitiva entrada triunfal al mercado norteamericano para Judas Priest. El álbum se situó en el n° 4 en las listas británicas y el 34 en los Estados Unidos, vendiendo más de un millón de copias en su momento, lo que le dio a la banda un disco de Oro gracias a temas como "Breaking the Law", que se adueñó del puesto n° 12 de las listas en EUA para el mes de mayo. En abril "Living after Midnight" había alcanzado la misma posición, y el tema "United" alcanzó el puesto 26 en el mes de agosto. El álbum presentó temas que se convirtieron en obligatorios para sus presentaciones en vivo como "Steeler" "Rapid Fire", "Grinder", así como "Metal Gods", que se convirtió en el epíteto del grupo, en especial el de Rob Halford "Metal God".[2] Judas Priest fue, el 16 de agosto de 1980, cabeza de cartel para el prestigioso festival "Monsters of Rock" en el conocido Donington Park junto a Rainbow, Scorpions y Saxon. British Steel fue, quizás, el primer disco de heavy metal grabado en un formato que incluía canciones con elementos pop. Este hecho hizo que la popularidad del disco se disparara, llevando a la banda al estrellato y ayudando en la introducción de la NWOBHM en los Estados Unidos.
Point of Entry: el intento de conquistar Estados Unidos
Visto el éxito que British Steel había tenido en todo el mundo, Judas Priest hizo su primera apuesta para el mercado estadounidense, el álbum más hard rockero de su carrera, Point of Entry. La banda fue llevada por Tom Allom a una casa de campo en España para que tuviesen tranquilidad a la hora de componer los temas del álbum, que salió a la venta el 17 de febrero de 1981. Roslav continuó con el logo que él diseñó y había estado utilizando desde Killing Machine en 1978, pero para la versión de los EUA, John Berg agregó un nuevo efecto tridimensional al logo. Las carátulas tanto en su versión británica como para EUA no fue del agrado del público, aunque el nuevo diseño del logo sería una contribución buena y duradera para la banda. El disco en si tampoco recibió las mejores críticas y contó con menor aprobación de los fans británicos en comparación del rotundo éxito de su predecesor. Era perceptible que la banda había bajado la agresión exhibida en el British Steel, motivada, según confiesa Rob Halford en una entrevista posterior para Heavy Duty, a "la presión de la compañía discográfica". Point of Entry ocupó el número 14 en las listas británicas, y el primer tema escogido para promocionar el álbum, “Don't Go”, solo llegó a alcanzar el puesto n° 51.
Para los EUA afortunadamente se pensaron las cosas más cuidadosamente, y el tema seleccionado para introducir el disco en el mercado fue "Heading Out to the Highway", que comenzó a sonar con frecuencia en la radio. A pesar de todo esto la banda siguió obteniendo buenos resultados en vivo y su gira norteamericana los lleva a presentaciones en donde contaron con Iron Maiden y Whitesnake como bandas soportes, creciendo incluso el espectáculo visual en sus presentaciones en vivo. Para ello contaron con la colaboración de Pink Floyd quienes prestaron parte de sus equipos. En cuanto al repertorio del disco, comenzaron a utilizar solo los temas más fuertes como "Hot Rockin" "Troubleshooter", "Desert Plains" y el propio "Heading Out to the Highway" para las presentaciones en vivo, lo que ayudó a hacer olvidar pronto a los fans el cambio de estilo.
La gira con Iron Maiden de teloneros provocó cierta rivalidad entre ambas bandas, llegando incluso los miembros de Judas Priest a pensar en excluirlos de su gira, motivados por la actitud pedante de Paul Di'Anno[cita requerida] para con ellos, según confiesa K.K. Downing tiempo después en una entrevista que le realizaron para Rock Hard Magazine en diciembre de 2003. K.K hace mención en dicha entrevista que "Iron Maiden les solicitó la ayuda para ingresar al mercado norteamericano tocando como banda soporte en las presentaciones de Judas Priest y Paul Di'Anno decía previo a las presentaciones que Iron Maiden superaría sin problemas a Judas Priest"", además, Downing añade que "la respuesta del público al tocar cada banda era mayor cuando le tocaba el turno a Priest, como era de esperarse ya que asistían para verlos a ellos, por lo que Maiden no los superó".
Screaming for Vengeance y Defenders of the Faith, el regreso al sonido duro
En septiembre de 1981 la banda regresa a los estudios de Ibiza para comenzar a darle forma a su siguiente producción Discográfica, Screaming for Vengeance, proceso que terminaron para octubre de ese año. Dicho material fue llevado a los estudios "Beejay" en Orlando, Florida para el proceso de mezcla, donde se decide dejar fuera varios de los temas concebidos en España y haciendo necesaria la composición de una nueva canción, que fue compuesta con prisas, en un par de horas. Estamos hablando del tema "You've Got Another Thing Comin", el mismo que 17 años más tarde se convertiría en el tema utilizado para los anuncios de Burger King en 1999, claro indicativo del impacto duradero del mismo en el público norteamericano. Screaming for Vengeance salió al mercado el 14 de julio de 1982, siendo precisamente "You've Got Another Thing Comin'" el single que sonaría con insistencia en la radio, llegando a despertar el interés de la MTV que realizó un videoclip del tema.
"You've Got Another Thin Comin'", mostraba a Judas Priest amos y señores del mercado norteamericano, pero el álbum Screaming for Vengeance marcaba también un retorno de la banda a su sonido más pesado a través de temas como "Screaming For Vengeance", "Riding on the Wind", "Devil's Child", o una de las oberturas más conocidas del heavy metal, "The Hellion" seguido por un tema agresivo como lo es "Electric Eye". El álbum los hizo acreedor de un doble disco de platino y el tour se hizo únicamente en los Estados Unidos, teniendo como bandas soportes Def Leppard, Krokus, The Rods y Uriah Heep, estos últimos en reemplazo de Iron Maiden quienes en un inicio debían ser la banda soporte para Judas Priest] en dicha gira. "Screaming For Vengeance" abrió definitivamente las puertas a Judas Priest al mercado norteamericano, que destacaban como cabezas de cartel en los más grandes festivales americanos. El 12 de diciembre de 1982, se grabó un video de la presentación en el "Midsouth Coliseum" de Memphis, Tennessee, testigo del éxito alcanzado por la banda, re-editado en el 2005 en formato DVD como "Live Vengeance 1982". Igualmente hay que destacar la actuación en el legendario "US Festival" el 29 de mayo de 1983 ante unos 300.000 espectadores, presentación con la que culminaron la gira "Screaming for Vengeance Tour".
Finalizada la gira la banda regresa a los estudios para su siguiente trabajo, Defenders of the Faith, lanzado oficialmente a la venta el 24 de enero de 1984. Sucesor del sonido de "Screaming for Vengeance", ofrecía a los fans de Judas Priest temas veloces e innumerables solos, destacando "Freewheel Burning", "The Sentinel", "Rock Hard, Ride Free", "Jawbreaker" y "Love Bites". La portada del álbum mostraba "The Metallian” creado por Doug Johnson inspirado en "The Hellion", el águila de acero que aparecía en la portada del Screaming for Vengeance.
Judas Priest seguía creciendo. Defenders of the Faith podría considerarse como el disco que vino a reafirmar a Judas Priest como la banda encargada de marcar el norte a seguir dentro del heavy en una época donde surgían numerosas bandas que buscaban distanciarse del termino heavy metal. En la gira correspondiente regresaron a los escenarios europeos. Para esta gira Judas Priest contó con bandas soportes como Quiet Riot y Ted Nugent en Europa y participó en el gigantesco festival televisivo “Rock Pop Festival” en Dortmund Westfalenhalle, Alemania el 18 de diciembre de 1984, compartiendo honores al lado de Ozzy Osbourne, Krokus, Iron Maiden, Def Leppard y Scorpions entre otros. Para la gira estadounidense contó con el soporte de Great White y Saxon, Ese mismo año de 1984 sale a la venta la primera biografía oficial de la banda, Heavy Duty, escrita por Steve Gett y publicada por Cherry Lane Books.
En 1985 la banda no realizaría conciertos, para concentrarse en lo que pretendió ser en un principio su primer trabajo conceptual, “Twin Turbos”. Sólo aceptaron participar en una causa social como el famoso macro concierto Live Aid, cuyos ingresos eran destinados a luchar contra el hambre y la pobreza en África, el 13 de julio de 1985 en el “JFK Stadium” en Philadelphia, Estados Unidos. En él Judas Priest tocaron “Living After Midnight”, “The Green Manalishi (with the two-prongued Crown)” y “You've Got Another Thing Comin'”.
Turbo: cambio de imagen y de sonido
En 1985, y habiéndose puesto de moda la música electro techno, Judas Priest introduce los sintetizadores en su sonido, y con la colaboración de Jeff Martin a los teclados, se disponían a grabar una de sus obras maestras: Twin Turbo, un álbum doble con muchos temas veloces y feroces combinados con temas más comerciales. Para centrarse sólo en ello, fijaron como su residencia las Bahamas. En un principio se realizaron 18 temas para este proyecto, de los cuales solo se usaron en definitiva 9, ya que el proyecto del álbum doble fue cancelado y el 14 de abril de 1986 salió a la venta, con una portada creada por Doug Johnson, simplemente como Turbo. En su época este disco fue un nuevo éxito de ventas consiguiendo discos de oro y de platino y algunos de sus temas, como "Turbo Lover" y la balada épica "Out In The Cold" se han convertido en clásicos de la banda.
Otro cambio que no fue muy bien recibido por algunos de sus fans fue el cambio de vestuario, que pasó al cuero rojo y a una imagen estilo Mad Max. Pese a todo, el álbum se convertiría en una demostración de la versatilidad de Judas Priest, como K.K. Downing dijo en una entrevista para la revista "Guitar Player" realizada en enero del 2002: "otras bandas legendarias como AC/DC o Status Quo obtuvieron gran éxito manteniendo siempre el mismo sonido que los llevó a alcanzarlo, mientras que Judas Priest siempre buscó innovar, asumiendo el riesgo que ello implicaba". Rob Halford dijo al respecto el 25 de julio del 2004 en una entrevista para "Metal Exiles" que "Turbo termina de demostrar la flexibilidad de la banda, de que éramos capaces de hacer diverso material, siempre intentamos evitar la repetición". De los 9 temas descartados, algunos se usaron en el siguiente álbum y otros se utilizaron mucho después como temas adicionales para la edición remasterizada de la discografía de Judas Priest realizada en el año 2001. Son varias las anécdotas en torno a este álbum, como que el tema Heart Of A Lion que no fue incluido en el trabajo final, fue obsequiado por Rob Halford a la banda Racer X. El tema Reckless fue solicitado por Warner Bros para utilizarlo como BSO de la película Top Gun, protagonizada por Tom Cruise, pero los miembros del grupo optaron por no incluirla, ante la presión de la productora para que fuera una canción exclusiva de la BSO, de modo que WB optó por el tema "Take My Breath Away" de la banda Berlín. La popularidad del film fue tan grande, que Berlín alcanzó quíntuple Platino gracias al tema para Top Gun. Hubo también un rumor que Julio Iglesias había colaborado en uno de los temas para "Twin Turbo", se comentaba incluso que Julio Iglesias decía que la canción sería un "bolero eléctrico". En una entrevista realizada a Ian Hill para "Madhouse Magazine" cuando la banda se encontraba cumpliendo las fechas pautadas de su gira para Argentina, le preguntaron sobre el tema y Ian dijo:
"La verdadera historia sobre esto es que nosotros estábamos grabando en las Bahamas y Julio Iglesias lo hacía en un estudio adyacente. Recuerdo que hicimos una canción que no fue incluida en el trabajo final de Turbo, la canción era “Prisoner Of Your Eyes”. Por lo que puedo recordar, Rob estaba cantando el tema en el estudio y Julio lo escuchó y dijo a uno de nuestros técnicos, “quiero cantar en esta canción!” Pero en realidad, nunca sucedió".
El mes de noviembre del mismo 1985, en la suite de su hotel después de una noche de ensayo en Phoenix, Arizona para la gira promocional de Turbo, Fuel For Life Tour '86, Rob Halford intentó suicidarse tomando un bote entero de tranquilizantes. Según confesó el mismo vocalista, esto ocurrió porque se sentía muy presionado con su homosexualidad. Rob fue recluido en un centro de rehabilitación, fueron momentos personales de mucha confusión que lo llevaron a excesos con drogas y sobre todo alcohol. Sin embargo, para el mes de febrero de 1986 y contando con todo el apoyo de la banda, culmina satisfactoriamente su proceso de rehabilitación para al poco tiempo empezar la gira Fuel for Life Tour, la misma de donde saldría posteriormente el álbum en vivo Priest... Live!.
Priest... Live! y Ram it Down
Priest...Live! sale a la venta el 7 de julio de 1987. Aunque en un principio la banda quiso incluir temas inéditos que habían quedado por fuera de lo que fue el proyecto de Twin Turbo, esto no fue aceptado por Columbia Records, siendo seleccionados para el mismo sólo temas en vivo grabados de las presentaciones de la banda en Atlanta (Georgia), el 20 de junio de 1986 y en Dallas (Texas), el 27 de junio de 1986. El álbum reivindicaba de cierto modo a Judas Priest ante sus fanáticos. El directo, pese a seguir con el cambio de indumentaria que trajo Turbo, pretendía mostrar a unos Judas Priest tan pesados como de costumbre, incluso al ejecutar los temas del propio álbum "Turbo".
En 1988 y con algunas sobras de "Twin Turbo" Judas Priest lanzó un nuevo disco: Ram It Down, que volvía al sonido duro y dejaba atrás los sintetizadores. En dicho álbum se recogió la versión de Chuck Berry "Johnny B. Goode", tema principal de la película que llevaba el mismo título. "Ram It Down" no fue un gran éxito de ventas a pesar de que el álbum traía de vuelta a los clásicos Priest. De él destacan temas como "Blood Red Skies", "Ram It Down", "Heavy Metal" o "I'm A Rocker".
Painkiller y el juicio de Judas Priest
Scott Travis durante la gira Angel of Retribution, en 2005.En 1990 Dave Holland dejó Priest alegando problemas personales, y fue sustituido por el ex-batería de Racer X, Scott Travis. Éste fue una influencia decisiva en el desarrollo del álbum posterior, que abría con el tema que le da nombre, Painkiller (Analgésico o tranquilizante) en recuerdo al intento de suicidio de Halford, y que empezaba con un demoledor solo de batería de Travis . El álbum más rápido de Judas Priest, es considerado el estado máximo del desarrollo del speed metal, y una influencia decisiva para el heavy metal europeo que en aquella época empezó a despegar, y que más tarde se convertiría en power metal. Painkiller, el álbum más duro, rápido y desgarrador de Priest hasta la fecha, contó con la colaboración de Don Airey y Chris Tsangarides. "Painkiller", "A Touch Of Evil", "Between The Hammer And The Anvil", "Nightcrawler", "Leather Rebel", "Hell Patrol" o "All Guns Blazing" son los temas más conocidos de este álbum, para muchos es el mejor album de su carrera. En 1990, durante la gira promocional de Painkiller la tragedia sacudió a Judas Priest. Dos jóvenes, drogados y con problemas familiares decidieron suicidarse escuchando la versión de "Better By You, Better Than Me" que se editó en el Stained Class. El caso tuvo mucha repercusión social y mediática y llevó a juicio a la banda. Finalmente, y tras demostrar lo absurdo de intentar matar a sus fans, y la insensatez de acusarles de provocar dos suicidios cuando el año anterior (1989), Judas Priest había recibido el disco de Oro al haber vendido medio millón de copias de Stained Class, fueron absueltos de todos los cargos por un juez de Reno, Nevada.
La salida de Halford y la llegada de Owens: Jugulator y Demolition
Al disco le siguió otra monumental gira a lo largo y ancho del globo, aunque algunos conciertos, como el planeado para España, fueron cancelados a causa del juicio de las letras subliminales. Destaca la célebre actuación en el festival "Rock In Rio II", la cual inicialmente pensaba ser editada en video, pero la cadena de televisión brasileña se quedó con los derechos imposibilitando a la banda hacerse con tal documento audiovisual. En esta época empezaron las primeras fricciones en la banda. Rob Halford se interesaba por un heavy metal alternativo, al estilo del groove metal de Pantera, los cuales telonearon a Priest en el periplo norteamericano. Fue finalmente en el Operation Rock and Roll, un festival para celebrar la victoria en La Guerra del Golfo, cuando Judas Priest dio carpetazo a su relación de amistad. Halford abandonó Priest para seguir su propio proyecto, Fight, acompañado por Scott Travis, que tras hablar con Tipton y Downing pensó que Judas Priest se habían disuelto para siempre.
Pero en 1997 Judas Priest regresó con Jugulator, un álbum con un sonido duro y más violento que en sus anteriores trabajos y que supuso la llegada como vocalista del joven norteamericano Tim Owens. Éste, vocalista de una banda tributo a Priest llamada British Steel, fue descubierto por Scott Travis, quién consiguió que Tipton, Downing y Hill le hicieran una prueba. Cuando Owens cantó "The Ripper" fue aceptado inmediatamente como nuevo cantante de la banda, y se ganó su apodo. El álbum no fue un gran éxito de ventas, pero contaba con títulos tan importantes como "Burn In Hell" o "Cathedral Spyres" o "Blood Stained". Al álbum le siguió el directo 98' Live Meltdown un intento de mostrar al mundo que Tim Owens, daba la talla de vocalista de Judas Priest; este directo fue el primero en traer el cambio a una de las canciones básicas de los repertorios habituales de la banda: "Diamonds And Rust" cambiaba de ser una balada heavy metal a ser una dulce serenata acústica.
Y ya en 2001 Judas Priest volvió a la carga con Demolition, que para muchos fans fue una decepción y fue el álbum que menos vendió en todo el mundo, a pesar de temas como "Machine Man", "Feed On Me", "Hell Is Home" y "One On One". Además, en 2002 se editó otro álbum en directo, el Live in Europe, que sería el último disco editado con Tim Owens como vocalista.
Angel of Retribution: El regreso del "Metal God"
Muchos eran los rumores por aquel entonces que anunciaban que Rob Halford volvería a Judas Priest, sin embargo la banda se negó en rotundo a esa posibilidad.
Judas Priest en el VH1 Rock Honors 2005.A finales del 2002, cuando todos juntos se unieron para discutir el material que compondría su "Box Set", que vería la luz a mediados de 2004 con el nombre de Metalogy, decidieron reunirse y entonces, tras más de doce años de separación, el cantante original del grupo, Rob Halford, anunció en julio de 2003 su vuelta a la banda para hacer una gira mundial en 2004 y grabar nuevos discos. Tim Owens dejó la banda amistosamente y pasó a ser el cantante del grupo estadounidense Iced Earth y de su propio grupo, Beyond Fear.
Judas Priest en la gira Angel of retribution.A principios de 2005 Angel of Retribution vio la luz. Muy esperado por los fans que llevaban más de una década sin escuchar a los Priest con Halford, se posicionó rápidamente en el número 1 de los charts internacionales, cosa que ningún álbum de la banda había conseguido jamás. Esta vez contaron con la colaboración de Roy Z para su producción. El álbum compuesto, de canciones duras que traían de vuelta a los Judas Priest de siempre tiene hits como "Judas Rising", "Demonizer", "Hellrider", "Revolution", "Worth Fighting For" o la balada "Angel".
A finales del mismo 2005, Judas Priest publicaba un nuevo DVD en directo titulado "Rising In The East", grabado en el Tokyo Budokan, para conmemorar la grabación de su directo más famoso Unleashed in the East.
Nostradamus y A Touch of Evil Live!
Judas Priest publicó el disco Nostradamus el 16 de junio de 2008 en Europa y el 17 de junio en Estados Unidos. Hay dos ediciones del doble cd en España: uno simple con el doble cd y otro con el doble cd y un libreto de 48 páginas.
En cuanto a fechas de conciertos, Judas Priest participará en los festivales más importantes de Europa durante junio y la primera mitad de julio; en la segunda mitad de julio y agosto, harán gira por EUA y Canadá junto con Heaven and Hell, Motörhead y Testament; y, de septiembre en adelante, se prevé una gira por Asia, ya que la primera fecha confirmada para el mes de Septiembre será en Korea. En los conciertos interpretarán mayoritariamente las composiciones clásicos de su extensa discografía (como suele ser habitual en toda la giras del grupo). Además, se realizará posteriormente una gira en la que, en lugar de los clásicos, tocarán todo el disco entero de Nostradamus, escenificándolo a modo de ópera.
En la gira Judas Priest tocara en varios países de sudamerica, incluyendo a Argentina, México, Brasil, Chile y Colombia.
Luego, Judas Priest hizo la segunda parte del Priest Feast por Europa, de momento con el mismo setlist que en 2008 y pasaran por Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España...
En el 2009, Judas Priest anunció en su sitio oficial que lanzarían un nuevo disco en vivo titulado "A Touch Of Evil LIVE" en el cual incluirán solamente 11 canciones tocadas durante las giras promocionales de sus ultimos trabajos en estudio "Angel Of Retribution" & "Nostradamus" durante el 2005 y 2008 respectivamente. La lista de temas es muy variada, alberga canciones de discos como Painkiller, Nostradamus, Angel Of Retribution, Sin After Sin, Stained Class entre otros.
En 2009 lanza nuevo disco en vivo "A Touch Of Evil LIVE" en el cual se incluyen 11 canciones
Nuevo DVD de Judas Priest
Judas Priest anuncia que el dia 17 de agosto grabarán un nuevo concierto para ser posteriormente editado para DVD tocando integramente el album British Steel y algunos himnos de la banda tales como Rock Hard Ride Free o Victim Of Changes.
También se habla de un nuevo posible album en estudio vuelta al heavy metal ochentero que solían hacer en Screaming for Vengeance y Defenders Of The Faith.
Miembros
Formaciones de Judas Priest
Rob Halford - vocalista (1973-1993, 2003-presente)
K. K. Downing - guitarra backing vocals (1968-presente)
Glenn Tipton - guitarra, teclados, coros (1974-presente)
Ian Hill - bajo (1968-presente)
Scott Travis - batería (1989-presente)
Antiguos miembros
Vocalista
Al Atkins - (1968-1973)
Tim Owens - (1996-2003)
Guitarra
Carlos Pacci - (1969-1970)
Batería
John Pattridge - (1968-1970)
John Ellis - (1970)
Chris Campbell - (1971-1973)
John Hinch - (1973-1975)
Alan Moore - (1971, 1975-1976)
Les Binks - (1977-1979)
Dave Holland - (1979-1989)
Discografía
Álbumes de estudio
1974 - Rocka Rolla
1976 - Sad Wings of Destiny
1977 - Sin After Sin
1978 - Stained Class
1979 - Killing Machine (Hell Bent For Leather en EUA)
1980 - British Steel
1981 - Point of Entry
1982 - Screaming for Vengeance
1984 - Defenders of the Faith
1986 - Turbo
1988 - Ram it Down
1990 - Painkiller
1997 - Jugulator
2001 - Demolition
2005 - Angel of Retribution
2008 - Nostradamus
www.judaspriest.com
Judas Priest es a menudo nombrada como la banda que terminó de definir el sonido verdadero del Heavy metal, siendo la primera banda en basar su sonido 100% en el estilo, ya que los llamados precursores (Deep Purple, Queen, Led Zeppelin y Black Sabbath, por nombrar algunos) incluían otros géneros como el blues y el hard rock en las bases de sus composiciones. También se les identifica como pioneros en imponer un tipo de indumentaria característica del Heavy metal. El cuero, las tachas, cadenas y chalecos/chaquetas de cuero y demás accesorios de metal vinculados directamente a su música, dando una imagen ruda, agresiva e incluso machista. Esto se hizo público a través del influyente vocalista, Rob Halford, quien adoptó dicha indumentria como su imagen, cada vez que se presentaba en público en los escenarios, induciendo al resto de la banda (y a las otras bandas del género en su época, quienes luego de un tiempo tambien adoptaron la indumentaria) para que hicieran lo mismo. Judas Priest ha vendido más de 80 millones de álbumes alrededor del mundo durante toda su carrera.
Biografía
Origen del nombre K. K. Downing e Ian Hill se conocían mutuamente desde niños, ellos vivían cerca el uno del otro y asistían a la misma guardería y escuela primaria en West Bromwich. Ellos se convirtieron en amigos en el comienzo de sus adolescencias, cuando compartían similares intereses musicales (Jimi Hendrix, The Who, Cream, The Yardbirds) y aprendieron a tocar instrumentos.
Surgida en 1969, Al Atkins y Bruno Stapenhill luego de haber experimentado entre los años 1967 y 1968 con otros nombres como "Halfbreed", "The Chapter of Life", "Blue Condition", "The Jug Blues Band" y "Sugar Stack", deciden formar una nueva banda tras la disolución de esta última. Bruno, revisando sus discos se topa con uno de Bob Dylan llamado John Wesley Harding (1967) el cual contiene el tema "The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest", por lo que propuso el nombre Judas Priest a Atkins, al que también le gustó.
Formación de la banda
El grupo se formó el año de 1969 en la ciudad inglesa de Birmingham, como otra de las bandas pioneras del heavy metal, Black Sabbath. Tras la disolución de "Sugar Stack", orientado al blues rock, comienza la búsqueda parte de Al Atkins de una banda que lograra despegar. Junto a su otro compañero, el bajista Stapenhill y el baterista utilizado para "Sugar Stack" John Partridge, forman "Judas Priest". Necesitaban un guitarrista, así que Atkins llama a John Perry, que al poco tiempo murió en un accidente automovilístico. El puesto se lo quedó el guitarrista Ernie Chataway quien inyecta a Judas Priest un sonido más progresivo, lo que motiva a la banda a comenzar a componer sus propios temas. El futuro guitarrista de Priest, K.K. Downing también realizó una audición con la banda, pero no fue escogido por no tener en ese momento la experiencia necesaria. Ernie solo tenía 17 años, pero era un músico versátil, no solo tocaba la guitarra, también lo hacía con la armónica y el teclado. Otra de las cosas que motivó a Judas Priest a seleccionar a Ernie es que un día Stapenhill se encontraba en la misma agencia que llevaba a Black Sabbath,cuando todavía se llamaban "Earth". Según Stapenhill, Ernie estaba sentado adentro con los miembros de Earth tocando la armónica, así que pensaron que con sus contactos podrían ayudar a la banda a conseguir un contrato.
Esta formación, (Atkins, Stapenhill, Chataway y Partridge) logran hacer la primera grabación de Judas Priest en un cassette de producción propia que incluía dos temas: "We'll Stay Together" y "Good Time Woman". La grabación fue del interés de Inmediate Records que les sirvió para firmar un contrato por tres años a principios de 1970. Dicho sello era propiedad de Andrew Loog Oldham, el mismo que unos años antes había descartado para firmar a The Beatles cuando daban sus primeros pasos, pero que si firmó más tarde a The Rolling Stones. Poco después, graban sus primeros temas con ellos en miras de realizar su primer acetato: "Holy is the Man" y "Mind Conception". Al Atkins conserva una copia de dicha grabación la cual iba a ser su primer demo oficial que se titularía "Holy is the Man", y que es una rareza de la banda, ya que nunca fue lanzado oficialmente ya que el sello discográfico quebró, lo que desalienta a los miembros para ese entonces de Judas Priest, que se disuelve a mediados de 1970.
La entrada de Downing y Hill
A finales de 1970, Al Atkins escuchó a K.K. Downing, Ian Hill y John Ellis ensayando en una vieja iglesia en las afueras de la ciudad que había sido reformada para cuartos de ensayos musicales. El sonido fuerte de estos jóvenes le llamó la atención y les propuso reformar Judas Priest. Downing, Hill y Ellis ya llevaban 6 meses ensayando como un trío, pero nunca tuvieron vocalista, nunca compusieron temas, ni realizaron presentaciones públicas. Solo iban a dicho lugar a tocar sus temas favoritos según comenta K.K. Downing, aunque si tenían un nombre, "Freight". Aceptaron la propuesta de Atkins y decidieron utilizar el nombre de "Judas Priest". K.K. Downing, en una entrevista que le realizaron para la B.B.C en 1991 confesó que, antes de su primera audición con Judas Priest, había visto pasar por la calle la furgoneta de la banda, con el nombre de "Judas Priest" pintado en aerosol a un lado de la misma, y pensó en ese momento que le gustaría pertenecer a ella. Así, con nuevos integrantes inyectando nuevas ideas y con el material compuesto por Atkins y sus antiguos compañeros, Judas Priest comienza a trabajar en un sonido propio, logrando hacer su debut en un concierto el 16 de marzo de 1971 en el "Essington St. John's Hall" como banda soporte de Thin Lizzy. Ellis haría su última presentación con la banda el 6 de octubre de 1971 en el "Derby Yeoman", dando paso a Alan Moore, quien debutó el 15 del mismo mes en el "Newport Comunity Center". En 1972 Moore es sustituido por Chris Campbell, también conocido como "Congo" debido a su color de piel. Esta formación duró hasta mayo de 1973, lapso de tiempo durante el cual Judas Priest llegó a compartir cartel con otras prestigiosas bandas como Gary Moore, Supertramp, Magnum, Status Quo, Slade, Budgie, Family o Spirit entre otros. Grabaron también un single de producción Propia, llamado "The Age of the Tyrant" el cual contenía el tema "The Tyrant". Aun así, el contrato discográfico no llegaba y los ingresos de la banda no eran suficientes para que los cuatro músicos vivieran de ella. Al Atkins, quien era el único de los miembros de la banda que estaba casado y ya tenía un hijo, convencido de que no llegarían a nada, decide dejarlos para buscarse un trabajo fijo con ingresos más regulares. Chris Campbell también deja al grupo al poco tiempo.
La llegada de Rob Halford
Pocos meses después, K.K. e Ian llamaron a Atkins para preguntarle si le importaba que utilizaran el nombre de Judas Priest y las canciones que habían escrito junto con el, ya que habían encontrado a un nuevo cantante y estaban dispuestos a continuar con el grupo. Atkins dio su aprobación, con lo que llega a Judas Priest el cantante Rob Halford, hermano de la novia de Ian Hill por aquél entonces. Un día que se encontraba Ian y algunos miembros de Priest en la casa de los Halford, escucharon por casualidad a Rob cantando frente a la radio con su distintiva voz aguda. Halford pertenecía en ese entonces a una banda llamada Hiroshima, y ante la propuesta de Ian y K.K decide dejarlos para unirse a Judas Priest. Más tarde se les uniría en John Hinch, un baterista que había estado con Halford en Hiroshima, y antes con la banda Bakerloo. Con esta formación estuvieron girando varios meses más, y a finales de 1973 grabaron un demo de producción propia el que titularon "Ladies", el cual contenía 3 temas "Ladies", "Run of the Mill" y "Caviar and Meths".
Contrato discográfico y primer álbum: Rocka Rolla
La grabación fue del interés de Gull Records, quien a principios de 1974 les ofreció un contrato si incluían a un teclista o un trompetista en la banda para engordar el sonido. La idea no fue del agrado de los miembros de Judas Priest. Es entonces cuando surge la idea por parte de K.K. Downing de incluir otro guitarrista, lo cual fue aceptado por la discográfica. El guitarrista elegido fue Glenn Tipton, procedente de The Flying Hat Band, que había realizado conciertos como teloneros de Deep Purple. Tipton le inyectó al grupo un sonido más pesado y trajo consigo nuevas ideas en la composición de los temas. Al mismo tiempo ingresó el batería John Ellis. La banda contó entonces con la aprobación del sello y logran con esta formación su primer contrato discográfico con Gull Records.
Con Gull Records grabaron su primer demo puesto a la venta oficialmente en agosto de 1974, Rocka Rolla, que contenía los temas Rocka Rolla (Lado A) y Never Satisfied (Lado B), este último creado en los tiempos de Atkins y versionado con Halford y la inclusión de Glenn Tipton. Solo un mes después, el 6 de septiembre, se produjo el lanzamiento oficial de su primer LP, titulado también Rocka Rolla, disco que le daba su sonido característico a la banda desde sus comienzos, aunque con notable influencia de Led Zeppelin y Queen tanto en música como en aspecto, supuestamente aconsejados por el productor del álbum. En el mismo se incluyeron temas de la etapa de Judas Priest con Al Atkins como “Winter” y “Never Satisfied”, versionados ahora con Rob Halford y con la inclusión de Glenn Tipton como segunda guitarra.
Columbia Records el despegue
En 1975 Judas Priest mostraba un metal más agresivo que en su primera propuesta. Su siguiente álbum, Sad Wings of Destiny, fue grabado con la inclusión nuevamente de Alan Moore como batería en "Rockfield Studios" entre los meses de noviembre y diciembre de 1975, y puesto en venta el 23 de marzo de 1976. El álbum contó con una gran portada elaborada por el ilustrador Patrick Woodruffe, e incluía temas como Genocide, Tyrant, The Ripper, Island Of Domination, muchos de los cuales son clásicos de la banda. También incluyeron la canción "Victims of Changes", otro himno de la banda, el cual era una fusión de dos temas de Al Atkins como lo son "Red Light Lady" y "Whiskey Woman". En este álbum aún se define más el característico sonido metálico de los Priest. Sad Wings Of Destiny podría considerarse como uno de los primeros discos cuyo contenido fue 100% heavy metal.La subida en las ventas en comparación con el primer disco de la banda fueron notorias, lo que captó el interés de Columbia Records (CBS), inducidos por Roger Glover, bajista de Deep Purple. Los miembros de Judas Priest no estaban conformes con la manera en que Gull Records estaba manejando lo que se avistaba como el comienzo del éxito de la banda, así que encontrándose aun realizando presentaciones en vivo, antes de finalizar el año 1976,firman para Columbia Records. El contrato con Gull Records no había vencido, por lo que la banda debió llegar a un acuerdo monetario con el sello y cancelar la cantidad de £ 60,000, para poder comenzar a trabajar con Columbia Records (CBS).
Roger Glover, bajista de Deep Purple, produjo el siguiente trabajo de los chicos de Birmingham. Sin After Sin, que vio luz el 8 de abril de 1977, con temas tan importantes como "Starbreaker", "Dissident Aggressor", "Sinner" y la versión metal de Diamonds and Rust, tema original de Joan Baez. Algunos analistas citan al tema "Raw Deal" de este "Sin After Sin" como una declaración abierta por parte de Rob Halford en torno a su homosexualidad, al hacer referencias directas vinculadas al tema. El batería Alan Moore había dejado a la banda y fue reemplazado por Simon Phillips solo para el proceso de grabación. Aunque se le propuso luego un contrato a tiempo completo con Judas Priest, este solo aceptó hacer las grabaciones para el disco, alegando compromisos previos con Jack Bruce Band, así que para finales de ese mismo año la banda incorporaba a Les Binks, quien fue sugerido por Roger Glover. Binks había colaborado en 1974 con Roger para su disco "Butterfly Ball".
Lo cierto es que ya para 1977 de la mano de Columbia, la grabación del Sin After Sin y con un repertorio lleno de grandes temas, comienza el despegue definitivo para Judas Priest y las grandes giras, viajan hacia Escandinavia, para el "Oulu 'Kuusrock' festival" en Finlandia, antes de su tour británico, igualmente realizan su primer show en los Estados Unidos como soporte para Foreigner y REO Speedwagon. Robert Plant, vocalista de Led Zeppelin, los llama personalmente para que los acompañen en el "San Francisco 'Day On The Green' Festival", ya en el tour británico comparten escenario con Magnum y AC/DC.
Judas Priest, la imagen del heavy metal
Entre octubre y noviembre de 1977, la banda comienza a trabajar en su siguiente producción discográfica, un álbum que con el tiempo se ha convertido en uno de los más influyentes dentro del género. Stained Class, que se graba en Chipping Norton Studios bajo la producción de Dennis Mackay, sale al mercado el 10 de febrero de 1978 y cuenta con el trabajo de Rozslav Szyabo, quien diseñó el más famoso logotipo de Judas Priest. "Stained Class", "Exciter", la balada "Beyond The Realms Of Death" o la versión tan polémica de Spooky Tooth "Better By You, Better Than Me" (que años más tarde traerá serios problemas legales a la banda), son algunos de los más sonados éxitos de este trabajo, un álbum inspirado en sus letras por la ciencia ficción y en donde se decantaron por seguir endureciendo el sonido que les caracterizaba. Stained Class significó el primer gran viaje exitoso hacia Japón para la banda, el primer trabajo de Judas Priest en alcanzar el "Top 200" y marcó el cambio de imagen. No fue sólo el logo o el rostro metálico seleccionado como la portada para este disco, sino que ya para esas primeras presentaciones en Japón de la banda, sus miembros se presentaban de pies a cabeza vestidos en cuero y metal, como se aprecia en la foto utilizada como portada para el promo japonés "Exciter", el cual contenía como cara "A" Exciter y de cara "B" Better by You, Better than Me. Esta vestimenta se convirtió en la imagen de la banda, y muy pronto sería adoptada por muchísimas otras bandas como el ejemplo de vestirse para los metaleros.
Rob Halford tuvo un papel determinante en este cambio, ya que estaba convencido de que los pantalones de bota ancha y las camisas de seda con los cuales se vestían hasta ese momento ellos y el resto de bandas de Rock Duro, no iban con la música cada vez más pesada que hacía Judas Priest. Según una entrevista que le realizaron para la emisora de Radio MCB, el 2 de febrero de 1991, se propuso crear una imagen propia que se sintiera identificada con la energía que transmitían los Judas Priest con la música dura que realizaban. Acude a una tienda en Londres llamada "Sr. S" especializada en sex-shop y comienza a comprar ropa de cuero y accesorios de metal vinculados al fetichismo sexual y el masoquismo, utilizados en la sub-cultura gay de los 70's llamada BDSM. Luego induce a K.K. Downing a comprar en el mismo lugar, y así motivó a todos los integrantes de Judas Priest en hacerse con dicha imagen. La indumentaria lejos de hacerlos ver como afeminados, encajaba con la dureza de la banda tanto en sus temas como sobre el escenario. En poco tiempo los propios seguidores comienzan a utilizar dicha indumentaria, como la imagen dura de los "metalheads".
El álbum siguiente, Killing Machine sale al mercado ese mismo año el 9 de octubre de 1978, aprovechando el creciente éxito de la banda y su facilidad para componer temas. Su portada era clara referencia a la ya adoptada imagen dura de Judas Priest, el cuero y el metal. Temas como "Killing Machine", "Running Wild", "Delivering The Goods", "Rock Forever", "Hell Bent for Leather", mostraban a un Judas Priest cada vez más pesado y a Halford exaltando las partes vocales que lo hicieran sonar malévolo. También se realizó el primer video de la banda, siendo Take on the Word el tema seleccionado para ello. Rob Halford hace referencia a esto en una entrevista realizada en 1982 para la revista "Heavy Metal Times". La banda continúa las presentaciones en vivo por toda Europa, en Inglaterra realizó múltiples presentaciones teniendo como banda soporte a Lea Heart y sirviendo de soporte a otras como UFO. Para diciembre de 1978, la banda pone en la calle un single al que titularon "Take on the Word", el mismo presentaba como lado "A" el tema Take on the Word, y como lado "B" una grabación en vivo, realizada en el Agora Ballroom de Cleveland, Ohio el 9 de mayo de 1978 del tema "Starbreaker", el cual permitía escuchar la dureza del sonido Judas Priest y la energía ofrecida por la banda para sus presentaciones en directo. Este single sirve como preámbulo a la gira de Judas Priest por los escenarios japoneses, cuyas presentaciones son cuidadosamente grabadas en miras de realizar un álbum en vivo.
Judas Priest tuvo que re-titular el álbum para su lanzamiento en los Estados Unidos por motivos comerciales, debido a que los representantes de su sello discográfico consideraban el título británico demasiado violento. En marzo de 1979, "Killing Machine" sale a la venta con el nombre de "Hell Bent For Leather". La banda aprovechó esta oportunidad para agregar una pista a esta re-edición del álbum, una versión del clásico de Fleetwood Mac "The Green Manalishi (with the Two-Prongued Crown)" escrita por Peter Green, y que ha acabado siendo identificada más con Judas Priest que con los propios Fleetwood o con Green. Al regresar de la gira por Estados Unidos, Halford inyecta un toque teatral en una presentación efectuada por la banda en Dublín, Irlanda, el 1 de julio de 1979, actuando como soporte para Status Quo. Cuando le correspondía el turno a uno de los nuevos temas, "Hell Bent For Leather" Rob Halford apareció en el escenario conduciendo una motocicleta Harley Davidson, lo que hizo enloquecer a los fans. Halford había pedido prestada la moto a un amigo, y la policía local le había pedido que no la utilizara, pero Halford en un descuido tomó la moto y salió con ella. Hell Bent For Leather, junto a la Harley Davidson se convirtieron en un acto obligatorio en todas las presentaciones de la banda desde ese día y hasta la fecha. Halford hace mención a esta historia en una entrevista para Top Rock en 1994.
Unleashed in the East, primer disco de platino
El 10 de febrero de 1979 en el "Koseinenkin Hall" y el 15 de febrero de 1979 en el "Nakano Sunplaza Hall", ambos en Tokio, Japón, se grabó el primer disco en vivo de Judas Priest, el cual significaría también el primer disco de platino para la banda, al alcanzar el puesto n° 10 en las listas británicas y el n° 70 en las listas americanas. Se sacó de ello como una primera muestra de lo que sería el disco en vivo un single al que titularon "Diamonds and Rust", que presentó como cara "A" el tema Diamonds and Rust, y como cara "B", Rock Forever. Luego, en el mes de mayo sacan a circular un nuevo single, con tres temas de la gira por Japón, al que titularon "Rock Forever", como cara "A" aparecen Rock Forever -de nuevo- y Hell Bent For Leather, la cara "B" contiene el tema Beyond the Realms of Death. Posteriormenten realizaron una gira norteamericana en donde Judas Priest realizó presentaciones junto a KISS, lo que deja el terreno listo para que el 17 de septiembre de 1979 salga a la venta oficialmente el álbum Unleashed in the East, que sirvió de pretexto para que CBS editara las canciones de las que no tenía derechos legales al ser propiedad de "Gull Records": "Victim Of Changes", "Tyrant", "Genocide" y "The Ripper".
Unleashed in the East se considera uno de los álbumes en vivo más grandes e identificativo del metal de los años 70, además de ser el primero producido por Tom Allom, el nuevo productor de la banda quien ya había dejado su huella como ingeniero en los primeros dos álbumes de Black Sabbath. Allom fue quien capturó la ferocidad en vivo de la banda en las citadas fechas de la gira por Japón. El álbum fue titulado Priest in the East, para la versión japonesa, la cual incluía cuatro temas adicionales a los 9 presentados en la versión europea: "Rock Forever", "Delivering The Goods", "Hell Bent For Leather" y "Starbreaker". Existen 17 temas grabados en Japón entre el 10 y el 15 de febrero de 1979, aunque entre los álbumes oficiales y los singles, solo se han publicado oficialmente un total de 15 temas.
A pesar del éxito, comenzaron a circular rumores que el producto final de esta obra en directo, estaba lejos de ser un álbum completamente en vivo, por lo que algunos críticos comenzaron a llamar al disco "Unleashed in the Studio". Rob Halford admitió posteriormente en una entrevista que mientras la banda tocaba bien en las fechas japonesas, él sufría de una laringitis, por lo que se hizo necesario una re-grabación de las pistas vocales. La carátula del álbum también sería producto del estudio, ya que el fotógrafo Fin Costello coloca estratégicamente a los miembros de la banda para obscurecer la batería al fondo de la imagen, ya que Les Binks, el batería de Judas Priest, había dejado su puesto vacante luego de culminar la gira.
British Steel, la consagración en el mercado
El 23 de abril de 1980 se da el lanzamiento oficial del álbum British Steel producido por Tom Allom. Este significó la llegada a Judas Priest del batería Dave Holland, que entró para llenar la vacante dejada por Les Binks. Holland había trabajado para Glenn Hughes en la banda Trapeze y se encontraba para ese momento trabajando con las bandas Tytan y Lionheart, así que pidió culminar sus compromisos con ellos antes de entrar en las sesiones de grabación para British Steel. Su ingreso a Priest se da en agosto de 1979 y tuvo de inmediato su prueba de fuego al tener que debutar en vivo el 1 de septiembre de 1979, en una gira estadounidense donde Judas Priest acompañaría a la banda Kiss. El disco fue grabado en "Startling Studios", en Ascot, propiedad de Ringo Starr de The Beatles, entre enero y febrero de 1980. Allom apenas había terminado la producción del disco de Def Leppard "On Through The Night" para ponerse a trabajar junto al ingeniero de sonido Lou Austin y Judas Priest para que en solo 28 días tuviesen listo el álbum. La carátula fue diseñada por Roslav Szaybo colocando el logo de Judas Priest en medio de una hoja de afeitar tomada por una mano. Glenn Tipton y K.K Downing habían trabajado durante años en una fábrica de la compañía estatal británica de acero, la "British Steel" produciendo las hojas de afeitar. Existe toda una historia y simbología detrás de esta carátula, la hoja de afeitar era un símbolo que identificaba a los Punks, por ello la imagen muestra los dedos de la mano hundidos en la hojilla pero sin derramar sangre, como una insinuación a que la hoja de Judas Priest es dura como el acero, pero no causa daño a diferencia de la que identificaba a los Punks, Glenn Tipton y Rob Halford hace mención a esto en el Video "Classic Rock, British Steel".
British Steel marcó la definitiva entrada triunfal al mercado norteamericano para Judas Priest. El álbum se situó en el n° 4 en las listas británicas y el 34 en los Estados Unidos, vendiendo más de un millón de copias en su momento, lo que le dio a la banda un disco de Oro gracias a temas como "Breaking the Law", que se adueñó del puesto n° 12 de las listas en EUA para el mes de mayo. En abril "Living after Midnight" había alcanzado la misma posición, y el tema "United" alcanzó el puesto 26 en el mes de agosto. El álbum presentó temas que se convirtieron en obligatorios para sus presentaciones en vivo como "Steeler" "Rapid Fire", "Grinder", así como "Metal Gods", que se convirtió en el epíteto del grupo, en especial el de Rob Halford "Metal God".[2] Judas Priest fue, el 16 de agosto de 1980, cabeza de cartel para el prestigioso festival "Monsters of Rock" en el conocido Donington Park junto a Rainbow, Scorpions y Saxon. British Steel fue, quizás, el primer disco de heavy metal grabado en un formato que incluía canciones con elementos pop. Este hecho hizo que la popularidad del disco se disparara, llevando a la banda al estrellato y ayudando en la introducción de la NWOBHM en los Estados Unidos.
Point of Entry: el intento de conquistar Estados Unidos
Visto el éxito que British Steel había tenido en todo el mundo, Judas Priest hizo su primera apuesta para el mercado estadounidense, el álbum más hard rockero de su carrera, Point of Entry. La banda fue llevada por Tom Allom a una casa de campo en España para que tuviesen tranquilidad a la hora de componer los temas del álbum, que salió a la venta el 17 de febrero de 1981. Roslav continuó con el logo que él diseñó y había estado utilizando desde Killing Machine en 1978, pero para la versión de los EUA, John Berg agregó un nuevo efecto tridimensional al logo. Las carátulas tanto en su versión británica como para EUA no fue del agrado del público, aunque el nuevo diseño del logo sería una contribución buena y duradera para la banda. El disco en si tampoco recibió las mejores críticas y contó con menor aprobación de los fans británicos en comparación del rotundo éxito de su predecesor. Era perceptible que la banda había bajado la agresión exhibida en el British Steel, motivada, según confiesa Rob Halford en una entrevista posterior para Heavy Duty, a "la presión de la compañía discográfica". Point of Entry ocupó el número 14 en las listas británicas, y el primer tema escogido para promocionar el álbum, “Don't Go”, solo llegó a alcanzar el puesto n° 51.
Para los EUA afortunadamente se pensaron las cosas más cuidadosamente, y el tema seleccionado para introducir el disco en el mercado fue "Heading Out to the Highway", que comenzó a sonar con frecuencia en la radio. A pesar de todo esto la banda siguió obteniendo buenos resultados en vivo y su gira norteamericana los lleva a presentaciones en donde contaron con Iron Maiden y Whitesnake como bandas soportes, creciendo incluso el espectáculo visual en sus presentaciones en vivo. Para ello contaron con la colaboración de Pink Floyd quienes prestaron parte de sus equipos. En cuanto al repertorio del disco, comenzaron a utilizar solo los temas más fuertes como "Hot Rockin" "Troubleshooter", "Desert Plains" y el propio "Heading Out to the Highway" para las presentaciones en vivo, lo que ayudó a hacer olvidar pronto a los fans el cambio de estilo.
La gira con Iron Maiden de teloneros provocó cierta rivalidad entre ambas bandas, llegando incluso los miembros de Judas Priest a pensar en excluirlos de su gira, motivados por la actitud pedante de Paul Di'Anno[cita requerida] para con ellos, según confiesa K.K. Downing tiempo después en una entrevista que le realizaron para Rock Hard Magazine en diciembre de 2003. K.K hace mención en dicha entrevista que "Iron Maiden les solicitó la ayuda para ingresar al mercado norteamericano tocando como banda soporte en las presentaciones de Judas Priest y Paul Di'Anno decía previo a las presentaciones que Iron Maiden superaría sin problemas a Judas Priest"", además, Downing añade que "la respuesta del público al tocar cada banda era mayor cuando le tocaba el turno a Priest, como era de esperarse ya que asistían para verlos a ellos, por lo que Maiden no los superó".
Screaming for Vengeance y Defenders of the Faith, el regreso al sonido duro
En septiembre de 1981 la banda regresa a los estudios de Ibiza para comenzar a darle forma a su siguiente producción Discográfica, Screaming for Vengeance, proceso que terminaron para octubre de ese año. Dicho material fue llevado a los estudios "Beejay" en Orlando, Florida para el proceso de mezcla, donde se decide dejar fuera varios de los temas concebidos en España y haciendo necesaria la composición de una nueva canción, que fue compuesta con prisas, en un par de horas. Estamos hablando del tema "You've Got Another Thing Comin", el mismo que 17 años más tarde se convertiría en el tema utilizado para los anuncios de Burger King en 1999, claro indicativo del impacto duradero del mismo en el público norteamericano. Screaming for Vengeance salió al mercado el 14 de julio de 1982, siendo precisamente "You've Got Another Thing Comin'" el single que sonaría con insistencia en la radio, llegando a despertar el interés de la MTV que realizó un videoclip del tema.
"You've Got Another Thin Comin'", mostraba a Judas Priest amos y señores del mercado norteamericano, pero el álbum Screaming for Vengeance marcaba también un retorno de la banda a su sonido más pesado a través de temas como "Screaming For Vengeance", "Riding on the Wind", "Devil's Child", o una de las oberturas más conocidas del heavy metal, "The Hellion" seguido por un tema agresivo como lo es "Electric Eye". El álbum los hizo acreedor de un doble disco de platino y el tour se hizo únicamente en los Estados Unidos, teniendo como bandas soportes Def Leppard, Krokus, The Rods y Uriah Heep, estos últimos en reemplazo de Iron Maiden quienes en un inicio debían ser la banda soporte para Judas Priest] en dicha gira. "Screaming For Vengeance" abrió definitivamente las puertas a Judas Priest al mercado norteamericano, que destacaban como cabezas de cartel en los más grandes festivales americanos. El 12 de diciembre de 1982, se grabó un video de la presentación en el "Midsouth Coliseum" de Memphis, Tennessee, testigo del éxito alcanzado por la banda, re-editado en el 2005 en formato DVD como "Live Vengeance 1982". Igualmente hay que destacar la actuación en el legendario "US Festival" el 29 de mayo de 1983 ante unos 300.000 espectadores, presentación con la que culminaron la gira "Screaming for Vengeance Tour".
Finalizada la gira la banda regresa a los estudios para su siguiente trabajo, Defenders of the Faith, lanzado oficialmente a la venta el 24 de enero de 1984. Sucesor del sonido de "Screaming for Vengeance", ofrecía a los fans de Judas Priest temas veloces e innumerables solos, destacando "Freewheel Burning", "The Sentinel", "Rock Hard, Ride Free", "Jawbreaker" y "Love Bites". La portada del álbum mostraba "The Metallian” creado por Doug Johnson inspirado en "The Hellion", el águila de acero que aparecía en la portada del Screaming for Vengeance.
Judas Priest seguía creciendo. Defenders of the Faith podría considerarse como el disco que vino a reafirmar a Judas Priest como la banda encargada de marcar el norte a seguir dentro del heavy en una época donde surgían numerosas bandas que buscaban distanciarse del termino heavy metal. En la gira correspondiente regresaron a los escenarios europeos. Para esta gira Judas Priest contó con bandas soportes como Quiet Riot y Ted Nugent en Europa y participó en el gigantesco festival televisivo “Rock Pop Festival” en Dortmund Westfalenhalle, Alemania el 18 de diciembre de 1984, compartiendo honores al lado de Ozzy Osbourne, Krokus, Iron Maiden, Def Leppard y Scorpions entre otros. Para la gira estadounidense contó con el soporte de Great White y Saxon, Ese mismo año de 1984 sale a la venta la primera biografía oficial de la banda, Heavy Duty, escrita por Steve Gett y publicada por Cherry Lane Books.
En 1985 la banda no realizaría conciertos, para concentrarse en lo que pretendió ser en un principio su primer trabajo conceptual, “Twin Turbos”. Sólo aceptaron participar en una causa social como el famoso macro concierto Live Aid, cuyos ingresos eran destinados a luchar contra el hambre y la pobreza en África, el 13 de julio de 1985 en el “JFK Stadium” en Philadelphia, Estados Unidos. En él Judas Priest tocaron “Living After Midnight”, “The Green Manalishi (with the two-prongued Crown)” y “You've Got Another Thing Comin'”.
Turbo: cambio de imagen y de sonido
En 1985, y habiéndose puesto de moda la música electro techno, Judas Priest introduce los sintetizadores en su sonido, y con la colaboración de Jeff Martin a los teclados, se disponían a grabar una de sus obras maestras: Twin Turbo, un álbum doble con muchos temas veloces y feroces combinados con temas más comerciales. Para centrarse sólo en ello, fijaron como su residencia las Bahamas. En un principio se realizaron 18 temas para este proyecto, de los cuales solo se usaron en definitiva 9, ya que el proyecto del álbum doble fue cancelado y el 14 de abril de 1986 salió a la venta, con una portada creada por Doug Johnson, simplemente como Turbo. En su época este disco fue un nuevo éxito de ventas consiguiendo discos de oro y de platino y algunos de sus temas, como "Turbo Lover" y la balada épica "Out In The Cold" se han convertido en clásicos de la banda.
Otro cambio que no fue muy bien recibido por algunos de sus fans fue el cambio de vestuario, que pasó al cuero rojo y a una imagen estilo Mad Max. Pese a todo, el álbum se convertiría en una demostración de la versatilidad de Judas Priest, como K.K. Downing dijo en una entrevista para la revista "Guitar Player" realizada en enero del 2002: "otras bandas legendarias como AC/DC o Status Quo obtuvieron gran éxito manteniendo siempre el mismo sonido que los llevó a alcanzarlo, mientras que Judas Priest siempre buscó innovar, asumiendo el riesgo que ello implicaba". Rob Halford dijo al respecto el 25 de julio del 2004 en una entrevista para "Metal Exiles" que "Turbo termina de demostrar la flexibilidad de la banda, de que éramos capaces de hacer diverso material, siempre intentamos evitar la repetición". De los 9 temas descartados, algunos se usaron en el siguiente álbum y otros se utilizaron mucho después como temas adicionales para la edición remasterizada de la discografía de Judas Priest realizada en el año 2001. Son varias las anécdotas en torno a este álbum, como que el tema Heart Of A Lion que no fue incluido en el trabajo final, fue obsequiado por Rob Halford a la banda Racer X. El tema Reckless fue solicitado por Warner Bros para utilizarlo como BSO de la película Top Gun, protagonizada por Tom Cruise, pero los miembros del grupo optaron por no incluirla, ante la presión de la productora para que fuera una canción exclusiva de la BSO, de modo que WB optó por el tema "Take My Breath Away" de la banda Berlín. La popularidad del film fue tan grande, que Berlín alcanzó quíntuple Platino gracias al tema para Top Gun. Hubo también un rumor que Julio Iglesias había colaborado en uno de los temas para "Twin Turbo", se comentaba incluso que Julio Iglesias decía que la canción sería un "bolero eléctrico". En una entrevista realizada a Ian Hill para "Madhouse Magazine" cuando la banda se encontraba cumpliendo las fechas pautadas de su gira para Argentina, le preguntaron sobre el tema y Ian dijo:
"La verdadera historia sobre esto es que nosotros estábamos grabando en las Bahamas y Julio Iglesias lo hacía en un estudio adyacente. Recuerdo que hicimos una canción que no fue incluida en el trabajo final de Turbo, la canción era “Prisoner Of Your Eyes”. Por lo que puedo recordar, Rob estaba cantando el tema en el estudio y Julio lo escuchó y dijo a uno de nuestros técnicos, “quiero cantar en esta canción!” Pero en realidad, nunca sucedió".
El mes de noviembre del mismo 1985, en la suite de su hotel después de una noche de ensayo en Phoenix, Arizona para la gira promocional de Turbo, Fuel For Life Tour '86, Rob Halford intentó suicidarse tomando un bote entero de tranquilizantes. Según confesó el mismo vocalista, esto ocurrió porque se sentía muy presionado con su homosexualidad. Rob fue recluido en un centro de rehabilitación, fueron momentos personales de mucha confusión que lo llevaron a excesos con drogas y sobre todo alcohol. Sin embargo, para el mes de febrero de 1986 y contando con todo el apoyo de la banda, culmina satisfactoriamente su proceso de rehabilitación para al poco tiempo empezar la gira Fuel for Life Tour, la misma de donde saldría posteriormente el álbum en vivo Priest... Live!.
Priest... Live! y Ram it Down
Priest...Live! sale a la venta el 7 de julio de 1987. Aunque en un principio la banda quiso incluir temas inéditos que habían quedado por fuera de lo que fue el proyecto de Twin Turbo, esto no fue aceptado por Columbia Records, siendo seleccionados para el mismo sólo temas en vivo grabados de las presentaciones de la banda en Atlanta (Georgia), el 20 de junio de 1986 y en Dallas (Texas), el 27 de junio de 1986. El álbum reivindicaba de cierto modo a Judas Priest ante sus fanáticos. El directo, pese a seguir con el cambio de indumentaria que trajo Turbo, pretendía mostrar a unos Judas Priest tan pesados como de costumbre, incluso al ejecutar los temas del propio álbum "Turbo".
En 1988 y con algunas sobras de "Twin Turbo" Judas Priest lanzó un nuevo disco: Ram It Down, que volvía al sonido duro y dejaba atrás los sintetizadores. En dicho álbum se recogió la versión de Chuck Berry "Johnny B. Goode", tema principal de la película que llevaba el mismo título. "Ram It Down" no fue un gran éxito de ventas a pesar de que el álbum traía de vuelta a los clásicos Priest. De él destacan temas como "Blood Red Skies", "Ram It Down", "Heavy Metal" o "I'm A Rocker".
Painkiller y el juicio de Judas Priest
Scott Travis durante la gira Angel of Retribution, en 2005.En 1990 Dave Holland dejó Priest alegando problemas personales, y fue sustituido por el ex-batería de Racer X, Scott Travis. Éste fue una influencia decisiva en el desarrollo del álbum posterior, que abría con el tema que le da nombre, Painkiller (Analgésico o tranquilizante) en recuerdo al intento de suicidio de Halford, y que empezaba con un demoledor solo de batería de Travis . El álbum más rápido de Judas Priest, es considerado el estado máximo del desarrollo del speed metal, y una influencia decisiva para el heavy metal europeo que en aquella época empezó a despegar, y que más tarde se convertiría en power metal. Painkiller, el álbum más duro, rápido y desgarrador de Priest hasta la fecha, contó con la colaboración de Don Airey y Chris Tsangarides. "Painkiller", "A Touch Of Evil", "Between The Hammer And The Anvil", "Nightcrawler", "Leather Rebel", "Hell Patrol" o "All Guns Blazing" son los temas más conocidos de este álbum, para muchos es el mejor album de su carrera. En 1990, durante la gira promocional de Painkiller la tragedia sacudió a Judas Priest. Dos jóvenes, drogados y con problemas familiares decidieron suicidarse escuchando la versión de "Better By You, Better Than Me" que se editó en el Stained Class. El caso tuvo mucha repercusión social y mediática y llevó a juicio a la banda. Finalmente, y tras demostrar lo absurdo de intentar matar a sus fans, y la insensatez de acusarles de provocar dos suicidios cuando el año anterior (1989), Judas Priest había recibido el disco de Oro al haber vendido medio millón de copias de Stained Class, fueron absueltos de todos los cargos por un juez de Reno, Nevada.
La salida de Halford y la llegada de Owens: Jugulator y Demolition
Al disco le siguió otra monumental gira a lo largo y ancho del globo, aunque algunos conciertos, como el planeado para España, fueron cancelados a causa del juicio de las letras subliminales. Destaca la célebre actuación en el festival "Rock In Rio II", la cual inicialmente pensaba ser editada en video, pero la cadena de televisión brasileña se quedó con los derechos imposibilitando a la banda hacerse con tal documento audiovisual. En esta época empezaron las primeras fricciones en la banda. Rob Halford se interesaba por un heavy metal alternativo, al estilo del groove metal de Pantera, los cuales telonearon a Priest en el periplo norteamericano. Fue finalmente en el Operation Rock and Roll, un festival para celebrar la victoria en La Guerra del Golfo, cuando Judas Priest dio carpetazo a su relación de amistad. Halford abandonó Priest para seguir su propio proyecto, Fight, acompañado por Scott Travis, que tras hablar con Tipton y Downing pensó que Judas Priest se habían disuelto para siempre.
Pero en 1997 Judas Priest regresó con Jugulator, un álbum con un sonido duro y más violento que en sus anteriores trabajos y que supuso la llegada como vocalista del joven norteamericano Tim Owens. Éste, vocalista de una banda tributo a Priest llamada British Steel, fue descubierto por Scott Travis, quién consiguió que Tipton, Downing y Hill le hicieran una prueba. Cuando Owens cantó "The Ripper" fue aceptado inmediatamente como nuevo cantante de la banda, y se ganó su apodo. El álbum no fue un gran éxito de ventas, pero contaba con títulos tan importantes como "Burn In Hell" o "Cathedral Spyres" o "Blood Stained". Al álbum le siguió el directo 98' Live Meltdown un intento de mostrar al mundo que Tim Owens, daba la talla de vocalista de Judas Priest; este directo fue el primero en traer el cambio a una de las canciones básicas de los repertorios habituales de la banda: "Diamonds And Rust" cambiaba de ser una balada heavy metal a ser una dulce serenata acústica.
Y ya en 2001 Judas Priest volvió a la carga con Demolition, que para muchos fans fue una decepción y fue el álbum que menos vendió en todo el mundo, a pesar de temas como "Machine Man", "Feed On Me", "Hell Is Home" y "One On One". Además, en 2002 se editó otro álbum en directo, el Live in Europe, que sería el último disco editado con Tim Owens como vocalista.
Angel of Retribution: El regreso del "Metal God"
Muchos eran los rumores por aquel entonces que anunciaban que Rob Halford volvería a Judas Priest, sin embargo la banda se negó en rotundo a esa posibilidad.
Judas Priest en el VH1 Rock Honors 2005.A finales del 2002, cuando todos juntos se unieron para discutir el material que compondría su "Box Set", que vería la luz a mediados de 2004 con el nombre de Metalogy, decidieron reunirse y entonces, tras más de doce años de separación, el cantante original del grupo, Rob Halford, anunció en julio de 2003 su vuelta a la banda para hacer una gira mundial en 2004 y grabar nuevos discos. Tim Owens dejó la banda amistosamente y pasó a ser el cantante del grupo estadounidense Iced Earth y de su propio grupo, Beyond Fear.
Judas Priest en la gira Angel of retribution.A principios de 2005 Angel of Retribution vio la luz. Muy esperado por los fans que llevaban más de una década sin escuchar a los Priest con Halford, se posicionó rápidamente en el número 1 de los charts internacionales, cosa que ningún álbum de la banda había conseguido jamás. Esta vez contaron con la colaboración de Roy Z para su producción. El álbum compuesto, de canciones duras que traían de vuelta a los Judas Priest de siempre tiene hits como "Judas Rising", "Demonizer", "Hellrider", "Revolution", "Worth Fighting For" o la balada "Angel".
A finales del mismo 2005, Judas Priest publicaba un nuevo DVD en directo titulado "Rising In The East", grabado en el Tokyo Budokan, para conmemorar la grabación de su directo más famoso Unleashed in the East.
Nostradamus y A Touch of Evil Live!
Judas Priest publicó el disco Nostradamus el 16 de junio de 2008 en Europa y el 17 de junio en Estados Unidos. Hay dos ediciones del doble cd en España: uno simple con el doble cd y otro con el doble cd y un libreto de 48 páginas.
En cuanto a fechas de conciertos, Judas Priest participará en los festivales más importantes de Europa durante junio y la primera mitad de julio; en la segunda mitad de julio y agosto, harán gira por EUA y Canadá junto con Heaven and Hell, Motörhead y Testament; y, de septiembre en adelante, se prevé una gira por Asia, ya que la primera fecha confirmada para el mes de Septiembre será en Korea. En los conciertos interpretarán mayoritariamente las composiciones clásicos de su extensa discografía (como suele ser habitual en toda la giras del grupo). Además, se realizará posteriormente una gira en la que, en lugar de los clásicos, tocarán todo el disco entero de Nostradamus, escenificándolo a modo de ópera.
En la gira Judas Priest tocara en varios países de sudamerica, incluyendo a Argentina, México, Brasil, Chile y Colombia.
Luego, Judas Priest hizo la segunda parte del Priest Feast por Europa, de momento con el mismo setlist que en 2008 y pasaran por Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España...
En el 2009, Judas Priest anunció en su sitio oficial que lanzarían un nuevo disco en vivo titulado "A Touch Of Evil LIVE" en el cual incluirán solamente 11 canciones tocadas durante las giras promocionales de sus ultimos trabajos en estudio "Angel Of Retribution" & "Nostradamus" durante el 2005 y 2008 respectivamente. La lista de temas es muy variada, alberga canciones de discos como Painkiller, Nostradamus, Angel Of Retribution, Sin After Sin, Stained Class entre otros.
En 2009 lanza nuevo disco en vivo "A Touch Of Evil LIVE" en el cual se incluyen 11 canciones
Nuevo DVD de Judas Priest
Judas Priest anuncia que el dia 17 de agosto grabarán un nuevo concierto para ser posteriormente editado para DVD tocando integramente el album British Steel y algunos himnos de la banda tales como Rock Hard Ride Free o Victim Of Changes.
También se habla de un nuevo posible album en estudio vuelta al heavy metal ochentero que solían hacer en Screaming for Vengeance y Defenders Of The Faith.
Miembros
Formaciones de Judas Priest
Rob Halford - vocalista (1973-1993, 2003-presente)
K. K. Downing - guitarra backing vocals (1968-presente)
Glenn Tipton - guitarra, teclados, coros (1974-presente)
Ian Hill - bajo (1968-presente)
Scott Travis - batería (1989-presente)
Antiguos miembros
Vocalista
Al Atkins - (1968-1973)
Tim Owens - (1996-2003)
Guitarra
Carlos Pacci - (1969-1970)
Batería
John Pattridge - (1968-1970)
John Ellis - (1970)
Chris Campbell - (1971-1973)
John Hinch - (1973-1975)
Alan Moore - (1971, 1975-1976)
Les Binks - (1977-1979)
Dave Holland - (1979-1989)
Discografía
Álbumes de estudio
1974 - Rocka Rolla
1976 - Sad Wings of Destiny
1977 - Sin After Sin
1978 - Stained Class
1979 - Killing Machine (Hell Bent For Leather en EUA)
1980 - British Steel
1981 - Point of Entry
1982 - Screaming for Vengeance
1984 - Defenders of the Faith
1986 - Turbo
1988 - Ram it Down
1990 - Painkiller
1997 - Jugulator
2001 - Demolition
2005 - Angel of Retribution
2008 - Nostradamus
www.judaspriest.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)